La llegada de la primera ventana FIBA supone una pausa en la competición que regala la oportunidad para hablar de los jugadores que más nos han impactado en Zona de Básquet en este inicio de la LEB Oro. Es evidente que Nick Ward (Leyma Coruña) ha causado sensación, pero hay más jugadores de otros equipos que también han llamado, y mucho, nuestra atención:
Nick Ward
Leyma Coruña
23 mi, 17.6 pt, 9.6 re, 6.8 fr
Impacto brutal de un jugador que no ha tenido que pasar por un período de adaptación a la liga. Con un perfil que engaña, más ágil de lo que su cuerpo indica, enormes fundamentos y tiro de 2-3 metros, si recibe en el poste bajo el 2+1 está prácticamente asegurado. Aprovecha los cortes sin balón, es poderoso como roller y tiene buen olfato para el rebote ofensivo. Además, no se esconde en defensa, siendo un verdadero valladar. Ha sido MVP en dos jornadas y es, sin duda, el jugador con más impacto de lo que llevamos de competición.
Harald Frey
Unicaja Banco Oviedo
31 mi, 17.7 pt, 4.9 as, 5.1 fr
Protagoniza un sorprendente cambio desde la pasada temporada, en la que pagó el peaje de su año rookie. Libre de la competencia del ciclón Speight, Frey es un motor incombustible para los asturianos, confirmando las sensaciones que había dejado entrever en su final de curso pasado. Se ha consolidado como un base total, recordando a sus tiempos NCAA: sabe llevar el ritmo del partido, asiste sin miramientos, es peligroso desde el triple y su juego de P&R o dribbling crea constantemente quebraderos de cabeza a las defensas rivales, ya que se cuela hasta la cocina, da el pase al compañero liberado e incluso no es infrecuente verlo haciendo un hand off. A este ritmo, será carne de ligas top.
Lluís Costa
Covirán Granada
28 mi, 14.0 pt, 4.1 as, 3.4 fr
Es un lujo cada año en Oro de Costa. Un base total. De los que dominan el partido para imponer el plan que su entrenador ha marcado. Tras la lesión de Christian Díaz, se ha multiplicado y su dominio del juego de bloqueo directo es prácticamente imparable. Con capacidad para llegar al aro o soltar la bola para que alguien anote, este curso está especialmente inspirado desde el triple (42% T3), lo que le hace ser, aún más, un base letal.
Michael Carrera
ICG Força Lleida
27 mi, 17.9 pt, 7.8 re, 6.3 fr
La buena marcha del Força Lleida tiene mucho que ver con el constante reguero de puntos y rebotes que asegura el criollo. Instaurado en el ‘cuatro’, su movilidad, potencia y recursos le hacen producir sin parar, además de exhibir lanzamiento. Hábil en el poste, tanto de espaldas al aro como de cara, siempre agresivo al rebote, cómodo en el pop, es muy efectivo desde la media distancia. Jugador de nervio, con excesivo ímpetu en las faltas, sigue teniendo como asignatura pendiente la toma de decisiones, sobre todo en momentos calientes, pero nadie puede ocultar que es un jugador que produce de forma regular.
Eddy Polanco
CB Almansa con Afanion
25 mi, 17.1 pt, 4.6 re, 4.7 fr
Ya nos atrevimos a incluirlo la temporada pasada como un jugador que podía dar el salto a ACB, y su llegada a Almansa no solo no ha cambiado nada, sino que allí ha elevado su rendimiento, siendo decisivo para los de Perelló. Letal a campo abierto, disfruta saliendo de los bloqueos para anotar o coge el balón con sus dotes de jugón para avasallar con su 1×1, siendo un jugador que por su estilo visita frecuentemente el tiro libre (93% TL). Creciendo atrás, Polanco no para de llamar a puertas superiores.
Ben Mbala
Cáceres Patrimonio de la Humanidad
23 mi, 16.0 pt, 6.1 re, 6.8 fr
Había que comprobar su impacto, pero por su calidad y el estilo de juego de Roberto Blanco todo apuntaba en positivo, algo que se ha confirmado a los pocos partidos. Un 4×4 undersized que a veces sí que puede sufrir en defensa ante jugadores más grandes, pero que en ataque es un verdadero martirio. Su movilidad, su potencia en el poste y su actividad en el pick and roll y en el trabajo sin balón, más su intensidad en el rebote, hacen que consiga puntos y rebotes con regularidad. Venía con pedigrí y, tras varios años en Francia, el cambio a España sin duda le ha revalorizado.
Calvin Hermanson
TAU Castelló
28 mi, 17.2 pt, 3.0 re
Son brutales sus actuaciones cuando coge esas rachas de tiro. Da igual que tenga un defensor encima o que esté liberado, anota desde 8 metros sin problemas, de tal forma que tiene un espectacular porcentaje de tiro (48% tanto en T2 como T3 -más de tres triples anotados por partido). Su catch and shoot es top, pero también sabe sacar ventajas de los bloqueos indirectos para, en vez de lanzar, aprovechar la ventaja e irse para dentro. Ojo, porque también saca faltas y muestra trabajo atrás. Un jugador que es vital para Amics en este inicio, junto a Stutz, y que ha demostrado que la inactividad durante una temporada no le ha pasado factura.
Noah Allen
EasyCharger Palencia
23 mi, 11.6 pt, 4.9 re, 1.6 as
Empezó suave, tal vez porque llegó un poco tarde a la pretemporada, pero qué impacto en estos últimos partidos, más allá de sus números globales. Su físico prodigioso, su presencia defensiva, su juego letal a campo abierto, su trabajo en el rebote o su acierto “sorpresa” desde el triple han hecho que llame la atención su proyección en un equipo con mucha calidad, como tienen Blumbergs, la sorpresa de Ali o el el resto del bloque, más que conocido ya. Sin duda, Noah Allen es un jugador para apuntar en rojo en muchas libretas por su capacidad de ser un all around.
Por supuesto, hay más jugadores que podían haber entrado en este listado inicial e incluso algunos a los que hemos dejado fuera porque también hemos valorado el nivel grupal. Hablamos de hombres como Eric Stutz (Amics), Devin Schmidt (Cáceres), Alec Wintering (UEMC Real Valladolid Baloncesto), Thomas Bropleh (FCBG), el incombustible Óliver Arteaga (OCB), la fuerza de Joey van Zegeren (HLA Alicante), la pujanza de Roberts Blumbergs (Palencia) y el internacional argentino Máximo Fjellerup (Palmer Alma Mediterránea Palma), entre otros. Tampoco nos podemos olvidar del líder, un Movistar Estudiantes con una plantilla muy coral en la que, tal vez, el nombre para apuntar en esta lista sería Lucas Faggiano.