España será este año la anfitriona del gran evento internacional de cantera de este verano: el mundial U17. La 2005 es la única generación llamada a un evento intercontinental este verano, teniendo la oportunidad de competir verdaderamente al máximo nivel posible. Por si esto fuera poco, el equipo español contará con la mayor concentración de talentos diferenciales en bastante tiempo. Con probablemente 3 de los mejores 4 proyectos de nuestra cantera y talentos importantes en todas las posiciones, es un equipo al que pocos aficionados al baloncesto (no ya al de cantera) podrán evitar engancharse.
Bases
Es curioso que, aunque los probablemente 4 mejores proyectos del equipo se distribuyen por las 4 posiciones restantes, encontremos en el base un trío de jugadores que bien pudieran haber sido en varias de sus generaciones precedentes. Hablamos de un trío muy competitivo, complementario y cuyos integrantes podrían compartir pista en cualquier momento gracias a su versatilidad. Vamos con ellos:
Lucas Marí. Cerca de los dos menos, fuerte e igualmente competitivo. Marí es un magnífico pasador gracias a su mezcla de visión de juego, buen uso de su aventajada envergadura y magnífico manejo del timing. Puede manejar perfectamente al equipo en estático y disfruta cuando puede lanzarlo en transición, tomando casi siempre muy buenas decisiones. Su presencia también es destacable en defensa: capaz de emparejarse por físico con casi cualquier posible exterior rival, su buen posicionamiento y sus brazos largos hacen que también pueda frenar jugadores más pequeños o rápidos. Y más allá del plano individual, sabe moverse, rotar y aparecer.
Lucas también es capaz de anotar, aunque a estas alturas sus herramientas son algo limitadas en número. Es más que capaz de atacar el aro utilizando su buen manejo y juego de pies, sellando a sus rivales más pequeños con su cuerpo y amenazando siempre con encontrar un pase invisible si alguien sale a la ayuda. No obstante, su juego de media distancia es limitado y tiene un verdadero caballo de batalla es el triple. No es un tirador nada consistente, aunque pueda tener días de inspiración. En cualquier caso, sigue siendo un magnífico proyecto.
Vídeo | Marí marcando las diferencias este año en el ANGT
Conrad Martínez. El contrapunto perfecto a Marí. Después de una buena temporada en EBA, fue fundamental en la Penya que arrebató el campeonato Júnior al Madrid. El momento decisivo para esa victoria bien pudo ser un triple más allá de los 7m cuando el partido acababa. Hablamos de un base pequeño, pero con carácter. Eléctrico, muy hábil con el balón y con muchísimos recursos para anotar. Su muñeca, peligrosa por velocidad al lanzar y rango, podrá ser muy importante para desatascar al equipo ofensivamente. Su talento también le permite generar puntos fáciles para sus compañeros y es muy rápido identificando las ventajas que genera. Puede sufrir con ciertos emparejamientos defensivos (bases mucho más grandes o físicos) y los equipos más físicos serán un desafío para él cuando puedan cerrarse un poco. En cualquier caso, sus manos son muy rápidas, no va a dar un solo balón por perdido y no va a amilanarse ante nadie.
Lucas Langarita completaría un trío de garantías y sólo la increíble concentración de talento exterior de este equipo podrá dejarlo en un relativo 2º plano. Tirador seguro, es una amenaza también cuando el balón no está en sus manos. Ofensivamente es en general un jugador bastante completo que también puede atacar el aro y asistir a sus compañeros gracias a las ventajas que genera. Conoce bien a quien debe ser una de las grandes referencias interiores del equipo, Mara y seguro podría sacar partido de ese gran 2vs2. Correcto también atrás, podrá encontrar minutos extra cuando el equipo busque configuraciones con 2 bases en pista, en las que Lucas puede encajar en cualquiera de los roles del binomio.
Abel Delicado. Entró como el 4º base de la convocatoria y uno de los últimos descartes. Encontramos de nuevo un base alto, buen pasador y cuya envergadura puede hacerse sentir en defensa. Eso sí, es un jugador con poco protagonismo en el Madrid y muscularmente algo menos maduro que la mayoría. Tampoco es un tirador fiable desde el exterior. No obstante, el talento técnico y táctico es indudable y cuando sus minutos con el Madrid aumentan deja buenos partidos. Es un habitual en las convocatorias de su generación y ante cualquier baja es una opción más que interesante.
Y mi aportación personal a la posición es Álvaro Fernández. Su temporada en EBA ha sido muy seria y se ha ganado seguir compitiendo en Málaga el año que viene, esta vez en Plata. Sus porcentajes de tres pueden parecer mediocres pero su mejora en este aspecto este año es muy sensible. Su producción por minuto es muy interesante y su talento ofensivo indudable, así que podría encajar muy bien en la selección con un rol de revolucionador de partidos algo atascados.
Escoltas y aleros
El equipo contará en las alas con varios exteriores de inmenso talento con el balón y gran versatilidad, que realmente podrían encajar en cualquier posición haciendo muy bien diversos papeles.
Sergio de Larrea es quizás el jugador con más talento puro de nuestra cantera. Y es además talento del que tiene chisa extra, del que te levanta del asiento casi cada vez que lo ves. Hablamos de un combo cercano a los 2m (a ver en cuánto se queda) con extremidades largas y unos recursos técnicos de otro planeta. Como anotador, tiene el paquete completo. Con buena muñeca, es capaz de subir el tiro desde el bote y resulta muy natural incluso desequilibrado. Con el balón, puede hacer lo que quiera. Pero, además, su cabeza y sus pies son capaces de moverse a la misma velocidad. El resultado es capaz de marear a cualquiera para abrirse camino hasta el aro o perderte en el camino para acabar con un fadeaway realmente estético. Casi la misma facilidad tiene para generar sus compañeros y aunque en mi opinión le favorece jugar junto a otro generador, bien puede tomar el papel de director principal. En defensa su cuerpo y su cabeza también juegan a su favor. Aunque aún le quedan kilos por echar, exhibe recursos técnicos muy llamativos hasta para los mejores defensores que vemos normalmente en inferiores y entiende a la perfección dónde debe estar o cuándo debe subir la agresividad. Es un verdadero talento generacional y entrará en el primer equipo más temprano que tarde.
Más sobre De Larrea
- Aquí podéis verle en acción este año en el ANGT.
- Si queréis un análisis con mucha más profundidad de Sergio, no encontrareis uno mejor y más completo que este de @DiegoAlv82 y @baskeroseno.
Para dar relevos a Sergio, el elegido ha sido Rubén Vicente. El escolta de Málaga tiene un buen tamaño y es un gran tirador de 3 que sin dudas se aprovecharía a la perfección del enorme talento creativo de esta plantilla. Otro al que veremos el año que viene jugando bien en Leb. Su versatilidad en las alas y su juego offball hacen de él un jugador muy sencillo de incluir en cualquier rotación y es una garantía de regularidad. El puesto quedará realmente bien cubierto, aunque quizás en los partido definitivos Rubén no tenga excesivos minutos según se opte por quintetos con dos bases o mantener en pista a de Larrea y González.
Diego Fernández. Hubiera sido una alternativa con ciertas similitudes. Quizás aún más versátil, su temporada en EBA ha sido mejor que su reciente campeonato de España (como le pasó en general a todo su equipo). Tirador capaz de 3 (quizás un poco menos regular que Rubén), si ayuda mucho en el rebote e incluso puede dejar flashes de creación. Defensivamente igual de versátil entre el 2 y el 3, un jugador completo nunca estorba y Diego podría ser muy útil en el trabajo más oscuro para un equipo desbordante de talento ofensivo.
El alero titular bien podría ser el tercer exterior titular de VaBas, Pablo Navarro. Algo pequeño para el 3 (su desarrollo apunta más al escolta) su temporada en Plata fue buena desde el día uno. Muy complementario al talento con balón de sus compañeros, es muy productivo sin él. Inteligente moviéndose sin balón, rápido en transición y agresivo atacando el aro, es un triplista seguro en el C&S. Puede defender sin problema a 3s más altos y ayudar igualmente en el rebote. Es un jugador que realmente podría maximizar sus capacidades en este equipo, sin tener que forzar tanto como le ha ocurrido en alguna ocasión con su equipo, no muy sobrado de físico o efectivos interiores. Aunque su eficiencia ofensiva pueda sufrir puntualmente al enfrentarse a equipos cerrados con aleros mucho más grandes, es una garantía absoluta jugando este año entre profesionales adultos sin que le pesase en absoluto.
Hugo González. Bueno, alero, escolta o lo que se quiera. Si hablaba de Sergio de Larrea como un exterior total, con enorme habilidad creativa con el balón y, en resumen, quizás el mejor exterior (si no más) de nuestra cantera, Hugo es probablemente el único que puede combatir con él en esos términos. El líder la generación ’07 era un fijo para subir a competir con lo mayores. Con un físico realmente escandaloso, pocos jugadores con su potencia han pasado por nuestras inferiores. Su habilidad para botar el balón y sus grandes recursos técnicos, ya sean para anotar o para generar para sus compañeros casi como base, es un martillo para cualquier defensa. Y su físico y cabeza son igualmente impresionantes atrás, con lecturas en las líneas de pase y las ayudas desde el lado débil dignas del mismo Rudy Fernández. Aunque pueda tener días regulares desde el T3 y pueda mejorar las finalizaciones en contacto teniendo en cuenta su físico privilegiado, ha ido cogiendo peso según avanzaban los partidos de preparación. Jugar frente a chicos mayores rara vez le ha pesado y sin duda será un jugador clave en el papel de la selección.
Una posibilidad muy complementaria es Bruno Vidarte. El madridista es un forward grande y versátil, con buen cuerpo, que puede jugar como y defender ala-pívots de forma natural. Como exterior sería un efectivo importante desde el perímetro y no es un jugador que se pueda flotar. Fuerte ayudando en el rebote y capaz de correr el campo, podría ser también el 3 grande de este grupo. Como Delicado, es un jugador de protagonismo reducido en su equipo, especialmente en el apartado ofensivo y eso siempre genera ciertas dudas. Pero por perfil, podría tener un rol valioso para este equipo y estará desenado demostrar sus capacidades al máximo nivel una vez más. Es más jugador (y tiene más talento puro) del que a veces parecerían indicar sus minutos reducidos.
Ala-pívots
Izan Almansa sería indudablemente el 4 estrella del equipo. Si antes hablé del grupo de los, en mi opinión, 4 mejores proyectos de nuestra cantera (Larrea, Hugo, Baba y Mara), Izan bien podría estar en la lucha por ser el 5ª. Eso sí, he podido verle jugar poco este año en OTE. Tiene el cuerpo perfecto para un interior moderno total. Su buen tamaño y fuerza le permiten también jugar de 5, destacando también por su tremenda habilidad como reboteador en ambos aros. Defensivamente es un proyecto alucinante. Su envergadura y buen timing lo convierten en un intimidador más que capaz. Tal y como puede batirse al poste con pívots grandes, tiene la coordinación y fluidez para defender a cualquier interior abierto que pretenda jugarle de cara e incluso puede cambiar puntualmente para defender en el perímetro. Es completísimo atrás. Ahora bien, también puede aportar en ataque. Más allá de su habilidad para convertir rebotes ofensivos, es por inteligencia y movimiento de pies un jugador capaz tanto en las continuaciones como en el poste. Además, hay que destacar su capacidad para encontrar compañeros abiertos que me parece un aspecto realmente a destacar en su juego. Puede también lanzar desde la media distancia y este año se está atreviendo a lanzar algo desde el triple, aunque desde luego es aún un aspecto en construcción de su juego.
Álvaro Folgueiras será una alternativa de absolutas garantías que podrá también acumular minutos como 3 alto. Su temporada me ha gustado mucho, tanto en Unicaja como en su paso por el ANGT. Un jugador de brazos muy largos que destaca como reboteador y corre el campo de maravilla No es un gran tirador de 3 (está en ello) pero si es muy atrevido echando el balón a la pista para atacar el aro o incluso intentar generar puntualmente. Su larga zancada y su buena movilidad lo convierten en un jugador muy peligroso con espacio y sabe sacarse partido sin balón manteniéndose siempre muy dinámico y activo. Su papel en el equipo será muy importante para dar aire y proteger de faltas a la pareja interior titular y puede fácilmente acabar acumulando casi tantos minutos como ellos.
Pol Saló era una alternativa intrigante de la preselección. Es muy largo (puede estar por encima de esos 2.05) aunque muy delgadito. Su rol en el Barça es muy reducido y sus números más bien pobres pero su envergadura es intrigante. No ha tenido mucho éxito desde el T3 este año, pero puede meter. Pese a su tamaño se me hace difícil verle como 5 por la falta de kilos (venía siendo más bien un combo forward), pero quizás pudiera probarse situacionalmente. Aunque a día de hoy parece claramente por detrás de sus compañeros en el puesto, bien podría ser un jugador de maduración tardía.
Pau Monterosa es para mí el mayor interrogante de la lista, siendo claramente el que tengo menos visto de todos. Manresa no ha tenido un gran año en Cataluña. Es otro 4 de buena envergadura y que puede tirar de 3 aunque no sea del todo consistente (sí algo más que Saló) y acostumbrado a jugar de 5 pequeño.
Pívots
Ya en el 5, llega la otra perla. Aday Mara es uno de esos perfiles casi inéditos en el baloncesto español. Sus 2.20 (y a saber qué envergadura…) destacan en un jugador con buena coordinación e incluso cierta capacidad para correr el campo. Su impacto defensivo queda patente cada min que está en cancha. Cubre una cantidad de espacio verdaderamente descomunal y cierra la zona de forma tiránica. Puede tocar cualquier rebote que caiga a menos de 5m del aro. Su cuerpo necesita mucho tiempo, pero va mostrando desarrollo. Hay que aclarar que no es Wembanyama o Holmgrem, comparaciones que veo a veces. Es un 5 puro que ni va a salir a defender a nadie al perímetro ni va a conducir un contrataque botando y haciendo crossovers. Es un jugador de corte mucho más clásico y europeo, que aún se ahoga a veces bajo ritmos muy altos… y es normal. Es una potencial ancla defensiva de primerísimo nivel, que además tiene muy buena cabeza para saber que debe o no debe hacer. En ataque, aún echa de menos a veces la falta de kilos y termina finalizando alejándose de la canasta y no al contrario. Pero el potencial también es… No tiene malas manos para finalizar. Por supuesto, caza con comodidad pases bastante más allá del aro. Sus pies se mueven muy bien para alguien de su tamaño y a poco que gane fuerza será muy difícil de para cerca del aro. Su muñeca aún necesita trabajo, pero ya se atreve desde más allá del triple y no dudará en levantarse desde el tiro libre. Tiene además muy buena capacidad para distribuir desde el TL, aprovechando que puede dar los pases casi desde el techo, lo cual también puede ayudarle a sacar a sus pares de debajo del aro. En general tiene una cabeza muy rápida tomando decisiones, que puede ser de hecho una de sus cualidades más especiales e interesantes. En resumen, es un proyecto que, por su propia idiosincrasia, necesita tiempo para alcanzar cierta madurez. Pero la cabeza y el cuerpo hablan de un jugador que puede llegar a ser increíblemente dominante. En este equipo me muero de ganas de ver la pareja defensiva que pueda formar con otro jugador con tantísimas capacidades atrás como Almansa, que por movilidad además puede ayudar a cubrirle mucho terreno a Aday.
David Barberá, por su parte, será un suplente de buenas garantías. Acostumbrado a soportar casi la totalidad del peso del trabajo interior de la ’05 taronja, es un gran trabajador. Pese a no ser enorme, es fajador en el rebote, pone buenos bloqueos y da la cara en el trabajo oscuro. Acostumbrado a jugar con tremendo manejadores como los que serán una vez más sus compañeros en este equipo, Marí y Larrea, sabe moverse para aprovecharse de un equipo con grandes creadores exteriores. No es un intimidador destacado, pero peleará en defensa como lo hace siempre. Todos los minutos de descanso que pueda garantizarle a Aday serán verdadero oro para el equipo, así que su papel será bastante más importante de lo que pueda parecer de primeras.
Para acabar, unos cuantos jugadores de la generación a los que vale la pena tener el ojo echado: Daniel Iruela (Barça) podría ser una opción si se buscase un escolta con puntos y cierta autosuficiencia. Diego Eslava (Betis) sería otra alternativa en ese rol de 2 con puntos. Adrián Salvador (Valencia), José Tomás Martínez (Murcia) o incluso Javi Becerra (Fuenlabrada) serían alternativas algo más versátiles en las alas, ayudando algo más en aspectos como el rebote. Manuel Ruano (Ensino Lugo), también mostró un nivel interesante en el Campeonato de España de clubes. Como jugadores puramente interiores, se me ocurren pocas alternativas; Ángel Gómez (Colegio leonés) ha hecho un buen campeonato de España y por tamaño podría parchear ambas posiciones interiores, pero no lo he visto suficiente.