Regresó a la LEB Oro una plaza mítica como fue Alicante, y el HLA Alicante lo hizo a lo grande, con Pedro Rivero como director de orquesta desde el banquillo. Temporada de ensueño, con una racha de victorias tremenda y con la impresión de que a este equipo le quedaba gasolina para luchar en los playoffs. Pero antes de llegar a este momento, la Fundación Lucentum Baloncesto Alicante, heredera del CB Lucentum Alicante SAD, tuvo su camino pedregoso en la LEB Plata, en la que estuvo varias temporadas siendo siempre uno de los aspirantes para subir, pasando por el equipo varios jugadores que posteriormente han sido, la mayoría, muy importantes en Oro.

HLA Alicante

Ex jugadores en LEB Oro
7

Partidos en total
301

Más partidos
Álvaro Lobo (70)

Menos partidos
Álex Reyes (21)


Afanion CB Almansa (1)

Chuso González (62 pa). Hay que remontarse unos años para recordar la época de Chuso en Lucentum. Pero ojo, porque este manchego de nacimiento llegó a los diez años al Lucentum, pasando por otros equipos de la zona como Albufereta y Montemar. Desde allí fue captado por el UCAM y desde este equipo volvió a Lucentum la 13/14, siendo clave en el ascenso a EBA. Continuó en el equipo y jugó dos cursos más al lado de Kuko Cruza (EBA y LEB Plata), ejerciendo de revulsivo. Después saltaría a otros equipos de Plata para demostrar su papel de tirador, consiguiendo este curso recalar en Oro.


Club Melilla Baloncesto (1)

Amadou Sidibé (41 pa). El internacional costamarfileño vivió su año rookie en Alicante la 17/18, llegando a Plata como un interior reboteador y de poste. Y ya se vio su progresión. Se fue a Portugal (MVP de la 18/19) y volvió este curso a España para ser una de las estrellas del Melilla, siendo un jugador muy interesante, con más registros y repertorio ampliado.


Covirán Granada (1)

Joan Pardina (36 pa). Hace ya unas temporadas que el alero catalán pasó por las filas lucentinas. Venía de estar en dinámica EBA-ACB con pocas oportunidades y la 14/15 llegó al equipo en LEB Plata. Un año en el que el equipo, sin objetivos ambiciosos, llegó a semis de playoffs con una plantilla joven en la que estaban el propio Joan o Javi Marín, que dieron un paso adelante en sus carreras impulsados por el tándem técnico formado por Kuko Cruza y Ramón Carbonell (actualmente director de la prestigiosa web scoutbasketball.com). Pardina ficharía el curso siguiente por Peñas, recalando luego en GBC, con el que consiguió el ascenso a la ACB (permaneciendo un año más en el equipo). Esta temporada cumplió su segundo curso en Granada.


ICG Força Lleida (1)

Adrián Chapela (43 pa). El base gallego vivió en Alicante su primera experiencia lejos de su tierra. Tras formarse en Estudiantes Lugo y no tener muchos minutos en Breogán, su crecimiento en Xuven hizo que Fundación Lucentum pusiera sus ojos sobre él la 17/18. La temporada no fue como se esperaba, pero el lucense, al lado de Rivero en la pista, sí notó la mejoría y Força Lleida apostó por él, siendo titular en Oro por segundo año consecutivo.


Leyma Coruña (1)

Carlos Martínez (28 pa). Formado en la cantera de Baskonia, llegó cedido desde dicho equipo la 15/16 tras jugar antes en Plata con Araberri. Cumplió con su cometido y dispuso de minutos, aunque no llegó a estallar. Al año siguiente entró a última hora en el OCB, demostrando en los minutos que estuvo en pista que podía jugar en Oro, fichando por Clavijo (17/18, más responsabilidad) antes de regresar a A Coruña, su localidad natal, el pasado curso.


Liberbank Oviedo Baloncesto (1)

Álex Reyes (21 pa). Sin minutos en Clavijo a pesar de su proyección, llegaba en enero de 2017 al equipo alicantino. De casi ni jugar en Oro a la transformación total con minutos y tiros de importancia, como él mismo nos contaba. Para el recuerdo quedará esa canasta fallada en el último momento en los playoffs contra el CBCV (que ascendería a Oro) y que dejaba a Lucentum de nuevo con la miel en los labios.


ZTE Real Canoe NC (1)

Álvaro Lobo (70 pa). El madrileño llegó la 16/17 al Lucentum tras su buena temporada en Óbila, siendo designado escolta revelación por la FEB (15/16). La temporada no fue del todo buena, con cambio de entrenador incluido, y a pesar de ser uno de los más destacados del equipo, este consiguió retenerle un año más, volviendo a tener la 17/18 un rol importante. Precisamente sería el Real Canoe, verdugo de los lucentinos en la final de los playoffs ese curso, el nuevo equipo de Álvaro, que ya lleva dos campañas como jugador amarillo.


Además, otros cinco jugadores pasaron por el equipo antes de convertirse en Fundación (13/14).

  • Txemi Urtasun (Club Ourense Termal): 74 partidos (40 en Oro -08/09- + 34 en ACB -09/10-).
  • Álex Llorca (Leyma Coruña): 38 partidos (Oro; 12/13).
  • Romà Bas (TAU Castelló): 38 partidos (Oro; 12/13).
  • Rafa Huertas (Afanion CB Almansa): 33 partidos (Oro; 12/13).
  • José Santonja (Afanion CB Almansa): 19 partidos (EBA, filial; 08/09 y 09/10).