Nueve equipos, seis de Madrid, entre ellos tres filiales ACB, dos de Canarias y uno de Castilla-La Mancha se han clasificado para la Segunda Fase del Grupo B que comienza el próximo fin de semana y que dará acceso a jugar la Fase de Ascenso a LEB Plata. Son los cinco primeros equipos clasificados del subgrupo BA –CB Fuenlabrada, Uros de Rivas, Globalcaja Quintanar, Estudio y Movistar Estudiantes– y los cuatro primeros del BB, Real Madrid, Baloncesto Alcalá, CB La Matanza CBA y RC Náutico de Tenerife.

Los nueve equipos se reparten en tres grupos: B1, B2 y B3. En cada uno de ellos se jugará una liga a doble vuelta, todos contra todos, seis jornadas en total entre el 27 de marzo y el 1 de mayo. El primer clasificado de cada uno de los Grupos, más el mejor segundo, cuatro en total, jugarán la Fase de Ascenso a LEB Plata. Según las bases de competición forman cada grupo:

  • el B1: el 1º del BA (CB Fuenlabrada), el 3º del BB (CB La Matanza CBA) y el 4º del BA (CD Estudio);
  • el B2: el 1º del BB (Real Madrid), el 3º del BA (Globalcaja Quintanar), y el 4º del BB (RC Náutico de Tenerife),
  • y el B3: el 2º del BA (Uros de Rivas), el 2º del BB (Baloncesto Alcalá), y el 5º del BA (Movistar Estudiantes).

El próximo sábado 27 se disputará la primera jornada -en la que descansan Uros de Rivas, Náutico y La Matanza CBA- con tres partidos: Fuenlabrada vs Estudio, Real Madrid vs Globacaja Quintanar, y Baloncesto Alcalá vs Movistar Estudiantes.

El resto, ocho equipos -cuatro del BA (Distrito Olímpico, CB Agüimes, Autocares Rodríguez Daimiel y Aloe Plus Lanzarote Conejero) y otros cuatro del BB (MGS Seguros ADC Boadilla, Lujisa Guadalajara Basket, CB Pozuelo y Tobarra CB)- integran el llamado Grupo por la Permanencia del que saldrán los cinco descensos a Primera División Masculina. Se jugará una liga a doble vuelta, todos contra todos, siendo válidos los resultados de la Primera Fase de los partidos jugados entre ellos (ocho jornadas) estableciéndose una clasificación del primero al último.

Descenderán a Primera División Masculina los clasificados en los puestos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º (cinco en total). Si hubiera vacantes se cubrirán por los equipos descendidos por orden de clasificación, y si se produjeran descensos de LEB Plata al Grupo B bajarán tantos como sea necesario, además de los ya indicados.

En la primera jornada, 27/28 de marzo, se jugarán cuatro partidos: Lanzarote Conejero vs Tobarra, Distrito Olímpico vs Pozuelo, Agüimes vs Guadalajara Basket y Daimiel vs Boadilla.

Con el punto de mira en esa Segunda Fase y con la clasificación prácticamente decidida, la última jornada de la liga regular se jugaban doce partidos, siete de la J18 -cuatro en el BA y tres en el BB, porque Real Madrid y Tobarra habían adelantado su encuentro- y los cinco pendientes, tres en el BA y dos en el BB.

Finalizada la Primera Fase CB Fuenlabrada y Real Madrid, con 13 victorias, quedaban líderes de los subgrupos BA y BB, respectivamente. De los 16 partidos jugados Fuenlabrada solo ha perdido tres y el Real Madrid uno de los 14 disputados.

En esta última jornada, que como es habitual estaba señalada en horario unificado, ninguno de los dos líderes jugaba: Fuenlabrada porque descansaba y el Real Madrid porque había disputado adelantado su partido contra Tobarra.

Ocho equipos ya estaban clasificados para la Segunda Fase. Por tanto el partido más interesante era el que enfrentaba a Boadilla con Náutico de Tenerife. Los madrileños tenían la última oportunidad de meterse en la Segunda Fase, pero tenían que ganar a Náutico Tenerife y recuperar el average. Pero la victoria fue para Náutico que se hizo con la cuarta plaza del subgrupo BB.

Los mejores

En actuaciones individuales el jugador más destacado del BA fue Michael Drame, de Distrito Olímpico, 26 puntos, 8 rebotes, 7 asistencias y 7 faltas recibidas para un 42 de valoración, y el máximo anotador, Gilad Levy, de Movistar Estudiantes, con 27 puntos.

En el BB, el jugador más destacado fue Jaime Cunha-Lisboa, de MGS Seguros ADC Boadilla, 12 puntos, 9 rebotes, 5 asistencias, 1 tapón y 9 faltas recibidas para un 26 de valoración, y el máximo anotador, Saulo Román, de RC Náutico de Tenerife, con 22 puntos.


Los partidos

Grupo BA

2021_BA18

Agüimes perdió ante Rivas

CB Agüimes perdió por 56-60 ante Uros de Rivas en la última jornada de la Primera Fase “con la mente puesta en la lucha por la permanencia”. Así titula su crónica Noticias de Agüimes y añade que fue un partido igualado y competido pero sin trascendencia al estar ya definidos los equipos que lucharán por el asenso a LEB Plata y los que jugarán por mantener la categoría.

Muy igualados fueron los parciales de la primera parte, 19-17 y 11-13, y al descanso el marcador señalaba iguales a 30 puntos. Parcial de 10-11 al regreso de vestuarios y 40-41 en el marcador al final del tercer cuarto, ventaja por la mínima para Rivas, que en el último subió las defensas y más efectivo en ataque que los canarios selló la victoria por 50-60.

En el cuadro agüimense, el mejor jugador del partido fue Carlos Apolinario, que a punto estuvo de firmar un doble-doble, 13 puntos y 9 rebotes, para un 24 de valoración, Roberts Dembskis (11 puntos) y Jorge Almenara (10 puntos). En Rivas destacó Julien Sargent, 9 puntos y 15 de valoración, además de Luis Djesom de Barros (17 puntos).

El equipo que dirige Marcos Hernández ya ha comenzado a trabajar para conseguir el objetivo marcado al principio de la temporada, la permanencia.


Un férreo Quintanar ganó a Daimiel

Globalcaja Quintanar se impuso al Autocares Rodríguez Daimiel por un rotundo 46-61, una importante victoria de cara a la Segunda Fase. Según El Deporte Conquense, Quintanar “hizo los deberes en la última jornada” y acaba tercero en la clasificación del subgrupo BA “después de su solvente victoria en casa del CB Daimiel”. El equipo que dirige Juan Carlos Navarro defendió “a la perfección para lograr una importantísima victoria de cara a la siguiente fase, a la que accede de manera brillante”.

Arrancó el partido con un triple de Quintanar al que se unió una sólida defensa que dejó a su rival con tan solo tres puntos en ocho minutos de juego, para acabar el primer cuarto con una ventaja de seis, 9-15 en el marcador. En el segundo, siguió la solvencia defensiva y Quintanar mantuvo la concentración para ampliar la renta y marcharse al vestuario con 18-28 a su favor.

Tras el descanso Quintanar “salió con ganas de solventar el triunfo en un tercer cuarto apoteósico”. Mejía, Carrasco, Yailo y Bergada “vieron la canasta con facilidad” y ayudaron a que la ventaja fuera “prácticamente insalvable”, 29-50 en el marcador. Daimiel apretó en el último cuarto pero los quintanareños supieron conservar su renta y acabar llevándose la victoria por 46-61.

_DaimielQuintanar
CB DAIMIEL

Un total de 202 puntos en el partido Distrito contra Estudio

Distrito Olímpico se impuso a Estudio por 102-100 en un partido a muchos puntos, muy competido pero sin tensión. Empezó mandando Distrito Olímpico que llegó al final del primer cuarto con 31-26 a su favor y siguió sumando en el segundo para marcharse al vestuario 10 arriba, 56-46 en el marcador. Igualado fue el tercer cuarto, parcial de 26-25, y 82-71 al final del periodo, 11 puntos arriba para Distrito que en último estuvo más acertado por fuera, llevándose la victoria por 102-100.

Un partido “sin mucha historia, sin mucha tensión competitiva” nos dice el entrenador de Estudio, Borja González de Mendoza, al que llegaron con “bastantes bajas”. Al final Distrito estuvo más acertado por fuera y “nos ganó”, añade el técnico.


Movistar Estudiantes cayó ante Lanzarote Conejero

Movistar Estudiantes perdió por 83-63 ante Aloe Plus Lanzarote Conejero en el último partido de la Primera Fase y ya clasificado para la Segunda. Arrancó mandando Conejero con canastas de Cándido Matoso, aunque un triple de Pablo Suárez “Sueco” dio la primera ventaja a Estudiantes mediado el primer cuarto. Contestaron los insulares con un triple de Víctor de Haro y canasta bajo aro de Chike Agustine cerrando el primer cuarto con 21-17 a su favor.

En los primeros compases del segundo Estudiantes llevó la iniciativa, pero untriple de Gregory Montilla devolvió la ventaja a Lanzarote Conejero que llegó al descanso con 42-36 a su favor.  Al regreso de vestuarios el Estu recortó distancia. Un triple de Ángel Comendador puso a los suyos uno arriba, 46-47, completando un parcial de 4-11 en los primeros cinco minutos del tercer cuarto. Iván Fernández paró el partido y la reacción no se hizo esperar. Parcial de 10-0 con mate incluido de Paulo Rodríguez y final del periodo con 66-54 en el marcador.

Los de Lanzarote jugaron su mejor baloncesto en el último cuarto. Muy dinámicos en ataque y sólidos en defensa poco a poco ampliaron la diferencia y acabaron llevándose la victoria por un rotundo 83-63.

Según Lanzarote Deportiva aunque “lo que sucediera sobre la cancha de juego no iba a tener importancia de cara a la clasificación final y para la segunda fase”, los jugadores “quisieron reivindicar la mejoría que han experimentado en las últimas jornadas y sumar un triunfo que refuerza la moral de cara a la lucha por la permanencia”.

Típico partido donde no había gran cosa en juego”, dice el entrenador de Movistar Estudiantes, Sergio Jiménez y explica que durante tres cuartos los dos equipos “estuvieron contemplativos” y “nosotros permitimos demasiadas opciones de rebote ofensivo, igual que en los últimos partidos, lo que está dando a los rivales dos o tres opciones para meter canasta”. En ataque, añade, “estuvimos un poquito más generosos, compartiendo el balón y controlando las pérdidas”, pero atrás a pesar de “hacer defensas no éramos capaces de completarlas con el rebote” lo que “nos penalizó porque no encontramos nunca el ritmo de juego, ni opciones de hacer contraataques” y al final “fuimos un poco a remolque en el marcador”.

En los últimos tres minutos del partido Lanzarote Conejero subió el nivel defensivo y físico y “nosotros no controlamos las pérdidas de balón, empezamos a jugar de manera egoísta y a regalar demasiadas opciones de canasta fácil”.


Grupo BB

2021_BB14

Tobarra perdió ante el Real Madrid en un duelo desigual

Castigado por las pérdidas Tobarra Club de Baloncesto perdió ante el Real Madrid por 61-78, un partido muy desequilibrado que enfrentaba al líder del subgrupo BB con el último clasificado. Un partido que se jugó adelantado y que enfrentaba a líder contra colista. El Madrid con 13 victorias lideraba el subgrupo BB mientras que Tobarra era octavo y último con cero victoria porque los manchegos contaban los partidos por derrotas. Un partido igualado en rebotes y acierto, pero muy distinto en los puntos desde la línea de Tiro Libre. Tobarra anotó 4 de 6 y el Real Madrid 23 de 34, producto de las faltas pitadas, 23 al equipo manchego y 12 al filial blanco.

Arrancó mandando el Madrid si bien llegó al final del primer cuarto con un ajustado 21-23, diferencia que se amplió a seis puntos al descanso, 38-44 en el marcador. Al regreso de vestuarios el Real Madrid metió una marcha más. Serio en defensa y efectivo en ataque llegó al final del tercer cuarto con 49-66 a su favor, un tanteo que daba pocas opciones a su rival. Igualado fue el último cuarto (parcial 12/12) pero el Madrid conservó la renta y acabó sellando la victoria por 61-78. En Twitter, Tobarra CB daba la enhorabuena al Real Madrid y tras indicar que está “muy orgulloso de nuestro equipo y de nuestra afición” asegura que aunque “nos lo pongan muy difícil vamos a seguir luchando hasta el final”.


El cansancio castigó a Guadalajara ante Alcalá

La acumulación de partidos castigó a Lujisa Guadalajara Basket ante Baloncesto Alcalá si bien los alcarreños compitieron hasta el descanso para acabar perdiendo por por 73-68. Y es que los de de Román Peinado habían jugado en menos de 24 horas dos partidos pendientes y los dos con victoria. El miércoles contra Tobarra (J8) al que se impuso por 100-77 y el jueves ante Boadilla (J6) al que ganó por 78-83.

En su crónica Nueva Alcarria afirma que Guadalajara Basket no supo sorprender al Alcalá, segundo clasificado del subgrupo BB, porque “el fuelle le duró hasta el descanso tras una semana cargada de partidos”. Según el digital en el primer cuarto, intercambio de acciones y canastas con ventaja de Guadalajara Basket por la mínima, 17-18 en el marcador. Igualado fue el segundo, 24-22, y al descanso los de Ángel Díaz mandaban por 41-40.

Tras el paso por vestuarios Guadalajara “comenzó a acusar el desgaste físico” mientras Alcalá llevaba la delantera con ventajas de cuatro o cinco puntos. Los alcarreños “hacían la goma” intentando “mantenerse con vida” y llegaron al final del tercer cuarto a cinco puntos de su rival, 62-57 en el marcador.

Pero el cansancio “fue superior a las opciones de llevarse la victoria en el último cuarto” y Guadalajara Basket vio como Alcalá ampliaba la brecha en el marcador. Los últimos 10 minutos fueron “un quiero y no puedo” en los que a los de Román Peinado “se les acabaron las fuerzas” y acabaron cayendo por 78-68 en el marcador.


Sobresalientes para La Matanza y Náutico de Tenerife

Sábado marcado por el éxito para los dos equipos tinerfeños del subgrupo BB de la Liga EBA dice Basketmanía y es que La Matanza CBA y Náutico de Tenerife hicieron realidad, con sendos triunfos, “los objetivos marcados, ganar para asegurarse la tercera y cuata plaza, respectivamente, con el premio de estar en la Fase de Clasificación”. El equipo que dirige Alexis Armas “hizo bien los deberes” y se impuso al CB Pozuelo por 61-58, y los nautas de Susma Rodríguez vencieron a domicilio a Boadilla por 60-67.


La Matanza se impuso a Pozuelo

En el Municipal de La Matanza se vivió un choque muy disputado. Los locales abrieron brecha en el primer cuarto con +8 (18-10), pero Pozuelo recortó la ventaja con un parcial de 9-14 y llegó al descanso con un apretado 27-24.

En el tercer cuarto Pozuelo logró imponerse en el parcial (16-20) lo que le permitía entrar en el último con 43-44 a su favor. “La balanza podía caer de un lado o de otro” pero La Matanza jugando mejor los instantes finales acabó llevándose la victoria por 61-58, un triunfo con el que aseguraba la tercera plaza de la clasificación del subgrupo BB.


Náutico sufrió para ganar a Boadilla

RC Náutico de Tenerife se impuso al MGS Seguros ADC Boadilla por 60-67 una victoria que le clasificaba para meterse en la Segunda Fase de la liga regular que da acceso a jugar el ascenso a LEB Plata. Derroche y capacidad de sufrimiento” de Náutico para entrar en la Segunda Fase dice el Club nauta y añade que “supo sobrevivir a los minutos más duros del encuentro ante Boadilla para sellar la permanencia y meterse entre los mejores”, si bien tuvo que “emplearse a fondo manteniendo la calma en los momentos difíciles para llevarse un peleado encuentro ante su rival directo”.

Náutico arrancó como un ciclón muy acertado por fuera, mientras Boadilla tenía muchos problemas para neutralizar a los tinerfeños. Saulo Román alcanzó pronto un doble dígito secundado por la veterana destreza de Fallou Niang. Las diferencias se fueron ampliando con el trabajo de Danilo Brnovic y Fischer. Con un parcial de 4-20 Nacho Frade paró el partido, pero Náutico siguió sumando hasta cerrar el primer cuarto con 8-29 en el marcador. En el segundo cuarto equilibró la contienda Boadilla que empezó a encontrar más variantes de cara al aro, pero Náutico mantuvo la tranquilidad y se fue al vestuario con 26-44 a su favor. Arrancaba el tercer cuarto un enchufado David Fischer. Buenos minutos del danés con Niang y Salud arañando más créditos (31-56). Fue entonces cuando Boadilla evidenció que no iba a tirar la toalla. Carlos Barros lideraba la remontada. A base de triples, “minó la confianza” de un Náutico que vivió “una circunstancia difícil, observando como la cómoda ventaja se minimizaba”. Parcial de 23-12 y 49-56 al final del periodo.

El cambio de estrategia hizo estragos en los de Susma Rodríguez. Jaime Barros desde el 4,60 “encendía las alarmas sobre el dilema de poder o no estar en la fase por el ascenso”. Pero Náutico despertó del letargo con un triple de Alberto Hernández” (51-59). Barros volvía a anotar de tres, pero contestaban Brnovic y Saulo por fuera para decir adiós a la sequía anotadora (56-65). No obstante, un triple de Raúl dio el último halo de esperanza a Boadilla (60-65), pero Náutico jugó “con inteligencia”, con una defensa estática para penalizar el caudal de su rival y acabar sentenciando el partido con 60-67 en el marcador.

Último partido y vaya puesta en escena”, nos dice el entrenador de Náutico, Susma Rodríguez, y subraya que el equipo está haciendo un gran juego colectivo tanto en defensa como en ataque.  Añade que después de “un grandísimo primer cuarto” Boadilla peleó por agarrarse al partido y “a nosotros se los hizo el ´aro pequeño´”, pero “no perdimos nunca nunca nuestra seña de identidad, que es la defensa, y pese a no estar tan sueltos en ataque conseguimos llevarnos el partido, el partido que da la tranquilidad”.


Aplazados

BA

Mal partido de Estudiantes ante Fuenlabrada

Movistar Estudiantes perdió por 62-77 ante CB Fuenlabrada que controló el primer cuarto en el que los colegiales no consiguieron dar ninguna asistencia y perdieron ocho balones. Un partido pendiente de la segunda jornada de la liga regular que enfrentaba en el Movistar Academy Magariños a dos filiales ACB.

Arrancó el partido con canasta de Fuenlabrada a la que contestó Estudiantes con dos de Rubén Domínguez (2-2). Sumó Ángel Comendador “Lito” (4-2, min. 2) y de tres Hugo López (9-10, min. 4). Empate a 12 y 14-12 con dos de Gilad bajo el aro. Mediado el primer cuarto Fuenla tomó el control y con tres triples seguidos y parcial 0/11 abrió brecha y cerró el periodo con 16-26 a su favor. Con más energía defensiva y compartiendo el balón abrió el Estu el segundo. Diez minutos en los que Fuenla abría una peque brecha y Estudiantes recortaba distancia. Del 21-28 se pasó al 23-34 y al 33-38 con un triple de Héctor Figueroa. Cinco puntos seguidos de Rubén y empate a 38. Mano a mano entre Rubén y Longarela y a tres, 41-44. Con 41-46 Sergio Jiménez paró el partido, pero no hubo tiempo y con ese tanteo se llegó al descanso.

Las defensas primaron sobre los ataques al regreso de vestuarios. Intercambio de acciones y problemas para anotar. Parcial de 4-7 mediado el tercer cuarto y 45-56 con un triple del Fuenla sobre la bocina. Anotó de dos Longarela y de tres Lito. Después falta sobre Hugo López y TL. Convirtió el segundo, un punto que cerró el periodo con 52-56 en el marcador. Intenso arrancó el último cuarto. Estrenó el marcador un triple del Estu (55-56) y 57-59 con dos de Gilad bajo el aro. Amplió la ventaja Fuenlabrada (57-64) pero un triple de “Sueco” la redujo (60-66, min 35). Fuenla subió la intensidad y se fue de 10, (60-70, min. 38). Una pérdida de balón le permitió sumar cinco puntos seguidos (60-75) a falta de un minuto, una diferencia que resultó insalvable para los colegiales que acabaron cayendo por 62-77.

Fuenlabrada “controló totalmente el primer cuarto” en el que Movistar Estudiantes no consiguió dar asistencias y perdió ocho balones, dice el entrenador del filial, Sergio Jiménez, lo que fue “una losa que nos hizo llegar 10 abajo al final del primer cuarto”, 16-26 en el marcador. Añade en la crónica del Club que en el segundo “empezamos a subir la energía defensiva, a compartir el balón y a buscar mejores opciones de tiro”, lo que “nos permitió entrar otra vez en el partido” y solo “algún que otro desacierto defensivo” impidió que “nos fuéramos arriba en el marcador” al descanso, 41-46 en el marcador. En el tercero ambos “empezamos dubitativos, intercambiando malas acciones”, pero Fuenla jugó “mucho mejor físicamente”, logró “sacarnos opciones de contraataque y faltas de bonus que convertían en tiros libres”. Al final del tercer cuarto, 52-56. En el último “estábamos en el partido” y a falta de siete minutos “tres abajo (55-58), pero jugamos malos ataques con malas situaciones de tiro” y los que “habíamos jugado bien, estuvimos desacertados”, explica Sergio, quien afirma que los dos últimos minutos “hemos hecho un baloncesto bastante malo y ellos nos han rematado”.


Quintanar pagó caro ante Rivas sus desconexiones

Basket Globalcaja Quintanar perdió ante Uros de Rivas por 72-61 en un partido igualado y muy competido pendiente de la undécima jornada de la liga regular. Según El Deporte Conquense el partido fue igualado y Quintanar demostró que “tiene calidad suficiente para competir por cotas muy altas, aunque también está pagando ciertas desconexiones que le hacen bajar su nivel y, sobre todo, fiabilidad para grandes citas”.

Arrancaron bien los de Cuenca. Después de unos primeros minutos con intercambio de canastas, un parcial de 2-12 dio a los visitantes +5, 11-16, mediado el primer cuarto. Sin embargo “llegaron las pérdidas de balón y las malas elecciones de tiro” que permitieron a Rivas darle la vuelta al marcador para llegar al final del primer cuarto cinco arriba (24-19). En el segundo, la defensa quintanareña funcionó al principio, aunque en ataque seguía atascado. Tardaron cinco minutos en anotar (26-22). Quintanar se situó a tres puntos (29-26), pero otra vez “los nervios y errores afloraron en el tramo final del cuarto”, lo que aprovechó Rivas para llegar al descanso +9, 38-29.

Al regreso de vestuarios Quintanar recortó distancia pero “la buena mano de Frutos y Gómez alejó a los madrileños (45-31). “El partido entró en una fase de tiros errados” y al final del tercer cuarto, 53-40 en el marcador. En el último cuatro cuatro puntos seguidos de Rivas en dos minutos (57-40) “complicaba en exceso cualquier intento de remontada de Quintanar” aunque “tiraron de orgullo” y volvieron a meterse en el partido. A falta de tres minutos, 62-58, un tanteo que “llevó la emoción a la cancha”, pero un triple de Álvaro Frutos y una posterior canasta de Jiménez “acabaron con la esperanza de sacar un triunfo en campo del segundo clasificado”. Al final, 72-61 para Rivas.


Distrito perdió ante Estudio

Lastrado por un mal tercer cuarto Distrito Olímpico perdió ante Estudio por 79-67 en un partido muy competido pendiente de la novena jornada de la liga regular. Empezó mandando Distrito que llegó al final del primer cuarto con 14-23 a su favor y 32-43 al descanso, pero Estudio apretó al regreso de vestuarios, sólido en defensa y efectivo en ataque firmó un parcial de 27-13 un tanteo que le permitió recortar distancia y cerrar el tercer cuarto con +13, 59-46 en el marcador. Igualado fue el último cuarto, parcial de 20-21, pero los de Borja González de Mendoza supieron jugar mejor y conservar la renta para acabar llevándose la victoria por 79-67.


BB

Dos de dos para Guadalajara Basket

Dos partidos pendientes jugó Lujisa Guadalajara Basket en apenas 24 horas y los dos los resolvió con victoria. El miércoles contra Tobarra Club de Baloncesto (J8) al que se impuso por 100-77 y al día siguiente a domicilio ante MGS Seguros ADC Boadilla (J6), al que ganó por 78-83. Misión cumplida, dice GuadaTV, y es que Guadalajara Basket sumó dos triunfos vitales en su pelea por la permanencia en apenas 24 horas. “Dos victorias que dejan a los morados un pasito más cerca de la salvación”.

La visita de Tobarra al Multiusos de Guadalajara se saldó con dos noticias importantes para el equipo alcarreño, según Nueva Alcarria. Una, la victoria, “lo que supone un soplo de aire fresco para la plantilla”, y dos, el regreso a las canchas de Raúl Lázaro tras mes y medio de lesión, una vuelta que será fundamental para “un equipo que tiene ya en mente la fase de permanencia”. Ante Tobarra, en el derbi regional, “los morados fueron los grandes dominadores. Eran conscientes de la importancia del choque y desde el inicio se mostraron intensos, concentrados y muy acertados en ataque”. Con 31-16 a su favor cerró Guadalajara el primer cuarto y en el segundo dobló a Tobarra en anotación (parcial de 20-10). Al descanso con 51-26 en el marcador el choque ya estaba prácticamente decidido. Al regreso de vestuarios Román Peinado intentó repartir minutos de juego “dada la recta final que le espera al equipo”. Parcial de 26-21 en el tercer cuarto y 77-50 al final del periodo, cifras que dejaban el choque decidido. En los últimos diez minutos apretó Tobarra (parcial de 23-30) pero la diferencia en el marcador era insalvable para los de Albacete que perdieron por un abultado 100-77.

Ante MGS Seguros ADC Boadilla el partido tuvo una primera parte muy igualada. Parciales del 21/20 y 29/29 y 50-49 al descanso, “con mucha lucha e intensidad a sabiendas de lo que se jugaban ambos conjuntos”. Según Nueva Alcarria un choque “vibrante, con fuerte ritmo en el que ambos equipos anotaban con facilidad, con pequeñas diferencias para uno u otro en el marcador”. Tras el descanso apretó Guadalajara “más preciso en ataque, intenso en defensa y más centrado que los locales”. Parcial de 9/15 y 59-64 al final del periodo. Igualado fue el último cuarto (19/19) pero también tuvo “color morado”. A dos minutos para el final los de Román Peinado estaban 12 puntos arriba y llegaron al último minuto con 71-81 tras un mate de Luis Valera que dejó el partido prácticamente decidido. Pero el final se hizo eterno, “continuas faltas y tiros libres, ante el empuje local que no quería dar el partido por perdido y sobre todo para lograr el average”. Boadilla no lo consiguió pese a recortar la diferencia y llegar al final del partido a cinco puntos de Guadalajara, 78-83 en el marcador.


Autora: @lopezrosa