Un club con solera donde los haya y que siempre se ha caracterizado por hacer apuestas de jugadores que luego se han consolidado en la competición. Mucho tiene que ver en ello su actual entrenador, un Gonzalo García de Vitoria que lleva desde 2013 en el banquillo y que, salvo a Cárdenas, ha dirigido a todos los exs del Club Ourense Baloncesto que repasamos a continuación.
Club Ourense Baloncesto
Ex jugadores en LEB Oro
13
Partidos en total
577
Más temporadas en el club
Salva Arco (3)
Más partidos
Salva Arco (103)
Menos partidos
Rafa Huertas (26)
Leche Rio Breogán (3)
Salva Arco (103 pa). Corría el verano de 2009 y Salva Arco era un imberbe jugador que buscaba labrarse su carrera. Tras dos temporadas en GBC y Lleida, llegaba a Ourense para ser un jugador importante, algo que logró (buenas medias durante dos cursos, 09/10 y 10/11) y que le llevó a ganarse el cariño y el respeto de la afición. De ahí saltó a Melilla y a la ACB (Manresa) antes de regresar al conjunto cobista la 14/15, la temporada del ascenso (no consumado). La siguiente, la del verano dilatando la decisión de si el COB jugaba o no en ACB, el exterior catalán se fue al Fenerbahçe a entrenar y, tras pasar por Alemania, acabó de nuevo en ACB. Una salida incierta, unida al caos del fracasado ascenso en diferido, llevó a Arco a recalar en un rival vecino como el Breogán, que apostaba por él la 16/17 y que sigue contando con su excepcional trabajo (dentro y fuera de la cancha) por cuarto año consecutivo.
Christian Díaz (76 pa). Estuvo dos temporadas pero con diferentes roles y es otro jugador querido por la parroquia ourensana. Tras un año en Navarra, llegaba al COB la 14/15 para asumir el rol de segundo base que cambiaba los partidos. Regresaría al equipo tras un año en Peñas (como ya vimos) y siendo ya un líder, un base que controlaba los partidos, unido todo ello a sus virtudes en una 16/17 en la que cayeron en cuartos de PO. Su buen año le hizo fichar por Breogán, con el que cumple su tercera temporada.
Roope Ahonen (31 pa). El COB fue el club que introdujo al finés en Oro (17/18), una apuesta de Gonzalo García de Vitoria que acercó al combo guard de fina muñeca. Tal vez no ofreció su mejor versión en una temporada compleja para el equipo, pero dejó bastantes detalles para que el OCB le reclutase la siguiente, destacando allí y aceptando este curso la oferta de Breogán.
Afanion CB Almansa (2)
Kyle Rowley (35 pa). El trinitense vistió la camiseta cobista la 15/16 tras destacar en Plata (Zornotza) y disputar una buena temporada en Oro (Coruña). En ese confuso verano «post-ascenso» fue uno de los jugadores por el que apostó el equipo, ya que el jugador en dicho momento había apurado sus posibles opciones ACB y estaba disponible. Correcta temporada (6.2 pt, 6.5 re) para un jugador que, salvo una experiencia en Suecia, ha hecho carrera en Oro.
Rafa Huertas (26 pa). Como profesional impecable, Rafa Huertas también dejó un grato recuerdo en el COB. Fue en la 13/14, una temporada en la que tuvieron que luchar por la permanencia, siendo clave el andaluz (30 mi, 12.0 pt) en un equipo que necesitó su experiencia y en el que formaba un backcourt de calidad con Rivero. Dilatada trayectoria de un jugador que continúa dando guerra en Almansa.
Covirán Granada (2)
Diego Kapelan (73 pa). El canadiense (con pasaporte bosnio) fue uno de los integrantes de aquel equipo montado sobre la bocina la 15/16. El cuadro gallego buscaba puntos con su fichaje… y vaya si se los dio. Pieza vital, sus buenas actuaciones y la sintonía que tenía hicieron que renovase un año más, llegando a primera ronda de PO. La 17/18 se fue a Melilla, probó una campaña fuera y regresó a Oro esta de la mano de Granada.
Earl Watson (32 pa). Un perfil de ‘cinco’ diferente, de dos metros pero gran complexión y muelles. Otra apuesta personal de Gonzalo que dejaba su huella en el equipo la temporada pasada (su perfil no se prodigaba y llegaba de Marruecos a pesar de su pedigrí universitario). Pero Watson encandiló con su fuerza y con sus mates, dejando un agradable recuerdo que se unió al buen rendimiento de un equipo que alcanzó, de manera inesperada, la F4. Este curso consiguió un buen contrato en Granada.
Marín Ence Peixegalego (2)
Álex Mazaira. Formado en las categorías inferiores cobistas, se marchó con 15 años a Can Barça para seguir creciendo. En el verano de 2017 se despedía del cuadro culé después de cinco años, recalando entonces en Manresa, en donde cumpliría dos años (de los tres firmados) bajo el papel de jugador vinculado/cedido (Martorell y Zornotza) antes de regresar a Galicia.
Rodrigo Seoane. Un “Caso Mazaira 2.0”. El alero ourensano abandonaba la disciplina cobista con apenas 17 años (disputando un total de 41 partidos con el filial de EBA) y también lo hacía para poner rumbo a una cantera ACB, concretamente la de UCAM Murcia, que le cedía al cuadro peixiño este curso tras dos a buen nivel en EBA.
Delteco Gipuzkoa Basket (1)
Dāvis Rozītis (58 pa). Uno de esos jugadores que creció bajo el paraguas de Gonzalo García de Vitoria. Tras formarse en NCAA y jugar en su país, el COB apostó por el letón la 17/18 (después de acordar con Força Lleida -contrato temporal- su rescisión), cumpliendo con creces y mostrando un alto rendimiento en una temporada incierta que empezaron muy mal para casi acabar soñando con los playoffs. La siguiente campaña (18/19), la renovación del entrenador hizo que el interior báltico apostara por quedarse, cumpliendo individualmente y llegando a la F4 a nivel grupal. Sus buenas campañas hicieron que este curso recalara en GBC, donde le ha costado ofrecer ese rendimiento dominante de su etapa en Ourense.
Levitec Huesca (1)
Fran Cárdenas (70 pa). Corría la 10/11 y el onubense, recién salido de la cantera del Real Betis, llegaba al COB, jugando todos los partidos pero con un rol secundario acorde a su juventud. El equipo descendió pero Cárdenas renovó (11/12) para jugar en una Plata más poderosa y donde formaba una dupla joven con Jorge Fernández, consiguiendo el ascenso a Oro en los playoffs ante CB Prat. A partir de ahí, OCB, Obradoiro (ACB), época de lesiones y recuperación de sensaciones en Peñas esta campaña.
Liberbank Oviedo Baloncesto (1)
Devin Wright (38 pa). Llegó la 16/17 al COB desde el Breogán y realizar una gran temporada anteriormente con Melilla. Cumplió en su cometido de darle descanso a Guerra (o incluso jugar juntos) en un equipo que se clasificó para los playoffs y que cayó ante el OCB en cuartos. Luego se unió al proyecto de Plata de Granada que consiguió el ascenso, cumplió un año más en Oro con el cuadro nazarí y regresó al norte este curso (firmando dos años con el OCB).
ZTE Real Canoe NC (1)
Ander Martínez (35 pa). El «Žarko Paspalj español» llegaba al equipo gallego (15/16) como una promesa formada durante años en la cantera del Estu, sorprendiendo a pesar de su juventud (15 mi, 4.8 pt). Sin embargo, la siguiente temporada decidía volver a Madrid y bajaba hasta EBA (Real Canoe NC) para ir ascendiendo hasta consolidarse como un jugador de Oro de plenas garantías.