Alegría y satisfacción son las primeras palabras que pronuncian los entrenadores de los equipos del Grupo B (encuadrados en tres grupos) clasificados para la segunda fase, la cual dará acceso a jugar por el Ascenso a LEB Plata. Después, trabajo, porque todos ellos calientan motores de cara a los partidos que afrontan el fin de semana.
- B1: el 1º del BA (CB Fuenlabrada), el 3º del BB (CB La Matanza CBA) y el 4º del BA (CD Estudio).
- B2: el 1º del BB (Real Madrid), el 3º del BA (Globalcaja Quintanar), y el 4º del BB (RC Náutico de Tenerife).
- B3: el 2º del BA (Uros de Rivas), el 2º del BB (Baloncesto Alcalá), y el 5º del BA (Movistar Estudiantes).
Tres partidos se disputan el sábado 27: CB Fuenlabrada-Estudio, Real Madrid-Globalcaja Quintanar y Baloncesto Alcalá-Movistar Estudiantes, seis equipos en competición porque los tres restantes -Uros de Rivas, RC Náutico de Tenerife y CB La Matanza CBA- descansan.
La clasificación, nos dice José Luis Pichel, entrenador del CB Fuenlabrada, “nos permite corroborar la apuesta del Club por el proyecto de tener un filial propio donde desarrollar los jugadores en última etapa de formación”. Fuenlabrada acabó la primera fase como líder de la clasificación del subgrupo BB, pero “más que contentos por ser primeros, estamos contentos por cómo se ha conseguido”, subraya el técnico que destaca “un buen juego colectivo en los dos lados de la pista que ha proporcionado espacio para que los jugadores crezcan y todos disfrutemos de la temporada”. Los jugadores han creído en el equipo, añade, y “con el gran trabajo de todo el staff, hemos sabido competir y llegar a las 13 victorias”. Fuenlabrada afronta con ilusión la segunda fase. “Rivales muy duros en el grupo”, según Pichel, pero “seguimos apostando por este camino a ver dónde nos lleva la competición en cuanto a resultados” y “a ver lo que ayuda a crecer a cada jugador”.
Para Juanjo Simón, entrenador de Uros de Rivas, pasar segundo es una gran alegría “porque vamos cumpliendo con los objetivos que nos marcamos al comienzo de la Liga: conjuntar toda la gente nueva, crecer como equipo y jugar la fase de ascenso”. Una vez conseguido el primer objetivo “buscaremos clasificarnos para la fase nacional” (Ascenso a LEB Plata), aunque “somos conscientes de las dificultades que nos van a plantear los dos equipos que nos han tocado, Alcalá y Estudiantes, que son rivales durísimos”.
“Contento, contentos todos”, dice el entrenador de Globalcaja Quintanar, Juan Carlos Navarro, porque “cumplimos uno de los primeros objetivos que teníamos: estar en la segunda fase para poder optar a una de las plazas (cuatro) que dan acceso a ir a la de Ascenso a Plata”. Navarro nos dice que han tenido “altibajos” pero al final “lo hemos conseguido con tiempo” y ahora toca afrontar la segunda fase “tratando de llegar de la mejor manera posible”. Quintanar llega en un buen momento pero “sabemos que nos vamos a jugar toda la temporada en cuatro partidos, dos en casa y dos fuera”, dice el técnico quintanareño y asegura que “tenemos ilusión, ganas de que llegue y no nos queda otra que lucharlos de principio a fin”.
“Clasificarnos es cumplir un objetivo” porque “nuestro objetivo era salvarnos, dice Borja González de Mendoza, entrenador de Estudio, quien recuerda que “tenemos muchas limitaciones, no pagamos a ningún jugador, somos un colegio y jugamos con gente del cole…”. El hecho de “salvarnos” ya es un gran logro teniendo en cuenta que descienden tantos equipos, añade el técnico. “Hemos hecho una primera fase muy muy buena” teniendo en cuenta que “iniciamos la temporada con la lesión de Gabriel Rodríguez, un pívot fuerte y un jugador fundamental, nuestro capitán la anterior y que no iba a poder jugar en toda esta campaña”. Y en la quinta jornada se lesiona Juan Llorente “y estamos el 80% de la temporada sin él”, dice Borja. El técnico cree que tiene mucho mérito y está muy contento con el equipo. Estudio ha competido todos los partidos de la primera fase salvo uno con Fuenlabrada “que nos ganaron claramente” y ahora “no tenemos nada que perder”, afirma Borja y precisa que afrontan con mucha ilusión lo que viene, aunque “somos conscientes de nuestras limitaciones, sobre todo físicamente y de volumen de entrenamiento”. Pero el equipo está muy unido y “tenemos una idea de juego clara. Vamos a ponerla en el campo y a ver qué pasa”, concluye el entrenador.
Una fase que “afrontamos con ilusión y ambición por conseguir llegar lo más lejos posible”, dice Sergio Jiménez, entrenador de Movistar Estudiantes. Son cuatro partidos y cada uno será “como una final”, señala el técnico y añade que “jugamos contra dos equipos veteranos (Uros de Rivas y Baloncesto Alcalá) con mayor solidez en el juego que nosotros”. Sergio Jiménez dice que “llegamos con el objetivo de ser mucho más regulares que en la primera fase, en la que hemos combinado momentos brillantes, con otros menos”, y afirma que “si queremos llegar lejos necesitamos asegurar las victorias de casa e intentar robar una fuera”.
Clasificarse para la segunda fase es para Ángel Díaz, entrenador de Baloncesto Alcalá, “muy ilusionante”. No “hemos estado ni una temporada completa en EBA, en un grupo como el B del que todo el mundo dice que es uno de los de mayor nivel” y a falta de tres jornadas para acabar la primera fase de ésta “ya estábamos clasificados para la segunda” con seis jugadores que fueron campeones de Madrid hace menos de dos años en Primera Nacional. “Tenemos muchísimas ganas de seguir compitiendo y aprendiendo de una categoría y de unos rivales que le dan ese altísimo nivel al grupo del que todos hablan”.
Para Alexis Armas, entrenador del CB La Matanza CBA, la salvación automática fue una sorpresa “porque cuando nos planteamos la temporada queríamos que fuera un premio para los jugadores que llevaban siete u ocho años juntos peleando en Primera Autonómica”. Explica Alexis que el 80% del equipo llevaba muchos años en el Club porque “los demás eran junior” y afirma que el planteamiento “si queríamos salvar la categoría” fue hacer “un equipo guerrero, luchador, un equipo que no diera un balón por perdido”. Y con el paso de las jornadas “nos creímos que podíamos conseguirlo”. Según el técnico canario, la Liga era muy igualada y “los equipos parecidos al nuestro”, que mezcla “la veteranía con la juventud, aguerrido, que en casa teníamos que hacernos fuertes porque si perdíamos el objetivo se iría al traste”. Eso “nos ha llevado a salvarnos”, precisa, y todo lo que venga ahora tiene que ser “un premio que creo merecemos. Conseguir cuotas mayores pero con los pies en el suelo”. Alexis Armas sabe que es difícil. “Somos un club humilde, seguramente con el presupuesto más bajo de la categoría”, pero “vamos a por todo. A disfrutar cada partido como si fuera el último” y que para el municipio de La Matanza, un pueblo de 8.000 habitantes, sea un orgullo “tener un club en categoría nacional y que esté dando guerra”. Ese es “nuestro valor máximo para seguir peleando”.
Susma Rodríguez, entrenador de Náutico de Tenerife, cerró la primera fase muy contento “gracias a nuestro trabajo defensivo -somos la mejor defensa, subraya- en un grupo tan competitivo e igualado como el BB”. Clasificarse para la segunda es “una tranquilidad del deber cumplido difícil de explicar, para nuestro Club, un histórico del baloncesto de Tenerife, Canario y por supuesto Español”. Se refiere también a la fase por la permanencia y dice que “va a ser un sufrimiento” con cinco descensos seguros y viendo al CB Alcobendas como colista de su grupo en LEB Plata si perdiera la categoría habría seis con ocho equipos implicados”. Va a ser “duro, muy duro”. Por eso era tan importante el último partido ante Boadilla, dice Susma, y concluye que ahora “nos toca recoger el fruto del trabajo que llevamos haciendo desde el 17 de agosto, la fecha en la que empezamos a entrenar”.