En este verano triunfal de las selecciones españolas de formación con el Oro en el Europeo U20 y la valiosa Plata obtenida en Málaga en el Mundial U17, España ha acaparado muchas portadas, además de llevarse los MVP de ambos torneos en las figuras de Juan Núñez (U20 con dos años menos al ser del 2004) e Izan Almansa (U17), de quien hablamos en su momento y que repetirá precisamente con la selección U18.
Esta selección está disputando el Europeo de Turquía desde el 30 de julio y lo hace a las órdenes de un staff técnico encabezado por Dani Miret. España tiene como rivales en la primera fase equipos como Alemania, Turquía y Polonia, habiendo vencido ya a los dos primeros. Una vez más, las expectativas son máximas, aunque, a mi entender, no con el clarísimo favoritismo de las U17 o U20, pues este equipo se encuentra más limitado de cara a la generación ofensiva en estático (las bajas duelen). Además, también está en juego la decisiva clasificación de cara al torneo U19 del próximo año.
Esta selección se basa en la generación del 2004, con solo un jugador del 2005 como es el mencionado Almansa. Por ello, queremos echarle un vistazo a aquellos de sus representantes que podrían estar en órbita de selección. No estará su máxima estrella, Juan Núñez, que estuvo con los mayores en la U20 ni tampoco su mayor joya en cuanto a potencial, Baba Miller, debido a una lesión de última hora. Aun así, el equipo ocupará nombres muy interesantes, que de nuevo serán analizados por @Dugongcesto, que tras publicar en su timeline unos interesantes hilos, comparte su excelente contenido con Zona de Básquet para que llegue a todos vosotros. Con el campeonato ya en marcha, vamos a ir a describiendo cada uno de los doce integrantes de la selección, así como otros jugadores de la generación que se quedaron en la preselección o que debemos tener en el radar para futuras convocatorias.
Los doce elegidos son: Rafa Villar, Niko Cebrián, Alejandro Moreno, Sediq Garuba, Jordi Rodríguez, Luis García, David Gómez, Eddy Pinedo, José Tanchyn, Martín Iglesias, Izan Almansa y Victory Isaac.
Bases
Tres han sido los nombres elegidos: Rafa Villar (Barcelona), Niko Cebrián (Real Madrid) y Alejandro Moreno (Basket Zaragoza). Sin Núñez en la convocatoria, su previsible suplente deberá coger galones. Hablamos del base del Barça Rafa Villar, un verdadero toro. Es una pesadilla en la defensa 1 vs 1 gracias a su combinación de despliegue y fundamentos. Trabajador incansable, está acostumbrado a compartir pista con otros manejadores, siendo secundario en la generación de juego, con lo cual no es un director en estático tan natural. No obstante, es un jugador generoso que dará el pase si identifica cualquier ventaja y empastará bien con otros exteriores que requieran más balón. Con buenas piernas para atacar el aro, correrá como el que más en transición para acabar colgándose. Su mayor déficit puede ser la carencia de un tiro de 3 mínimamente regular, que puede permitir a sus adversarios concederle más espacio. En cualquier caso, su capacidad para anular rivales en defensa lo compensa de sobra.
Niko Cebrián, jugador del Real Madrid, es otro de esos bases acostumbrados a ceder un poco el balón y aprovechar su capacidad como tirador para abrir espacios. Su capacidad como tirador le convierte en un peligro offball, aunque también se atreve a lanzar desde el manejo. Si el equipo lo requiere, puede jugar sin problemas el 2vs2, aunque no necesite acaparar el balón. Los minutos en el Madrid son caros y él se los ha ganado con intensidad y buena disposición. Aun así, sigue siendo un actor más secundario en su equipo y puede costarle algo más actuar como playmaker en estático todo un partido al máximo nivel porque no suele tener ese papel. Muy curtido competitivamente, siempre ha aportado a pesar de no contar con un físico o tamaño especialmente destacados.
Alejandro Moreno ha podido crecer este año teniendo ya unos pocos minutos en EBA, y no rindió mal en el Campeonato de España con Zaragoza. Base de 1’90 con buen manejo y amenaza de 3, será una opción de garantías para la posición de tercer base. Bastante capaz a la hora de encontrar a sus compañeros en buenas posiciones, su experiencia en EBA le será útil si tiene que aportar con menos minutos. Con su frame, probablemente pueda emparejarse con escoltas para jugar en formatos de 2 bases.
Algunas otras alternativas extra en el base, aunque no han estado en la preselección, serían:
Otra posibilidad interesante pudiera haber sido Javi Luque, que cambia este verano Unicaja por Obra. Base anotador, pequeño pero rápido y más que capaz de lanzar desde el exterior. Acostumbrado a llevar el peso de la anotación sin ningún miedo a tirar en Málaga, podría ser un buen desatascador como director, manteniendo el ritmo de juego alto. Es un pasador capaz y probablemente lo demostraría en un equipo en el que debiese compartir más balón.
Alejandro Orozco es otro jugador con gran protagonismo en su equipo, el Real Betis. Capaz de anotar, no llega al nivel de Luque, ya que es menos consistente como tirador. Su juego en el mid-range es bueno y puede atacar el aro, pero los equipos más físicos pueden limitar algo su capacidad para producir puntos. No obstante, en esas situaciones sabe seguir siendo útil para el equipo funcionando más como generador y este equipo tendrá buenos tiradores que puedan aprovecharlo.
Pablo Plasencia, base del Canarias, que no ha tenido muchos minutos en EBA y que no pudo jugar el campeonato junior por lesión. Pese a todo ello, es un jugador de mucho talento que conviene tener en mente de cara al futuro de esta generación.
Escoltas
Un puesto bien cubierto con dos jugadores de nivel como Jordi Rodríguez (Joventut) y Sediq Garuba (Real Madrid).
Jordi Rodríguez será una de las principales claves del equipo, principal pieza de su generación ofensiva. Insignia del Joventut que le ha levantado el Campeonato Júnior al Madrid, es el siguiente gran ala en la cantera de la Penya. Como sus predecesores, es un jugador de grandes capacidades técnicas y muy completo en la parcela ofensiva. Se trata de un tirador de primer nivel, quizás el único que compite con Rubén Domínguez (recientemente coronado con nota con los U20) por ser el mejor proyecto nacional en ese aspecto. Puede generar sus tiros desde el bote o aprovechar carretones y similares para recibir y tirar aún desequilibrado. Su capacidad de bote y buena cabeza le permiten intervenir puntualmente como generador secundario o atacar el aro aprovechando su envergadura y buen movimiento de pies. Además, no es el típico tirador desentendido de la defensa y hace sentir su envergadura a pesar de ser bastante liviano. Jugador de los que no desaparece nunca y huele sangre cuando el rival duda, España necesitará que esté a un gran nivel para no sufrir posibles atascos ofensivos.
Sediq Garuba será otra pieza clave. Formado en la cantera del Real Madrid, ha firmado recientemente en LEB Plata por el FC Cartagena. Metro noventa y poco, pero de puro músculo y garra. Defensor de primerísimo nivel no sólo por físico, ya que sus instintos y técnica defensiva están a la altura de su hermano, con todo lo que ello significa. Capaz de defender a cualquier base o de pegarse con Shengelia en el poste, hay pocos jugadores en el torneo a los que no pueda hacérselo pasar realmente mal. En ataque, tiene mucho trabajo por hacer pero su cuerpo aún le permite tener una buena influencia ofensiva. Mejorando constantemente su control de balón puede atacar el aro e intentar anotar (pese a que no tiene el mejor toque del mundo para finalizar y su mano mala aún hace bastante honor al apelativo), pero también es muy listo encontrando los desequilibrios que genera. Puede asumir el desgaste de subir el balón y es una bala en transición, que no sea un tirador consistente no quiere decir que puedas flotarle si tiene un buen día. Aunque sus % no han subido mucho, sí lo continúa haciendo su volumen de estos lanzamientos.
En la preselección ha estado:
Samu Franco. Es el líder ofensivo absoluto del Júnior de Estudiantes, donde ha dejado grandes actuaciones (vídeo). Tiene una gran mano desde la línea de 3, lo que le permite ser tanto una amenaza sin balón como una peligrosa opción cuando lo maneja por fuera de la línea. No es un base, pero sí está acostumbrado a asumir bastante balón y reconoce ventajas en sus compañeros, especialmente cuando decide atacar el aro.
Otras alternativas futuras en el puesto son:
Pablo Luengo es un especialista interesante para la posición en caso de alguna baja pudiera ser el francotirador del Valencia. Aunque bastante unidimensional, es fantástico en lo suyo. Capaz de asumir tiros desde el primer segundo en cancha y de producir cifras sin casi tocar el balón. Plug & play de manual.
Aaron Ganal del Barcelona sería otra opción anotadora, esta vez más necesitada de balón y orientada al rango medio, el hispano-filipino-andorrano ya ha jugado con esta generación. Gran primer paso y buena capacidad de bote al servicio de un jugador veloz y agresivo que no va a dudar en tomar sus tiros. Eso sí, sus dificultades con el triple están dañando su eficiencia. Si sus defensores pueden darle espacio su explosividad pierde peligro. Además, a pesar de su tamaño no es un base y su tamaño puede volverse en su contra en defensa pese a sus manos rápidas.
Aleros
Luis García buscará ser el alero de la selección, un puesto con varias opciones debido a la versatilidad de los jugadores de la selección como Eddy Pinedo, David Gómez o Jordi Rodríguez, en un puesto algo huérfano tras la baja importante por lesión en la concentración de Baba Miller, jugador formado en el Real Madrid y que da el salto a la NCAA, y del que hablaremos posteriormente.
Recientemente cedido al Bàsquet Menorca de LEB Plata por el Real Betis, ha tenido un gran año. Su temporada en EBA puede no ser tan impresionante, pero su paso por la élite europea en el ANGT lo fue, partidazo incluido de 27 puntos para darle el tercer puesto a su combinado. Hace sentir sus brazos largos, tanto ayudando en el rebote como utilizándolos para molestar en defensa. Y sobre todo pinta a gran tirador, especialmente en el C&S. Es capaz también de poner el balón en la pista para atacar a sus pares si se ve con espacio. Le faltan kilos por ganar, pero no talento y ya ha debutado en ACB. Eso sí, es más un ejecutor de pocos toques que un generador.
En la convocatoria estaba Baba Miller, como os comentamos: Es la perla de la generación y una de las más destacadas de toda nuestra cantera. Alero de longitud interminable, tan explosivo como elástico, capaz de echar el balón al suelo como muy pocos con su tamaño y con una tremenda muñeca que amenaza a más de 7 metros del aro. El paquete ofensivo es total. Imparable atacando el aro con espacios, su movimiento le permite ser casi igual de efectivo cuando lo hace frente a defensas cerradas. Y quién en Europa puede defender un fadeaway a 6’5 metros del aro lanzado por un 2’10. En defensa, el impacto es más o menos igual de grande. Se mueve lateralmente suavidad y sus brazos amenazan cualquier balón o línea de pase a menos de 2 metros. Puede puntear tiros a los que parece que nadie pudiera haber llegado y es un verdadero terror llegando a taponarte. La gran duda es su cabeza o, mejor dicho, su carácter. Un jugador de sus capacidades debería dominar cada partido y el hecho es que muchas veces parece esconderse. Necesita un extra de agresividad y mala leche si quiere alcanzar su máximo potencial y está por ver que lo tenga. Confío en que su próximo paso por las manos de uno de los mejores formadores de la NCAA le sentará realmente bien.
Debemos conocer a varios nombres que no entraron en la preselección pero que pueden hacerlo en el futuro:
- Arnau Peiro. Podría llegar desde las alas del Joventut para aportar puntos desde el banquillo y buena disposición, aunque sea algo pequeño como 3.
- Javier Fernández. Alero tirador del Basket Zaragoza, que podría ayudar como forward tirador con sus 2 metros.
- Villiam García. El forward hispano-sueco del UCAM, con buenas aptitudes físicas y responsabilidades ofensivas, compite con el combinado escandinavo.
Ala-pívots
Otro puesto muy bien cubierto en la selección con varios combos forward de calidad capaces de alternar entre el ‘tres’ y el ‘cuatro’:
David Gómez, segundo forward del Betis en la lista, es otro jugador que tuvo un gran paso por el ANGT:
Es una debilidad personal. Jugador de envergadura tremenda, su impacto defensivo es reseñable. Su capacidad para tocar balones, molestar tiros o aguantar a rivales con más centímetros es muy interesante. Además, no me extrañaría que, con un poco más de desarrollo muscular, pueda cambiar muchísimo en defensa. En ataque se mostró muy productivo sin ninguna necesidad de absorber balón. Probó ser un espaciador más peligroso de lo que dicen sus números en EBA, pero también dejó varias finalizaciones llamativas cerca del aro y es hábil jugando en torno a la línea de fondo. Es uno de los jugadores del grupo cuyo desarrollo durante el próximo par de años me parece más interesante.
Eddy Valentino Pinedo es un habitual en la selección. Tras jugar en Estados Unidos en Sunrise Christian, el próximo curso lo hará en la NCAA-DI (East Carolina). Es un 4 que se ha quedado algo pequeñito aunque ha sido habitual verle jugar también de 5. Tiene un buen cuerpo, es fuerte y utiliza muy bien su volumen para buscarse ventajas. Tiene también buena cabeza para dar un buen pase a un compañero abierto o moviéndose hacia la canasta. Ha sido tradicionalmente en buen reboteador (habrá que ver cómo le afecta el déficit de centímetros) y podrá llevar al poste a casi cualquier 4, destacando por su inteligencia de movimientos en las cercanías de la canasta. No es un tirador fiable (salvo que haya mejorado sensiblemente este año). En defensa es también muy inteligente, aunque no sea super explosivo y quizás puntualmente el tamaño se haga notar.
Martín Iglesias. El 4 del Barça es otra opción con ciertas similitudes a Pinedo. Muy interior pese a su tamaño no muy grande, también es un buen reboteador a base de manejo del cuerpo, buen posicionamiento y lucha. Puede intentar llevar al poste a jugadores más pequeños, pero su tiro de exterior es casi anecdótico. Este año ha sido uno de los activos más regulares del Barça, con algunas muy buenas actuaciones en Campeonato de España y ANGT. Quizás pudiera intentarlo como 5 si fuera necesario. Jugador con mucho trabajo y demostraciones de carácter de los que nunca molesta tener.
José Tanchyn. El forward hispano-ucraniano de Unicaja es un jugador mucho más abierto que cualquiera de las otras opciones. Casi más un alero que un pívot, aunque podría probarse la opción de utilizarlo como tal ofensivamente en quintetos muy abiertos. Es un jugador de buena envergadura, que puede atacar con balón a interiores más pesados y correr el campo con ligereza. En el aspecto defensivo sería una opción para aumentar centímetros a costa de perder kilos. Su final de temporada no ha sido el mejor tramo, pero su temporada en EBA es más que decente.
Otro jugador del mismo perfil presente en la preselección ha sido Gerard Bosch, un forward versátil y un comodín habitual para formar distintos quintetos de la Penya. Será otro que ponga camino a los EEUU el próximo año. Aunque no es muy grande, ayuda bastante en el rebote y tiene buena disposición al trabajo en general. Este año no ha estado especialmente eficiente de cara al aro y, aunque termina aportando sus puntos, sus porcentajes han sido mejorables. Aun así, puede amenazar desde las esquinas o intentar atacar de cara si queda emparejado con un interior más pesado.
En la convocatoria no ha entrado el jugador del Real Madrid nacionalizado Eli John N’Diaye, aunque os acercamos igualmente su perfil. Eli ha sido un reboteador dominante en ambos aros en cada campeonato jugado y presenta un físico de nivel alto hasta entre profesionales, pero no es sólo músculos. Encontramos a un jugador que domina la media distancia (de cara o de espaldas) gracias a una gran cantidad de recursos técnicos complejos, una gran agilidad de pies y una buena muñeca desde ese medio rango. También podría jugar de 5 (ya veremos que hay dudas en la posición) aunque él es claramente un 4, aunque sea un jugador avanzado en el poste. Eso sí, no termina de ganar consistencia en el triple, lo que puede penalizarle si el spacing general de su equipo no es bueno. En defensa es un jugador con algunas lagunas tácticas, aunque este año le he visto más conectado. Es fuerte y un saltador potente que puede medirse con cualquiera sobre los aros. Puede salir botando tras capturar un rebote defensivo, aunque su toma de decisiones en estas situaciones necesita depurarse bastante. Acostumbrado a liderar, podría haber sido esencial en este equipo, pero no termina de debutar con España…
Tampoco entró Daniel Acosta, que me hubiera parecido una buena pincelada final para la posición de 4. Jugador del CB Canarias, se irá también a Estados Unidos a seguir su carrera y es un perfil 4 que pese a no ser muy grande, quizás podría probar también minutos como 5. Dani es un 4 «clásico» de los que controlan el poste y ayudan mucho en el rebote, aunque confío en su mano más que en la de Eddy o Martín. Su nivel en el reciente Campeonato Júnior ha sido muy bueno, puede llegar al verano en muy buena forma y podría enriquecer la rotación en cualquier configuración de plantilla. Y hablamos de un jugador referencial para su equipo, a diferencia de algunas de las otras opciones interiores.
Otra opción en el futuro puede ser Arnau Ramos. El jugador de la Penya quizás podría emular el rol de interior de rotación que tiene en su equipo si múltiples bajas así lo requiriesen.
Pívots
Es una selección que siempre ha usado a cuatros como Pinedo para el puesto de ‘cinco’, aunque aparecen jugadores que llaman la atención como es el último MVP del Mundial U17, Izan Almansa, y el físico de Victory Isaac.
Izan Almansa será otro interior que puede ocupar las dos posiciones interiores. Recuperamos su report: Tiene el cuerpo perfecto para un interior moderno total. Su buen tamaño y fuerza le permiten también jugar de 5, destacando también por su tremenda habilidad como reboteador en ambos aros. Defensivamente es un proyecto alucinante. Su envergadura y buen timing lo convierten en un intimidador más que capaz. Tal y como puede batirse al poste con pívots grandes, tiene la coordinación y fluidez para defender a cualquier interior abierto que pretenda jugarle de cara e incluso puede cambiar puntualmente para defender en el perímetro. Es completísimo atrás. Ahora bien, también puede aportar en ataque. Más allá de su habilidad para convertir rebotes ofensivos, es por inteligencia y movimiento de pies un jugador capaz tanto en las continuaciones como en el poste. Además, hay que destacar su capacidad para encontrar compañeros abiertos que me parece un aspecto realmente a destacar en su juego. Puede también lanzar desde la media distancia y este año se está atreviendo a lanzar algo desde el triple, aunque desde luego es aún un aspecto en construcción de su juego.
Victory Isaac no ha jugado antes con la selección, pero debía hacerlo esta vez. Málaga lo recuperó para su cantera este año y su rendimiento desde luego ha justificado la apuesta. Buen tamaño, gran potencia física y evolución constante. Por kilos, fuerza y centímetros, es un gran valor en los rebotes y desde luego lucha por dominarlos. También es un intimidador capaz y su cuerpo le permite batirse con pívots grandes y pesados que quieran explotar el juego al poste. Finaliza con facilidad sobre y alrededor del aro, e incluso se ha atrevido a lanzar algunos triples, mostrando que hay muñeca con la que trabajar. Desde luego no sería anormal verle intentarlo desde la media distancia. Su perfil sería una gran ayuda para este equipo y un enorme alivio para el agujero de la generación en el center, a pesar de que tenga trabajo táctico pendiente.
Otro jugador que ha estado en la preselección convocado como interior es Manuel Zapater, que hubiera sido una buena opción para completar el juego interior. Este año ha sido uno de los más regulares de su equipo en cada torneo dando buenos descansos a Mara o acompañándolo, incluido un ANGT donde fue el mejor. Pívot pequeño pero trabajador, sabe cuál es su rol. Ayudaría sin duda al equipo a pelear más los rebotes, pondrá buenos bloqueos y acabará sumando sus puntos gracias a su disposición. Gran noticia su buen año para su equipo, más luchador que técnico, ofensivamente vivirá más de los regalos que sus compañeros puedan hacerle.
No entró en la preselección, pero puede hacerlo en futuras convocatorias Harold Santacruz, del Real Madrid. Hubiera permitido explorar la opción de buscar centímetros. Acostumbra a ser el último en la rotación del Madrid (del que se ha confirmado hace poco su salida), aunque cuando tiene algunos minutos más suele cumplir, como en el último Campeonato Júnior. Ante una posible falta de altura, podría ser opción a contemplar.
Habrá que estar muy atentos porque la selección U18 puede lograr otro gran éxito de formación para el baloncesto nacional.