Sigue el idilio una temporada más entre las victorias y Óscar Núñez (Salamanca, 1976) y su equipo USAL La Antigua. Hombre de club, su Tormes copa el liderato del Grupo AB de Liga EBA, cuyo repaso nos trae cada martes nuestro compañero @lsdpg. Con veintitrés victorias en el casillero y una única derrota es momento de conocer sus impresiones.
Zona de Básquet – Ya van más de dos tercios de la liga, y aunque nunca se puede vender la liebre antes de darle caza, ¿podemos afirmar que el primer objetivo de la temporada está asentado en sus bases con ese liderato en solitario con firmeza en el AB?
Óscar Núñez – Bueno, como bien indicas, debemos mirar solo nuestro partido más próximo y no dar esa liebre por cazada, aunque es cierto que el primer objetivo está al alcance y que incluso podemos afirmar que nuestros resultados y clasificación son mejores de lo esperado. Tenemos una buena ventaja sobre los perseguidores, pero no queremos pensar en ello, y sí en seguir trabajando semana a semana y en ganar el próximo partido. Creo es lo que nos ha hecho mantener la concentración, no relajarnos y de esta forma poder tener un balance tan positivo.
ZdB – La temporada pasada dominasteis en Liga Regular pero en la Fase de Ascenso no pudisteis desarrollar vuestro juego. ¿Te ha hecho esa experiencia variar algo en cuanto a preparación, mentalidad…?
ÓN – La experiencia del año pasado me ha hecho variar algo en cuanto a la construcción de la plantilla, buscando un equipo más sólido y un roster más largo. Buscar un determinado tipo de jugador, que nos ayudase más en los momentos más duros, aunque por supuesto, el presupuesto y el mercado en su momento, muchas veces no te dejan fichar lo que te gustaría y, como todos, tenemos hándicaps y puntos débiles que esperamos mejorar cada día y ocultar a nuestros rivales. A nivel mental o de tono físico, durante la temporada, más allá de lo comentado en la construcción del equipo, el trabajo es parecido al año pasado, como todos, todo el staff, mejoramos y aprendemos de los errores, y tengo un equipo de gente alrededor que se desvive por mejorar cada día. Aun así, ahora estamos centrados en preparar cada partido, luego ya ojalá pueda venir el trabajo de preparar una Fase de Ascenso, la mentalidad u otros factores, pero bendito problema si tenemos que llegar a trabajarlo.
ZdB – ¿Cómo lográis durante un año y medio mantener esta mentalidad de las victorias para no tener malas rachas o caer en derrotas? ¿Hay algún trabajo de “coaching” o todo fluye en este bloque?
ÓN – Bueno, creo es un poco lo que comentaba. Primero tener un bloque tan unido y amplio. En los momentos que hemos estado mal o hemos tenido bajas la fortaleza del grupo siempre sale a relucir. Tengo la suerte de entrenar un equipo muy unido, donde todos suman y eso es vital y muy difícil para el rival. Desde luego para mi es clave la cohesión en el equipo, el ambiente en el día a día facilita la motivación y el trabajo y eso hace no perder concentración e intensidad, claves en cada partido para no llevarte sorpresas.
ZdB – Otro factor importante en equipos con un objetivo importante es la continuidad del bloque y ahí tengo que darte la enhorabuena porque noto un crecimiento de jugadores “locales” como Jorge Morán y Sergio Moreta, que aprovechan las oportunidades, mientras que César Yáñez y Pedro de la Calle mantienen un gran nivel. Si además sumamos la savia nueva de un interesante Álvaro Sánchez Ollero, ¿podemos hablar que este sabor local es básico dentro del equipo?
ÓN – Sin duda, en el club lo tenemos claro cada año, no entendemos un proyecto sin jugadores de la casa, y a nivel deportivo aportan más cada día. Para mí, son vitales cada partido, porque suman mucho en muchas facetas del juego y entienden mejor que nadie las necesidades en el día a día, pero sobre todo son vitales en el proyecto deportivo. Estoy encantado de poder tener esa base local, tan unida y que te da tanta estabilidad. No parto nunca de cero como entrenador y facilita muchas cosas. Yo los conozco bien, y ellos a mí, lo que ayuda mucho en el trabajo diario. César y Pedro son dos jugadores ya consolidados e importantes en la categoría, Jorge y Álvaro tienen un talento y una capacidad increíble que les hace seguir mejorando cada año, y Moreta está creciendo y mejorando, aportando y trabajando como el que más.
ZdB – Continúan también dos extranjeros de la temporada pasada como son Nelson Yengue, ya conocido por su intensidad y muelles, y un Kupa’a Harrison que a mí me está encantando. ¿Ves a este último preparado para dar el salto a categorías superiores a pesar de ser extracomunitario? ¿Qué nos puedes contar de él y de su progresión?
ÓN – Entrenar a Kupa’a es un placer, es cierto que ser USA no le ayuda en esta progresión, pero creo firmemente que por su tipo de juego podría jugar más arriba exactamente igual que en EBA. Él no necesita hacer un determinado número de tiros, no necesita números o minutos. Está siempre a disposición del equipo. Es versátil y puede jugar de lo que quiera. En mi opinión es posible, que, no siendo un especialista en nada, sea de los jugadores más completos que he entrenado, tiene capacidad para casi todo en una pista de baloncesto, es muy listo y sobre todo, nada egoísta, un buen compañero y una gran persona, a veces se nos olvida, pero muchas veces es clave en los equipos esto. Por eso creo podría jugar más arriba, porque su forma de jugar y sus tiros y capacidades no tendrían por qué disminuir, únicamente seguir mejorando asentándose y trabajar el aspecto físico, pero también aquí está mejorando. De Nelson puedo decir algo parecido, todo sacrificio y entrega, no hay quejas nunca de nada y solo tiene en su cabeza ganar. Amigos, compañeros y claves en el equipo.
ZdB – Para el exterior apostaste por refuerzos físicos, pero con circunstancias especiales, siendo jugadores que venían de lesión o de estar parados, aunque la verdad es que no se ha notado nada. Imagino que estarás encantado con la intensidad que aportan Ángel Moro y Aco McCarthy.
ÓN – Ambos son una apuesta personal, una apuesta de confianza, pues venían de no jugar, cada uno por sus motivos. Tienen experiencia en la categoría, capacidad física y de liderazgo, y como otros anteponen el beneficio del equipo al personal. Creo, en cualquier caso, que pueden seguir mejorando esta progresión, son un poco el motor del equipo y la inactividad se nota, pero trabajan mucho cada día y siempre dando buenos pasos.
ZdB – El otro refuerzo es Rob Uwakuba, con experiencia en EBA y Plata, que ha cogido con firmeza el papel de multiusos y de líder anotador.¿Es el fichaje estrella de este curso?
ÓN – Puede ser, sin duda es un jugador desequilibrante en la categoría, muy espectacular y con un rol muy importante en el equipo. Creo que cuando mejor juega es en los partidos más importantes, y es eso exactamente lo que esperamos de él. Jugador con gran capacidad física, buen tiro y uno contra uno, sin duda es un jugador de un nivel superior que ha apostado por nosotros para intentar asumir un reto y un objetivo igual que nosotros hemos apostado por él para lograrlo.
ZdB – Para dentro os trajisteis dos hombres: por un lado, un interior nacional como Antonio Morales, que buscaba dejar la irregularidad, y, por otro, el turco Erkam Kırış, al que las lesiones no le han dejado ser constante. ¿Cómo ha sido su adaptación?
ÓN – Con Antonio Morales es un poco una situación similar a los anteriores, venía de jugar poco, de no tener continuidad, es buen chico y está mejorando mucho. Al mejorar su capacidad física mejora todo lo que él puede dar en una pista, que es mucho: rebote, versatilidad, intimidación, tiro exterior y ritmo de juego.
Kırış la verdad está teniendo mucha mala suerte. Cuando lo fichamos estábamos buscando otro tipo de jugador, seguramente un 5 más grande e intimidador, pero nos gustó su capacidad, versatilidad y su adaptación al tipo de juego que quería para el equipo. Ahora esperamos que se recupere y trabaje físicamente para llegar a ayudar al equipo en el final de temporada, porque lo vamos a necesitar.
ZdB – ¿En qué crees que ha mejorado el equipo con respecto a la pasada temporada?
ÓN – Creo que somos más sólidos que el año anterior. Los jugadores de Salamanca han dado un paso adelante (y eso nos ayuda más) y los foráneos nos dan mayor equilibrio. Creo que tenemos algo más de capacidad ofensiva, pero sobre todo más capacidad defensiva. Aunque el tiempo dará o quitará la razón.
ZdB – Una de las virtudes del equipo es la amplitud de rotación y la intensidad defensiva que transmitís, seguramente las bases de vuestro juego.
ÓN – Sin duda. Yo como entrenador creo que es clave convencer al jugador de que trabaje y dé el 100% cada momento. Tener una rotación alta ayuda, precisamente, a no tener tantos altos y bajos durante la temporada (casi toda la plantilla tiene promedios de minutos entre 16 y 25). Nadie es imprescindible y el equipo trabaja para ello.
ZdB – ¿Intentará ser Salamanca una de las sedes de las Fases de Ascenso a LEB Plata o es inviable económicamente hablando?
ÓN – Es algo muy complicado. Vamos a clasificarnos primero y luego lo valoramos, pero sí puedo adelantar que el año pasado se valoró y se descartó. Sería precioso sin duda poder jugar una fase en casa, una motivación extra para todos, pero lo sondeamos el año pasado y tenía unos costes y unos riesgos altísimos. Salvo que alguien nos apoye, patrocine o ayude con este tema, sería imposible.
ZdB – El club tiene un importante trabajo de base con una cantera que componen cerca de 400 niños. La vuelta de público, en el que están muchos de esos chaves, ha sido una de las mejores noticias del curso, ¿verdad?
ÓN – El año pasado fue muy duro en los inicios, sobre todo. Ver las gradas vacías le quitaba sentido a todo, parecía que estabas entrenando. Este año tiene todo un cariz más “normal”. Para nosotros es muy bonito y muy importante que nuestros chicos estén ahí respaldando al equipo y formando una gran familia disfrutando cada partido, esa conexión cantera-primer equipo es la clave y nexo de nuestro proyecto deportivo. Sin ese nexo, muchas cosas dejarían de tener sentido para nosotros.
ZdB – La última. Sin haber sufrido ninguna mala racha, ¿tienes miedo a que una dinámica negativa pueda afectar al grupo en el peor momento? ¿Cómo esperas acabar la temporada?
ÓN – Es difícil saberlo, creo que en las malas es donde se ven los equipos, donde tienes que dar un paso al frente, unirte y redoblar el trabajo. Por supuesto que puede afectar. Nuestro trabajo, porque esto es todo el staff, es primero intentar no tener esa mala racha, y si llega, minimizarla para que dure lo menos posible o no tenga consecuencias. Al final, para mí cada partido es como una temporada: tienes momentos buenos y malos. Casi ningún partido hemos conseguido jugar los 40 minutos a nivel excelente y tienes que trabajar porque los malos minutos no se noten o no afecten al resultado final. La búsqueda de esa regularidad en la temporada-partido es nuestro trabajo diario.
ZdB – Muchas gracias como siempre por tu tiempo, Óscar.
ÓN – Muchas gracias a vosotros por vuestro apoyo y aquí estamos para lo que necesitéis.