Empieza la fiesta
Una temporada más, la Liga EBA empieza a rodar y es la Conferencia Centro la primera en saltar a las canchas. Dieciséis equipos que tienen por delante 30 jornadas y un total de 240 partidos que auguran emoción y competitividad, no en vano el Grupo B es señalado por muchos como el más duro de los cinco que integran esta competición amateur que engloba un total de 108 equipos.
De los 16 que integran el Grupo B nueve son de la Comunidad de Madrid -Real Madrid B, NCS Alcobendas, Movistar Estudiantes B, CD Estudio, Uros de Rivas, Zentro Basket Madrid, CB Pozuelo Arrabe Asesores, Baloncesto Alcalá y Distrito Olímpico-; cuatro de Castilla-La Mancha -Lujisa Guadalajara Basket, Globalcaja Quintanar, Tobarra CB e Isover Basket Azuqueca-, y tres de Canarias -Náutico Tenerife, Aloe Plus Lanzarote Conejero y CB Agüimes-.
Cuatro de ellos son nuevos en la categoría: Baloncesto Alcalá y Distrito Olímpico, ascendidos a EBA como campeón y subcampeón de Primera Nacional de Madrid; Tobarra CB, campeón de Castilla-La Mancha, y CB Agüimes, campeón de Canarias. Estos cuatro equipos se incorporan a EBA tras el descenso de los cuatro que la campaña anterior perdieron la categoría: Autocares Rodríguez Daimiel, Club Baloncesto Aridane, Novum Energy Liceo Francés y Eurocolegio Casvi, que acabaron en puestos de descenso, del 13 al 16.
Continúan en EBA NCS Alcobendas y Movistar Estudiantes B. Los dos equipos madrileños jugaron la Fase de Ascenso a LEB Plata y consiguieron plaza en la cancha, pero ambos renunciaron al no conseguir los avales necesarios para confirmar lo que ganaron por méritos deportivos. Al no haber conseguido el aval para seguir compitiendo en Plata, se reincorpora al Grupo B de la EBA Isover Basket Azuqueca. Su renuncia ha permitido que continúe en la tercera categoría del baloncesto español el CP La Roda, en descenso al final de la liga regular la temporada anterior.
El equipo que sí jugará en LEB Plata es el filial del Gran Canaria, campeón del Grupo B la pasada campaña. La cantera amarilla no logró ascender en la fase final disputada en Ponferrada (León), pero ante la renuncia de otros equipos pidió plaza a la federación española. Jugará en el Grupo Este, integrado por conjuntos catalanes, castellano-manchegos, baleares y valencianos.
Pretemporada
Los equipos madrileños inauguraron la pretemporada con el Torneo EBA de la Comunidad de Madrid que organizado por la Federación madrileña de Baloncesto (FBM) se disputó en el Pabellón Espartales de Alcalá de Henares (Madrid). Participaron los nueve equipos, ocho en el cuadro final, que se dividieron en dos grupos. En el A, Madrid, Estudio, Rivas y Pozuelo -que ganó la eliminatoria previa ante Distrito-, y en el B, Alcobendas, Estudiantes, Zentro y Alcalá.
Dos fines de semana con lo mejor del baloncesto madrileño de la categoría y un ganador, Rivas, que se impuso al Alcobendas por 75-74 en una final vibrante, sobre todo su desenlace, con un último tiro de los granates que no entró por poco.
También midieron sus fuerzas los tres equipos canarios de la Liga EBA. Agüimes, Náutico Tenerife y Conejero participaron en el I Torneo Isla de Lanzarote y La Graciosa -Copa Gobierno de Canarias. Se proclamó campeón el recién ascendido CB Agüimes, que en las dos primeras jornadas ganaba a Conejero (65-78) y Náutico (57-54), respectivamente. Los tinerfeños quedaron segundos al imponerse a los de Lanzarote en el tercer partido por 64-89.
Y los castellano-manchegos -Azuqueca, Quintanar, Guadalajara y Tobarra- disputaron el Trofeo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, al que también acudieron Arcos Albacete Basket y Club Baloncesto Villarrobledo, ambos en LEB Plata. A la Final Four accedieron Guadalajara y Tobarra, que se enfrentaron al Albacete y al Villarrobledo, respectivamente, pasando a la final del torneo los dos últimos para terminar proclamándose campeón el primero de ellos, que ganó a sus paisanos por 62-68.
Como las anteriores temporadas, con la ayuda de la mayoría de los 16 entrenadores del Grupo, presentamos uno por uno a los equipos que están a punto de comenzar la competición:
REAL MADRID B
Un equipo renovado con muchas caras nuevas
Con Mariano de Pablos repitiendo al frente del banquillo, el Real Madrid presenta una plantilla totalmente renovada en la que continúan los veteranos Javier Salsón y Maxi Solé y destacan las ausencias de Usman Garuba y Mario Nakić, que se han incorporado al primer equipo. Nacidos ambos en 2001 son señalados como los dos talentos más importantes de su generación, con la que este año el Madrid ha conquistado el ANGT (Euroliga Júnior).
Han dejado el Real Madrid algunos de sus compañeros de generación, como Amar Sylla, Golden Dike, Žiga Samar o Jorge Mejías. Sylla jugará en el Ostende (Bélgica); Dike y Jorge Mejías han puesto rumbo a la NCAA estadounidense, y Samar ha fichado por el Montakit Fuenlabrada, que lo ha cedido al CB Zamora (LEB Plata).
A Mariano de Pablos le gusta el baloncesto de formación. Es un entrenador exigente en la faceta defensiva; le gusta que el equipo sea agresivo e intenso atrás para conceder los menos puntos posibles y poder desarrollar su plan de ataque como consecuencia de una buena defensa. Pide a sus jugadores velocidad para cruzar al campo contrario, aprovechando las oportunidades que se presenten para realizar contraataques y terminar la jugada antes que los defensores rivales tengan tiempo de situarse en defensa.
Además, en diversas ocasiones ha señalado como punto clave en su trabajo el exhaustivo análisis de los rivales a la hora de preparar los encuentros, con el objetivo de conocer las fortalezas y debilidades del contrincante.
La temporada pasada el equipo Júnior/EBA quedó segundo en la clasificación de la liga regular, aunque renunció a jugar la Fase de Ascenso a LEB Plata por coincidir en fechas con el ANGT que se disputaba en Vitoria. Una suerte de Euroliga Júnior que se juega en paralelo a la Final Four entre los ocho mejores equipos del continente. En la final, el equipo dirigido por Mariano de Pablos se impuso al Mega Bemax de Belgrado (76-95), logrando el título continental.
A DESTACAR, de la plantilla:
- Javier Salsón. Ala-pívot de 36 años y 200 cm. Enorme en tareas defensivas, aporta fuerza al primer equipo de la cantera.
- Maxi Solé. Alero de 31 años y 195 cm. Jugador de equipo, completo y polivalente.
- Felipe dos Anjos. Pívot de 21 años y 218 cm. La anterior temporada reforzó al Breogán (ACB) en pretemporada y terminó jugando cedido en el Melilla (LEB Oro).
- Javier Ramos-Izquierdo. Alero de 17 años y 194 cm. Atlético y capaz de anotar en distintas situaciones y posiciones.
- Urban Klavžar. Base esloveno de 15 años y 183 cm. Velocidad, potencia e intensidad. Con buen tiro, destaca su verticalidad para sumar canastas.
- Tristan Vukčević. Ala-pívot serbio de 16 años y 207 cm. Tirador natural, puntería y acierto en todas las distancias. Juega de cara y de espaldas al aro.
- Konstantin Kostadinov. Alero búlgaro de 16 años y 199 cm. Gran físico, potencia y fuerza. Buen tiro, facilidad para anotar y rápido de manos.
- Eli John Ndiaye. Ala-pívot senegalés de 15 años y 203 cm. Rápido, con buena potencia de salto y buena mano de media distancia.
- Owen Aquino Silva-Brito. Alero de 16 años y 192 cm. Buen reboteador, posee una amplia variedad de recursos técnicos en ataque.
- Boris Tišma. Alero de 17 años y 204 cm. El júnior croata es una gacela, con un primer paso muy largo y buen tiro de tres.
- Matteo Spagnolo. Base de 16 años y 192 cm. El italiano tiene unos fundamentos ofensivos brutales, pero debe madurar en la dirección del juego.
- Dan Duščak. Base de 17 años y 185 cm. El júnior esloveno es un sobrio director.
-
Juan Núñez. Base de 15 años y 191 cm. En edad cadete, es una perla en ciernes, un líder, el base del futuro.
NCS ALCOBENDAS
Experiencia y potencia interior
La experiencia y la potencia del juego interior son las principales señas de identidad del NCS Alcobendas, dirigido una temporada más por José Antonio Ramírez.
“Somos un equipo experimentado, donde los más jóvenes llevan varios años jugando a gran nivel en EBA y los veteranos, mucho más”, nos dice el entrenador del equipo granate. “Entendemos el juego como equipo, y creamos mucho desde el juego interior, donde somos muy poderosos”, explica Ramírez, “aprovechando después el compartir el balón para encontrar al compañero mejor situado”. También en defensa “nuestro fuerte es el colectivo, haciéndonos muy grandes para dificultar la opción de canasta del contrario”.
Entre las claves tácticas de la temporada, el técnico señala “la capacidad de defender a equipos pequeños con grandes móviles y sacar ventaja interior aunque se cierren los contrarios y nos hagan 2×1”, y entre los movimientos y sistemas, dice que “hoy en día hay mucho bloqueo directo que suele ir unido con mano a mano”.
Tras señalar como principal objetivo “intentar estar arriba para ir a la fase de ascenso”, José Antonio Ramírez mira hacia la temporada anterior y hace hincapié en lo que supuso no poder salir en LEB Plata, un ascenso que se ganaron en la cancha. “Fue duro no poder jugar en Plata porque el equipo hizo un temporadón y nos lo merecíamos”, subraya y recuerda que “estuvimos todo el año con la opción de estar entre los tres o cuatro primeros” y en la fase final «jugamos muy bien. Solo perdimos con el anfitrión y para mí, de manera injusta”.
Esta temporada, repite la columna vertebral del equipo, que se completa con algunos solventes y contrastados fichajes.
A DESTACAR, de la plantilla:
- Pablo Rodrigo. Pívot de 33 años y 204 cm. Uno de los jugadores referentes en la pintura de la EBA no solo por sus números sino también por su juego de intangibles.
- Roberto Morentin. Pívot de 38 años y 204 cm. También un referente en la pintura que garantiza espectáculo en la cancha.
- Jorge Parra. Escolta de 21 años y 194 cm. Destaca por su capacidad anotadora y su acierto desde el perímetro.
- Nico Bermúdez. Base de 24 años y 191 cm con capacidad para cambiar los partidos en ambos lados de la cancha.
- David Marina. Alero de 31 años y 203 cm pone elegancia en el perímetro.
- Álex Fortes. Pívot de 28 años y 204 cm. Dureza en la pintura y capacidad para anotar y rebotear.
- Entre las incorporaciones, Mike Young, alero de 28 años y 202 cm que vuelve al equipo para aportar al juego exterior, y Alvar Valle, pívot de 28 años y 203 cm, con calidad dentro y fuera de la zona, trabajo y conocimiento del juego.
ISOVER BASKET AZUQUECA
Una combinación de juventud y experiencia
Al no haber conseguido el aval para seguir compitiendo en LEB Plata se incorpora al Grupo B Isover Basket Azuqueca, un clásico del baloncesto castellano manchego que regresa a la categoría con un equipo casi nuevo que combina jugadores jóvenes con otros más experimentados.
Al frente del banquillo, Jorge Lorenzo, un entrenador superior con 27 años de experiencia. Profesor en la universidad y con experiencia en selecciones, en clubes como el hoy Movistar Estudiantes Majadahonda, Coslada, Distrito, e internacional en Finlandia, Japón y Estados Unidos.
El técnico nos explica que el equipo es “casi nuevo, con jugadores jóvenes en los puestos exteriores y más experimentados en los interiores”, y destaca “velocidad e inteligencia como virtudes, carencias en rebote e intimidación”.
Jorge Lorenzo, que la temporada anterior dirigió Novum Energy Liceo Francés, ve en el cambio de equipo “una excelente oportunidad para seguir trabajando y aprendiendo. Un club con muy buena disposición y un equipo muy profesional”.
Respecto a su paso por Liceo, que no consiguió sellar la permanencia, recuerda que las lesiones “nos lastraron a nivel de resultados”, pero fue “una experiencia muy positiva y un hecho histórico el poder competir en Liga EBA con un colegio”.
Como claves tácticas de la temporada menciona “facilitar la creación del juego para los bases a todo campo, en transición y con aclarados; buscar situaciones dinámicas o de tiro para nuestros interiores; variedad defensiva colectiva en individual, y control del ritmo del partido con un buen trato del balón”.
Y entre los movimientos/sistemas que en su opinión estarán “de moda” en la categoría cita los siguientes: Spanish pick and roll/pick the picker, Hammer, Triple post, Blind picks weak side (bloqueo ciego en lado de ayudas), Staggers (bloqueos consecutivos), Split y Pin down (bloqueo indirecto paralelo a banda).
Al hablar de objetivos, destaca el “competir y mejorar en cada entrenamiento y partido, focalizar en la mejora individual e integrarla en el equipo y rendir independientemente del resultado”.
También aboga por “ser ambiciosos y perseverantes”, y a nivel de resultados “estar lo más arriba posible en la clasificación y no renunciar a nada, pero no ponerse objetivos a largo plazo”.
A DESTACAR, de la plantilla:
- Daniel de la Rúa. Base de 22 años y 181 cm. Procede del Real Canoe (Oro) y vuelve a la pista -el Pabellón de La Paz- que le vio dar sus primeros botes con el balón.
-
Elvis Kerić. Base/escolta de 21 años y 193 cm. El joven esloveno tiene recursos variados y muchas ganas.
- Carlos Hidalgo. Escolta de 22 años y 182 cm. Destaca por su velocidad y sus entradas a canasta, además de su certero lanzamiento exterior.
- Rafa de la Morena. Escolta de 31 años y 189 cm. Excelente tiro de larga distancia, no en vano el año pasado fue campeón del concurso de triples en el All-Star de la Primera Nacional madrileña.
- Carlos García. Alero de 30 años y 200 cm. Talento para la dirección y creación de juego. Polivalente, puede jugar en distintas posiciones.
- Cedric Belememe. Alero de 23 años y 200 cm nacido en la República del Congo. Viene de la Universidad de Tampa (NCAA II) y aportará puntos y rebotes.
- Norman Rey. Ala-pívot de 32 años y 205 cm. Con experiencia en Plata y EBA, el pasado curso jugó en Italia. Zurdo con excelente mano de media y larga distancia. Destaca en el 1×1 en el poste bajo y es un buen defensor.
- Luis Valera. Ala-pívot de 31 años y 200 cm. El venezolano destaca por su intensidad y su tiro exterior.
- Juho Gummerus. Pívot finés de 22 años y 201 cm. Jugó la temporada pasada en Liceo. Un interior muy físico que destaca por su capacidad de juego en el poste bajo.
MOVISTAR ESTUDIANTES B
Un Júnior/EBA con muchas caras nuevas
Muchas caras nuevas en el filial de Movistar Estudiantes, en su mayoría júnior y algún cadete que debutan esta temporada en la Liga EBA, y nuevo también el entrenador, Sergio Jiménez, que dirige el equipo colegial con Alain Prada como ayudante.
Sergio Jiménez, un entrenador que siempre intenta involucrarse en el club al que pertenece y aportar su granito de arena para que pueda crecer, según confesaba a esta misma web el año pasado, tiene una dilatada experiencia en los banquillos, tanto en ACB como en Ligas FEB.
Viene de dirigir dos temporadas al Ávila Auténtica Carrefour El Bulevar (Plata) y antes al Peñas Huesca (Oro), y entre 2011 y 2014 fue entrenador ayudante de Porfi Fisac, Chus Mateo, Trifón Poch y Luis Casimiro en el Montakit Fuenlabrada.
Además, fue ayudante de Sito Alonso y Paco Redondo en la selección española U20, consiguiendo el bronce en el Europeo de 2013 y la plata en 2015.
A DESTACAR, de la plantilla:
- Pablo Suárez “Sueco”. Base de 19 años y 195 cm. Calidad, talento y generosidad. Un líder en la cancha y el veterano del equipo esta temporada.
- Rubén Domínguez. Base escolta de 16 años y 195 cm. El último fichaje de Movistar Estudiantes destaca por su capacidad anotadora y una gran variedad de recursos que le hacen totalmente impredecible de cara al aro.
- Ángel Comendador. Base de 18 años y 196 cm. Es un base alto, de brazos largos, lo que le permite finalizar muy arriba y robar muchos balones.
- Héctor Alderete. Alero de 17 años y 202 cm. Alejado de la cancha por una severa lesión, volverá en un par de meses. Versátil y un referente claro en ataque. Buen lanzamiento exterior y un buen defensor. Penetra, asiste, postea y ayuda en el rebote.
- Emil Stoilov. Pívot búlgaro de 17 años y 208 cm. Un interior ágil, con mucha movilidad para su estatura y buen finalizador cerca del aro.
- Gilad Levy. Pívot israelí de 17 años y 215 cm. Delgado, móvil, con unas manos enormes, brazos largos y buen tacto.
- Pablo González Longarela. Escolta de 18 años y 190 cm. Un base/escolta fuerte, rápido y desequilibrante con un buen tiro de tres.
- Hugo López. Pívot de 16 años y 203 cm. Un interior con buenos recursos para atacar tanto cerca como lejos del aro y con una gran capacidad reboteadora.
Continúan con ficha EBA aunque en dinámica ACB:
- Dovydas Giedraitis (19 años y 193 cm). El escolta lituano te puede driblar e irse hasta el aro, o anotar desde ocho metros en un abrir y cerrar de ojos.
- Nacho Arroyo (19 años y 187 cm). Talentoso base chileno que sabe llevar el ritmo del partido, que juega bien el pick and roll (abriendo opciones a sus compañeros) y que es un buen tirador.
Han dejado el filial de Movistar Estudiantes casi todos los jugadores de la Generación del 2000, los llamados #cracks00. Adams Sola, que ya la pasada temporada estaba en dinámica ACB, tiene ésta ficha con el primer equipo. Además, han salido cedidos Alex Tamayo y Andriy Grytsak (Peñas, LEB Oro) y Diego Alderete (Clavijo, LEB Plata).
NÁUTICO TENERIFE
Siete cursos seguidos en EBA
El Real Club Náutico de Tenerife encara la séptima campaña consecutiva en la Liga EBA con el título de subcampeón de la Copa Gobierno de Canarias, un torneo de pretemporada que han disputado los tres equipos canarios que juegan en la Liga EBA encuadrados en el Grupo B.
Se proclamó campeón del Torneo Isla de Lanzarote y la Graciosa-Copa Gobierno de Canarias el recién ascendido CB Agüimes, que se impuso a Conejero (65-78) y a Náutico (57-54).
El equipo que una temporada más dirige Santi Lucena se clasificó en segunda posición tras derrotar al Conejero (64-89), al que también venció en el XV Torneo Ciudad de Santa Cruz de Tenerife.
El equipo nauta arrancó la pretemporada a la par que el Iberostar Tenerife, con el que mantiene un año más su vinculación. Fruto del acuerdo entre ambas entidades, esta temporada cinco jugadores están a disposición del primer equipo si así lo necesitara el cuerpo técnico que dirige Txus Vidorreta, del que también forma parte Santi Lucena.
A DESTACAR, de la plantilla:
Los cinco vinculados a Iberostar Tenerife
- Alberto Cabrera. Base de 20 años y 178 cm. Un buen director de juego que debutó con Iberostar Tenerife con 16 años, 3 meses y 20 días.
- Saulo Román. Base de 21 años y 192 cm. Creativo y con buena técnica individual, acostumbra a hacer un juego atrevido y atractivo.
- José Luis Ibáñez. Alero de 19 años y 196 cm. Internacional en categorías inferiores con España jugó desde infantil en la cantera del Lucemtum, para pasar después a Unicaja de Málaga. Llega desde La Roda (Plata).
- Danilo Brnović. Alero montenegrino de 18 años y 200 cm. Buen manejo de balón y buen tiro de media distancia.
- Rihards Bērziņš. Ala-pívot letón de 22 años y 208 cm. Procede del filial del San Pablo Burgos (EBA) y ha sido internacional con su país en categorías inferiores.
Completan la plantilla Jorge del Pino (base de 23 años y 189 cm), Blas Almenara (escolta de 22 años y 190 cm), Edu Ruiz (alero de 21 años y 194 cm) y los veteranos Juan Andrés García (un ala-pívot de 39 años y 199 cm fundamental en el rebote) y Niang Fallou (un ala-pívot senegalés de 31 años y 202 cm intenso bajo los aros y con buen tiro exterior).
Han dejado el equipo Samu Rodríguez y los daneses Mads Bonde y Sami Eleraky, que también han finalizado su vinculación con el CB Canarias. El canario Samu Rodríguez (22 años y 202 cm) ha firmado tres años por Lucentum (Oro), que lo ha cedido este curso al Albacete (Plata). Por su parte, el escolta Mads Bonde (22 años y 197 cm) jugará en Zamora (Plata), mientras que el pívot Sami Eleraky (26 años y 214 cm) lo hará en Egipto pese a haber sido contratado hace un mes por La Roda (Plata).
CD ESTUDIO
Apuesta por la velocidad y el juego exterior
Estudio vuelve a apostar por la velocidad y el juego exterior, porque aunque ha cambiado más jugadores “de los que nos habría gustado” mantiene la estructura de la temporada anterior. Así habla del equipo su entrenador, Borja González de Mendoza, que hace hincapié en las características físicas de sus jugadores, que son las mismas que la pasada campaña, y subraya que “no tenemos ningún cinco” y “el más grande que tenemos de momento está lesionado”, lo que condiciona mucho el juego.
“Jugaremos a correr, a apostar por la velocidad, a jugar exterior”, dice el técnico que afronta la temporada “con bastante humildad, porque la anterior tuvimos un resultado muy positivo (sextos en la clasificación final) y va a ser difícil estar cerca”.
Borja no cree que “podamos ganar más partidos que los que perdamos con la plantilla que tenemos”, pero asegura que si “jugamos con la misma intensidad, descaro y unión que el año pasado, nos irá bien”. Recuerda que la temporada anterior “empezamos muy mal” y “queremos corregirlo”, y respecto a la categoría afirma que el nivel va a ser parecido.
Sobre sistemas de juego, cree que en la EBA son parecidos a los del baloncesto de elite y afirma que “nuestra propuesta está condicionada porque no tenemos interiores” y “jugaremos mucho más abiertos, a penetrar y doblar”.
Como objetivo, permanecer en la categoría “y una vez que lo hayamos cumplido -que creo que va a costar si es que lo conseguimos- intentar quedar lo más arriba posible como el año pasado, y que los jugadores mejoren y disfruten del proceso”.
A DESTACAR, de la plantilla:
- Juan Llorente. Base de 26 años y 192 cm. Referencia ofensiva en la categoría y no solo por la facilidad para anotar sino también por su visión de juego y su capacidad para asistir. No olvidar que el baloncesto le viene de familia…
- Armando Choque. Ala-pívot de 21 años y 197 cm. El internacional boliviano fue uno de los jugadores jóvenes que más destacaron en la categoría.
- Gabriel Rodriguez. Ala-pívot de 28 años y 199 cm. Capitán del equipo y pieza fundamental.
- Edu Vicente. Escolta de 32 años y 185 cm. Junto a Gabriel Rodriguez, capitán del equipo. Aporta serenidad en la cancha.
- Santi Silva. Alero de 27 años y 195 cm. Polivalente, aporta en todas las facetas del juego.
- Marcos Hermoso. Pívot de 20 años y 201 cm ha pasado por las canteras de Estudiantes y Real Canoe. Con buen tiro exterior, se desenvuelve bien dentro y fuera de la zona
- Sergio Larragueta (base de 28 años y 182 cm) y Jorge Garzón (alero de 26 años y 195 cm). Procedentes de Liceo, aportarán trabajo, energía y aire fresco a la plantilla.
LUJISA GUADALAJARA BASKET
Continuidad al trabajo realizado
Dar continuidad al trabajo realizado la temporada pasada era la primera premisa de Lujisa Guadalajara Basket nos dice su entrenador, Marino Rodríguez. El técnico añade que están trabajando en la incorporación de al menos un jugador más “que nos permita dar más protagonismo a nuestro juego interior con respecto a la campaña anterior”.
Informa de la renovación de Raúl Lázaro, David Ávila y Jorge Roche, sin contar con Alfio Niello, al que “sus molestias de rodilla le van a impedir empezar la temporada”. Al equipo alcarreño se han incorporado otros cuatro jugadores de Guadalajara que han pertenecido al Club en temporadas anteriores -Dani Gómez, José Manuel Ayuso, Pablo Moreno y Borja Ruíz-, lo que “nos facilitará” el trabajo.
Marino Rodríguez prevé “una liga muy igualada como fue la pasada”, en la que “las victorias en casa y los pequeños detalles tomarán protagonismo”. En una liga de 30 partidos como la del Grupo B “la regularidad será clave”, precisa el técnico, quien añade que esa regularidad “en plantillas como la nuestra vendrá condicionada a que nos respeten las lesiones”.
Marino Rodríguez ve complicado determinar cuáles serán las claves tácticas porque la forma de jugar de los equipos filiales “varía mucho del resto” y recuerda que las defensas individuales “predominaron sobre el resto la temporada pasada”. Y en ataque dice que “hay una variedad de sistema similares que hacemos prácticamente todos los equipos”, por lo que en su opinión la clave está “en elegir el momento concreto para realizar cada uno de ellos”. Recuerda que la campaña anterior “se vieron muchas situaciones de pick and roll central y situaciones de pick the picker, tanto por línea de fondo como en cabecera”.
Su objetivo a día de hoy es la permanencia, pero “somos conscientes -subraya- de que nuestros tres mejores tiradores de tres y dos de los máximos anotadores no están esta temporada”, lo que sumado a la lesión de Niello (ala-pívot argentino), que “no sabemos si podrá jugar esta temporada”, hace que el objetivo esté condicionado a la llegada de algún jugador o jugadores.
A DESTACAR, de la plantilla:
- David Ávila. Base de 24 años y 182 cm. Con fiabilidad en el tiro, aporta tanto en ataque como en defensa.
- Alfio Niello. Ala-pívot de 28 años y 200 cm. Polivalente con buen tiro de tres y fuerte en la pintura.
- Jorge Roche. Alero de 23 años y 192 cm. Intensidad, defensa, buen lanzamiento y rápido en contraataque.
- Raúl Lázaro. Alero de 32 años y 195 cm. Con buenos porcentajes de tiro, destaca su capacidad defensiva y su ayuda en el rebote, jugando con rapidez el contragolpe.
- Dani Gómez. Base de 33 años y 176 cm. Vuelve a las canchas y aportará experiencia e intensidad.
- Sergio Martínez. Pívot de 27 años y 208 cm. Procedente del Basket León. Calidad, rebotes y puntos en la pintura.
- Antonio Izquierdo. Escolta de 26 años y 190 cm. Swingman con experiencia LEB y que aporta lo que su equipo necesita en cada momento.
BASKET QUINTANAR
Un equipo joven pero con experiencia
Basket Globalcaja Quintanar es un equipo joven pero en el que la mayoría de los jugadores tiene experiencia compitiendo. Así define su equipo Juan Carlos Navarro, que empezó como entrenador en el CB Daimiel y que, tras su paso por Alcázar Basket como segundo de David Varela, le ha sustituido en el banquillo de Globalcaja Quintanar (donde era ayudante). Experiencia compitiendo, tanto en las ligas de Estados Unidos como en España, dice el técnico que destaca entre las señas de identidad del equipo “la ambición de esa juventud” que “nos debe llevar a competir en todos los partidos y desarrollar un juego dinámico y vistoso”.
El técnico habla de los entrenamientos y explica que tienen una semana “tipo en la que hacemos dos sesiones de mañana destinadas a la técnica individual” y cuatro de tarde “en las que la carga es más táctica”.
Antes de referirse a las claves de la temporada Juan Carlos Navarro subraya el nivel de competitividad de la liga EBA, “sobre todo en el grupo en que nos encuadramos” y afirma que la diferencia “puede estar más en el grupo humano que cada equipo pueda reunir que en conceptos tácticos”, aunque “sin dejar a un lado estos” porque son “los que deben ayudarnos a tener esas pequeñas ventajas sobre el rival en determinados momentos”.
El técnico cree más en los pequeños detalles “que en los sistemas de manera global”, ya que muchos de ellos “los vemos muy a menudo en cualquier partido de baloncesto”, pero son “los pequeños detalles o variantes a esos sistemas o movimientos los que pueden marcar la diferencia”. Tras indicar que el Club viene de atravesar una época “no muy buena en lo deportivo” aunque se ha visto una mejoría la temporada anterior, Navarro menciona como objetivo de esta campaña “mejorar un poco lo conseguido la pasada”.
A DESTACAR, de la plantilla:
- Sebastian Dalsgaard. Base danés de 22 años y 188 cm. Un buen asistente que destaca por su tiro exterior y su visión de juego. Llega desde el Eurocolegio Casvi.
- Fineto Lungwana. Escolta de 25 años y 190 cm. Un anotador fiable.
- Khion Sankey. Alero/ala-pívot estadounidense de 27 años y 199 cm. Capaz de rebotear y asistir, es uno de los referentes del equipo.
- Jon Manjón. Pívot de 22 años y 204 cm. Formado en diversas canteras del País Vasco y con capacidad de rebote e intimidación, destaca por sus entradas a canasta desde el poste alto.
- Carlos Gil. Base de 25 años y 185 cm. Un jugador referente en la categoría y con experiencia en LEB Plata.
UROS DE RIVAS
Rivas arranca la temporada como Campeón EBA de Madrid
Con el Trofeo EBA de la Comunidad de Madrid bajo el brazo encara la temporada Uros de Rivas, que pretende “ser muy agresivo atrás para poder jugar rápido y hacer puntos en contraataque y transición”, nos dice su entrenador, Juanjo Simón.
Satisfecho y feliz al proclamarse campeón de un torneo en el que participaron todos los equipos madrileños que compiten en el Grupo B de la Liga EBA, el técnico habla de las señas de identidad del equipo y precisa que “si no podemos correr, mucho orden en ataque y buscar siempre nuestra ventaja en los emparejamientos de ataque”.
Entre las claves de la temporada, Juanjo señala el dominio del rebote y la dureza e intensidad defensiva, y sobre sistemas y movimientos opina que “seguiremos viendo mucho bloqueos directos frontales en los finales de posesión”. Pero añade que en el Torneo de la Comunidad de Madrid ha visto “mucho juego libre por conceptos, con unos muy buenos movimientos de balón”. Sobre los objetivos, “mejorar la temporada anterior como equipo y que los jugadores, sobre todo los más jóvenes, progresen”.
Juanjo Simón subraya que “tenemos que ser más regulares, más constantes de lo que fuimos el año pasado y no salirnos de los partidos como nos pasó varios veces, lo que nos costó derrotas”. Al entrenador de Rivas le gustaría llegar a playoffs, “ese es el objetivo que les he propuesto a los jugadores.”
De agridulce califica el técnico la temporada anterior. “Competimos con prácticamente todos los grandes equipos del grupo (menos dos abultadas derrotas en casa)”, pero “no fuimos capaces de ganar a ninguno”. Tras mantenerse en el sexto puesto de la clasificación durante muchas jornadas, “un mal final de temporada, perdiendo tres de los últimos cuatro partidos, nos dejó en noveno puesto”. “Contento por la temporada en general, pero no tanto con el último tramo”, concluye el técnico del equipo ripense.
A DESTACAR, de la plantilla:
- Guillermo Ordás. Base de 27 años y 186 cm. Temporada tras temporada, uno de los mejores pasadores de la Liga EBA.
- Eduardo Gómez. Alero de 26 años y 188 cm. Llega desde Estudio.
- Álvaro Frutos. Base/escolta de 32 años y 1.90. Procedente del Guadalajara Basket, es un base completo y un jugador desequilibrante, que dirige, asiste y anota.
- Julien Sargent. Pívot estadounidense de 28 años y 210 cm. Aporta solidez al juego interior.
- Ángel Gómez. Pívot de 32 años y 195 cm.
- Alejandro García. Base de 19 años y 185 cm. Joven en continua progresión.
- Alejandro Zamora. Escolta de 20 años y 187 cm. Talento joven para un equipo que aspira a crecer.
- Pablo Mariñán. Pívot de 33 años y 201 cm. Aporta experiencia al equipo.
- Javier de Pinto. Alero de 27 años y 197 cm. Un peligro desde el triple.
ZENTRO BASKET
Un equipo para estar arriba
Zentro Basket Madrid ha construido un equipo en la línea “que hasta ahora ha tenido el Club”, nos dice el entrenador ayudante, Dani Molina, quien añade que “hemos formado una escuadra joven, con más talento y proyección que experiencia” porque no se trata de “sacar un rendimiento inmediato”, aunque “bienvenido si así fuera”.
Dirigido por Fernando Reborio, al cuerpo técnico se ha incorporado el lituano Aurimas Verbukas, que contribuirá a la apuesta del Club por y para la formación, y también Jorge Lorenzo, entrenador internacional en la selección española absoluta y especialista en scouting que, además, dirigirá el Primera Nacional.
Zentro va a plantear “un juego directo, alegre, a muchas posesiones” y tratará de “sacar provecho de nuestro tamaño tanto en ataque como en defensa”, precisa el técnico.
Entre las claves de la temporada, destaca la regularidad. En ligas regulares tan largas y con tan pocas plazas para llegar a jugar la fase de ascenso “ser capaz de mantener buenas rachas y sobreponerse a las derrotas es tremendamente importante”, subraya. Al hablar de elementos más tácticos, destaca como determinante “dominar el rebote defensivo y mantener un bajo porcentaje de pérdidas por posesión”. Se refiere también a movimientos y sistemas y afirma que en su opinión un año más “veremos muchas situaciones de doble alto (horns), y también de Spanish Screen”, que está “muy de moda”.
También destaca los objetivos, y subraya en primer lugar “que nuestros jugadores sean mejores al finalizar la temporada” y obviamente, “mantenernos en una zona cómoda, alejados del descenso sería también de primera necesidad”.
La temporada anterior (Zentro fue décimo en la clasifican final) fue “un éxito para nosotros”, dice Dani. “Los jugadores progresaron y salvamos la categoría”, añade. Ahora “somos un poco más ‘viejos’ y seguro que podremos corregir algunas de las novatadas que pagamos”.
A DESTACAR, de la plantilla:
- Erik Persson. Escolta sueco de 18 años y 190 cm. Tercer año en el club. Acierto, talento y compromiso.
- Cristóbal Gana. Ala-pívot de 26 años y 201 cm. Garra, coraje y jugadas espectaculares.
- Ismael Herrero. Base de 23 años y 188 cm. Máximo asistente la temporada pasada, compromiso, calidad e inteligencia.
- Y entre las incorporaciones, Juan Santana. Pívot de 18 años y 205 cm. Cedido por el Fuenlabrada, con el que ha destacado en su etapa júnior.
- Ailton Lopes. Ala-pívot de 23 años y 200 cm. Procedente del Beira Mar (Portugal), es una de las promesas del baloncesto de Cabo Verde, país con el que es internacional.
- Álex Santos. Multiusos desde el 1 al 4 de 203 cm. Polivalencia para el equipo tras su regreso de EEUU.
-
Pedro García. Alero de 21 años y 202 cm. Buen físico, buenos muelles y buena carga del rebote. Sale de lesión.
-
Ojo a jóvenes como el júnior Michał Pluta, hermano del jugador del COB, o la torre belga Vincent Gielen (19 años y 209 cm).
ALOE PLUS LANZAROTE CONEJERO
Relevo en el banquillo
Relevo en el banquillo del Aloe Plus Lanzarote Conejero, del que se hace cargo un Iñaki Merino que afronta el reto de “poder hacer daño a equipos tan competitivos como hay en la Liga”, buscando la forma “de potenciar nuestras virtudes” y “esconder lo mejor posible todos los déficits”.
Con una contrastada trayectoria en los banquillos nacionales -entrenador con experiencia en ACB (entrenador ayudante), LEB Plata y EBA-, el técnico nos explica que la base del equipo la forman jugadores que llevan tiempo en el club.
“Intentaremos -añade- hacer un juego acorde a las características individuales de los jugadores, donde encuentren espacio para expresar lo mejor de su capacidad”. Habla también de los entrenamientos y tras subrayar que “intentamos no descuidar el aspecto individual” dice que a nivel colectivo “buscamos trabajar conceptos ofensivos, defensivos y de estrategia”. Porque “nos gusta que los jugadores permanezcan concentrados durante la sesión, y sean capaces de tomar la mejor decisión en cada momento”, añade.
Entre sus claves tácticas para la temporada destaca “buscar formas de potenciar nuestras virtudes y esconder lo mejor posible todos los déficits que tenemos. Será un reto poder hacer daño a equipos tan competitivos como hay en la Liga”.
Tras hacerse cargo del equipo Iñaki Merino se refirió al Grupo B como “el más fuerte de la Liga EBA” con “equipos con estructuras serias y conjuntos filiales de la ACB”. La posibilidad de competir en uno de los mejores grupos de la categoría fue otro de los determinantes para decantarse por la oferta del Aloe Plus Lanzarote Conejero Iñaki Merino opina que “todos los entrenadores tratarán de potenciar lo que tengan en sus plantillas” y cree que el uso del bloqueo directo “será un arma habitual en el bagaje táctico de los equipos”.
Entre sus objetivos destaca “enganchar a más gente de Lanzarote al baloncesto, que encuentren diversión en el pabellón y que los jugadores les transmitan un buen espectáculo”. Según el técnico otro logro sería “que algún jugador de la cantera se sienta valorado, viéndose incluido en las convocatorias, sin ser de manera puntual” y por supuesto “ser capaces de levantarnos ante las adversidades, e intentar ser cada día mejor, sin importar lo que pasó el día anterior”. Merino espera “tener un final feliz de temporada con la permanencia conseguida, y que nuestra gente pueda seguir disfrutando de una categoría con tanto nivel”.
Aunque no dirigía el banquillo del CB Conejero la temporada anterior -en el que ha sustituido a Federico Toledo-, dice que era un equipo muy diferente al de esta temporada. Recuerda que hubo “un grupo numeroso de jugadores extranjeros que ayudaron a elevar el nivel del equipo” y precisa que algunos que tenían gran responsabilidad en la anotación como Bermúdez, McCarthy o Leeks ya no están, y “será complicado poder compararse con esa plantilla”.
A DESTACAR, de la plantilla:
- Richard Nguema. Base de 31 años y 191 cm. Un jugador atlético, buen defensor y que destaca en el juego ofensivo por su penetraciones a canasta y ser un buen tirador.
- Elvis Pereira. Base/escolta de 21 años y 185 cm. Referentes de los jugadores jóvenes de Lanzarote.
- Javier Herrero. Ala-pívot de 25 años y 200 cm. Uno de los jugadores nacionales más destacados de la Liga EBA.
- Dani Busto. Ala-pívot de 27 años y 203 cm. Polivalente en el juego por dentro y por fuera. En las dos últimas temporadas ha jugado en las filas de Rivas y Pozuelo.
- Jon Ander Cuadra. Ala-pívot de 23 años y 205 cm. Con buen tiro exterior, puede jugar en el poste bajo y también por fuera. Canterano del Baskonia.
- Pedro Hernández. Escolta de 31 años y 190 cm. Capaz de liberar el juego ofensivo abriendo las defensas contrarias con penetraciones a canasta y siempre buscando la mejor selección de tiro.
- Regresan a casa los aleros Cécimo Armas (27 años y 188 cm), que destaca por su dinamismo ofensivo y su tiro exterior, y Amaury Robles (26 años y 195 cm), un buen anotador que además domina el juego interior por su envergadura.
- También vuelve Carlos Becerra, base de 42 años y 185 cm. Jugará en EBA y coordinará los trabajos del CEIP Antonio Zerolo, donde entrenan los futuros jugadores del primer equipo naranja.
CB POZUELO ARRABE ASESORES
Una temporada más en EBA
El CB Pozuelo Arrabe Asesores afronta una temporada más en la Liga EBA y encara el comienzo de la liga regular con buenas sensaciones de su participación en el reciente Torneo de la Federación de Baloncesto de Madrid (FBM).
Mariano Arasa, uno de los entrenadores más reconocidos y de mayor experiencia como formador de jóvenes, continúa en el banquillo de un equipo que consiguió mantener la categoría aunque con apuros al final de la temporada. Fue duodécimo en la clasificación, el último puesto que daba derecho a la permanencia.
Pozuelo accedió al cuadro final del Torneo EBA/FBM Memorial Juan Martín Caño al imponerse en la eliminatoria previa a Distrito Olímpico. Perdió el primer partido 62-63, pero ganó el segundo por 66-75, y la diferencia de puntos le dio el pase al cuadro final.
A DESTACAR, de la plantilla:
- Alberto de la Torre. Pívot de 24 años y 201 cm. Infalible en el tiro a media distancia y gran jugador de equipo.
- José Luis Galocha. Base de 31 años y 185 cm. Ritmo e intensidad.
- Marcos Estébanez. Pívot de 27 años y 200 cm. Su polivalencia y juego de pies, un arma que dará al equipo versatilidad en el juego.
- Borja López. Escolta de 26 años y 187 cm. Un certero anotador que ayuda en el rebote.
- Daniel Manzanero. Ala-pívot de 25 años y 197 cm.
- Adrián Escribano. Pívot de 25 años y 206 cm. Centímetros para el equipo, destaca su tiro de media distancia así como sus finalizaciones.
- Alberto Arias. Base de 30 años y 188 cm. Le definen su potencia y sus penetraciones hacia el aro.,
- Alejandro Cue. Pívot de 26 años y 201 cm. Un zurdo versátil siempre preparado para medirse al más grande del otro equipo.
BALONCESTO ALCALÁ
Una temporada intachable y un merecido ascenso
El recién ascendido Baloncesto Alcalá es un equipo joven pero con experiencia, nos dice su entrenador, Ángel Díaz, un técnico que lleva a cargo de los conjuntos de cantera del club desde hace casi 10 años.
Alcalá se incorpora a la Liga EBA al proclamarse Campeón de Primera Nacional de la Comunidad de Madrid, un histórico ascenso 17 años después de la última aparición de un equipo de la ciudad complutense en una categoría nacional. Ganaron 25 de los 26 partidos disputados en la liga regular y en la final se impusieron a Distrito Olímpico.
Al Baloncesto Alcalá, nos dice el técnico, le gusta “hacer un juego rápido y lo más bonito que nos deja nuestra calidad y físico” y “esperamos ser un equipo competitivo que no regale un solo partido en toda la Liga”.
Ángel Díaz trata que los entrenamientos sean “lo más parecido a un partido, entrenando situaciones del juego” y “siempre tratando de contar con los chicos de la cantera para que nos puedan ayudar”. Sin olvidar el tiro, precisa, que “entrenamos mucho”.
Sobre las claves tácticas de la temporada Ángel recuerda su condición de novato y señala que tendrá que ir conociendo la categoría “y tratando de adaptar a ella al equipo lo más rápido”.
Añade que espera ver “una categoría alegre, con muchos puntos en cada partido y mucha velocidad en el juego”, y que la moda “no sean los sistemas”.
Como objetivos, Ángel Díaz menciona que “la gente siga llenando nuestro pabellón” desde la segunda jornada contra Conejero hasta la 29 contra Zentro, y si eso pasa, es que “seguimos cabalgando”.
A DESTACAR, de la plantilla:
- Carlos Gómez del Pulgar. Escolta de 24 años y 186 cm. Con gran dominio de balón, buena visión de juego y habilidad para el pase. Bueno en el 1×1 y buen defensor.
- Juan Gabriel Martínez. Alero/ala-pívot de 199 cm. Aporta lucha y carácter.
- Jorge Barra. Alero de 29 años y 199 cm. Buen tirador desde la línea de 3 y con buen manejo de balón.
- Ignacio González. Base de 28 años y 174 cm. Solvente director de juego y buen tirador.
- Adama Lo. Pívot de 31 años y 214 cm.
- Fidel Gómez de Enterría. Alero de 20 años y 197 cm. Versátil, posee una buena visión de juego y tiene facilidad para pasar y rebotear en ataque.
- Óscar Méndez. Base de 19 años y 185 cm. Un líder sobre la cancha capaz de anotar, pasar y defender.
DISTRITO OLÍMPICO
Un equipo renovado en proceso de adaptación
Distrito Olímpico “ha sufrido una importante renovación” tras su ascenso a la Liga EBA y es posible que “nuestro tiempo de adaptación sea tal vez mayor que el deseado”, nos dice Miguel Ángel Lago.
Entrenador desde los 19 años, Lago lleva diez temporadas en Distrito. Pasó por Pozuelo y estuvo ocho en el hoy Movistar Estudiantes, a cargo de los Júniors de primer y segundo año.
Distrito, según Lago, lo forma un bloque de cuatro o cinco jugadores “con experiencia en EBA y en algunos casos en ligas superiores”, al que se suma “un número importante de jugadores jóvenes con proyección que esperamos nos ayude a competir”.
Explica el técnico que “debemos ser un equipo con un convencimiento muy fuerte en todo lo que hace”, y aboga porque su principal rasgo sea “el mantenernos firmes en defensa” para desde ahí “ser capaces de desarrollar un baloncesto rápido que nos permita gozar de muchas posesiones”.
Los entrenos, explica, suelen tener bastante ritmo, “mucho juego a dos canastas y siempre con partes diferenciadas entre defensa y ataque”.
El equipo técnico intenta que el jugador “tenga que pensar y resolver las diferentes situaciones que le planteamos” y siempre “metemos un alto componente competitivo para que se acostumbre a las dificultades que se le plantearán en competición”.
Miguel Ángel Lago cree que su nivel competitivo lo marcará el tiempo en que “seamos capaces de adaptarnos a la competición de Liga EBA y no tanto a la parte táctica que podamos poner en práctica con más o menos éxito”, y recuerda que la plantilla se compone de ocho jugadores que el año pasado competían en Primera Nacional.
Subraya que la dificultad principal «será lograr acondicionarnos a la velocidad a la que sucede todo en una competición superior y a la dureza física que hay en el salto de categoría”.
Según el técnico el juego de gran parte de los equipos “se basará en una importante utilización de los tiros generados más allá de la línea de 6.75, en la utilización de los espacios y en un juego fundamentalmente de transición para llegar jugando”.
También “por lo que he podido ver estos años en la categoría, el empleo de las situaciones de bloqueo directo, bien sea para iniciar los ataques o finalizarlos, seguirán formando parte del arsenal ofensivo de la mayoría de los equipos”.
Como objetivo, señala “disfrutar de la categoría que tanto esfuerzo le ha costado al club conseguir y que sin duda merece”, y obviamente con la vista puesta en lograr la permanencia en EBA “y consolidar el proyecto de club para que los jugadores de la cantera disfruten de una categoría como esta para completar su formación”.
A DESTACAR, de la plantilla:
- Alejandro Iglesias. Base de 28 años y 180 cm. Dueño y señor de los tiempos del partido.
- Andrés Rico. Base de 22 años y 190 cm. Un talento a raudales y un jugador de máximo nivel que vuelve a casa. Desequilibrante, con una gran lectura de juego y de las situaciones de partido.
- Alejandro Ávila. Escolta de 22 años y 187 cm. Carácter y alegría dentro y fuera de la cancha.
- Jorge Viejo. Escolta de 18 años y 191 cm. Gran 1×1, tiro exterior y lectura de directos e indirectos.
- Ignacio del Castillo. Alero de 33 años y 196 cm. Capitán del equipo y eje fundamental por su aportación en el campo.
- Javier Lacunza. Alero de 26 años y 202 cm. Con gran movilidad, versátil y acertado en el tiro de tres, y buen reboteador en las dos canastas.
- Alex Young. Ala-pívot de 22 años y 204 cm. Canterano de Estudiantes. Un alero alto con un gran 1×1 de cara, buen reboteador y versátil.
- Enrique Ruiz. Ala-pívot de 21 años y 200 cm. Seguridad bajo los tableros, intensidad y regularidad.
- Manuel Villamandos. Pívot de 18 años y 200 cm. Un jugador de equipo capaz de aportar en ambos lados de la pista por su intensidad y acierto, además de gran reboteador.
- Jaime Pérez. Ala-pívot de 18 años y 200 cm. La polivalencia es uno de sus fuertes.
TOBARRA CLUB DE BALONCESTO
Un equipo que busca ser fuerte en defensa
Llega también a la cuarta categoría del baloncesto el Tobarra CB, un reto para el campeón de Castilla-La Mancha que intentará ser “un equipo fuerte en defensa” lo que “nos permitirá jugar con más ritmo y espacios en ataque”.
Su entrenador, Juan González Cano, nos dice que han intentado mantener a algunos jugadores, incorporar a otros de la zona y finalmente “traernos a algunos que nos den cierto nivel y experiencia”.
Tras su etapa como jugador, Juan González Cano decidió hace cuatro años formarse como entrenador. Ha entrenado a equipos de cantera en las Escuelas Baloncesto Albacete (EBA) y en Tobarra CB hasta que en 2018 se hizo cargo del equipo Sénior en Primera Nacional CLM, consiguiendo a final de la temporada el ascenso a EBA.
Sobre los entrenamientos explica que depende un poco del día de la semana y del momento de la temporada pero “generalmente primero intento dividir situaciones y trabajarlas de forma aislada para que posteriormente sean mas reconocibles por los jugadores en 4×4 o 5×5”.
Subraya el técnico que “necesitamos ser un equipo duro mentalmente y muy constantes en lo que hagamos durante toda la temporada” para poder “competir en una categoría nueva para algunos de nosotros”.
Sobre sistemas explica que hay algunos “universales, que de una forma u otra son utilizados por la mayoría de los equipos”.
Y como objetivos, “mantener al equipo en esta categoría tan competitiva” aun sabiendo que “no va a ser un año fácil y tenemos que dar todo cada uno de nosotros”.
A DESTACAR, de la plantilla:
- Acoydan McCarthy. Escolta de 20 años y 195 cm. Internacional U18 formado en la cantera del Real Madrid y con experiencia en la liga.
- Antonio Boyero. Base de 19 años y 182 cm. Llega desde La Roda (Plata). Tiene velocidad en la salida del balón y lectura en ataque a la hora de penetrar y buscar las mejores opciones.
- Antonio García Cifuentes. Base de 20 años y 185 cm. Cifu debutó con el equipo en su etapa júnior y ahora da un paso más.
- Álvaro Picazo, Base de 23 años y 187 cm. Vuelve al equipo tras dos temporadas en LEB Plata con Arcos Albacete Basket.
- José Alberto García. Alero de 21 años y 201 cm. Una temporada más con Tobarra CB.
- Samuel Barros. Base de 21 años y 190 cm. Experiencia LEB Plata para el equipo (Xuven y Zornotza).
- Continúan también Juan Daniel Ruíz “Juande”, pívot de 30 años y 200 cm, y Miguel Ráez “Bonete”, ala-pívot de 40 años y 200 cm, un veterano que ha jugado en la mayoría de los equipos castellano-manchegos. Experiencia, liderazgo, una referencia interior y un hombre de equipo.
- Eivind Lamo. Ala-pívot de 22 años y 196 cm. Tras ser descartado en Albacete (Plata), el internacional noruego ha recalado en EBA.
CB AGÜIMES
Un debutante con ganas e ilusión
Un debutante con “muchas ganas y mucha ilusión”. Así define al CB Agüimes su entrenador, Fermín Bosa, que lleva casi tres años dirigiendo el conjunto canario que se ha incorporado a la Liga EBA como campeón autonómico de Canarias.
Además, el recién ascendido se acaba de proclamar campeón de la Copa Gobierno de Canarias, un torneo disputado en Lanzarote y que ha contado con la participación de los tres equipos canarios de la Liga EBA.
Esta temporada, el equipo compagina la veteranía, el compromiso y la ilusión de la plantilla que logró el ascenso a EBA con la incorporación de otros jugadores que completan y afianzan un proyecto muy importante para el municipio.
Pieza fundamental a la hora de confeccionar la plantilla ha sido el convenio firmado con el CB Gran Canaria para que algunos jugadores en progresión de la cantera claretiana se sumen a la propuesta deportiva del CB Agüimes en EBA.
Entrenador nacional desde 2006, Fermín Bosa ha desarrollado su carrera profesional en Canarias y Baleares, y desde 2016 en el Club Baloncesto Agüimes.
Un equipo joven y con poca experiencia en la categoría “pero con muchas ganas y mucha ilusión”, nos dice Fermín Bosa, quien al referirse a las señas de identidad del conjunto canario señala el ser “un equipo duro, rocoso y trabajador, sobre todo trabajador”, un equipo “difícil de ganar”.
Al hablar de la temporada dice que siempre “partido a partido” y cada uno de ellos “como si fuese el último y el primero” y añade: “A muerte cada segundo para poder llegar a nuestro objetivo, salvar la categoría… llegar a 14 o 15 victorias”.
Jugar en equipo es una de las máximas del entrenador canario. “Si somos capaces de jugar en equipo y que ninguno prevalezca sobre el otro, sino que el bloque sea lo mejor del equipo, podemos hacer una buena temporada”, explica .
Sus entrenamientos, nos dice, son muy dinámicos, siempre planificados y con un orden: “Todo organizado, planificado y trabajando mucho la defensa, y en la cancha jugar con cuatro abiertos y un interior para ocupar espacio».
A DESTACAR, de la plantilla:
- Jorge Javier Jordan “Joti”. Exterior de 18 años y 177 cm.
- Jorge Almenara. Base de 19 años y 177 cm. Aporta su carácter luchador, su acierto en ataque y trabajo defensivo.
- Jonathan Bosa. Base de 27 años y 186 cm con experiencia en la categoría.
- Rafa Bethencourt. Alero de 26 años y 203 cm. Con su experiencia en LEB Plata, aportará fuerza a la ofensiva del equipo.
- Jorge Parrondo. Alero 19 años y 191 cm. Un jugador versátil en continua progresión.
- Marcos Castro. Alero de 27 años y 180 cm. Capitán del equipo. Su gran experiencia en el Club abandera la apuesta por jugadores del municipio.
- Iván Rodríguez. Alero de 202 cm. Carácter defensivo y acierto de cara al aro.
- Alejandro Sánchez. Ala-pívot de 36 años y 203 cm. Destaca por su trabajo y constancia.
- Carlos Apolinario. Alero de 23 años y 196 cm que llega desde Azuqueca (Plata) y que pasó por Gran Canaria, del que llega Joan Ferran Bernácer, un escolta de 19 años y 193 cm, internacional por España en categorías inferiores.
-
Garny García. Pívot de 30 años y 204 cm. Interior grande con interesantes movimientos en la zona. Acumula experiencia en el extranjero.
-
Paulo Rodríguez. Alero de 19 años y 201 cm. ‘Tres’ físico formado en la cantera de Gran Canaria.
Autora: @lopezrosa
Agradecimientos: A todos los que han colaborado en la elaboración de esta Guía con la que pretendemos acercar la EBA B a los aficionados.