Tras las primeras tres jornadas ya ofrecimos un análisis rápido de ese trepidante inicio de temporada que en una semana hizo coger un alto ritmo de juego, aunque pasó factura a varios equipos en forma de lesiones. No se ha detenido ese ritmo y ahora, tras dos meses, el parón de la ventana FIBA ha dejado un espacio a los equipos para relamer sus heridas. Falta mucho por recorrer, pero sí que se vislumbra la formación de diferentes pelotones en la clasificación de esta LEB Oro. Por arriba, la zona alta donde podíamos anticipar la existencia de un TOP4 con Leyma Coruña, Movistar Estudiantes, EasyCharger Palencia y Covirán Granada, entre los que se han colado Unicaja Banco Oviedo e ICG Força Lleida. Por debajo, varios equipos luchan por salir del barro como Juaristi ISB, Levitec Huesca La Magia, Palmer Alma Mediterránea Palma, CB Prat y un Bàsquet Girona en plena crisis de resultados a la espera del empuje que provoque la llegada de la estrella Marc Gasol. Por medio, muchos equipos que quién sabe hacia dónde se orientarán.
Movistar Estudiantes (8-1)
📊 Solo conocieron el sabor de la victoria en todo noviembre, lo que llevó a Jota Cuspinera a ser elegido mejor entrenador del mes de Oro, según la AEEB
Líder en solitario, el Estu tampoco ha avasallado, pero apenas ha fallado. Su inicio dubitativo no se vio acompañado por malos resultados, ganando a Prat y FLBA por poco, teniendo en medio el traspiés contra Iraurgi como visitante en su única derrota, en la que dejaron mala imagen. Pero sus últimas victorias frente a Amics, Almansa y Cáceres dejan una impronta de que van hacia arriba, no notando las lesiones y cada día rindiendo un jugador diferente, ya sea Martín, Jackson o Đurišić (13.3 pt, 4.5 re). El jugador omnipresente es el base italoargentino Lucas Faggiano (11.0 pt, 3.9 as), y eso a pesar de que Arroyo ha tenido buenos momentos, que ha ofrecido equilibrio y consistencia unido a su calidad. Un equipo que tiene en su férrea defensa su fuerte.
En las tres próximas jornadas tendrán primero un rival de la zona templada (RVB) y después se jugarán el ser o no ser ante rivales directos como FCBG y, de vuelta en casa, Coruña.
Covirán Granada (7-2)
📊 Son un seguro desde el tiro libre, con el mejor porcentaje de la liga (79% TL)
Tras su buena 20/21, los de Pin han demostrado que no son flor de un año y que la etiqueta de favoritos no les queda grande. Desde su derrota en casa ante Coruña en la tercera jornada se han hecho fuertes en el Palacio y han ganado partidos complejos a domicilio en pistas como Illunbe o el Municipal de Palencia. Solo el OCB les ha frenado, en un partido que el cuadro asturiano les aguantó durante muchos minutos e hizo un mejor final. Es un equipo para soñar, porque han competido a la perfección a pesar de las lesiones (Christian Díaz, Pardina) y los problemas físicos de otros jugadores como Petit Niang. Espectacular el rendimiento de Lluís Costa (14.0 pt, 4.1 as), demostrando por qué es un base referente en la liga, con Thomas Bropleh (15.0 pt) anotando y Pere Tomàs (13.7 pt, 4.3 re) dando ese equilibrio que tanto se necesita y para lo que le ficharon.
En las tres próximas jornadas afrontarán un único partido en casa y será ante el líder Estudiantes, en un duelo que permitirá calibrar aún mejor las opciones de los nazaríes. Antes visitarán Melilla y después Alicante, donde se encontrarán a dos rivales que están mejorando prestaciones en las últimas jornadas.
EasyCharger Palencia (7-2)
📊 En Palencia ven puntos, es el equipo de Oro que más mete (769 puntos)
Tras su inicio estratosférico, donde las victorias contra Cáceres y Real Valladolid les llevaron al liderato con un 5-0, perdieron la condición de invictos al sufrir dos derrotas consecutivas en encuentros donde no pudieron imponer su juego, cayendo en casa ante FCBG y en su visita a Coruña. Luego vendrían dos victorias convincentes ante GBC y Peñas, con Noah Allen de dulce, que les han devuelto a su realidad, que no es otra que mirar hacia arriba. Ayudados por el calor de su público, Prince Ali (14.6 pt) sigue sin fallar, Dani Rodríguez vuelve a coger galones y Roberts Blumbergs (10 pt, 6.8 re) es un seguro, mientras que Rubio y Ortega hacen el trabajo sucio. Con ganas de ver a Speight y Fall de forma constante, y no solo destellos, el conjunto morado pinta al alza.
El calendario les depara ahora dos partidos como local, ambos contra equipos de la zona baja: Palma y Bàsquet Girona. Después, un duelo ya clásico, la visita de alto voltaje al OCB de su ex Natxo Lezkano.
Unicaja Banco Oviedo (7-2)
📊 Único equipo que suma dos jugadores entre los cinco con más minutos jugados, con Frey y Kamba disputando más de 31 por partido
Otra temporada más, el equipo asturiano ha sorprendido. Tal vez con un plantel con menos talento, a priori, que el curso pasado y sobreviviendo a las lesiones, el OCB ha crecido fiel a la idea y el estilo marcado por Natxo Lezkano, con un juego muy vivo, de posesiones rápidas, pero unido a una defensa de muchas ayudas donde todos van a una y que se hace muy tediosa para los rivales. A la cuarta jornada perdieron su imbatibilidad en Pumarín, ante un Amics muy certero en el lanzamiento. Se recuperaron ganando a Almansa fuera en un partido muy serio y luego, en un intenso duelo, ganaron a Cáceres en casa. Harald Frey (17.7 pt, 4.9 as) brilla como uno de los bases de la temporada. Derrota sin miramientos en su visita a Valladolid, y luego dos victorias de prestigio ante FCBG (L), imponiéndose en la recta final, y en su visita a Coruña (V), donde maniataron a Ward y no dieron opción a réplica. Al capitán vikingo se le unen, en un tridente básico, Mathieu Kamba (13.3 pt) y el incombustible Óliver Arteaga (14.9 pt, 6.3 re), que vive una segunda juventud. A lo mejor el discurso de la permanencia se queda obsoleto y es hora de hablar de otros retos no planteados de inicio.
En las próximas tres jornadas pasarán por Pumarín un GBC necesitado de dar un paso adelante y un Palencia con el que los asturianos siempre protagonizan duelos eléctricos, más aún cuando comparten espacio en la zona alta de la tabla. La única salida será a Huesca, donde encontrarán a un equipo que busca dar con la tecla para salir del fondo de la clasificación.
Leyma Coruña (6-3)
📊 Enorme el poderío físico que ejerce atrás, que le hace ser el equipo más ladrón (8 robos por partido)
Tras ese inicio de competición que sirvió como pretemporada, aprovecharon el calendario ante equipos de la zona baja como Palma, Peñas o Bàsquet Girona para dar el golpe encima de la mesa desarbolando al GBC e imponiéndose a Palencia. Con un pleno en las últimas seis jornadas recibían en casa al OCB la pasada jornada, pero la racha se vio truncada. El nombre propio es Nick Ward (17.6 pt, 9.6 re), imparable en la pintura hasta marcar los partidos de una manera decisiva, con Johan Löfberg (11.6 pt) percutiendo desde fuera y Ashley Hamilton (10.9 pt) mostrando su juego agresivo por dentro, coincidiendo con la mejor versión de Álex Hernández. Un equipo que todavía puede dar más, mostrar que no tienen Ward-dependencia y ver como otros jugadores como Gray, Monaghan o Vega tendrán su momento.
En las próximas jornadas solo jugarán en casa contra Melilla, mientras que tendrán que visitar a rivales directos como Força Lleida, ante el que intentarán volver a la senda de la victoria, y Estudiantes, con el objetivo de dar un nuevo golpe sobre la mesa.
ICG Força Lleida (6-3)
📊 Tienen en sus filas al máximo anotador de la liga, Michael Carrera (17.89 pt)
Tras su buen inicio liguero, mantienen las sensaciones positivas. La victoria sobre Prat en casa y otra de prestigio en la pista de Amics les pusieron con un 4-1, pero Almansa llegó al Barris Nord con un plan de partido ejecutado a la perfección que suponía la primera derrota en casa. Se resarcieron de inmediato, demostrando que hay plantel, al ganar a Cáceres y Real Valladolid en dos partidos muy serios. La pasada jornada visitaron Granada, donde cayeron, lastrados por un mal inicio. Es un equipo que no ha pagado la incorporación tardía de sus jugadores, con Michael Carrera (17.9 pt, 7.8 re) como referente. Mucho ojo a Mark Hughes (11.3 pt), que desde su vuelta por lesión se ha hecho decisivo, tanto atrás como adelante, mismo rol que Miguel González (10.7 pt, 5.1 re). Con Thomas Schreiner (5.9 as) dando ese toque de equilibrio, otro hombre importante es Ignacio Rosa (9.0 pt, 4.0 re) en su perfil de sexto hombre, hasta que Badji vuelva a resurgir. Un equipo que habrá que esperar para saber hacia dónde va, pero Gerard Encuentra tiene ganas de repetir lo que hacía con Pardinyes en Plata, y con Juani Marcos por llegar (esperando pasaporte) y Cleare en forma puede haber mimbres para ello.
Para mantenerse en el grupo cabecero deberán pasar la dura prueba de recibir a Coruña, antes de jugar en Illunbe contra GBC. La vuelta al Barris Nord será ante un rival de la zona baja como Peñas.
TAU Castelló (5-4)
📊 El equipo que mejor balance asistencias/pérdidas tiene de la categoría (1.6)
Sensaciones encontradas, con momentos de gran juego, pero también con las lesiones importantes de Durán, Edwards y Bilbao que hacen sufrir al equipo al acortarse la rotación. Enormes victorias en Pumarín o en el Javier Imbroda ante el OCB y Melilla, respectivamente, viéndose sorprendidos por Força Lleida en casa. Cayeron de forma digna ante el Estu (L) y se vieron superados por FLBA (V), para recuperar sensaciones en casa con la última victoria ante Iraurgi. Dos hombres han eclosionado supliendo las bajas: por un lado, el alero raza blanco tirador Calvin Hermanson (17.2 pt) y, por el otro, el ‘cuatro’ móvil siempre efectivo Eric Stutz (17.6 pt). Ojo al buen momento de Joan Faner en el ‘uno’, siempre tomando decisiones acertadas, con gente como Höök, Hernández o Sabaté dando un paso adelante tras las lesiones, a la espera de la mejor versión de Alvarado y Rozītis.
Los tres próximos partidos los disputará como visitante, aunque ninguno de ellos será en casa de equipos de la zona alta: viajarán a El Prat, Palma y Almansa.
Acunsa Gipuzkoa (5-4)
📊 No podía fallar: el equipo que más triples anota con diferencia (11.6 por partido)
Con la irregularidad por bandera, parece que cuando no le entran sus tiros de tres sufre en demasía, viéndose sus puntos débiles, como el sufrimiento en el rebote. Tras su buen inicio, dos derrotas contundentes ante FCBG y Coruña generaron dudas que cerraron de forma expeditiva con victorias abultadas sobre Palma y Peñas. De nuevo derrota, contra Palencia, parece que los equipos de arriba se les resisten, y triunfo en la prórroga en casa ante un Bàsquet Girona en depresión, que les hace ir al parón con balance positivo. Equipo muy ofensivo con varios puntales y 9 jugadores por encima de los 20 minutos de media, pero con Ægir Steinarsson (10.9 pt, 4.3 as) siendo básico con su verticalidad, y más jugadores por fuera rindiendo como Zubizarreta, Barton o Motos. Simons y Mallers siguen desde el triple acribillando y por dentro, quien está aprovechando su oportunidad a la perfección es Proleta, además de la solidez que ofrece Delaš. Un equipo que debe intentar ganar en estabilidad para lograr ese paso que les afiance en la zona de playoffs.
Para mirar hacia arriba deben empezar a ganar a los equipos de esa zona, como el OCB, al que visitarán esta semana, e ICG Força Lleida, al que recibirán en la siguiente. Después, largo desplazamiento a Melilla.
Melilla Sport Capital CMB (5-4)
📊 Ojo a la temporada de Adrián Chapela, el mejor ladrón de la categoría en el ranking individual (1.8 ro)
Su victoria ante Iraurgi en casa en la cuarta jornada les puso con un balance 3-1, pero tres derrotas seguidas (Prat, Amics y Almansa), en las que les costó encontrar el ritmo de pedal para competir, abrieron las primeras dudas, que se disiparon ganando a Cáceres (L) y con un meritorio triunfo ante Real Valladolid (V). Es otro equipo que apuesta por el bloque, aunque cuando en algún partido han tenido alguna baja como Llorca, De Thaey, Mukama o el ya cortado Harris lo han notado. Muy bien Adrián Chapela (3.2 as), que se ha establecido como un base sólido que aporta clarividencia; Amaury Gorgemans ha tenido partidos de dominar por dentro y Thomas de Thaey (8.8 pt) es talento puro en la zona, algo que no era habitual en otras temporadas, donde se confiaba menos en la pintura de los azulinos. Pero Arturo Álvarez confía mucho en el perímetro en la habilidad de Llorca y los tiros de Rakočević (9.9 pt), este último ya renovado hasta final de temporada. Un equipo con amplia rotación y que puede ir in crescendo a medida que transcurra la temporada.
Pondrán a prueba la solidez de su mejoría con la disputa de enfrentamientos de altos vuelos: FCBG en casa para empezar, visita a Coruña de segundo plato y GBC en el Imbroda, de postre.
HLA Alicante (4-5)
📊 Tener a dos torres como Van Zegeren y Menzies le hace ser el equipo más taponador (3.4 ta)
Un inicio con cuatro derrotas, la última de ellas ante un Estudiantes al que puso contra las cuerdas, levantó muchas dudas a la parroquia del Pedro Ferrándiz. Una victoria agónica tras dos prórrogas templó los ánimos (28 puntos de Pilepić), a lo que ayudó ganar en casa a Iraurgi. La visita en falso al Prat volvía a preocupar, aunque los de Gonzalo García de Vitoria enlazaban dos triunfos consecutivos justo antes del parón: ante Amics (L), mermado por las bajas, sufrió la aparición de Simmons, y ante Almansa (V) sobre la bocina para abrir algo de hueco con la zona roja. Si la tranquilidad se instaura, un equipo con jugadores como Matulionis, Jakštas o Llompart debería ir hacia arriba. Hay que buscar el equilibrio también atrás, donde el equipo puede generar dudas. Además, Gerel Simmons (13.6 pt) y Fran Pilepić (11.8 pt), que son los killers, deben buscar esa regularidad de la que carece el equipo. El que no falla, el tiempo que las faltas le permiten estar en pista, es Joey van Zegeren (13.7 pt, 6.8 re) y su juego de rompearos. No hay noticias, sin embargo, de un Justin Pitts lejos del nivel de otras temporadas.
El calendario les empareja ahora con dos equipos con los que comparten balance, Cáceres en casa y Real Valladolid fuera, brindándole así a los de Gonzalo la oportunidad de consolidar su mejoría en la tabla. Después tendrán una dura prueba, pues recibirán a FCBG.
UEMC Real Valladolid Baloncesto (4-5)
📊 Tiene al mejor reboteador ofensivo nacional, un Sergio de la Fuente (2.11 RO) que ante el OCB marcó varios récords personales (más info en @RinconDelCBC)
Bastante irregularidad en los pucelanos, que sufren mucho en casa, pero que ya han jugado contra la mayoría de los equipos que actualmente ocupan la zona alta. Las victorias en casa de equipos con problemas (Peñas, Bàsquet Girona) no tuvieron continuidad en casa ante Palencia, pero lograron un convincente triunfo ante OCB, el único hasta ahora en casa, con un imperial De la Fuente. No hubo continuidad y se quedaron cerca de la victoria ante Força Lleida (V) y Melilla (L). Alec Wintering (13.8 pt, 4.7 as) es el jugador más regular desde el ‘uno’, con la pintura empezando a carburar de la mano de De la Fuente, Pippen y Raffington (estamos ante el equipo menos taponador), aunque es el bloque exterior, con problemas en el tiro, el que debe empezar a carburar, empezando, por ejemplo, por un Pantzar que debe dar un paso más. Habrá que esperar hacia dónde se orienta el cuadro blanquivioleta.
Para saber cual será ese futuro habrá que ver cual es su rendimiento ante rivales de muy diferente condición, pues empezarán visitando al líder Estudiantes, recibirán después a FLBA, obligados a mejorar su rendimiento como locales, y cerrarán el siguiente bloque de partidos en Azpeitia ante Iraurgi.
Cáceres Patrimonio de la Humanidad (4-5)
📊 Su intensidad le lleva a ser el equipo que más faltas personales comete (214 señaladas)
Necesitaba el parón como agua el equipo cacereño. Empezó como un tiro, con un balance 4-1 cuya única derrota llegaba poniendo en muchos apuros a Palencia. Después cayó ante Oviedo (V), en un partido duro y de mucho barro, luego se vio sorprendido ante un Força Lleida (L) que le hizo pagar su mal inicio, volviendo a caer ante Melilla (V) con un mal tercer cuarto y encadenando su cuarta derrota consecutiva ante el líder Estudiantes (L), sacando Edwin Jackson su calidad para impedir el triunfo verdinegro. Ahora debe recuperar su esencia y volver a exhibir ese ritmo endiablado que desarbolaba a sus rivales. Ben Mbala (16.0 pt, 6.1 re) está siendo un seguro en su papel de jugador que más faltas recibe de la liga, Romaric Belemene es la bisagra (9.8 pt, 7.4 re) y Devin Schmidt sigue en sus guarismos (15.0 pt), pero debe darle más a este equipo. Con Lobo aprovechando sus minutos (100% TL) y Sanz ofreciendo su juego de equilibrio, hay jugadores como Dukan o Mateo Díaz que deben dar un paso más. Ojo, porque la escuadra de Roberto Blanco seguro que volverá fuerte.
Buscarán poner fin a su racha de derrotas en su visita a un rival directo como FLBA. No tienen rivales de la zona alta en los próximos tres partidos, que se completarán con el desplazamiento de Iraurgi a tierras extremeñas y con una nueva salida, al Joan Busquets (Prat).
CB Almansa con Afanion (4-5)
📊 Tiene en Eddy Polanco al segundo jugador de la liga que más tiros libres mete (4.6 por partido, 93% TL)
Otro equipo muy remozado que sigue buscando un golpe de pedal constante. Se impuso a Girona (V) en un buen partido, sufriendo la derrota ante OCB (L) en un choque en el que nunca funcionó el plan de partido, algo que sí le salió frente a Força Lleida (V), triunfo que refrendaron con un buen partido ante Melilla (L), con Polanco a tope en ambos. Mala experiencia en su visita a Estudiantes y dura derrota en casa ante FLBA, con una canasta en el último segundo. Eddy Polanco (17.1 pt) es el hombre clave y uno de los jugadores más destacados de la liga. También Fabio Santana (2.6 as) ejerce como director principal, con Bivià y Edu Martínez poniendo el poso de la experiencia. Tal vez falta un pelín de regularidad por dentro: Gydra ha exhibido mano y Bercy, físico; en el ‘cinco’, Grabauskas ha sido el más regular y Lee acaba de abandonar la disciplina azulona. Un equipo que crecerá cuando se conjunte.
Tienen ante sí la oportunidad de alejarse de la zona caliente, pues visitarán a Iraurgi e, inmediatamente, recibirán a Prat. Después tendrán que viajar a Castelló para buscar ese pasito más.
CB Prat (3-6)
📊 No cuela ningún jugador entre el TOP25 de máximos anotadores o reboteadores, algo que sí hace con las asistencias con Sergi Costa
Poco a poco ha ido cogiendo ritmo. Contra Força Lleida no pudo hacer nada, pero una buena victoria ante Melilla (L) en un partido de tanteos altos le inspiró confianza, llevando luego al límite al Estudiantes (V). Un convincente triunfo ante FLBA (L) demostró que la línea es buena, cayendo frente a Iraurgi (V) y asaltando Son Moix para salir del descenso, con Parrado en modo superestrella. Los hombres de Berrocal tienen las ideas muy claras, con un estilo directo con muchos lanzamientos y con confianza en todo su plantel. El equipo está empezando a crecer. Sergi Costa (8.8 pt, 4.8 as) está muy instaurado en el puesto de ‘uno’, TJ Crockett (11.9 pt) tiene licencia total para lanzar y Parrado e Ibargüen cogen peso en la pintura. Con los valores de la Penya cogiendo experiencia, faltará por ver si llegarán a explosionar según transcurra la temporada.
En las próximas jornadas tendrán dos partidos en casa, ante Amics y Cáceres. Entre medias, desplazamiento a Almansa con el objetivo de enlazar dos triunfos a domicilio.
Bàsquet Girona (2-7)
📊 El dato extraño: con jugadores como Franch o Sàbat, es el equipo menos asistente de la competición (8.9 as)
La crisis de resultados se llevó por delante al entrenador Carles Marco. Tras el 2-0 inicial no supieron cerrar partidos (Cáceres, RVB) y en el Tourmalet (FCBG, Coruña, GBC) no pudieron sumar ninguna victoria, lo que les ha hecho quedarse en la zona que quema. Albert Sàbat sigue siendo el timonel (11.1 pt) y Èric Vila empieza a carburar (9.4 pt, 4.8 re). Falta el paso adelante de hombres como Franch, Jawara o un Vecvagars sano; en el último partido, jugadores como Sevillano y Delgado demostraron que pueden ser válidos. El boom que ha supuesto el fichaje de Marc Gasol lo cambia todo, pues un jugador de este calibre puede marcar diferencias en esta competición. A falta de saber quién será el nuevo entrenador (¿seguirá el interino Jordi Sargatal?) y de cómo se recalibrará el equipo, tal vez el Bàsquet Girona no sea el mayor candidato al ascenso, como apuntaba Sergio García, pero sí que es un equipo a vigilar, además del impacto que dejará Marc Gasol.
El estreno de Marc será en Fontajau frente a Peñas, rival directo a día de hoy, como también lo es Palma, siguiente equipo que pasará por el feudo gironí. El desplazamiento a Palencia les permitirá medir las opciones ante equipos de la zona alta.
Juaristi ISB (2-7)
📊 Los datos no engañan: el equipo que juega a mayor ritmo (pace de 73.6)
Cayeron en su largo desplazamiento a Melilla, pero salieron en todos los telediarios con su victoria contundente al líder Estudiantes. Dos derrotas en las salidas a Alicante y Palma les hizo instaurarse en la zona abajo, pero el triunfo en casa ante Prat les hizo recobrar la alegría, sucumbiendo en su visita a Castelló. Las perlas del Baskonia siguen rindiendo: el júnior Sidy Cissoko (10.6 pt) muestra su descaro y Ondřej Hanzlík (12.3 pt) y Pavel Savkov (9.8 pt) también aportan. Ryan Nicholas (10.7 pt) va cogiendo el tono, algo que también espera hacer Thiam cuando deje atrás sus molestias físicas. Siguen buscando competir, hacerse fuertes en casa y demostrar que pueden lograr la permanencia.
En las próximas jornadas se enfrentarán a tres equipos que tienen el mismo balance: Almansa, Cáceres y Real Valladolid, el primero y el último en casa, los verdinegros fuera.
Palmer Alma Mediterránea Palma (1-8)
📊 El único equipo de la categoría que no llega a anotar 70 puntos por partido
El intento de repetir la fórmula de la temporada pasada no ha fructificado por el momento. La falta de ideas en ataque y los apagones en momentos claves han sido decisivos. Las lesiones de hombres que ni han debutado (Šuškavčević, Lundqvist, Lugarini) suponen un agravante para un equipo que va justo por dentro y que no ha logrado coger regularidad. Tras el inicio de liga cayeron en su visita a Coruña y en una derrota muy dura en casa ante FLBA tras dos prórrogas. No llegaban los resultados y una derrota abultada ante GBC levantaba dudas, que se apaciguaron en cierta forma con el triunfo ante Iraurgi en Son Moix. Pero dos nuevas derrotas ante rivales directos, Peñas (V) y Prat (L), hacen saltar todas las alarmas en un equipo donde la inexperiencia es un hándicap. Máximo Fjellerup (14.3 pt) ha respondido a las expectativas, pero el equipo ha notado demasiado sus bajas. Pol Figueras (10.6 pt, 5.1 as) ha ejercido de faro, el último fichaje Wes Van Beck ejerce de tirador (12.6 pt) y el joven Konstantin Kostadinov (8.7 pt) ha empezado a destacar a la espera de que otros hombres cojan tono.
Retomarán la competición con la difícil salida a Palencia, para recibir después en casa a Amics. Por último, un rival hoy de la zona baja como Bàsquet Girona, al que verán en Fontajau.
Levitec Huesca La Magia (1-8)
📊 ¿El equipo más limpio en defensa? Al menos es el que menos faltas personales comete, según los datos
Con una pretemporada atípica, incorporación tardía de los fichajes, el equipo oscense no ha cuajado. Derrotas ante RVB (L), FCBG (V), Coruña (L) y GBC (V). Un buen partido en casa ante Palma trajo la alegría, pero el Municipal oscense era testigo pocos días después de un mal choque de los suyos ante Palencia, volvieron a levantar las dudas en un equipo del que ya han salido tres jugadores Bakumanya (sin debutar de forma oficial), Omoerah y Andrejević. Maverick Rowan (13.3 pt) anota, pero de forma demasiado individualista, Devon van Oostrum (12.6 pt) ha cogido los galones, Jorge Lafuente siempre está ahí y Ayoze Alonso va cogiendo ritmo tras lesión. Un equipo que está sufriendo las ausencias por dentro y que espera revertir la situación con los cambios y los nuevos fichajes (que aún no se conocen).
El calendario no parece a priori muy propicio, con un solo partido en casa, ante el OCB, y dos fuera: en el primero de ellos medirán al Bàsquet Girona de Marc Gasol mientras que en el otro se enfrentarán a otro equipo de la zona alta como Força Lleida.