Con el entrenador de USAL La Antigua, Óscar Núñez (Salamanca, 1976), hablábamos en esta web cuando su equipo tenía la encaminada la clasificación a las Fases de Ascenso y ahora, a pocos días del reto final de la temporada, volvemos a hacerlo para saber cómo afronta su equipo este momento.

Zona de Básquet – ¿Cómo ha sido este final de temporada en el que habéis sumado, frente a Bosco y Obradoiro, dos tropiezos que se unen a la derrota en la primera jornada? ¿Has notado cierta relajación al tener ya el objetivo logrado?

Óscar Núñez – No, relajación no he notado, quizás un poco en el sentido de no jugar por nada clasificatorio al tener el objetivo ya logrado, pero hemos tenido muchas dificultades en forma de lesiones en las últimas semanas que nos han puesto muchas dificultades, y el equipo ha seguido manteniendo la motivación por ganar partidos y nos hemos encontrado con partidos muy difíciles que nos han hecho seguir compitiendo.

ZdB – A pesar de la dureza del Grupo AB, habéis repetido de nuevo una temporada casi inmaculada como el curso pasado, cuando en la Fase de Ascenso no pudisteis refrendar ese buen año. Ahora, con la cita definitiva cerca, ¿dónde crees que puede estar la diferencia que os lleve al ascenso?

ÓN – Bueno, espero sea diferente sin duda. [risas] El año pasado no fue bien en la fase, que creo que es una competición muy dura donde el aspecto mental tiene mucho que ver. También tenemos lecciones aprendidas del pasado, esperamos rendir mejor, competir mejor y ser capaces de sobreponernos a cualquier situación que se de allí. Tenemos un buen equipo, sobre todo un buen grupo y espero podamos hacer valer ese grupo para lograr el objetivo. La construcción del equipo estuvo basada en este principio, intentando tener un equipo largo y versátil y haciendo que todos sumen en el equipo. También creo que la experiencia de los jugadores del equipo debe ser diferencial en los momentos clave, que los habrá, para poder competir de la mejor forma.

ZdB – Tienes un equipo muy físico con tres nombres clave durante la Liga Regular: Ukawuba, Yengue y el lesionado Harrison.

ÓN – Dentro de un equipo largo como tenemos, y con buena capacidad física, es cierto que es posible que estos tres jugadores sean los que tienen un rol diferencial y asumen en determinados momentos. Rob y Nelson llegan perfectos, tanto física como mentalmente están preparados para el reto y asumen su responsabilidad con mucha ilusión. Estoy convencido de que nos van a ayudar tanto a nivel baloncesto como a nivel liderazgo en el equipo. Con Harrison hemos tenido una malísima noticia. En un mal gesto hace menos de un mes ha sufrido una lesión grave que le tendrá apartado del básquet varios meses. Para nosotros fue un golpe muy duro puesto que era un jugador de vital importancia que nos ayudaba en muchas facetas del juego, siendo muy polivalente, pero que además a nivel humano era clave en el grupo. El día que conocimos la lesión hizo mucho daño al vestuario y fue un golpe muy duro. Nos hemos movido rápido para traer a un jugador como Quarry (Greenaway), que tiene un buen nivel y seguro nos va a ayudar, pero tenemos muy pocos días para integrarlo en el equipo y eso lo dificulta todo. Estamos en ese trabajo para intentar que la baja de Kupa’a se note lo menos posible. 

ZdB – Esos nombres no eclipsan otro de los aspectos positivos, como es la amplitud de rotación, con un bloque de “jugadores de la casa” que han dado un paso adelante. ¿Crees que puede ser un factor a tener en cuenta en una competición tan corta y exigente?

ÓN – Sin duda ha sido nuestro valor más importante durante el año, y esperamos poder conseguir hacer que sea así durante la fase. Como entrenador creí firmemente en esta amplia rotación en la construcción del equipo, creo que tenemos muchos jugadores que pueden ayudar, sumar y ser importantes. En una competición larga como la liga regular, tras 30 jornadas se ha demostrado que íbamos en buen camino, ahora tendremos que intentar que también sea importante durante estos 3-4 días.

ZdB – Si algo debemos tener claro en una fase es que el cartel de favoritos es una etiqueta muchas veces invisible, sin embargo en este grupo Tormes parece el rival a batir pero hay rivales muy duros como, CB Pozuelo, procedente de un Grupo B en el que ha hecho una gran temporada, con un bloque veterano y una pintura diferencial. ¿Qué es es lo que más te preocupa de ellos?

ÓN – Pozuelo es un gran equipo, experimentado y versátil, posiblemente tenga el mejor juego interior de la liga, no solo por lo que pueden generar para ellos, sino además por lo que generan para el resto. Jugadores con mucha experiencia y capacidad de jugar este tipo de partidos. Es un equipo con alta capacidad de controlar el ritmo de partido, jugando a alto ritmo o más bajo según se necesite. Ha demostrado durante todo el año en una conferencia tan dura como la centro

ZdB – NB Paterna Power Electronics ha dejado a un lado lo de equipo revelación para ser una realidad, un equipo coral con una estrella como Cerdán. ¿Crees que el ejemplo de Alginet, que sorprendió a todos la pasada temporada, nos debe poner sobre la pista en cuanto a Paterna?

ÓN – Paterna ha demostrado durante todo el año su capacidad para luchar y competir con cualquiera. Tiene un juego exterior con un grandísimo jugador como Cerdán, pero también grandes tiradores y jugadores que si están acertados pueden hacernos mucho daño. Su juego interior no tiene tantos centímetros y rotación como Pozuelo, pero son jugadores con mucha capacidad que saben hacer cada momento lo que requiere el partido. Tendremos que trabajar mucho a nivel defensivo para evitar que ellos puedan estar acertados, porque desde luego tienen un gran nivel.

ZdB – Por último, BBA Castelldefels, un equipo que realiza un juego atractivo con un tridente muy claro, sin muchos centímetros pero con mucho peligro. ¿Crees que vuestro fondo de armario puede ser vuestra mejor arma frente a ellos?

ÓN – Castelldefels es nuestro tercer partido, y seguro que es otro partido durísimo donde ver quien impone su ritmo de juego será clave. Creo que físicamente podemos estar un paso por encima de ellos, pero ellos son un equipo muy inteligente, con jugadores con capacidad para abrir el campo desde el interior, jugadores para jugar interior desde el exterior, y también tiradores puros que hacen mucho daño. Son un equipo muy difícil de defender y gestionar por todos estos motivos. Sin duda, están aquí por méritos propios y son un gran equipo.

ZdB – Para finalizar, una pregunta que siempre está presente en estas situaciones: ¿crees que el club asumirá el ascenso si el equipo lo consigue en la pista?

ÓN – Bueno, bendito problema que tengamos que estar pensando en eso en unos días. Creo que el club tiene preparada la estructura para afrontar el reto, y tenemos muchos apoyos y colaboradores detrás del equipo. No sabemos si llegado el caso podríamos materializar este ascenso, pero la verdad ni siquiera nos lo hemos planteado en el club. Vamos a ver si somos capaces de lograr este éxito para ver si luego tendremos que trabajar en ese otro ‘problema’.