Momento en Zona de Básquet de hablar de esos jugadores que retornan a Oro tras una o varias experiencias en el extranjera. No hace falta repetir que los entrenadores a la hora de incorporar fichajes ven un plus en conocer la competición, por lo que podrían acortar esa temida fase de adaptación. Los veranos dan muchas vueltas y muchas veces los jugadores dan idas y venidas ante ofertas de otros países, volver a casa por motivos personales y demás razones variadas. Al final han sido trece los jugadores que regresan a la LEB Oro. Luisle Santolaria nos cuenta quiénes son y cómo llegan.
Ægir Steinarsson
Acunsa Gipuzkoa Basket
20/21: Stjarnan (Islandia) – 16.0 pt, 5,1 re, 8.3 as
El pequeño base vikingo retorna a LEB Oro tras tres temporadas seguidas en Peñas, Miraflores y Amics. Sumaba ya tres años en su país, con una curiosa salida al Regatas argentino, y vuelve a una liga que le queda como anillo al dedo. Una final, un ascenso y unos playoffs en su estancia en España hacen del islandés garantía de éxito. Intensidad constante en defensa (manos rápidas buscando el robo) y buena dirección en ataque (sobre 8 asistencias sus tres años en Islandia) hacen que el conjunto guipuzcoano vaya sobre seguro en el puesto de base.
Johan Löfberg
Leyma Coruña
20/21: Vichy-Clermont (Francia, 2ª div.) – 10.3 pt, 3.2re
Tras cuatro años en España de forma ininterrumpida, probando incluso las mieles de la ACB, y con estancias en LEB Oro en OCB, Breogán y Palma, vuelve tras una temporada en Francia a su categoría fetiche. Alero alto que ha seguido luciendo su buena mano en tierras galas (37% T3). Jugador siempre importante en ataque en sus tres años en la segunda categoría española, con más de 11 puntos de media en dos de ellos, números que casi ha emulado en el país vecino entre la liga regular y la copa, retornando con la misma pólvora efectiva con la que se fue.
Ashley Hamilton
Leyma Coruña
20/21: Plymouth Raiders (Gran Bretaña) – 16.2 pt, 7.0 re
Sorprendió la salida del británico, aunque recordemos que es nacido en Alemania con pasaporte de Sierra Leona también, a su país, a una liga que consideramos de menor entidad y en la que ha sido TOP10 en anotación, sobre todo tras su excelso año en Coruña, donde fue el máximo anotador del equipo con casi 12 puntos de media en los 10 choques disputados. Un movimiento que también hizo tras su primera experiencia en LEB Oro en Manresa. Vuelve al equipo gallego, que apuesta por él conociendo su rendimiento. Experiencia, calidad e intensidad a ambos lados es su carta de presentación.
Atoumane Diagne
Leyma Coruña
19/20: Limoges (Francia) – 10 mi, 3.2 pt, 3.2 re
El senegalés pasó la última temporada en blanco; cuando parecía que iba a llegar a nuestra categoría, los problemas físicos frustraron su fichaje. El canterano culé, a pesar de su corta edad, tiene en su currículo cuatro cursos en LEB Oro en las filas del filial del FC Barcelona. Desvinculado del club catalán, ficha en Francia, disputando la Jeep Élite y la EuroCup, con pocos minutos, a pesar de un debut esperanzador por sus números (18 puntos y 9 rebotes). Un muro de 215 centímetros de gran capacidad intimidatoria y que asegura rebotes y tapones. Busca reencontrarse con el baloncesto.
Calvin Hermanson
TAU Castelló
19/20: Wetterbygden Stars (Suecia) – 12.7 pt, 4.1 re
Extraño sin duda que el estadounidense no encontrara equipo la pasada campaña. Más aún tras su debut en el profesionalismo en Palencia, y su año en Suecia, donde sigue demostrando que es un consumado tirador y, con ello, anotador. No es un decir, dobles dígitos en anotación en estos dos años y un 43% en lanzamientos desde el arco. Un especialista desde la larga distancia, como la demostró en Saint Mary’s (NCAA), donde promedió ese mismo 43% en sus cuatro cursos universitarios. Los de La Plana van a abrir muchas defensas con la pólvora que han juntado en las alas.
Eric Stutz
TAU Castelló
20/21: Ramat HaSharon (Israel, 2ª div.) – 17.4 pt, 11.0 re
Sorprende que un jugador de la calidad del americano acabe “solo” el pasado curso en una segunda categoría israelí (a pesar de los buenos contratos que hay allí para los americanos), donde obviamente ha sido el rey de su equipo con un doble-doble de promedio. Son dos las temporadas en su haber en nuestra categoría, ambas en Força Lleida, donde la segunda de ellas fue espectacular, con más de 13 puntos de media (TOP10 en liga regular). Un ala-pívot bregador capaz de abrirse al triple con buena mano (41% su segundo año en España) y que retorna a una LEB Oro en la que se siente muy cómodo.
Dāvis Geks
UEMC Real Valladolid Baloncesto
20/21: BK Liepāja (EstLatBL) – 14.2 pt, 2.4 re, 3.0 as
Tres años consecutivos en Oviedo, el último de ellos no completo, avalan al tirador letón como conocedor de la categoría, cedido las primeras veces por un Estudiantes con el que no llegó a debutar en ACB. La pasada temporada volvió a su país para jugar la liga compuesta por equipos estonios y letones. Consumada buena mano desde el perímetro, sobrepasando el 40% de acierto en todos los años en LEB Oro y también la pasada campaña, llega para ser el especialista de su equipo, esta vez con una camiseta diferente a la ovetense.
Jordy Kuiper
UEMC Real Valladolid Baloncesto
20/21: Lorient (Francia, 3ª div.) – 16 mi, 7.2 pt, 2.7 re
El ala-pívot neerlandés llegaba a Cáceres en su segunda experiencia profesional, mostrándose como un ‘cuatro’ abierto con respetable muñeca desde el arco, la misma que ha mostrado en Francia, aunque sorprendentemente en una tercera categoría con menos minutos que los disfrutados en tierras extremeñas. A pesar de sus 206 centímetros no es habitual que se prodigue por la zona, siendo un jugador que abre la su defensa para dejar más liberada la pintura. Emular números y minutos de su primera etapa en LEB Oro sería un buen objetivo.
Devon van Oostrum
Levitec Huesca
20/21: Landstede (Países Bajos) – 4.8 pt, 3.5 re, 3.5 as
El tulipán, internacional por Gran Bretaña y criado en la cantera baskonista, vivirá su tercera etapa en tierras oscenses, donde se ha sentido más cómodo en toda su carrera y donde siempre ha lucido unos números espectaculares, que se van por encima de los 10 puntos de media y el 40% T3 (sin ser un especialista en la larga distancia). Solamente cuatros partidos con el equipo neerlandés el pasado curso por el parón del COVID y un problema físico, tras su paso por Peñas, le impidieron disfrutar lo deseado del baloncesto. Llega para aportar clase, energía y liderazgo.
Josep Franch
Bàsquet Girona
20/21: Gries-Oberhoffen (Francia, 2ª div) – 10.4 pt, 3.5 re, 4.5 as
Parece que fue ayer cuando el catalán estaba en LEB Oro, pero han sido dos los cursos que ha estado por tierras galas, con un buen caudal anotador y una dirección de maestría. Melilla (en dos ocasiones) y Breogán han sido sus estancias en la categoría cuando no ha estado en ACB. Un director de orquesta con mucha madurez que siempre es un lujo para cualquier equipo, seguridad garantizada en el puesto para el club de Marc Gasol. Luce una más que decente mano, un manejo de balón de muchos quilates y una visión de juego top para esta división del baloncesto español.
Nikola Rakočević
Melilla Sport Capital CMB
20/21: Handlová (Eslovaquia) – 17.1 pt, 3.2 re
Si hablamos de un tirador clásico de LEB Oro los últimos años, a muchos se nos viene a la cabeza el montenegrino. Nada más y nada menos que ocho temporadas en la categoría, pasando por Navarra, Clavijo, CB Valladolid, Breogán y las cuatro últimas en Cáceres, donde llegó a ser uno de los jugadores más queridos. Se nos hizo extraño que no encontrara acomodo el pasado curso, firmando en Eslovaquia, donde se le han caído los puntos de las manos (TOP5 de anotación). Cuando queme el balón, ya saben en Melilla quien va a tener los hielos suficientes para jugarse los últimos tiros.
Thomas de Thaey
Melilla Sport Capital CMB
20/21: Oliveirense (Portugal) – 8.9 pt, 5.0 re
Fue en Lugo donde tuvo su primera experiencia en la categoría, siendo fichado del mismo equipo en la liga lusa donde recaló el pasado curso. Vuelve a LEB Oro un interior que tuvo un corto periplo en Breogán (7 partidos) por un problema en el hombro que le apartó el resto de campaña de las pistas. El belga es un ‘cuatro’ con un gran físico que le permite jugar por dentro, un buen olfato reboteador y que además es capaz de lanzar desde el perímetro, características que le convierten en un fichaje muy seguro que querrá hacerse valer en nuestra liga.
Thomas Schreiner
ICG Força Lleida
20/21: Kapfenberg Bulls (Austria) – 10.5 pt, 3.4 re, 6.9 as
Veteranía y experiencia que siempre dan tranquilidad a un equipo es lo que tiene el físico base austriaco. Cuando no ha jugado en su país, lo ha hecho en España, bien en ACB o en los tres cursos en LEB Oro, siempre en las filas de proyectos ganadores (Andorra y Bilbao). Tras una temporada en la máxima categoría del baloncesto español y la campaña anterior en el subcampeón austriaco disputando la Europe Cup, vuelve a la liga con 34 primaveras a sus espaldas dispuesto a ser el cerebro y la sangre fría de los de la capital del Segre.
NOTA. Eric Vilà,del cual ya os hablamos, llega desde la NCAA, pero solo jugó tres partidos y no lo consideramos por esa razón incluirlo en este listado.