Las cuatro jornadas disputadas en el mes de marzo nos dejan los tres primeros descensos deportivos a Liga Nacional: Leioa SBT, Raisan Pas Piélagos y Ulacia Zarautz. Las otras tres plazas de descenso siguen abiertas con seis equipos involucrados en la lucha por evitarlas. En la zona alta, tampoco se han definido ni el título de campeón, con Mondragón Unibertsitatea manteniendo sus exiguas opciones de desbancar a Santurtzi SK, ni tampoco los dos equipos que jugarán la Final Four frente a 2º y 3º del Grupo AB, en busca de la tercera plaza en las Fases de Ascenso. Además del mencionado Ointxe, otros tres equipos llegan con posibilidades a este mes de abril en el que se celebrarán las tres últimas jornadas de Liga Regular: el filial de Baskonia, Cantbasket 04 y el meritorio Getxo SBT, al que no obstante se le está haciendo larga su magnífica temporada.
Analizamos a continuación la situación de cada equipo, sus jugadores más destacados en marzo y las posibilidades que tienen unos y otros de alcanzar los objetivos todavía en juego. En el caso de la lucha por las fases de ascenso, el pasado viernes publicábamos un detallado informe con los datos necesarios para conocer las posibilidades de cada uno de los implicados.
Repaso por equipos
CB Santurtzi SK (23V-4D; 3V-1D en este mes)
En marzo llegó la cuarta derrota de la temporada, de nuevo ante Mondragón U. (73-81), que es el único equipo que les puede impedir ser campeones. Las victorias ante Valle de Egüés (71-74), con otra remontada de las que acostumbran a hacer los de Iñigo Núñez, y las más holgadas sobre Nissan Grupo de Santiago (87-63) y LBC cocinas.com (53-75) hacen que solo necesiten otra más para clasificarse a las Fases de Ascenso. También les vale que Mondragón U. pierda un partido.
Bingen Pérez, uno de los U22 más destacados de la categoría, cierra un mes espectacular (68 pt, 76 val), que le hace sobresalir en un equipo cuya fortaleza ha residido en el el reparto coral de responsabilidades, con nombres fijos como Niang (46 pt, 56 val) o Artiñano (43 pt, 50 val), sin olvidarnos de Zamora (44 pt, 35 val) o Juanchi Orellano (43 val).
Baskonia B (20V-7D; 4V-0D en este mes)
A diferencia de lo sucedido en los dos primeros meses del año, el filial baskonista ha completado un marzo inmaculado que le hace llegar con ventaja a la lucha por la segunda posición. Vencieron a dos rivales ya descendidos (80-92 a Leioa SBT y 119-76 a Raisan Pas Piélagos), a un equipo que lucha por la permanencia (62-93 a Megacalzado Ardoi) y, por encima de todo, a un rival directo como Getxo SBT, que llegaba muy mermado (80-76). Tienen un calendario complicado por delante, con las visitas a Becedo Santander, que se juega la permanencia y lo hace siendo uno de los mejores equipos de la segunda vuelta, y a Mondragón U. en la última jornada. Ya no pueden ser campeones pero podrían clasificarse este mismo fin de semana, si vencen a Becedo Santander y, a su vez, Cantbasket 04 pierde con Valle de Egüés.
Debutó Seydina Faye (2005) en un filial en el que es de nuevo Maxi Solé el MVP mensual (79) pese a disputar apenas 3 partidos, con Portález en segunda posición (69) y Pirela en la tercera (58). No cambia el reparto de puntos en el que apenas hay diferencia entre los 58 de Portález, 53 de Querejeta, 49 de Solé, 48 de Radojicic, 45 de Sigismonti y 44 de Pirela.
Mondragón Unibertsitatea (20V-7D; 4V-0D en este mes)
En marzo no ha habido ‘peros’ y los de Eneko Mata han demostrado porque eran los vigentes campeones. Se impusieron al líder Santurtzi SK (73-81) lo que les permite llegar con opciones matemáticas de repetir primera posición en la liga regular, pero siendo realistas, lo fundamental es confirmar un puesto en la Final Four de la que saldrá otro equipo clasificado para las Fases de Ascenso. Para ello, han hecho los deberes tanto en casa, con Nissan Grupo de Santiago (79-70) y LBC cocinas.com (86-68), como a domicilio, venciendo a Venta de Baños Veymaq OK Hoteles (61-80). Ahora dependen de sí mismos con duelos directos ante Cantbasket 04 en Santander y ante Baskonia en casa.
Tras su larga lesión, Martín Buesa ya está a pleno rendimiento (66 pt, 64 val), con unas cifras que solo supera el desatado Dani Lorenzo (104 pt, 103 val). Tras ellos se sitúa la terna Álex Ramón (35 pt, 39 val) Balanzategui (39 pt, 35 val) y Andoni Atxa (34 pt, 39 val).
Cantbasket04 (19V-8D; 3V-1D en este mes)
El derbi de la última jornada ante Becedo Santander supuso un frenazo en su imparable avance hacia la Final Four. Lucharon hasta el final para voltear el marcador ante los de Chisco Marañón para morir en la orilla (89-91), al contrario de lo que les había sucedido en su visita a Getxo SBT, resuelta sobre la bocina (60-61). La última victoria había llegado a domicilio, en otro derbi, ante Raisan Pas Piélagos (59-66), mientras que en casa también sumaban ante Megacalzado Ardoi (72-68), abonados a los finales agónicos. Empiezan abril fuera de las tres primeras plazas, pero dependen de si mismos para alcanzarlas, pues recibirán a Mondragón U., finalizando la liga en la pista del líder Santurtzi SK.
Vuelven a repartirse los roles dominantes Knowles (73 pt, 91 val, máximo anotador del equipo) y Felizor (62 pt, 96 val, MVP), con Jorge Otero cerrando ambos podios con guarismos que ponen negro sobre blanco su evolución en esta temporada crucial en su crecimiento (57 pt, 52 val).
Getxo (18V-6D; 1V-3D en este mes)
Caen a la quinta posición tras un mal mes de marzo en el que han pagado un alto precio por la plaga de bajas que les asola. Únicamente vencieron a Easo Bodegas Muga (69-63) aunque estuvieron a punto de lograrlo también ante Cantbasket, que se llevó el partido sobre la bocina (60-61). Muy mermados, plantaron cara sin éxito final ante Baskonia (80-76) y en la última jornada se vieron sorprendidos por el ya descendido Ulacia Zarautz, ante el que consiguieron remontar, pero acabaron cediendo en las últimas jugadas (68-64). Sus opciones de alcanzar la Final Four son ya muy remotas y pueden desaparecer este mismo fin de semana, en el que necesitan ganar a Leioa y que, o bien pierda Baskonia, o bien lo hagan tanto Cantbasket 04 como Ointxe.
Ante la cascada de bajas, que les ha hecho competir en varios partidos con rotaciones muy limitadas, siguen llegando nuevos debuts, como el de Igor Burgos. Asier González sigue siendo uno de los protagonistas de la liga (96 val), con una notable aportación anotadora (56), que, no obstante, superan Ander Fernández (57) y el máximo anotador Nahuel del Val (67), que intercambian posiciones, por detrás de Asier, en el podio de valoración (60 para Ander, 55 para Nahuel).
Nissan Grupo de Santiago (16V-11D; 2V-2D en este mes)
Perdieron su último tren hacia la Final Four antes de disputar el último partido del mes, saldado con victoria frente a Leioa SBT (101-78), pero fue en las visitas al líder Santurtzi (87-63) y Mondragón U. (79-70) donde fue evidente que no iban a poder completar la hazaña que habría supuesto en una temporada que empezaron con tantos problemas. La otra victoria llegó también en casa, ante Ulacia Zarautz (72-67).
Triple empate por el MVP del equipo (70) entre Álvaro Martínez, Carpintero e Infante, siendo este último el máximo anotador (68), seguido de Carpintero (62) y Martínez (46).
LBC cocinas.com (14V-13D; 1V-3D en este mes)
A falta de tres jornadas, la temporada parece ya finalizada por tierras riojanas desde hace algunas semanas. El objetivo de las Fases de Ascenso se ha quedado lejos y el equipo no ha dado buena imagen en sus últimos partidos, ya sin nada en juego. Solo han vencido a Valle de Egüés, con claridad aunque los navarros estaban ya sin Lacunza. Venían de perder en su visita a Becedo Santander (81-66) y después no han sido el equipo con el hambre necesaria para vencer en Iturripe (86-68) o para frenar al líder Santurtzi (53-75) en un partido que se jugó de forma anticipada al resto de la jornada.
En este gris marzo repite como MVP Arévalo (68, en solo 3 partidos) por delante de Obajo (41) y José Antonio López (30), que es el máximo anotador (40), secundado por García Laya (34), con Pablo Ramos y el propio Arévalo (33) compartiendo la tercera posición.
Restaurante Los Arcos Solares (13V-14D; 3V-2D en este mes)
La subida generalizada de nivel en la zona baja les cogió en un mal momento, en plena transición tras el cambio de entrenador, pero las dos agónicas victorias domésticas les permiten llegar a abril con aire suficiente para afrontar el último reto. Empezaron marzo recuperando con victoria el partido aplazado con Easo Bodegas Muga (60-78), al que tienen ganado el average, y después no fallaron en casa, ni ante Raisan Pas Piélagos (77-74) ni ante otro rival directo como Valle de Egüés, en un auténtico partidazo que se resolvió en la prórroga (95-93), siendo en este caso el average desfavorable a los de Amador Díaz. Lejos del Mies del Corro no pudieron sumar ni ante Megacalzado Ardoi (84-77) ni ante Becedo Santander (75-64), otros dos rivales directos con los que tienen el average perdido. Podrían certificar su permanencia este fin de semana si vencen a Mondragón U. y, a su vez, Megacalzado Ardoi pierde.
Han perdido al lesionado Saúl Alonso, pero tienen el talento desbordante de Puchi Sepúlveda en su momento de mayor efervescencia (79 pt, 76 val). Junto a él, un anotador compulsivo como Diego García, máximo anotador del equipo al que solo se le atragantó el derbi con Becedo Santander (96 pt, 77 val), que se une al perenne MVP Sherman (82 pt, 95 val).
Easo Bodegas Muga (12V-15D; 3V-2D en este mes)
Al igual que sucedió en la primera vuelta, los de Gotzon Arrieta aprietan el acelerador en este tramo de calendario para escapar de la quema. Empezaron mal en el partido que tenían pendiente con Restaurante los Arcos Solares (60-78) pero después solo han caido ante un rival de la zona alta como Getxo SBT, ante el que apretaron en el último cuarto (69-63). Vencieron a Ulacia Zarautz (43-64) y Leioa SBT (80-50) pero la más importante fue la victoria lograda en la prórroga ante Megacalzado Ardoi, en un duelo directo que parecían tener perdido pero que consiguieron resolver a su favor en la prórroga (75-67). El average perdido con Megacalzado Ardoi impide que tengan opciones de salvarse este fin de semana.
Debutó Xabier Bastida, que acumula ya tres partidos disputados, y volvió Iñigo Sarasola en la última jornada ante Megacalzado Ardoi. Durante su ausencia, Dorronsoro ha asumido la responsabilidad convirtiéndose en la pieza clave de un equipo que está reaccionando en busca de la permanencia (86 pt, 122 val), pero también Lander Segurola se ha echado el equipo a las espaldas (54 pt, 69 val), con Urko González un poco por detrás (48 pt, 33 val).
Becedo Santander (12V-15D; 4V-0D en este mes)
Con una segunda vuelta propia de un equipo que aspira a jugar las Fases de Ascenso, los de Chisco Marañón siguen acercándose a una permanencia que parecía imposible en diciembre. No solo vencen a equipos de la zona baja (75-85 a Venta de Baños Veymaq OK Hoteles), sin objetivos (81-66 a LBC cocinas.com) o rivales directos como Restaurante Los Arcos CB Solares (75-64) sino también a todo un Cantbasket, que llegaba lanzado al derbi y al que consiguieron frenar pese a la remontada final de los de Joaquín Romano, que moriría en la orilla (89-91). Situados fuera del descenso, reciben ahora a Baskonia, pero seguramente su partido marcado en rojo será el que les llevará a visitar a Easo Bodegas Muga, quedando para la última jornada la visita del ya descendido Ulacia Zarautz. Ganando a Baskonia pueden conseguir la permanencia, siempre que también gane Easo Bodegas Muga y pierda Megacalzado Ardoi.
Hasta los 85 puntos y 102 créditos de valoración se elevan los registros mensuales de Chabi Yo, al que vuelven a acompañar en el podio Bocoum (69 pt, 87 val) y Melero (52 pt, 65 val).
Megacalzado Ardoi (11V-16D; 1V-4D en este mes)
Empezaron el mes recuperando el partido que tenían pendiente con Raisan Pas Piélagos, saldado con una derrota (77-69) a la que se han habituado durante el resto de jornadas, con la excepción del triunfo conseguido sobre Restaurante Los Arcos CB Solares (84-77). La buena imagen ofrecida en la visita a Cantbasket no se tradujo en un resultado positivo (72-68), cayeron con estrépito ante Baskonia B (62-93) y dejaron escapar con vida a Easo Bodegas Muga, al que tuvieron contra las cuerdas en un duelo que habría sido fundamental en la lucha por su permanencia, cayendo en una prórroga en la que ya no tuvieron capacidad de respuesta (75-67). Llegan a las tres últimas jornadas en posiciones de descenso, pero sus inmediatos duelos con equipos ya descendidos (Ulacia Zarautz y Leioa SBT) deberían alimentar el optimismo. Al contrario que Easo Bodegas Muga, haber salvado ese average amplía sus opciones de permanencia.
Bajan a cuatro los jugadores que no se perdieron ningún partido en el último mes, en el que de nuevo Zabaleta fue el MVP del equipo (97) pero es el debutante Kavas quien, con un partido menos, se erige en máximo anotador (84), por delante del propio Zabaleta (67). El esloveno es segundo en valoración (72), con los habituales Pope Urtasun (52 pt, 46 val) y Anton Savitski (42 pt, 42 val), completando el cuarteto que ha liderado a los navarros.
Valle de Egüés (10V-17D; 1V-3D)
La situación es crítica para el otro equipo navarro, a dos victorias de la línea de la permanencia que marcan Becedo Santander y Easo Bodegas Muga, y sin haber podido contar con su jugador clave, Lacunza. Encima el destino les está siendo esquivo, en finales como el del pasado domingo en su visita a Restaurante Los Arcos Solares, donde cayeron en los instantes finales de la prórroga (95-93), o en casa ante Santurtzi SK, que logró una remontada difícil de creer (71-74), con un parcial de +14 en los últimos tres minutos. Su único mal partido fue el que disputaron ante LBC cocinas.com (87-60) mientras que la única victoria llegaba en casa ante Venta de Baños Veymaq OK Hoteles (75-67). Para evitar el descenso en esta misma jornada, deben ganar a Cantbasket 04 o, en caso contrario, que Easo Bodegas Muga no venza a Raisan Pas Piélagos.
Debutaron en esta temporada Juan Cerrón y Pablo Oses pero la noticia principal es la ausencia de Lacunza, que solo pudo disputar el primer partido del mes. Todo el equipo tiene que dar un paso adelante para suplir una baja de ese calibre, pero es Álex Calvo en quien recaen los galones (61 pt, 64 val), con la ayuda de Chej Ainatu (45 pt, 45 val), Nico Úriz (41 pt, 39 val) y Konan (36 pt, 35 val), aunque no pueden obviarse los 34 puntos de Julen Velasco ni la valoración (43) de Villagra.
Venta de Baños Veymaq OK Hoteles (9V-18D; 0V-4D en este mes)
Todo lo bueno que habían hecho a lo largo de la temporada, que había sido mucho, se va a quedar sin premio tras un durísimo mes de marzo en el que no han ganado ningún partido, por lo que se quedan a las puertas del descenso matemático, del que solo les separa una combinación (ganarlo todo, que Easo Bodegas Muga y Megacalzado Ardoi lo pierdan todo y que Valle de Egüés no gane más de un partido). La última derrota la cosecharon en casa ante Mondragón U. (61-80), pero fueron las anteriores las que cercenaron sus opciones de salvación, pues todas ellas fueron ante rivales directos (86-72 ante Raisan Pas Piélagos, 75-85 ante Becedo Santander y 75-67 ante Valle de Egüés).
Emerge la figura de Jaime Queralt como MVP mensual (33 pt, 53 val), aunque es Miguel Boskovic el máximo anotador (57 pt, 44 val), con escaso margen sobre Adrián Froufe (52 pt, 46 val) y Kimoto (47 pt, 43 val).
Ulacia Zarautz (8V-19D; 2V-2D en este mes)
Certificaron su descenso matemático antes de jugar su partido de la última jornada, pero eso no les impidió voltear a todo un Getxo SBT (68-64), lo que suponía la segunda victoria consecutiva tras la lograda en la visita a Leioa SBT (43-65), poniendo fin a cuatro derrotas consecutivas, las últimas ante Easo Bodegas Muga (43-64) y Nissan Grupo de Santiago (72-67).
El máximo anotador del equipo ha sido Antonio Guerrero (50 pt, 39 val) e Imanol Arteche el MVP (22 pt, 48 val), con Bingen Eceiza, Aitzol Eguskitza y Estanis Andres aportando 28 puntos cada uno.
Raisan Pas Piélagos (6V-21D; 2V-3D en este mes)
Un clásico de la categoría dice adiós, a la espera de lo que pueda suceder en verano, cuando con frecuencia los descensos deportivos acaban por no materializarse. Los de Pablo Portilla han hecho un año de menos a más en el que el crecimiento de los jóvenes valores de la casa no ha sido suficiente para llegar con opciones de permanencia a las últimas jornadas. Empezaron alimentando el sueño con la victoria ante Megacalzado Ardoi (77-69) y, dos días más tarde, sobre Veymaq OK Hoteles (86-72), pero las derrotas en los derbis con Restaurante Los Arcos Solares (77-74) y Cantbasket (59-66), en los que fueron muy competitivos, les dejaron sin opciones. Ante Baskonia no opusieron ya resistencia (119-76).
¡Cómo están terminando la temporada Mario Solórzano (83 pt, 98 val, MVP) y el máximo anotador del mes, Pablo Fernández (85 pt, 64 val)! Rodrigo Panella estuvo muy acertado ante Baskonia y cierra marzo con 49 pt, 64 val, superando así los 42 pt de Jaime García y los 40 de Uzamer, con problemas físicos.
Leioa (5V-22D; 0V-4D en este mes)
Pleno de derrotas en marzo que les deja como colistas a falta de tres partidos. En Kandelazubieta maquillaron en el último cuarto el marcador ante Baskonia (80-92) y cayeron ante Ulacia Zarautz (43-65). A domicilio no pudieron competir con Easo Bodegas Muga (80-50) ni con Nissan Grupo de Santiago (101-78).
En marzo llegó otro debut más, el de Unai Barrueta. Sin algunas piezas clave, los más destacados han sido el MVP Iñigo Pedrosa (41 pt, 44 val) y el máximo anotador Estalayo (54 pt, 41 val), con Iñigo Carneros ocupando la tercera posición en ambos apartados (37 pt, 31 val).
Máximos anotadores del mes
104
Dani Lorenzo (Mondragón U.)
96
Diego García (Rest. Los Arcos Solares)
86
Martín Dorronsoro (Easo Bodegas Muga)
Nota: el mejor promedio lo presenta también Lorenzo (26). Diego García y Dorronsoro han disputado un partido más, por lo que se ven superados por Chabi Yo (Becedo Santander; 21,25) y Kavas (Megacalzado Ardoi; 21).
Más valorados del mes
122
Martín Dorronsoro (Easo Bodegas Muga)
103
Dani Lorenzo (Mondragón U.)
102
Soulemane Chabi Yo (Becedo Santander)
Nota: El mejor promedio lo presenta Maxi Solé (Baskonia; 26,3), quien solo ha jugado tres partidos, frente a los 25,75 de Dani Lorenzo y 25,5 de Chabi Yo. Dorronsoro, con un partido más, se queda en 24,4.