Casi dos meses después de que la pandemia del COVID-19 obligara, entre otras muchas cosas, a paralizar la disputa de las competiciones deportivas, la FEB ha hecho públicas las medidas con las que intentará resolver la temporada 2019/2020.

A través de su Comisión Delegada, reunida de forma telemática en el día de hoy, ha decidido dar por concluida la temporada regular 2019/20 en todas sus competiciones. Sin embargo, esto no supone que no vaya a haber más baloncesto FEB, pues aún quedarían por disputar los playoffs por el ascenso, siempre que la realidad sanitaria en el Estado lo permita.

Esta decisión supone en primera instancia que se anulen los descensos previstos, lo que beneficia a todos los equipos involucrados en la lucha por evitarlos y, en especial, a los que ocupaban posiciones de descenso en el momento en que se paralizó la disputa de las distintas competiciones:

LEB Oro
Liberbank Oviedo Baloncesto
ZTE Real Canoe NC
Marín Ence Peixegalego

LEB Plata
Bodegas Rioja Vega
Zornotza ST
JAFEP FG La Roda
CB Benicarló
Círculo Gijón Baloncesto
CB Villarrobledo

Liga EBA
Conferencia A
CB Solares
Ulacia Zarautz
Tabirako Baqué
Goierri Iparragirre 2020
Manténeo Filipenses
Universidad de Valladolid
Calvo Basket Xiria
Caja Rural de Zamora
ULE RBH Global

Conferencia B
Lujisa Guadalajara Basket
CB Pozuelo Arrabe Asesores
Aloe Plus Lanzarote Conejero
CB Agüimes

Conferencia C*
Patria Hispana Seguros Almozara
Camping Bianya Roser
Opel Zavisa Alfindén CB o Mataró Parc Boet
Barberà Team Values o Palma Air Europa

*Descienden directamente los últimos clasificados de cada grupo y el antepenúltimo y el penúltimo juegan por la permanencia (ida/vuelta).

Conferencia D
Unicaja Andalucía
Rus CB Ciudad de Dos Hermanas
Matenglish CBSFDO

Conferencia E
UPCT Basket Cartagena
Conciencia2s Valencia CB Aldaia
CB Tabernes Blanques
Sha Wellness Clinic L’Alfàs

En cuanto a los ascensos, la FEB plantea un nuevo formato de playoffs a partido único para las dos LEB, y contempla un plan alternativo para el caso de que no se puedan disputar tampoco esas eliminatorias.


LEB Oro

Se prevé la disputa de un partido entre los dos primeros clasificados, en el que el Carramimbre CBC Valladolid defendería la renta de 4 puntos obtenida en el partido de la primera vuelta sobre el Delteco Gipuzkoa Basket. El perdedor se incorporaría a las semifinales de los playoffs, en los que los equipos clasificados entre el 3º y el 8º se enfrentarían por las otras tres plazas en semifinales:

(3º) Leyma Coruña
(8º) Leche Rio Breogán

(4º) HLA Alicante
(7º) B the travel brand Mallorca Palma

(5º) Chocolates Trapa Palencia
(6º) Club Melilla Baloncesto

El gran perjudicado sería el Cáceres Patrimonio de la Humanidad, que perdería el derecho que se había ganado como 9º clasificado a disputar los playoffs, aunque se habla de la posible renuncia de Palma (que, sin embargo, hace unos días se mostraba dispuesto a afrontar la fase de ascenso tras llegar a hablar de una posible disolución del club).

Si la evolución de la pandemia no permite la disputa de los playoffs, el ascenso corresponderá a CBCV y GBC, en tanto primeros clasificados en el momento de suspenderse la competición. En todo caso, habrá que ver cómo se articula este proceso de ascensos con la decisión de la ACB de que no haya descensos desde esa categoría, lo que nos devolverá a tiempos no tan lejanos en los que los ascensos desde LEB Oro se frustraban en los despachos.

En cualquiera de los escenarios, la liga 2020/2021 está abocada a tener un número impar de equipos, ya sean 19 si se hacen efectivos los ascensos a ACB o de 21 en caso contrario.


LEB Plata

Real Murcia Baloncesto vería premiada su primera posición en la tabla cuando se suspendió la liga con el ascenso a la LEB Oro, como le habría correspondido en el caso de acabar en esa posición transcurrida toda la temporada regular.

Los playoffs de ascenso se simplifican notablemente respecto a lo previsto en las Bases de la competición. Así, habrá una especie de fase previa entre el 5º y el 6º clasificado del grupo A1 (Enerdrink UDEA Algeciras e Igualatorio Cantabria Estela) cuyo vencedor se disputará el derecho al ascenso contra el 2º clasificado, el Bàsquet Girona. Por la otra parte del cuadro, la lucha por el ascenso será entre el 3º y el 4º, es decir, UBu Tizona y CB Prat.

Perderían así sus opciones de participar en los playoffs todos los demás equipos, lo que en la práctica afecta especialmente a los equipos que ocupan las plazas 7º y 8º (los filiales de Gran Canaria y FC Barcelona), así como el equipo que va 1º en el grupo A2, el Ilerdauto Nissan CB Pardinyes Lleida.

Si no se pueden disputar los playoffs, el ascenso será para los tres primeros clasificados (Real Murcia, Girona y Tizona). En todo caso, la temporada 2020/2021 parece abocada a tener 27 equipos en la categoría, al preverse tres ascensos a Oro, seis ascensos desde EBA y ningún descenso.


Liga EBA

Se eliminan las Fases de Ascenso y se premia con el mismo a los equipos que ocupan actualmente la primera posición de las distintas conferencias, determinándose el sexto equipo ascendido «en virtud de un ránking entre los siguientes mejores clasificados de las cinco conferencias en esa misma fecha, valorándose como criterio el número de años de participación en competiciones FEB durante las últimas cinco temporadas. En caso de empate, se valorará de forma diferente el número de participaciones en competiciones superiores durante las últimas cinco temporadas». En el caso de conferencias con dos grupos (algunos impares), esta situación es especialmente compleja, como analizamos en el artículo de ayer.

Líderes de cada conferencia

Conferencia A
Grupo AA
Mondragon Unibertsitatea

Grupo AB
Aquimisa Carbajosa

Conferencia B
NCS Alcobendas

Conferencia C
Grupo CA
CB Vic Universitat de Vic

Grupo CB
Ibersol CB Tarragona

Conferencia D
CAM Enrique Soler

Conferencia E
Valencia BC B

En principio, lograrían el ascenso NCS Alcobendas, CAM Enrique Soler y Valencia BC B, quedando por saber quién es el sexto ascendido (parece que Ibersol CB Tarragona es el que reúne más papeletas para conseguirlo) y cómo se resuelve el asunto en las Conferencias A y C.

Al quedar suprimidas tanto las Fases de Ascensos como las «pre-Fases», los equipos perjudicados serían:

  • Conferencia A. Aquimisa Carbajosa y Mondragon Universitatea deberían enfrentarse para dilucidar al campeón de la Conferencia A, pero no podrá ser. La inmaculada temporada del primero (balance de 20-0) le llevaría a Plata y dejaría al segundo en EBA, pero la FEB tiene la última palabra y hay que esperar confirmación oficial. Además, la F4 para conocer al tercer equipo que acompañaría a Carbajosa y Ointxe a las FdA la disputarían Arha Hoteles, Megacalzado Ardoi, Ávila Auténtica Carrefour El Bulevar y Ucoga Seguros CB Chantada.
  • Conferencia B. Uros de Rivas, Real Madrid B y Zentro Basket Madrid tenían un puesto en las FdA de haber acabado la liga en este momento.
  • Conferencia C. Caso similar al de la A. Con CB Vic Universitat de Vic e Ibersol CB Tarragona como líderes de grupo, quedaría por despejar cuál de los dos es oficialmente el primero de Conferencia (Vic cuenta con un triunfo más que Tarragona) y sella el ascenso. De haber finalizado la competición en este punto, estos dos equipos se medirían en la F4 de Conferencia a los ganadores del Monbus CB Igualada (2º CA) vs Recambios Gaudí CB Mollet (3º CB) y del OIC Penta UBSA (2º CB) vs CB Quart Germans Cruz (3º CA).
  • Conferencia D: Huelva.
  • Conferencia E: Hero Jairis y TAU Castelló B.