Tras analizar hace unos días los últimos coletazos del mercado de la LEB Oro antes de su cierre, toca ahora mirar a la LEB Plata para saber cómo han retocado las plantillas los equipos desde que en el ya lejano mes de octubre publicáramos nuestra Guía de la LEB Plata 20/21, todo un éxito de lecturas.

Los datos no mienten y casi todos han sufrido algún cambio respecto a la foto inicial (salvo tres equipos). Sin más dilación, os dejamos con el análisis de todos los movimientos.

Conferencia Este

Barça B. Sin cambios en el filial culé. El subcampeón de la copa es de los mejores equipos de la liga y funciona como un reloj. El equipo Júnior, con Nnaji, Bonilla y Caicedo, ofrece más fondo de armario. Favoritos a todo.

Hestia Menorca. Otro equipo sin cambios. Una plantilla larga desde verano y que va sumando victorias. Muchos hombres claves y todos aportando.

CB Prat. Empezaron muy fuertes, pero este 2021 ha venido con algún resultado negativo que les ha hecho perder un pelín de fuelle respecto a los dos de arriba. Para dar más empaque a un equipo con muchos buenos nombres, ha llegado hace poco Andrés Feliz, estrella de la República Dominicana en categorías inferiores y talento en NCAA-DI; dará un plus en el backcourt, como os contábamos en verano.

Albacete Basket. Qué gran temporada están haciendo los chicos de Varela, que empezaron con una rotación de nueve hombres a la que se incorporó un viejo conocido del entrenador como es el internacional ecuatoguineano Kingsley Obiekwe. En el cierre se confirmaron la salida de Ryan Ejim y las llegadas del joven Oliver Bieshaar (Miraflores), para dar relevos, y del ahora cotonú Lamonte Thomas, para ayudar en el backcourt.

Gran Canaria B. Una temporada más los valores amarillos siguen cosechando resultados positivos. Con Diop y Montero ya en dinámica, se marchó Jovan Kljajić en dirección ACB, incorporaron recientemente desde la NCAA al joven tirador turco David Mutaf.

CB Pardinyes Lleida. Muchas lesiones trastocaron sus planes, no pudiendo contar con Jorgan Rogers (recuperado hace nada de su lesión) y Marc Rubín de Celis. Para más inri, el fichaje de Kenny Hatch solo duró unos partidos y su máximo anotador, Zeke Moore, ha vuelto a EEUU. Las mejores noticias han sido la recuperación desde el banquillo del “retirado” Xavi Mendiburu, con enorme clase y veteranía, y la llegada de Javi Balastegui, que ha congeniado muy bien con Gerard Encuentra.

Mi Arquitecto CB Benicarló. No llegaron los resultados y Jordi Adell dejó el banquillo a un Adrià Alonso que, tras ver el equipo, buscó el equilibrio a través de ciertos cambios. Kessly Felizor no llegó ni a debutar, Fifi Aidoo no consiguió ser el referente que se esperaba, y el joven Kennedy Clement, que se fue rumbo a Islandia, se quedó sin oportunidades. Los refuerzos han sido variados: Samu Rodríguez llega cedido desde Oro y pinta que será importante, Arturo Fernández llegó para reforzar el perímetro tras destacar en EBA y Joel Hernández busca recuperar esa vitola de anotador compulsivo que adquirió en la NCAA. Mención aparte para Barry Chinedu, que jugó unos partidos tras llegar desde México y fichó poco antes del cierre por el Real Canoe de LEB Oro.

Fundación Globalcaja La Roda. Pequeños cambios en el conjunto rodense. Al poco de empezar la liga llegó Petar Radojičić, que se ha hecho imprescindible en el ‘cinco’. Hace unas semanas salía del equipo Thibault Benabid (CDP), cubriendo su lugar un Moha Diop que llega desde Oro y encontrará un ritmo mejor en Plata.

ENERparking Basket Navarra. Cuando hablábamos en la guía de la plantilla de Jordi Juste lo hacíamos de un equipo que solo contaba con ocho hombres y que estaba aún en construcción. De esos ocho, dos se fueron (Jordan Blount y Alexei Pérez). De los que llegaron, uno de los primeros en hacerlo fue el canario Alberto Artiles, un tirador ya preparado para Plata; además, la marcha de Alexei Pérez fue cubierta por Rafa Llopis para dar relevos, pero lo mejor llegó de la mano del búlgaro Simeon Lepichev (para elevar el nivel de la pintura) y del cotonú Laron Smith (físico y explosividad).

CB Cornellà. Tras brillar unos partidos, Toni Vicens se fue a Argentina para ser una de las estrellas, siendo ocupado su lugar por un Víctor Serrano que, con sus centímetros y sus movimientos, crea muchos problemas a los rivales. Con jugadores con lesiones, López no llegó a debutar en los registros, y Cambo solo ha jugado seis partidos, reforzándose hace unas semanas con Kevin Mickle, que ha aportado físico y puntos en el ‘tres’. También mención para el júnior Adrià Rodríguez, que ya es uno más en la rotación.

El Ventero CBV. Le está costando a Júnior Jiménez dar con la tecla y eso que, a priori, el equipo podía prometer para ser revelación como años atrás. No ha habido muchos cambios. Hacia la mitad se fue El Hadi Dieng y llegó Shaquillo Fritz desde Jairis. A la vez que Fritz llegó Doyin Fadojutimi para ser un relevo más en el perímetro. El último cambio fue sobre la bocina, regresando a EBA (Martinenc) el base David Mejía y volviendo a Plata Samu Barros (EBA).

Torrons Vicens CB L’Hospitalet. Otro equipo al que le está costando coger el punto este curso. Ha cambiado bastante por dentro, regresando Seth Goodman a EBA y el rookie Dana Bean a EEUU para que llegasen un jugador con pasado en la ABA League como Josip Popić y el ex canterano Gerard Solà (EBA). En el perímetro, Javi Balastegui se marchó al no tener las oportunidades que él creía, aprovechando la entidad hospitalense para cubrir la ficha extracomunitaria libre que tenía con Brett Hanson, que recaló en tierras catalanas tras sumar varias distinciones en NCAA-DII. No podemos pasar por alto el buen trabajo de Ferran Llorens y Pol Mulió, ayudando al equipo desde el filial.

Ibersol CB Tarragona. Un proyecto de casa al que los aplazamientos por motivos sanitarios le han jugado una mala pasada también. La lesión de Víctor Vinós dejó un agujero grande en el perímetro, pero el club supo aprovechar la oportunidad de mercado y se hizo con los servicios de Manu Vázquez, sin sitio en el COB (Oro). La única salida fue la de Aarón Guzmán (UDEA), aprovechando para meter kilos en la figura del recién llegado Dejan Bjelić. Berni Álvarez, fiel a su filosofía, ha dado minutos a los valores de la cantera: los Buscail, Loras, Kohan, Mendes y Sorolla.

Hozono Global Jairis. Uno de los equipos que más ha cambiado su fisonomía y que fue tempranero para el relevo en el banquillo, en el que ahora está Andrés Medina. La falta de resultados hizo que el equipo de Alcantarilla buscara refuerzos, llegando varios y de calidad como Johan Kody (para aportar físico en la pintura) y un conocedor de la categoría como Kevin Navarro (tras la suspensión de la liga irlandesa volvió a España), surgiendo la oportunidad de fichar a un ‘tres’ físico como Princeton Onwas. Estos cambios supusieron las salidas en dirección a EBA de un referente como Juani Jasen (Cartagena), de otro experimentado jugador como Alejandro Gómez-Arrones (Gandía) y de José Luis Ibañez (Fundación Lucentum B). Para culminar, dejó la pintura Shaquillo Fritz (Villarrobledo) y desde UDEA llegaron los centímetros de Mor Niang.


Conferencia Oeste

Juaristi ISB. El campeón copero va viento en popa y solo ha sufrido un cambio (reciente), porque los problemas físicos de Manny Suárez le hicieron parar, siendo su reemplazo un viejo conocido como Andraž Kavaš.

Grupo AlegA Cantabria. Los de David Mangas siempre han merodeado la zona alta y han aprovechado las oportunidades para seguir reforzándose con bloque nacional tras no salir bien la opción de Sango Niang. De esa forma, han llegado desde Oro dos nacionales en búsqueda de minutos y oportunidades como son el escolta Fernando Sierra y el ala-pívot Javi Menéndez.

Zornotza ST. Mikel Garitaonandia no tuvo reparos en anteriores cursos a la hora de realizar cambios. Sin embargo, la buena marcha de esta temporada, los resultados y el fondo de armario han hecho que no llegasen altas desde el inicio de la temporada, solo teniendo la baja de Jon Manjón, que se fue a EBA en busca de más minutos.

Cat&Rest Clínica Ponferrada CDP. Dos cambios en el cuadro berciano, que dijo adiós a Kiko Guillem (EBA) y Diego Soárez (Uruguay). Sus sustitutos han sido de calidad, regresando al equipo Andy Ramírez (tras finalizar su relación contractual con Fuenlabrada) y llegando Thibault Benabid desde La Roda para dar minutos de relevo (ayer mismo, el club anunciaba que el francés causaba baja tras lesionarse en el partido del sábado ante Grupo AlegA Cantabria).

CB Marbella. Aún pendiente de recuperar varios partidos, el conjunto marbellí se reforzó a última hora con el serbio Nikola Čvorović.

Reina Yogur Clavijo CB. Los de Jenaro Díaz han cambiado algunas piezas, dejaron ir a Correia que se lesionó y ha acabado cedido en Palma de Oro por Estudiantes. Llegó en su lugar un combativo João Gallina, que está dando rendimiento, y como refuerzo estrella para la pintura ha llegado el ucraniano Yevgen Sakhniuk, viejo conocido de Plata.

Innova Chef. Siempre nos ha acostumbrado a reforzar la plantilla con la temporada en marcha y en esta temporada no iba a ser menos. La lesión de Iza provocó que buscaran algún refuerzo por dentro y los elegidos fueron dos viejos conocidos de la afición zamorana como Namdi Okonwo y el anotador compulsivo Bryce Canda.

Aquimisa Carbajosa. Una mala racha de resultados provocó el cambio en el banquillo, llegando desde Noruega un técnico con experiencia sobrada en Plata como Yeyo Vicente. Por otro lado, también ha sido una temporada de cambios en la plantilla. Pablo Román se fue pronto (a Morón) ante la falta de minutos, llegando Miroslav Jaksić para dar relevos. Además, no cuajó la conexión islandesa (Hjálmar Stefánsson – Tómas Hilmarsson), reemplazada por Jordan Blount, que había mostrado maneras en Navarra y llegó a pasar por Oro (Força Lleida), y un Bakary Camara con necesidad de un lugar donde tener minutos tras su escaso protagonismo en Palencia. El último cambio fue la salida de Álex Rubiera, que dejó hueco al combo forward Diego Alderete (cedido desde Estudiantes).

Zentro Basket Madrid. Empezaron muy bien, pero el parón sanitario y una mala dinámica con lesiones incluidas les han llevado a mirar más para abajo que para arriba. Por ello, el conjunto de Alonso de Madariaga ha intentado poner más fondo de armario con el canterano Gabriel Muñoz (un “dosveintiuno” que aterriza tras su periplo en EEUU) y el base Marc García, internacional español en categorías inferiores.

Círculo Gijón Baloncesto. Pintaba muy bien este año, pero las lesiones y el escaso rendimiento como visitantes han hecho que el cuadro asturiano mire hacia el objetivo de la permanencia. Al poco de empezar la liga llegó cedido desde el OCB Alejandro Rodríguez al que una lesión le dejó en el dique seco toda la temporada. Ante la plaga de lesiones llegó un valor seguro como Justinas Olechnavičius, que estaba ya en Asturias con el OCB probando. El último en incorporarse, un jugador físico como Quarry Greenaway.

Melilla Sport Capital Enrique Soler. Los de la Ciudad Autónoma son los únicos del grupo que se mantienen fieles a su plantilla inicial, no registrando ni altas ni bajas.

Enerdrink UDEA Algeciras. Han tenido varias bajas según avanzaba la temporada: primero se fue David McCulloch, al poco Joe Mvuezolo y finalmente Mor Niang, a lo que se sumó la baja por lesión de Ernest Maize. El equipo, poco a poco, se reconstruyó, llegando jugadores importantes como Issa Thiam y Kedar Wright. Los últimos refuerzos han sido nacionales: Aarón Guzmán (desde Tarragona) y Jon Ander Cuadra (que estaba libre).

CB Morón. En un proyecto muy modesto, los malos resultados hicieron que Eloy Ramírez volviera a un banquillo conocido, empezando a aparecer las primeras victorias y transformando en cierta forma la plantilla. El núcleo nacional sigue pero salieron José Antonio Marco (motivos laborales), Carlos Apolinario (en EBA con Agüimes) y los interiores Gullit Mukendi y Adama Lo. A cambio, llegaron Luka Kraljic (EBA) y Pablo Román (Carbajosa). También llegó para reforzar el perímetro un viejo conocido de Ramírez como Joe Mvuezolo. Los últimos en unirse al proyecto sevillano fueron el base belga de origen cubano Tito Casero-Ortiz y el ‘cinco’ cotonú Bertrand Awana.

NCS Alcobendas. Al poco de iniciar el curso se sumó al equipo Jahvaughn Powell, que enseguida se hizo importante. Luego vino algún cambio con las salidas rumbo a EBA de David Navarro y Jhan Paul Mejía, apostando el cuadro madrileño por el interior estadounidense Mitch Eighme y, finalmente, por el base Héctor Jiménez, que regresa a las pistas tras recuperarse de su lesión.