Hacía tiempo que no escribíamos saliéndonos de nuestro guion. El día a día es agotador ya por sí solo para extraer contenidos, y más con unas estadísticas tan dudosas. Las jornadas aplazadas provocan que haya baloncesto a todas horas e incluso jornadas maratonianas para los equipos, con cuatro partidos en diez días que se traducen en lesiones para una competición como la LEB Plata. Todo esto trae consigo una escasa adherencia por parte del público a la hora de ver la liga, la cual a nivel de repercusión está lejos de la difusión que se merecería los clubs, que hacen un enorme esfuerzo para sacar esto adelante.
Entremos en materia. Giramos nuestras miradas hacia el minutaje, porque este curso la FEB cambió su normativa a la hora de configurar las plantillas. Los cambios añadidos fueron:
- La reducción de dos jugadores extracomunitarios en la 19/20 a solo uno en la actual 20/21.
- Otra norma muy importante es que es obligatorio tener siempre en pista a dos jugadores de formación, por lo que algunos equipos tras conformar sus plantillas tienen que estar atentos al tema de cupos.
- Un cambio de gran importancia para todas las ligas es la redefinición del concepto de jugador de formación. La FEB considera ahora que el jugador de formación debe estar tres temporadas completas en categorías españolas antes de su salto a sénior (antes, tres años pero hasta el primero de sénior). Además, no es una norma para los nuevos jugadores que se forman, sino para todos, lo que implica que jugadores que siempre habían sido cupos (tras llegar en júnior a España) ven su condición cambiada.
Es hora de tirar de memoria y rescatar un artículo de la 18/19. En él avisábamos, antes de las medidas FEB de obligar a tener en pista a cupos, que los nacionales estaban en peligro de extinción, con una preocupante bajada con respecto a la anterior campaña: del 61% de la 17/18 al 54% de la 18/19.
Artículo relacionado
Plata: Los nacionales, en peligro de extinción – Zona de Básquet (zonadebasquet.com)
Podíamos haber hecho este recuento de la 19/20 paralizada por la COVID o de la 20/21 ampliada en equipos, pero no lo podemos hacer por un importante sesgo de confusión. La FEB considera el concepto de jugador de formación, donde no obliga que sea nacional, y sí lo puede ser también un jugador comunitario/cotonú si cumple la norma de las tres temporadas antes explicada. Por ello, dentro del porcentaje de jugadores de formación (cupos) hay alguno más que los nacionales.
Vamos a los datos que hemos revisado. A continuación, os acercamos una pequeña tabla que refleja cómo están repartidos los minutos de juego esta temporada y la pasada según el pasaporte de los jugadores.
19/20 | 20/21 | |
Jugador de formación | 60.01% | 66.44% |
Comunitarios/cotonús | 25.27% | 26.42% |
Extracomunitarios | 14.72% | 7.14% |
Un dato lógico y esperado es que el nuevo marco de extracomunitarios (uno por equipo) ha reducido a la mitad sus minutos (7.14% – 14.72%). El dato más favorable es que ese porcentaje superior al 7% se ha ido hacia los cupos, que incrementan un 6.43% (66.44% – 60.01%) sus minutos con respecto al 1.15% de los comunitarios/cotonús (26.42% – 25.27%). Las nuevas normas, la llegada de equipos EBA que han mantenido su base y los problemas de papeles de la extranjería para visados y permisos de trabajo pueden ser algunas de las razones que expliquen la nueva realidad. La nota positiva es que la LEB Plata ha aumentado el peso del valor nacional, en su defecto, del cupo, en forma de minutos.
Antes de poner punto y final a esta pieza, revisamos los datos de anotación y valoración de la 18/19, más fiables que los de la actual campaña (pero son los que hay):
- En la primera fase, solo había 19 nacionales entre los 50 mejores anotadores del Oeste (7 en el TOP20), mismo número (19) en el TOP50 de más valorados (8 en TOP20). En el Este, 23 en el TOP50 de valoración, pero solo 4 de ellos en el TOP20. En cuanto a anotación, 16 se colaban en el TOP50 (5 en el TOP20).
- En la actual 20/21, en el Oeste hay 27 nacionales entre los 50 mejores anotadores (9 en TOP20); si miramos a la valoración hay otros 27 nacionales entre TOP50 (10 en el TOP20). En el Este hay 26 nacionales entre los 50 mejores anotadores, estando 11 de ellos en el TOP20; con respecto a los más valorados, de nuevo 26 nacionales, 12 en el TOP20.
Los datos no engañan y el crecimiento del nacional/cupo, además de en minutos, parece que se traducen también en números absolutos, lo cual es una buena señal. Ojalá la LEB Plata coja ese cariz formativo y de escaparate del valor nacional.
NOTA. Datos tomados antes de la disputa de la primera jornada del 2021 (J12).