Un verano más seguimos con nuestros scoutings NCAA, para así intentar detectar a los posibles talentos que recalen en Ligas FEB, aunque como en todas las ediciones de estas piezas muchos jugadores son de nivel superior. Hace unos días os dejábamos nuestra selección de los mejores Séniors comunitarios Non-DI, y posteriormente os hablamos de los mejores de la NCAA-DII. Ahora es turno para la mejor primera división, la NCAA-DI.
Para realizar la selección, descartamos a jugadores de alto nivel como Manu Lecomte (Baylor), Khadeen Carrington (Seton Hall), Egor Koulechov (Florida) o Bogdan Bliznyuk (Eastern Washington) y que, siendo realistas, suelen ser inaccesibles (salvo excepciones). Por eso quitamos de la lista a todos los jugadores presentes en el ranking NCAA de NBA Draft.net, así como más de 100 Séniors incluidos entre los mejores por Next Step Basketball. También se quedan fuera aquellos que han jugado el prestigioso el PIT (torneo de postemporada) y que otros que ya tienen destino para la 18/19, como Max Joseph (Nässjö), Kenneth Ogbe (Alba Berlín), Oliver Tot (Žilina) o Joe Mvuezolo (Dragons), entre otros.
En este scouting hablaremos solamente de los jugadores exteriores interesantes, el turno de los interiores llegará la próxima semana. Así que, sin más dilación, os dejamos a seis exteriores interesantes…
Lourawls ‘Tum Tum’ Nairn Jr.
Bahamas / 1994 / 178 cm
Michigan St
16 mi, 1.7 pt, 2.1 as
El bahameño, que ha estrenado internacionalidad en la última ventana FIBA, fue un jugador clave en la dirección de Michigan St hasta que en esta última temporada se ha visto relegado a la segunda unidad, tras venir de ser titular en su año Júnior y liderar la conferencia Big Ten en la ratio asistencias/pérdidas. Se trata de un base con alto IQ, un líder fuera y dentro de la pista. Con gran manejo de balón y excelente capacidad para el pase y lectura del pick and roll, su debe viene por su talla, porque a pesar de su nivel de actividad y buen posicionamiento en defensa, sufre ante rivales físicos abajo, y en ataque tiene escasa incidencia ofensiva a la hora de definir en sus penetraciones, lo que se suma a un tiro exterior inconsistente y a un flojo porcentaje de tiros libres. En definitiva, un base diferente, intenso, pequeño pero con gran visión de juego, y al que, sobre todo, le gusta generar para sus compañeros.
Andre Spight
EEUU – Armenia / 1995 / 191 cm
Northern Colorado
33 mi, 22.5 pt, 3.8 re, 3.6 as
Iba a ser reclutado por UTEP, pero no reunió los requisitos y se fue a un prestigioso JUCO donde acabo brillando (South Plains), siendo posteriormente reclutado por Arizona St (Júnior). Aunque en esta última tuvo minutos, nunca le dieron la responsabilidad y el protagonismo que anhelaba, así que, previo año Redshirt, se fue a Northern Colorado, donde ha estallado. Internacionalmente, su segundo apellido es Mkrtchyan, lo que hizo que la selección de Armenia se pusiera en contacto con él; en esta es un jugador importante, y en 2016 ya fue MVP del Campeonato Europeo de Pequeños Estados que logró vencer su país. En un equipo con un perímetro “pequeño” donde se intercambiaban las posiciones (Davis, Radebaugh y él mismo), era una máquina ofensiva: con gran manejo de balón, 1×1, buenos fundamentos y capaz de generar puntos con o sin balón, su facilidad para lanzar desde múltiples distancias con buenos porcentajes y su rapidez para ejecutar hicieron que subiera muchos enteros. Sin miedo a subir el balón y asistir, está claro que Spight es algo más que un jugador con el rol de tirador. Huele a ligas top o muy top, y actualmente está jugando la NBA Summer League con Denver Nuggets.
Frank Booker
EEUU – Islandia / 1994 / 191 cm
South Carolina
27 mi, 12.7 pt, 3.5 re, 1.2 as
En Islandia, su padre (americano) era una gran estrella, y por ello pasó su infancia en el país nórdico. En la NCAA, empezó en Oklahoma, pidió transfer tras dos años allí y se fue a Florida Atlantic, previo año Redshirt y lesión en espalda. En su última temporada como Graduate Student dudó en dar el salto al profesionalismo, pero finalmente se fue a South Carolina, donde ha sido decisivo en una plantilla que necesitaba jugadores con experiencia. Hablamos de un triplista consumado, con casi tres triples anotados por partido con un 41%, pero es que además de ser un shooter, puede generar con balón, se atreve a buscar el aro, se mantiene intenso en defensa y asume responsabilidades. Está claro que tiene que mejorar más en el juego global con balón y en la lectura del juego, pero si quieres un shooter, Booker es tu hombre, el típico ‘dos’ que vemos triunfar en Italia A2 o Francia, por ejemplo, y que merecería hacer un esfuerzo para hacerse con él.
Kevin Zabo
Canadá – RD Congo / 1995 / 188 cm
Kent State
28 mi, 12.9 pt, 3.1 re, 2.4 as
El canadiense con pasaporte congolés fue uno de esos jugadores que llamaron mucho la atención por su etapa en High School (en el mismo que Kevin Durant) y por sus actuaciones con Canadá en categorías inferiores (12.9 pt en el Mundial U17 ‘12). Fue reclutado por San Diego St, pero no cuajó, tuvo lesiones y terminó yéndose a un JUCO (el prestigioso Indian Hills CC de Hank Plona, donde mejoró en consistencia). Volvió a la DI gracias a Kent State, y tras un año Júnior “normal”, en Sénior ha cogido protagonismo de verdad. Combo guard con un crossover muy rápido, basa su juego en el 1×1 e intentar llegar al aro, aunque tampoco se esconde para tirar (con espacio) desde lejos. Seguro en los tiros libres y complicado de detener a juego abierto, tiene buena visión de juego y buen manejo de balón. Más ‘dos’ que ‘uno’, aunque puede subir el balón sin problemas; debe controlar mejor su selección de tiro y los balones perdidos fruto de sus rápidas penetraciones. En definitiva, un jugador interesante para un backcourt de un equipo de juego alegre.
Mathieu Kamba
Canadá – RD Congo / 1995 / 196 cm
Central Arkansas
30 mi, 13.8 pt, 6.1 re, 2.3 as, 1.1 ro
Internacional de nuevo cuño con la República Democrática del Congo en la reciente ventana FIBA, en su universidad siempre tuvo protagonismo a pesar de compartir equipo con un jugador como Jordan Howard que acaparaba todos los focos. Con muchos minutos en el falso ‘cuatro’ por su buen físico y muelles, su posición natural es un 2-3 que hace de todo (como así hizo con su selección). Un all-around player de buen físico, rápido, fuerte, que va muy bien al rebote y que es frecuente verle capturar un rechace defensivo, hacer un coast to coast y entrar hasta la cocina. Puede llevar a rivales físicamente inferiores al poste, jugar sin balón o anotar de tres si tiene tiempo para armar su tiro. Su futuro en Pros pasará de no vivir de su físico, mejorar su tiro de fuera y desde la línea de tiros libres, así como avanzar en la lectura de juego y manejo de balón de su mano no dominante.
Jan Švandrlík
República Checa / 1994 / 201 cm
Iona
10 mi, 3.8 pt, 1.7 re
El checo entra en esta lista por su condición de jugador de cupo para las ligas españolas, tras estar en la cantera de Unicaja durante años y pasar también por la CBA Academy. Tiene experiencia en Oro, Plata y EBA, y ya hablamos de él hace tiempo. Su primer paso por EEUU fue en el JUCO de Indian Hills CC, siendo posteriormente reclutado por Iona para jugar sus dos años restantes (con un rendimiento discreto en cuanto a minutos y medias). El checo es un combo forward que debería orientarse, en nuestra opinión, al ‘tres’ a tiempo completo, aunque también puede jugar de falso ‘cuatro’ abierto como ha hecho en Iona. Con buen físico, su lanzamiento de tres es su punto fuerte; bien en el pick and pop, abriéndose a las esquinas o en estático, ya que su mecánica es rápida y limpia. Sin embargo, debe mejorar sus conceptos de pick and roll y el manejo de balón, además de intentar ser más incisivo. Su mejora física durante su etapa americana es evidente, pero en profesionales, como ‘cuatro’ puede quedarse limitado o relegado a ligas menores, pudiendo abrírsele una puerta si juega de ‘tres’ (por físico, muñeca y buen IQ).
Además de los nombres anteriores, no hay que perder de vista al serbio Jugovic, jugador muy válido sin duda, o a Iroegbu, internacional por Nigeria en los Commonwealth Games; tampoco nos podemos olvidar de Onwuasor, que en su año Júnior con Southern Utah se fue hasta los 23.6 puntos anotados por partido…
- UC Iroegbu (EEUU – Nigeria / 1996 / 183 cm / Stony Brook: 25 mi, 8.1 pt, 2.4 re)
- Gunnar Ólafsson (Islandia / 1993 / 191 cm / St Francis NY: 10 mi, 3.2 pt, 2.2 re)
- Aleksa Jugović (Serbia / 1995 / 191 cm / Tennessee Tech: 29 mi, 12.3 pt, 3.0 re)
- Alexander Gorski (Suecia / 1994 / 193 cm / Wyoming: 22 mi, 6.8 pt, 1.9 re)
- Randy Onwuasor (EEUU – Nigeria / 1995 / 191 cm / LSU: 15 mi, 4.6 pt, 2.0 re)
- Djordjije Mumin (Montenegro / 1994 / 196 cm / UCF: 11 mi, 2.8 pt)
- İlker Er (Turquía / 1994 / 198 cm / Maine: 18 mi, 7.8 pt, 3.6 re)
En un año de abundancia, la próxima semana será turno de los hombres interiores, entre los que encontramos prospects Séniors muy interesantes que no ocupan plaza de extracomunitario.