Un artículo clásico por estas fechas. El inicio de la G League trae consigo entre 3 o 5 descartes en cada equipo respecto a la plantilla que inicia la pretemporada. Este curso, numerosos jugadores del baloncesto universitario americano se graduaron y copan esta lista; sin embargo, siendo realista, el nivel ha subido, y con ello su caché. Se ve una paradoja, porque los equipos con potencial económico en Oro les costará apostar por jugadores muchos de ellos sin estar contrastados en el baloncesto europeo, mientras que otros que tal vez tengan hueco en sus planteles no pueden llegar a esos emolumentos seguramente.
Con más de 100 descartes, he decidido apostar por 15 nombres. Ni son los mejores ni los más asequibles. La mayoría de los descartes serían buenos fichajes, de eso la dificultad que ha quedado supeditada a un cúmulo de factores como gustos personales, pasaporte, posiciones…
Los elegidos
Kahron Ross
EEUU / 1995 / 180 cm
Se trata de un base que ha ido creciendo en Europa de forma progresiva. Formado en Lehigh, debutó sin mucho brillo en la ProA alemana, yéndose a Albania, donde destacó al igual que en Reino Unido, lo que le valió la pasada temporada para firmar en Austria y Finlandia (13.0 pt, 6.5 as). Base pequeño de manos rápidas atrás, con buen manejo del balón y muy cómodo en situaciones de P&R para buscar la asistencia o hacer daño desde la media distancia o en sus entradas hacia el aro. Tal vez no tenga un tiro exterior muy consistente, pero es un base de los que gobiernan el partido.
Stef Smith
Canadá / 1999 / 188 cm
Estrella en Vermont, jugó como SuperSenior en St John’s (6.3 pt, 1.9 as) pero no supieron darle el protagonismo que precisaba. Jugó ya en el profesionalismo en la CEBL canadiense con Guelph (7.3 pt, 2.2 as), donde dejó buenos destellos. Con pasaporte cotonú, Smith es un base con buen tren superior, explosivo en sus acciones, generador con gran manejo de balón y muy buen lanzador desde cualquier distancia (llegando al aro o anotando triples desde 8 metros). Además, centrado en defensa, sabe usar muy bien su físico. Un jugador que va a ir creciendo en control del juego y que sin duda sería un gran refuerzo.
Ty Gordon
EEUU / 1998 / 183 cm
El rookie NCAA ha destacado siempre, tanto en JUCO, como en Troy y Nicholls St, donde ha permanecido los últimos dos años (21/22: 20.8 pt, 3.1 as), siendo reconocido en su conferencia y jugando el PIT el pasado curso. Se trata de un base muy pequeño pero con potente tren inferior, sintiéndose muy cómodo en el backcourt con Devante Carter. Muy peligroso desde el triple (más de tres anotados por partido), letal a campo abierto leyendo el juego y con capacidad para destacar en el P&R. Manos rápidas atrás, en el profesionalismo deberá mejorar su capacidad de mando, pero si buscas un CG con puntos puede estar en tu lista.
Terrell Brown Jr.
EEUU / 1998 / 191 cm
Lo que se conoce en el argot del baloncesto como “una máquina anotadora”. Tras pasar por un JUCO, creció en Seattle para, tras dos buenos allí, pasar por Arizona y Washington el pasado curso (21.7 pt, 4.2 as). Destacó como anotador (19.7 pt) en el PIT, el torneo de postemporada de Séniors NCAA, jugando ligas de verano de la NBA. Hablamos de un combo guard brutal, habilidoso, rápido, con dribbling poderoso, excelente conductor y que domina muy bien su cuerpo, protegiéndose en sus entradas al aro o levantándose con mucha facilidad desde la media distancia. Un jugón que genera y con capacidad para asistir. Está claro que puede ser un ‘uno’ sin ser un director puro o un ‘dos’ bajo con puntos. Su tiro exterior le puede lastrar en profesionales y, sin embargo, acabar por fortuna en Oro para ser uno de los mejores anotadores de la competición si le dejan.
Djimon Henson
EEUU / 1998 / 190 cm
Poco conocido, podría ser una apuesta low cost para equipos medio-bajos o incluso equipos de Plata. Formado en Morehead State, destacó en la TBL americana y el pasado curso vivió su primera experiencia overseas en Georgia (17.5 pt, 2.7 as). Se trata de un combo guard más orientado al ‘dos’, muy móvil , muy cómodo a campo abierto y con capacidad para levantarse desde cualquier distancia para anotar. Sin duda, es un jugador que puede ir a más.
Carl Pierre
EEUU / 1999 / 193 cm
Otro rookie NCAA interesante, y con posible pasaporte cotonú, que ya recibió interés de equipos de Oro en verano, pero prefirió luchar por un hueco en la liga filial de la NBA. Siempre con una media por encima de los 11 puntos en sus cuatro años en Massachusetts, se fue a Rice el pasado curso y tampoco falló (15.4 pt, 4.7 re). Hablamos de un ‘dos’ con un perfil claro de especialista, un jugador muy peligroso desde el triple, en el catch and shoot, con un release de lanzamiento rápido y efectivo. Sin mucho físico a la hora del contacto con el aro, Pierre sorprende con otras virtudes, como un primer paso eléctrico en el cambio de ritmo o el uso de fintas de tiro para hacerse espacio para anotar. Sin duda, puede ser el tirador de un equipo falto de arqueros, pero debe seguir madurando su juego y ser más consistente atrás.
Daniel Utomi
EEUU-Nigeria / 1997 / 198 cm
Jugador de caché, tanto en su época en NCAA como en sus dos años en el profesionalismo, donde debutó en Finlandia y Francia, recalando el pasado curso en la segunda italiana (13.1 pt, 4.1 re). Se trata de un 2-3 físico, capaz de aguantar los intercambios con interiores, peligroso con sus triples en catch and shoot, pero sin miedo de ir a buscar el aro o postear ante rivales inferiores físicamente. Si mejora con balón, irá a más. Posible refuerzo para equipos top que quieran más físico en el perímetro.
Shawn Occeus
EEUU / 1997 / 193 cm
Tras su paso por la NCAA vivió dos años en G League en rol de segunda unidad para disfrutar la pasada temporada de su primera experiencia en Europa en la ProA alemana (Hagen: 13.8 pt, 4.5 re, 2.8 as). Con un posible pasaporte cotonú que tal vez se pueda tramitar con el tiempo, Occeus es un jugador USA diferente, un all-around que hace de todo sin ser especialista: tiene buen físico, sabe buscar el P&R, anotar de fuera, jugar sin balón e incluso secar a la estrella rival. Un jugador de equipo que todo plantel debería tener.
Isaiah Wade
EEUU / 1998 / 201 cm
Pasó por JUCO y Washington St y se fue a DII, destacando sin problemas en Central Oklahoma (19.1 pt, 8.4 re). Me parece una apuesta interesante a pesar de ser un rookie Non-DI. Se trata de un ‘cuatro’ físico que ronda los dos metros, con anchos hombros y buen salto. Muy móvil, es un jugador que controla a la perfección poner bloqueos y continuar la jugada, sabe aprovechar su físico en el poste, rebotea muy bien en los dos lados y también se atreve a tirar de tres. En DII ha sacado muchas faltas por su fortaleza, aunque en el mundo profesional necesitará tener más consistencia en su tiro exterior y su juego con balón. Sus condiciones son muy buenas.
Wayne Stewart Jr.
EEUU / 201 cm
Me parece un jugador muy interesante. Un producto DII que solo ha tenido experiencias en ligas de verano de Australia o en Noruega, donde sobresalió hasta ser jugador de la temporada (23.5 pt, 8.8 re). Combo forward con unos grandes muelles, muy ágil en la transición o encarando, sabe usar el juego sin balón y puede amenazar desde el triple. Por su estilo de juego agresivo, saca muchas faltas y además en defensa ayuda, asegura rebote y tiene buen timing para taponar. Jugador en progresión que debe ir madurando su juego.
Tyler Hagedorn
EEUU / 1997 / 208 cm
Una debilidad de la que os hablé en su época universitaria en South Dakota y que me parecería muy buen fichaje para LEBs. Debutó como profesional de forma gris con Derby Podgorica la 20/21 (7.0 pt, 4.4 re), acabando el pasado curso hasta en tres equipos de la G League, siendo sus mejores momentos con Memphis Hustle (7.5 pt). El perfil es de ‘cuatro’ con buena planta, muy peligroso en el pop con su tiro de tres, pero capaz de ser roller o atacar el aro, con una buena actividad atrás por su tamaño y movilidad. Un jugador por el que apostar.
Emmanuel Egbuta
EEUU / 1996 / 201 cm
Una apuesta random y con probable pasaporte cotonú. Formado entre JUCO y Tennessee State, donde se graduó en 2020 (6.8 pt, 3.9 re). Desde entonces, solo ha vivido experiencias semiprofesionales como la de la TBL americana con los Admirals. En su época universitaria era un ‘cuatro’ potente de buenos muelles, con juego por encima del aro, buen trabajo sobre el reobte o aprovechando cortes. Parece que ha progresado en su juego de cara al aro o rango de tiro en workouts individuales, aunque todavía no está probado en el profesionalismo.
DJ Jones
EEUU / 1998 / 206 cm
Interior liviano que puede cubrir el 4 y el 5. Gema oculta que ha desarrollado su carrera en FAMU de forma regular, pero sin números espectaculares que lo hayan puesto en el radar. Buena envergadura y movilidad, tal vez liviano al contacto, es buen saltarín para aprovechar los espacios y muy activo en defensa, con capacidad de desplazamiento. Tapa sus posibles carencias con un más que interesante tiro de media distancia de buena ejecución.
Loudon Love
EEUU / 1998 / 203 cm
Graduado en Wiright St la 20/21, iba a jugar en Francia pero finalmente recaló en la G League a buen nivel (8.4 pt, 7.1 re). Si está sano, es una verdadera fuerza de la naturaleza. Un pívot undersized pero de hombros anchos, con casi 120 kilogramos que mueve a la perfección. Ocupa su boxout para rebotear y en su zona de confort busca el contacto, mientras que en ataque produce cerca del aro, bien como roller, atreviéndose a jugar en el poste o siempre atento al rebote ofensivo. Limitado por su altura y rango de tiro, es un jugador que siempre hace sus números.
Nate Roberts
EEUU / 211 cm
Un verdadero armario de 211 centímetros lleno de músculos. Un jugador que atrás ejerce de protector de aro y asegurador del rebote, mientras que en ataque pone bloqueos, es buen finalizador y en buenas situaciones busca su juego de espaldas al aro en el poste. Formado durante cuatro años en Washington, en su último curso promedió 5.5 puntos y 7.4 rebotes. Es un jugador aún en fase de maduración que debe tener cuidado con las faltas innecesarias, pero que con ese físico y tamaño debería tener sí o sí su sitio en el profesionalismo.
Además, para intentar buscar un radio más amplio he intentado poner nombres nuevos en este listado, aunque también hay viejos conocidos de otros artículos como Ronald Delph, AJ Hess, Quadre Green, Lacey James, Trevor John, Ikenna Ndugba o exLEBs como Marlon Johnson, Okonkwo, Mukama o Noah Starkey, que estuvo a prueba en Cáceres esta pretemporada.
Muchos nombres en el tintero y muchos más sin decir que pronto iremos viendo cómo buscan un hueco en el profesionalismo.