Hoy toca hablar de una de las promesas del baloncesto uruguayo: Joaquín Rodríguez (1999, 194 cm, 70 kg). Situado por edad entre joyas como Fitipaldo y Parodi o la nueva promesa de la NBA Academy, Santiago Vescovi, Rodríguez ya ha debutado con la camiseta celeste y representa, junto al NCAA, Juani Ducasse, la savia nueva charrúa.

Rodríguez ha supuesto toda una irrupción en el baloncesto. Empezó en el Remero de Mercedes y desde aquella fue base, algo que le ha valido cuando a los 17 años pegó un estirón. La temporada 17/18 fue reclutado por Aguada, que siempre le había tentado (no había salido antes por tema de estudios), caminando de la mano de un nutricionista y pensando en el baloncesto a tiempo completo. Precisamente con Aguada destacó su padre, Nazar Rodríguez, pero Joaquín, con escasas oportunidades, terminó jugando esa primavera el Torneo Metro con Larre Borges, lo que le sirvió para adquirir experiencia (18 pa, 11.2 pt, 4.1 re, 3.3 as). En verano (2018), y a pesar de su corta edad, fue llamado por la U23 uruguaya para el torneo que hubo entre Chile, Brasil y Argentina (de donde hay vídeos y artículos en nuestra web), pero la sorpresa saltó cuando Marcelo Signorelli lo citó para la absoluta. Su debut contra EEUU (20 minutos y 11 puntos, siendo el máximo anotador de su equipo) llamó ya la atención en un partido con derrota dolorosa.

La pasada campaña (18/19) intentó colarse en la rotación de Aguada, pero le costó, salvo partidos puntuales, tener minutos (ojo, porque en los playoffs vinieron unos cuantos de estos partidos), aunque es algo que sucede cuando juegas en un equipo campeón plagado de buenos jugadores. En 38 partidos promedió 8 minutos, 2.7 puntos, 1.4 rebotes, y 0.7 asistencias.

A pesar de su escasa presencia en la LUB, en la ventana FIBA de febrero tuvo continuidad con Magnano y, en un momento decisivo, anotó 12 puntos frente a México (17 mi, 3/5 T3) y no se escondió en el partido decisivo frente a Puerto Rico, pidiendo el balón en los minutos que estuvo en pista (aunque desacertado en el tiro) y volviendo a llamar la atención (un tuit de una institución en Uruguay como Reque Newsome nos ponía más aún sobre su pista). Ahora, en un equipo con alguna ausencia, ha sido incluido por el actual seleccionador de Uruguay, Edgardo Kogan, para ser uno de los 12 miembros de la selección en los Juegos Panamericanos.

Hablamos de un base joven alto, pero que debe crecer aún físicamente (sobre todo en su tren superior). Coordinado, veloz y con buen manejo de balón y visión de juego, a veces fuerza demasiado el pase. Capaz de anotar de tres con consistencia, su mecánica de tiro es mejorable; cómodo en el pick and roll, le cuesta definir cerca del aro por su falta de fuerza. En defensa, su tamaño, nivel de actividad y brazos largos hacen que esté siempre atento al robo, pero sufre en los contactos en los bloqueos y a veces pierde la pista. Sin duda, su crecimiento físico marcará su evolución y su sueño de jugar en Europa. Necesita minutos en la pista para seguir madurando.

Esto nos cuenta Fer Martínez Larrosa, que ya ha colaborado en otras ocasiones con Zona de Básquet, sobre Joaquín Rodríguez: “Es un jugador muy joven pero que se ha ganado con el paso de la temporada minutos en todo un campeón como Aguada y con la oportunidad de defender al máximo nivel la camiseta de Uruguay. Una de sus mejores cualidades es el descaro con el que afronta cada partido dando igual la entidad del rival que tenga enfrente, como fue Uruguay vs EEUU, algo que no se suele ver en los jóvenes hoy en día, además de contagiar a sus compañeros de equipo con esa intensidad. Buen 1×1, debe pulir su tiro exterior y mejorar en el aspecto defensivo, pero con margen de progresión en lo baloncestístico como en el apartado físico. Su buena talla para su puesto es una de sus mejores virtudes, tanto en defensa como en ataque, y su inclusión en la lista de Panamericanos es una oportunidad única a sus 20 años, con un futuro prometedor. Ojalá la próxima temporada goce de más minutos para disfrutar de su juego”.

JoaquínRodríguez_FIBA
Joaquín Rodríguez, ante Estados Unidos / FIBA

Además, Fer nos hace una enorme aportación al mandarnos un audio donde Edgardo Kogan, actual seleccionador de Uruguay, nos habla de Rodríguez: “Joaquín es un jugador de gran proyección, un 2/1 con mucha altura para el puesto, con buena envergadura, que defensivamente debe ser más sólido en el 1×1, en situaciones de postura, de deslizamiento, mejorar su potencia de piernas para poder defender esas situaciones aunque lo hace bien en la defensa de seguidor, la presión del rival al balón para cortar líneas de pase, pero obviamente su edad y condiciones hace ser optimista en el lado defensivo. Ofensivamente tiene un buen 1×1, muy fuerte, sobre todo con bote de balón, lee muy bien el 2×2 para tomar ventajas, con un primer paso que hace que penetre de forma contundente. Es un buen tirador, desde el triple es peligroso, tiene velocidad, técnica de tiro, pero puede ir aún a más si mejora en la calidad del momento de la ejecución. Es un jugador con enorme proyección y que, por sus cualidades y el tipo de baloncesto que se juega en Uruguay, luciría más a nivel internacional que a nivel local”.

Joaquín Rodríguez. Un nombre para recordar y seguir de cerca.

JoaquínRodríguez1_AdS
AYLEN DA SILVA