Al igual que la pasada campaña, os acercamos los mejores jugadores en edad Júnior de la Liga EBA. En nuestro artículo que versaba sobre los mejores Júniors de Europa (del 2000 en adelante), ya hicimos una leve introducción y es ahora cuando entramos completamente en materia.

La EBA es un vivero de jugadores jóvenes, ya que muchas canteras de ACB la usan para que sus jóvenes promesas se curtan en esta amplia liga formada por cinco conferencias. Solo dos equipos están en escalones superiores: FC Barcelona (LEB Oro) y Baskonia (LEB Plata). La mayoría del resto están en esta categoría, pero además de los jugadores integrados en la “estructura ACB” hay otros equipos que trabajan muy bien la base y confían en unos jóvenes que merecen su cuota de protagonismo y que asumen bastante responsabilidad.

Canteras ACB

Grupo B – 3 equipos

Real Madrid B

Estaturas y fotos – Web Real Madrid

El filial blanco es segundo de grupo. El conjunto madridista entrenado por Javier Juárez es un grupo sólido donde destacan varios nombres.

nakic1Mario Nakic
2001 / 199 cm / Serbia-Croacia
18 pa, 23 mi, 13.7 pt, 2.7 re, 1.2 as, 1.3 ro, 2.1 pe, 10.6 val

Un jugador del 2001 ya preparado para jugar en escalones superiores si quisiese, y probablemente más alto que esa talla que señala la web de su club. Ha mejorado su físico, y se nota. Alero de 203 cm, con grandes fundamentos, buen 1×1 y capacidad de pase o lanzamiento desde lejos con eficacia. Se hace muy grande con su físico, ha aumentado sus prestaciones defensivas, y si mejora la toma de decisiones y sigue trabajando su tiro desde fuera huele a jugador top.

Partido frente a Casvi (vía RMB Cantera)

pantzar1Melwin Pantzar
2000 / 190 cm / Suecia
23 pa, 25 mi, 11.0 pt, 3.3 re, 2.8 as, 12.3 val

Una debilidad personal. Un base versátil, de buen físico, explosivo, IQ, su primer pase y su juego de pick and roll crea muchas dificultades a sus rivales. Su mejora en el tiro exterior se va viendo que irá a más, y defensivamente es un jugador físico que ayuda mucho en el rebote. Cada vez más base en la toma de decisiones, los ingredientes son muy buenos.

Vía scoutbasketball.com (@Scoutbasketball)

garuba1Usman Garuba
2002 / 201 cm / España
12 pa, 21 mi, 11.5 pt, 9.6 re, 1.0 as, 1.7 ta, 16.2 val

Cuando se habla de Garuba a veces se olvida que todavía es Cadete. Su dominio en los Europeos y en España compitiendo siempre frente a jugadores mayores, junto a la etiqueta de futura estrella, provoca como si siempre estuviera en el disparadero sobre a dónde puede llegar y desde fuera dan a entender que su margen de progresión es corto. La realidad es que Usman en EBA ha competido siendo un Cadete en un Grupo B con jugadores interiores de calidad; ha sido uno de los mejores reboteadores de la competición y sin duda de los más intimidatorios. Su futuro pasa por orientarse al ‘cuatro’, y con trabajo podrá. Porque cada vez se le ve más cómodo lanzando en la media-larga distancia, bajando el balón, y eso se une a que es un pívot que entiende el juego, duro, que puede postear, y que es un carpanta para segundas opciones. El proyecto se está cocinando a fuego lento, pero sin pausa. Olvidemos los cantos de sirena en forma de halagos, dejemos aparte los malos augurios, y centrémonos en lo que Usman puede ofrecer, que es mucho y bueno.


sylla1Amar Sylla
2001 / 205 cm / Senegal
17 pa, 21 mi, 8.9 pt, 7.5 re, 1.1 ta, 13.3 val

Aún en fase de formación, con la irregularidad que eso conlleva, cuenta con un físico tremendo de gran envergadura y poco a poco adquiere más masa muscular. Su juego actual en el Madrid es por encima del aro, como finalizador, taponador, o aprovechando segundas opciones. Pero ojo porque tiene manejo de balón y puede atacar el aro, y esas acciones son las que nos gustaría ver más frecuentemente, además de sus impresionantes alley-oops, mates en transición o tapones increíbles. Su lunar, los tiros libres (55%). Una perla que, a diferencia de otros jugadores africanos, va al alza al poder destacar en otros aspectos más allá del plano físico.


dike1.jpgGolden Dike
2001 / 201 cm / España
19 pa, 20 mi, 5.4 pt, 6.1 re, 0.6 as, 6.2 val

Del 2001, siempre fue un privilegiado físico contra jugadores de su edad, pero se va quedando justo de estatura, lo que provoca que deba añadir más registros. Con movilidad, potencia, va bien al rebote, y es capaz de bajar el balón, necesita mejorar su tiro exterior, seguridad desde el tiro libre (42%), ser más versátil e irse al ‘cuatro’ abierto para no estancarse.


unanue1Carlos Unanue
2000 / 192 cm / España
21 pa, 20 mi, 7.3 pt, 1.7 re, 1.3 as, 4.7 val

Nacido en Cantabria, pero formado en Alicante, el internacional español en categorías inferiores es ese tipo de jugador que siempre está ahí aportando lo que equipo necesita, por ello sus minutos de juego. Orientado ya al ‘dos’, puede anotar desde fuera o penetrar sin problemas; buena mano desde el 4.60 (95%). Un talento español que necesita minutos en Ligas FEB para seguir desarrollando su juego.

Pero en el filial del Real Madrid hay más Júniors que tienen bastantes minutos también:

  • Diego de Blas (2000, 199 cm, España, 22 pa, 17 mi, 3.5 pt, 2.2 re). Un multiusos de buen físico.
  • Heritier Ngalamulume (2000, 201 cm, República del Congo, 19 pa, 16 mi, 5.4 pt, 5.4 re). Aporta físico a la pintura.
  • Žiga Samar (2001, 191 cm, Eslovenia, 5 pa, 17 mi, 2.4 pt, 2.6 as). Solo ha jugado 5 partidos, pero ha pegado un buen cambio físico en unos meses; con muy buenos fundamentos siendo Júnior de primer año, pinta que tendrá mucha importancia el próximo año dirigiendo al equipo.
  • Kareem Queeley (2001, 193 cm, Reino Unido, 21 pa, 17 mi, 5.4 pt, 0.9 as). Un combo guard que es explosividad pura; debe controlar el ritmo de juego mejor.

Movistar Estudiantes B

Estaturas – ANGT 16/17, ACB (Sola), FIBAU19 (Giedraitis), FIBAU17 (Arroyo), FIBAU16 (Stoilov)

El filial colegial es probablemente el equipo Júnior que más ha mejorado, unido por un afán de competitividad que transmite su coach Javier Zamora.

solaAdams Sola
2000 / 193 cm / España
28 mi, 9.3 pt, 4.8 re, 1.9 as, 1.3 ro, 12.0 val

El canterano más en órbita de la ACB, y lo es porque además de ser un portento físico, es un jugador sobrio con buena dosis de madurez. Se trata de un 2/1 que aprovecha su versatilidad, y su capacidad para hacer de lo correcto un referente. Puede subir el balón, buscar la opción, se atreve a penetrar, es buen defensor y siempre apoya en el rebote. Letal en el juego abierto. Un jugador que parece que no está, pero es el pegamento para que todo fluya. Un todoterreno que si va a más en el tiro, puede tener su hueco en el máximo escalón nacional.

TamayoÁlex Tamayo
2000 / 191 cm / España
24 pa, 28.9 mi, 15 pt, 5 re, 1.8 as, 1.8 pe, 11.8 val

Potencia, instinto asesino. Siempre está ahí luchando. Puede haber fallado 20 tiros antes, que no dudará en jugarse el lanzamiento final para ganar el partido. Puede penetrar, tirar desde lejos, crearse sus opciones. Siempre está en defensa, donde es un portento físico; un jugador diferente que aúna técnica y talento, y cuyo lunar es la toma de la decisión correcta, con porcentajes mejorables (35% TC), porque acapara muchas defensas y los scouts se centran en él, lo que le lleva a veces forzar la jugada, y eso en Pros no le estará permitido, pues se encontrará jugadores tan físicos/talentosos como él.


Giedraitis.jpgDovydas Giedraitis
2000 / 185 cm / Lituania
16 pa, 26 mi, 13.8 pt, 2.8 re, 2.3 as, 11.4 val

Hace honor a la escuela lituana de donde proviene. Un verdadero anotador compulsivo. Te puede driblar e irse hasta el aro, o anotar desde 8 metros en un abrir y cerrar de ojos. En un día inspirado estás perdido, porque puede fabricarse su tiro o ser ejecutor de sistemas. Debe progresar físicamente, para no sufrir en los contactos, porque tampoco es un jugador alto, y tengo mis dudas de si puede pasar, con trabajo,  a ser un ‘uno’, a pesar de que con su talento es capaz de mucho.

Vía Marcos Fernández (@marcosfdez_)

andriy1Andriy Grytsak
2000 / 199 cm / Ucrania
25 pa, 27 mi, 8 pt, 7.6 re, 1.5 as, 2.5 ro, 0.7 ta, 10.9 val

Importante mejora la del jugador ucraniano. Tal vez el Júnior de EBA “más mejorado” si existiera ese hipotético galardón. Muy buen timing de salto sin ser un jugador explosivo, lo que hace que rebotee e intimide con frecuencia, además de saber posicionarse a pesar de la falta de centímetros. En ataque, cada vez juega más de cara al aro, se atreve con tiros lejanos y va ampliando su repertorio, lo que le puede abrir un hueco en profesionales debido a su enorme tesón.


Arroyo.jpgIgnacio Arroyo
2000 / 190 cm / Chile
23 pa, 27 mi, 12.6 pt, 3.4 re, 2.9 as

Talento puro. Incorporado este verano, el chileno desprende elegancia, sabe llevar el ritmo, juega bien el pick and roll abriendo opciones a sus compañeros, y es, además, un tirador letal. Debe dar un paso en el físico y seguir adquiriendo consistencia, pero huele a proyecto de alto nivel.


Alderete.jpgHéctor Alderete
2002 / 203 cm / España
18 pa, 12 mi, 2.9 pt, 1.2 re, 0.8 as, 1.4 val

El Cadete del grupo es una de las esperanzas del baloncesto español. Combo forward a caballo entre dos posiciones, lee muy bien el juego y debe crecer físicamente. Buen manejo de balón, ocupa muy bien los espacios y sabe abrirse en el pick and pop. Puede penetrar (primer paso poderoso) y tiene habilidad para asistir a sus compañeros. Jugador inteligente, también sabe postear a su rival si es inferior físicamente. Ayuda en el rebote y tiene buena predisposición defensiva. Sin duda, debe trabajar su tiro (sobre todo desde el triple), mejorar físicamente y dar un paso adelante para intentar asentarse como un ‘tres’ fiable.


Stoilov.jpgEmil Stoilov
2002 / 208 cm / Bulgaria
2 pa, 22 mi, 5.5 pt, 3.5 re, 2.5 as, 5.5 val

Problemas de papeles le impidieron debutar antes, pero hay que tener un ojo en este liviano y ágil Cadete búlgaro. Buena mecánica de lanzamiento, y muy móvil en las transiciones. Debe crecer físicamente y trabajar los movimientos en el poste, así como madurar en el juego e intentar crear peligro desde fuera. Los ingredientes son muy buenos.

Vía scoutbasketball.com (@Scoutbasketball)

También tiene minutos Diego Alderete (2000 / 194 cm / España / 15 pa, 12 mi, 4.1 pt, 3.2 re, 0.7 as, 4.3 val). En la órbita de la selección U18 española, hablamos de un swingman cumplidor, un jugador de equipo voluntarioso que ayuda en el rebote y que poco a poco progresa en sus fundamentos ofensivos.


Gran Canaria B

Estaturas – Web Gran Canaria

Varios talentos se sigue cociendo a fuego lento en la factoría canaria, con un equipo mezclado entre Séniors y Júniors, algunas futuras estrellas llaman fuertemente nuestra atención.

Jovan.jpgJovan Kljajić
2001 / 198 cm / Montenegro
26 pa, 22.5 mi, 10.6 pt, 3.0 re, 1.2 as, 7.9 val

Estamos hablando de todo un internacional absoluto por su país, que además, siendo Júnior de primer año, ya ha debutado en ACB. Su talento salta a la vista: elegante en sus movimientos, buen físico y muy buen control de los registros de tiro desde diferentes distancias (sin que bajen los porcentajes). Además, tiene un primer paso potente, es muy desequilibrante en el 1×1, para su tamaño es un jugador rápido, y a campo abierto se encuentra muy cómodo. Además, el montenegrino ayuda en el rebote y no desentona en defensa, sino todo lo contrario. Debe mejorar su lectura en las decisiones, sus habilidades con la mano zurda, la pérdida de concentración en defensa (que se van minimizando) y trabajar desde la línea de tiros libres (58%).


Balcerowski.jpgAleksander Balcerowski
2000 / 216 cm / Polonia
26 pa, 24 mi, 8.9 pt, 6.6 re, 1.4 as, 0.7 ta, 9.5 val

Pocos jugadores de este tamaño se mueven como lo hace él. En ocasiones, le hemos visto jugar de ‘tres’ en determinados momentos. Balcerowski ha ido fortaleciendo su físico, y aún está en el camino, algo fundamental para poder competir a niveles superiores. Capaz de bajar el balón, atacar el aro, tirar desde media-larga distancia, correr en transición… Todo ello desde sus 216 cm. Suele perder más balones de los que debería (2.5) en ese intento por jugarlo. Sus brazos largos le hacen ser letal cerca de la canasta, siendo un jugador difícil de taponar. Tal vez en los contactos sea donde más sufra, aunque este curso se le ha visto bien en este aspecto, por lo que, defensivamente, consigue que los rivales rectifiquen muchos tiros. Además de la progresión física, el polaco debe seguir avanzando, sin prisa pero sin pausa, para no quedarse estancado como una promesa de alto nivel.


Faye.jpgBiram Faye
2000 / 208 cm / Senegal
25 pa, 21 mi, 10.1 pt, 8.0 re, 0.8 ta, 12.2 val

Un monstruo físicamente que en ese aspecto ya puede competir a altos niveles. Su físico, unido a una buena movilidad, hace de él un jugador muy dominante bajo aros. Buen finalizador, activo en el juego de pick and roll, muy duro y agresivo en el rebote, e intimidador en defensa, ayudando mucho a su equipo a conseguir segundas opciones. Poco a poco ha ido desarrollando sus fundamentos, exhibiendo movimientos en el poste de espaldas al aro, echando el balón abajo o adquiriendo un interesante tirito de media distancia. No hay dudas que es un jugador que produce constantemente, pero debe seguir mejorando en diversos aspectos, porque en niveles superiores su físico se iguala, y necesita mejorar su juego de cara al aro, así como entender mejor el juego e ir haciendo de su tiro de media-larga distancia algo peligroso. También debe trabajar desde el 4.60 (56%, recibiendo más de tres faltas por partido), además de controlar su carácter (a veces le puede jugar malas pasadas). Un diamante en bruto sin duda.

Paulo Rodríguez (2000 / 202 cm / España / 21 pa, 17 mi, 4.6 pt, 1.6 re), jugador de perímetro de buen físico, intenso, que ha crecido mucho y al cual su progresión en el tiro exterior marcará su camino; el pequeño base Luis Melián (2000 / 180 cm, 14 pa, 11 mi, 1.6 pt, 1.0 as), que imprime mucho ritmo; Babacar Fam (2000 / 204 cm / Senegal / 44 mi en 6 pa), Khalifa Diop (2002 / 210 cm / Senegal / 6 pa, 10 mi, 3.3 pt, 4.6 re), Miguel Serrano (2001 / 206 cm / España / 13 pa, 6 mi, 2.1 pt) o Ignacio Ravelo (2000 / 190 cm / 7 mi en 2 pa), son otros jugadores para apuntar.


Grupo C – 3 equipos

Arenys Bàsquet Joventut

Estaturas –  ANGT ‘18

Tras romper su vinculación con el Prat de LEB Oro, la Penya sí la continuó en EBA con Arenys, con jugadores U 19 como Molins o Busquets, y con una interesante aportación de varios Júniors.

CuevasDídac Cuevas
2000 / 175 cm / España
20 pa, 19 mi, 8.6 pt, 3.3 re, 1.9 as, 1.9 ro, 9.2 val

El más listo de la clase, un ratón que va a toda velocidad, con descaro, muy peligroso desde la línea del triple, excelente en juego abierto. En defensa, es todo un ladrón (de los que más recuperan en toda la EBA), contagiando con su actividad a todo el equipo. Su físico le puede perjudicar para la élite (a la hora de los contactos), pero quien le conoce sabe que llegará más allá de EBA.


ParraminJoel Parra
2000 / 202 cm / España
18 pa, 31 mi, 18.8 pt, 6.6 re, 0.6 as, 18.9 val

Uno de los mejores talentos que ha dado el baloncesto español, con una facilidad para sumar tremenda. Zurdo, puede penetrar hacia dentro, anotar desde fuera e ir al rebote, con un espíritu ganador que le hace ser muy decisivo en los partidos. Su versatilidad tanto en el puesto de ‘tres’ como de ‘cuatro’ crea muchos problemas, pero ojo porque esta polivalencia puede ser su lunar en la élite, pudiendo llegar a sufrir de ‘tres’ ante jugadores veloces, y pasando problemas en el rebote o ante jugadores físicos, como ‘cuatro’. Ahora mismo, todo indica que su trabajo a nivel de élite se focaliza hacia el ‘tres’, aunque en EBA es frecuente verlo jugar de ala-pívot. Donde no hay duda es en que su talento es tremendo, y es que estamos ante uno de los mejores Júniors de la EBA.

HIGHLIGHTS EN ANGT ’18 (VÍA @BASKETCANTERATV)

ParradoArnau Parrado
2000 / 200 cm / España
17 pa, 23 mi, 10.4 pt, 3.8 re, 8.2 val

Otro interesante proyecto interior de la Penya. Debe ser ‘cuatro’ a full time. Jugador irregular, incluso dentro de los partidos, cumple físicamente (sin miedo al contacto) y cuenta con un interesante lanzamiento de tres (42%) que hace pensar en él como un ‘cuatro’ abierto moderno. Aguanta bien la defensa en EBA a los jugadores interiores, aunque debe mejorar la velocidad en los desplazamientos, controlar las faltas innecesarias (3.5 cometidas en poco más de veinte minutos), mejorar la comprensión del juego en ataque y seguir su línea de progresión en el tiro.


Zagars.jpgArtūrs Zagars
2000 / 190 cm / Letonia
11 pa, 10 mi, 2.8 pt, 0.5 as

Un jugador que enamora, porque hace lo mismo en Júnior, EBA o ACB (donde debutó hace menos de un mes). Excelentes fundamentos, talento natural, alto IQ, buena dirección de juego, muy buen dribbling, dominio del P&R y peligroso desde el triple. Estará en la élite cuando crezca en el aspecto físico, fundamental para aguantar los contactos en esos niveles.

Vía scoutbasketball.com (@Scoutbasketball)

Simply Olivar

Estaturas – MueveteBasket / Convocatoria España

Cambio de política en el Olivar, que dejó de tener referentes veteranos que guiasen a los jóvenes, por lo que los valores del Tecnyconta Zaragoza, dirigidos por Carlos Iglesias, crecen solos a toda velocidad. No podemos perder de vista a unos cuantos nombres.

Fernández Zaragoza.jpg

Jaime Fernández (2000 / 205 cm / España / 17 pa, 32 mi, 16.1 pt, 8.4 re, 1.0 as, 2.3 pe, 18.7 val). Probablemente sea uno de los Júniors que más ha progresado en EBA. Un poco a la sombra del liderazgo de Pradilla en la pintura, ya ha debutado en ACB y está ofreciendo un gran rendimiento. Futuro proyecto de ‘cuatro’ abierto, por su buena mano, su envergadura le ayuda mucho cerca del aro y obtiene muy buenos registros en el rebote, siendo una de las fuentes de segundas opciones para su equipo. Sin duda, si se asemeja al nivel de intensidad que se pide en las categorías profesionales, y aumenta su dureza, puede tener su hueco sin problemas.

Debut en ACB (vía Basket Zaragoza)

Pradilla.jpg

Jaime Pradilla (2001 / 204 cm / España / 14 pa, 31 mi, 17.4 pt, 8.6 re, 1.8 as, 1.0 ta, 20.9 val). Una lesión muscular le dejó en el dique seco dos meses cuando era uno de los jugadores más valorados del grupo C (algo que no ha cambiado). La diferencia de edad nunca ha sido un impedimento para que rehuyera el contacto en la zona. Jugador con carácter, tiene muy buen juego de pies y sabe jugar en el poste de espaldas al aro; además, es muy complicado de parar y saca muchas faltas a sus rivales. Buen reboteador, carga muy bien el ofensivo. Destaca también por su inteligencia y su compresión del juego, y es capaz de asistir para que sus compañeros de equipo se aprovechen. En defensa, es difícil de superar y coloca un tapón por partido, aunque sufre ante rivales rápidos que jueguen por fuera. Otro jugador que ha progresado en sus puntos débiles, viéndosele poco a poco más seguro en el tiro de media-larga distancia; también intenta jugar de cara al aro, donde sufre más y todavía pierde bastantes balones (casi 4 por partido).

Vía scoutbasketball.com (@Scoutbasketball)

AlocénCarlos Alocén
2000 / 195 cm / España
16 pa, 29 mi, 14.1 pt, 6.3 re, 5.0 as, 1.0 ro, 17.9 val

Mucho talento, un líder. La magia personificada, con personalidad suficiente para jugar en ACB y dar la impresión que lleva toda la vida en la categoría. Con buena talla para el puesto de ‘uno’, se muestra muy poderoso en el pick and roll, y es un playmaker desequilibrante que sabe buscar la mejor opción, aprovechando su visión de juego, y que controla muy bien el ritmo de los partidos. Aprovecha su altura para ayudar en el rebote, y en defensa es difícil de superar. Debe seguir trabajando en el tiro (media-larga distancia), prestando especial atención al libre (un 60% de acierto se antoja escaso para un base), así como vigilar las pérdidas (3.3), aunque no es un jugador que fuerce en exceso las situaciones. Estamos, sin duda, ante uno de los mejores talentos del baloncesto español.

Vía scoutbasketball.com (@Scoutbasketball)

Krejci.jpgVit Krejci
2000 / 193 cm / República Checa
19 pa, 26 mi, 9.8 pt, 3.6 re, 2.0 as, 9.3 val

Talento checo que se cuece a fuego lento en Zaragoza. Con dos jugadores como Alocén y García, Krejci crece en el backcourt con pinta de estar en ese momento de incertidumbre entre proyecto de base moderno de alto nivel (le han llegado a comparar algunos scouters con Satoransky) y escolta con condiciones especiales. Buena altura, brazos largos y aspecto liviano, aunque poco a poco se va fortaleciendo. Se trata de un combo guard rápido, con buen manejo de balón, técnico, y que ha dado un paso adelante muy importante en el tiro (subida importante de porcentajes). Pendiente del trabajo físico, de saber en qué posición se definirá en el futuro, para ser un jugador de garantías debe ir a más en el control del tempo de los partidos, pero no hay dudas de que su futuro es enorme, como así lo demuestra su inclusión entre los elegidos para disputar el prestigioso Basketball Without Borders.

Tampoco hay que olvidarse, entre otros, de Ander Urdiain (2000 / 203 cm / España / 22 pa, 30 mi, 12.4 pt, 5.6 re, 1.0 as, 11.8 val), combo forward navarro que va muy fuerte al rebote y que tiene un tiro muy eficaz desde la larga distancia; del seguro tirador Raúl Lobaco (2000 / 190 cm / España / 21 pa, 28 mi, 7.7 pt, 2.2 re, 5.6 val); y del base Javi García (2001 / 187cm / España / 22 pa, 21 mi, 7.3 pt, 1.5 as, 4.5 val), que aúna altura, buena visión de juego y capacidad para anotar desde el uno, entre otros.


MoraBanc Andorra B

El filial busca salir de abajo con jugadores como Gacic o Jalen Jones, pero tiene un Júnior, de primer año, con sus minutos como Albert Pons (2001 / 195 cm / Andorra / 12 pa, 10 mi, 1.3 pt, 1.0 re). Es el típico caso de reconversión de interior a exterior, lo mejor para su futuro debido a su altura. En Júnior, jugaba cerca del aro, donde por físico conseguía anotar y rebotear con frecuencia, cualidades que sigue aprovechando en EBA cuando se va al poste. Sin embargo, debe mejorar mucho el tiro y la velocidad en los desplazamientos para defender a exteriores. Mucho camino por recorrer, pero tiempo para ello también. Alex Peral también ha tenido un pequeño hueco en el cuadro del Principado (16 mi en 5 pa).


GRUPO D – 2 equipos

Unicaja B

Estaturas – Web Unicaja

Metido en la Fase de Permanencia del Grupo D, luchan para evitar el descenso con un equipo Júnior al que ayuda el U19 Rosa, principal referente. Tres Júniors brillan por encima del resto.

Stilma.jpgMorgan Stilma
2000 / 202 cm / Países Bajos
21 pa, 26 mi, 12.9 pt, 6.9 re, 1.1 as, 14.7 val

Hijo de un neerlandés y una italiana, pero criado en Fuengirola. Ya había sorprendido el curso pasado, y en este ha aumentado su protagonismo de forma relevante con una facilidad para sumar tremenda. Un jugador interior que entiende muy bien el juego, que puede jugar en el poste creando muchos problemas, y que poco a poco va puliendo su tiro desde lejos. Interior de hombros anchos, no se amilana en defensa y con mucho instinto para el rebote. Su debe en el pase a profesionales, es su altura, lo que debe hacer que aumente sus registros para buscar su hueco.

HIGHLIGHTS EN ANGT ’18 (VÍA @BASKETCANTERATV)

IbañezJosé Luis Ibáñez
2000 / 196 cm / España
22 pa, 28 mi, 11.7 pt, 3.7 re, 2.1 as, 7.4 val

El alicantino sigue siendo ese alero de buen físico con grandes instintos ofensivos, pudiendo ser un jugador con la capacidad de entrar hasta el aro, con un primer paso potente, y anotar, o de acribillarte desde el triple. Sin embargo, acapara en demasía el balón, forzando muchos tiros, por lo que la lectura del juego es su principal asignatura pendiente, con pérdidas de balón (2.5 pérdidas y solo 0.8 robos) y un porcentaje de triple muy mejorable (25%).


Carralero.jpgJesús Carralero
2000 / 200 cm / España
21 pa, 27 mi, 9.4 pt, 4.6 re, 1.4 as, 1.4 ro, 1.5 ta, 9.2 val

Un todoterreno que hace de todo sin sobresalir en nada. Buen penetrador, capaz de lanzar desde lejos (quizás su lunar más visible) o de buscar el mejor pase para sus compañeros, ayuda mucho en el rebote y es muy buen defensor. Sus condiciones de salto le hacen ser de los mejores taponadores (1.5, pese a ser un exterior). Si fuera egoísta, seguro, sobresalía mucho más.

HIGHLIGHTS EN ANGT ’18 (VÍA @BASKETCANTERATV)

Otros Júniors que nos encontramos en el filial malagueño son, entre otros, el elegante Alessandro Scariolo (2001 / 184 cm / España / 24 pa, 21 mi, 8.5 pt, 2.8 re, 2.1 as), que está pasando del ‘dos’ al ‘uno’, y que cuenta con buenos fundamentos técnicos y buena penetración (si llega a controlar la manija del juego ojo a él); Lucas Muñoz (2001 / 180 cm / España / 24 pa, 24 mi, 8.4 pt, 2.2 as), un motorín que da mucho ritmo al juego malagueño (alto IQ); Pablo Fernández (2000 / 194 cm / España / 23 pa, 15 mi, 2.5 pt); o el luchador Ismael Tamba (2001 / 198 cm / España / 23 pa, 14 mi, 4.6 pt, 3.6 re), que llegó desde Córdoba y pese a su altura (corto de centímetros) es muy activo y tiene buena mano.


Real Betis Energía Plus B

Estaturas – ANGT ‘18

Le costó en al principio, pero ahora, en la Fase de Permanencia del D, está empezando a sumar resultados y ya piensa en la permanencia. Rafa Gomáriz dirige a un filial bético en el que hay guardar varios nombres.

Pluta.jpgAndrzej Pluta
2000 / 190 cm / Polonia
21 pa, 27 mi, 15.1 pt, 1.8 re, 1.1 as, 9.1 val

Un jugador desequilibrante en el plano ofensivo. Fundamentos técnicos, mecánica de lanzamiento rápida (con capacidad para generarse sus tiros) y alta capacidad de penetración, con un buen 1×1. Las dudas sobre él recaen en su posición, pues llegó siendo un escolta anotador, y la reconversión al ‘uno’ le está costando; la incógnita reside en si en el profesionalismo podrá jugar como base, o lo más probable es que se apueste por él como un ‘dos’ pequeño (pero killer total). Con Da Silva en pista, Pluta ocupa un puesto del backcourt. Puede subir el balón perfectamente y jugar el bloqueo directo, pero necesita más. En defensa, manos rápidas, pero debe ser consistente todo el tiempo; en ataque, debe mejorar la toma de decisiones.


Balciunas.jpgTomas Balčiūnas
2000 / 202 cm / Lituania
21 pa, 24 mi, 12 pt, 7 re, 12.9 val

El que fuera el gran proyecto del Real Madrid y Barcelona se estancó en su recorrido físico y en su salida al perímetro, lo que ha hecho que se quede en un ‘cuatro’ pequeño que actúa ahora como la referencia del filial verdiblanco. Buen reboteador, intenso en la zona, móvil y activo en defensa; su escueto rango de tiro y su altura, le limitan.


Demoth.jpgLou Demuth
2000 / 212 cm / Luxemburgo
21 pa, 24 mi, 7 pt, 7.6 re, 0.8 ta

El interior zurdo que llegó desde Luxemburgo es un proyecto muy verde aún. Sin embargo, su presencia física, una interesante movilidad para su tamaño (con aceptable velocidad en los desplazamientos) y su buena mano, hacen de él un nombre interesante para seguir su progresión. Debe trabajar su físico y sus fundamentos en el poste, así como aumentar su explosividad (que ahora mismo brilla por su ausencia). También debe no cargarse tan fácilmente de personales, además de trabajar con su mano no dominante y su lectura del juego. Todavía no se sabe por dónde irá, pero puede prometer.

Dos Júniors de primer año también han destacado. Hablamos de Anthony Philippe Da Silva (2001 /  186 cm / Francia / 24 pa, 24 mi, 9.5 pt, 1.6 as), base cerebral que debe aumentar sus prestaciones de cara a mirar aro, y adquirir más responsabilidades; y de Stefan Vlahovic (2001 / 194 cm / Montenegro / 23 pa, 20 mi, 7.6 pt, 1.7 re, 1.2 as), alero montenegrino de buen físico, muy incisivo, vertical, sin miedo a tomar el liderazgo, y que debe mejorar su lectura del juego global. Además de estos jugadores, está todo el bloque nacional, con Sergio Cecilia (2000 / 198 cm), Andrés Llano (2000 / 200 cm) o Raúl Postigo (2001 / 186 cm), entre otros.


GRUPO E – 2 equipos

Bonita pugna en el Grupo E entre los filiales de UCAM y Valencia, con Gandía copando la primera posición de la tabla.

Valencia BC B

Estaturas – Torneo Júnior de Tenerife

Los chicos de Ángel Cepeda tienen varios estandartes como Puerto o Galarza, pero también los Júniors ayudan al equipo.

Javier Soler (2000 / 199 cm / España / 18 pa, 16.6 mi, 5.3 pt, 2.8 re, 1.0 as, 1.2 ro, 4.3 val), tras un paso por Unicaja, volvió a casa, a Valencia. Se trata de un combo guard de gran presencia física. La gran actuación de Ferrando le tapó el hueco de ‘uno’ a tiempo completo, pero Soler ha demostrado sus credenciales para el puesto. Muy vertical, con poderoso 1×1, defensor altamente cualificado, con buen manejo de balón y dominio del P&R. Si progresa en el tiro, y le siguen dando responsabilidades en el ‘uno’ para que siga creciendo mientras juega con sus fallos y aciertos, podemos tener un gran proyecto de base.

Soler
Javier Soler / ENCANCHA.COM

José Vicente Merencio (2000 / 195 cm / España / 18 pa, 12 mi, 4.4 pt, 1.3 re) destacaba mucho por su físico en edades tempranas. Ha ido mejorando su tiro y ya ha dejado alguna buena actuación en el perímetro taronja. También crece Alejandro Ortega (2001 / 185cm / España / 21 pa, 14 mi, 4.4 pt, 2.2 re, 1.1 as), Júnior de primer año en reconversión de ‘dos’ a ‘uno’ que maneja cada vez mejor el ritmo de juego y no ha perdido puntería desde la línea de tres. Dani Pérez (2001 / 187 cm, 13 pa, 11 mi, 2.7 pt, 1.9 re, 1.7 as), alero de buen físico e internacional en categorías inferiores, o el interior Alfonso Ribera (2001 / 202 cm / 11 pa, 8 mi, 1.7 pt, 2.7 re), también han tenido su protagonismo.


UCAM Murcia CB B

El filial murciano tiene una buena nómina de jugadores U20 rindiendo al alto nivel, lo que ha hecho que los Júniors apenas hayan tenido minutos. Sin embargo, en su residencia, La Barraca, tienen buenos representantes. El mejor exponente es el base cordobés Ismael Corraliza (2000 /  192 cm, España, 7 pa, 10 mi, 1.6 pt, 0.7 as), aunque el sevillano Antonio Burgos (2000 / 202 cm / España / 15 mi en 2 pa) también ha debutado.


GRUPO A – 2 equipos

Obradoiro Silleda

Estaturas – MueveteBasket

El Obradoiro ha tenido a su filial por primera vez en EBA. El cuadro dirigido por Oriol Junyent ha contado con algunos Júniors que han tenido minutos importantes.

  • Rafa García (2000 / 185 cm / España / 25 pa, 20 mi, 8.4 pt, 3.4 re, 2.6 as, 9.7 val)

La visión de Saúl Roel (@SRoel_)

“Base granadino formado en las categorías inferiores del Unicaja de Málaga y de la escuela internacional de BVM2012 la temporada pasada. Esta campaña se ha hecho con el puesto de 1 titular en Obradoiro Silleda. Se trata de un base rápido, explosivo e intenso. Domina el juego a campo abierto y es un constante peligro en penetraciones. Buen instinto reboteador, gran pasador e inteligente en situaciones de ‘pick & roll’. El tiro es una de sus cruces y por ello ha de trabajarlo poco a poco. Dicho lo cual, sus selecciones suelen ser las correctas y puede anotar con espacio y tiempo para armar el brazo.”

  • Enrique Melini (2000 / 194 cm / España / 18 pa, 18 mi, 5.7 pt, 1.6 re, 3.2 val)

La visión de Saúl Roel

“Es el jugador puntero estadísticamente en lo que respecta a la generación de jugadores gallegos nacidos en el año 2000. El año pasado ya fue una pieza clave en el núcleo de Primera Nacional y este año promedia una buena cantidad de minutos. Con una excelente trayectoria en categorías de formación, es un jugador que puede actuar tanto como 2 o como 3 y defender distintas posiciones a causa de su envergadura. Lo más destacable de él es su liderazgo y capacidad de autodeterminación. Puede asumir lanzamientos importantes y finalizar cerca del aro en penetraciones. No obstante, la regularidad en el tiro es una asignatura pendiente para él.”

También han tenido sus minutos Víctor Villadoniga (2000 / 207 cm / España / 66 mi en 12 pa) y el interior balear Alexei Pérez (2000 / 203 cm / España / 8 pa, 10 mi, 3.8 pt, 2.1 re).


Grupo de Santiago Automoción

En el filial de San Pablo Burgos se ha visto a cuentagotas a los Júniors Alberto Alonso (38 mi en 6 pa) y David Segura (8 mi en 3 pa).


Otros equipos

Como os comentábamos en la introducción, fuera de las grandes canteras también hay jugadores en edad Júnior que disponen de minutos en EBA.

Grupo A

En el Grupo AB varios jugadores en edad junior cuentan con minutos importantes sin pertenecer a cantera ACB.

En Culleredo, Álvaro Añón (2000 / 180 cm, España, 23 pa, 23 mi, 4.7 pt, 2.0 re, 1.9 as, 3.0 val) está siendo una de las noticias positivas en la dirección del equipo.

La visión de Saúl Roel

“Añón es uno de los Júniors-EBA con mayor cantidad de minutos jugados esta temporada. Como recambio de Edu Lada en el puesto de base, es el claro representante de la cantera cullerdense en la primera plantilla. Base de 180 cm condicionado por su altura y por sus condiciones físicas.  Pese a esto, es un gran organizador del juego. Sabe colocar a sus compañeros, marca sistemas y tiene capacidades para dirigir un ataque elaborado. Su visión de juego y sus finalizaciones con ambas manos juegan muchos puntos a su favor.”

En Residencia Las Encinas Ciudad de Ponferrada, Juan Norat moldea al joven base David Velasco (2000 / España / 8 pa, 14 mi, 7.1 pt, 2.0 re, 1.6 as, 1.6 ro, 6.4 val), que se ha colado en algunos partidos del equipo berciano. Velasco sigue la estela de otros bases del equipo, y ha demostrando, cuando ha jugado, que no le queda grande la EBA. Con menos minutos desde la llegada de Marcos Ruiz, es un base rápido y muy activo en defensa (con facilidad para el robo), y que en ataque no se lo piensa para ir como un caza hacia el aro rival, siendo un jugador muy incisivo.

Los filiales-vinculados de equipos de Oro, también cuentan con varios Júniors.

Leyma Coruña B
  • Anxo Estany (España / 23 pa, 11 mi, 2.9 pt, 2.3 re, 3.3 val)

La visión de Saúl Roel

“Su posición natural es la de escolta, pero desde la llegada de Fernando Buendía lo hemos visto actuar en posiciones interiores y exteriores. Es un jugador que sabe leer las ventajas en ataque y cuyo movimiento sin balón es exquisito. Lejos todavía de ser un jugador fiable con el balón en sus manos, puede atacar en 1×1 a su defensor y finalizar bajo el aro ante contactos. Registra notables porcentajes en el tiro de tres a pie firme y desde media distancia tras bote. Aun así, es conveniente que mejore la colocación de los pies en su mecánica de lanzamiento.”

  • Rubén Souto (España / 12 pa, 7 mi, 1.9 pt)

La visión de Saúl Roel

“ Júnior de primer año y con un pasado brillante en Básquet Coruña y Selección Gallega. Ha actuado en la mayoría de sus apariciones como escolta o alero en el filial naranja, pero hay que decir que en el equipo junior puede jugar en cualquiera de las cinco posiciones. Es un jugador versátil, talentoso y que atesora un manejo de balón muy vistoso estéticamente. Puede dirigir el juego, distribuir desde los postes y llegar al aro rival con facilidad. Es necesario que progrese la concentración y su fiabilidad en el tiro.”

  • Samuel Smith (España / 15 pa, 8 mi, 2.7 pt)

La visión de Saúl Roel

“Base con gran recorrido a sus espaldas en las categorías inferiores de Básquet Coruña desde Ligas Autonómicas. A pesar de tener mucho margen de mejora en cuanto a dirección de juego se refiere, es un gran tirador desde la larga distancia, con una gran mecánica de tiro (zurdo). Tiene que reducir el número de pérdidas de balón, pero presenta buenos detalles de técnica individual.”


Rio Ourense Termal
  • Juan Blanco (2000 / 191 cm / España / 19 pa, 9 mi, 1.4 pt). Un 2-3 que sobresale en el Júnior del COB e integrado en la dinámica del EBA. Destaca por su capacidad para la anotación, sobre todo yendo al aro, donde suma con facilidad por su facilidad para finalizar. Cada vez, utiliza más su lanzamiento exterior y es más fiable. Apoya el rebote y es un jugador regular y muy trabajador.
  • Giovanny Contreras (2000 / 183 cm / Colombia / 19 pa, 9 mi, 2.4 pt, 0.4 as). Es un base de talento que ha progresado este curso. La baja de Colado le deja con un rol muy importante en este tramo final de liga. Jugador de calidad, listo y cada vez con un tiro exterior más fiable. Debe trabajar su físico y la regularidad en su juego.
  • También puede ser muy importante el reciente fichaje Kevin Rubio (2000 / 192 cm / Chile / 3 pa, 11 mi, 3.3 pt, 1.0 re), uno de los mejores prospects chilenos. Fue pieza clave, junto al base estudiantil Ignacio Arroyo y el interior Maxwell Lorca (High School), en la conquista del U17 sudamericano. Rubio es pura fuerza y músculo, lo que lleva a sumar puntos con muchísima facilidad en Júnior. En EBA, eso sí, no sacará tanta ventaja. En proceso de adaptación a España, tiene un rol de 2-3, pero con capacidad defensiva del 1 al 4. Debe mejorar el tiro exterior, la selección y la velocidad con balón, pero es un gran finalizador y muy bueno atacando el aro desde el exterior.

En Estudiantes Lugo Leyma Natura, el nombre propio es Alejandro Rivas (2000 / España / 14 pa, 15 mi, 4.2 pt, 1.6 re, 3.8 val).

La visión de Saúl Roel

“Capitán del Júnior de Liga Gallega y uno de los habituales en la rotación de Gustavo Soares en Liga EBA. Es un escolta con muy buenas dotes para el lanzamiento de tres puntos. Fruto de su continuo movimiento exterior, es capaz de situarse en el momento preciso para recibir el pase de sus compañeros y anotar un triple. La mayoría de sus aciertos llegan producto de inversiones de balones que le llegan a las esquinas o a 45º. Se echa de menos alguna situación de 1×1 desde el bote o incluso lanzamientos generados por él mismo.”

También tienen sus minutos Álvaro Soilán, Iago Fernández y Alejandro Hermida, entre otros.


En el intratable líder invicto Marín Ence Peixegalego, dos son los Júniors que ayudan mucho en entrenamientos y en partidos: Rodrigo Agraso (2000 / España / 15 pa, 8 mi, 1.5 pt) y Manuel Varela (2000 / España / 13 pa, 6 mi, 1.0 pt).

Instituto Rosalía de Castro (FEDESA) siempre ha apostado por la cantera. Eloy Poza (2000 / 187 cm / España / 15 pa, 11 mi, 2.0 pt, 0.7 as) vuelve a tener, por segunda temporada, minutos en el primer equipo. También disponen de minutos Sergio Valdés (2000 / 196 cm / España / 6 pa, 14 mi, 4.7 pt, 1.2 re) y Pedro Vieites (2000 / España / 40 mi en 3 pa).

En el Grupo AA han tenido apariciones esporádicas Diego Ibarlucea (Igualatorio Cantabria Estela / 23 mi en 7 pa) y Gonzalo de Domingo (base / 2000 / Universidad de Burgos / 25 mi en 5 pa). También Pas Piélagos, que confía los jóvenes, ha dado minutos (3 pa) al exterior Pablo Fernández (2000).


Grupo B

Eurocolegio Casvi cuenta en la rotación con Fernando Revilla (2001 / 202 cm / España / 23 pa, 11 mi, 1.3 pt, 2.0 re). Llegado desde Burgos esta campaña para seguir creciendo, pocos Júniors del 2001 disponen de sus minutos en la categoría. Metido en la dinámica de entrenamientos del Casvi, se nota su mejoría con el paso de las jornadas, aunque le queda un largo camino por delante. A la espera de un estirón final, Revilla ocupa posiciones interiores debido a su buen físico, su versatilidad y su buen instinto para el rebote. Sin embargo, debe adquirir fundamentos para ir alejándose del aro (manejo del balón) y ampliar su rango de lanzamiento, algo para lo que está capacitado; incluso puede pensar en jugar en posiciones exteriores.

En Aloe Plus Lanzarote dan salida a la cantera en la figura de Adrián Montes (2000 / 185 cm / 11 pa, 10 mi, 2.3 pt, 0.7 as), un base-escolta que suma ya dos temporadas en dinámica EBA. Jugador trabajador, buen compañero, buen tiro de tres. Aún con mucho recorrido, ha crecido mucho en su juego este último tiempo, además de ser el líder del equipo Júnior autonómico.

Jorge Almenara (2000 / 177 cm / España / 9 pa, 13 mi, 1.4 re, 0.6 as) es un base rápido, con desparpajo, buen manejo de balón y triplista. Se formó en la cantera de Gran Canaria, donde era el base titular del equipo subcampeón en el Campeonato Cadete de 2016. Desde principios de año ya ha jugado varios partidos con el Maramajo Teguise Lanzarote, ayudando en la rotación del ‘uno’.

El escolta de Globalcaja Quintanar Javier Valero (2000 / 18 pa / 8 mi / 2.6 pt / 0.7 as) dispone, por segundo año, de minutos en EBA. Jugador de perímetro muy vertical de cara al aro, con muy buen 1×1, y que tras pase es capaz de meter desde fuera. En defensa, aplicado y muy pegajoso.

También Adrián García (2000 / 183 cm) en Lujisa Guadalajara ha tenido algunos minutos en EBA (12 pa, 6 mi, 2.1 pt).


Grupo C

En Palma Air Europa, filial de IBEROSTAR Palma (LEB Oro), nos encontramos a Nil Hernández (2000 / 196 cm / 7 pa, 6 mi, 1.4 pt) reconvirtiéndose al ‘tres’. Jordi Riera (@JRieraFiol) nos comenta sobre él que “tiene buena mano en ataque estático, con un primer paso potente y muy vertical”. Además, apunta que debe mejorar “la toma de decisiones y el manejo de balón, además de los desplazamientos laterales en defensa”.

En el Ibersol CB Tarragona tuvieron muchos problemas de lesiones al inicio de la temporada, y Berni Álvarez no dudó en tirar de sus jóvenes valores, que luego han tenido continuidad. Cuatro son los más destacados:

  • Guillem Fàbregas (2001 / 196 cm / España / 5 pa, 8 mi, 1 pt, 1.6 re). Un jugador con familia en el baloncesto. Llegó a ganar el concurso de triples de la Minicopa, y tras el paso por las canteras de Barcelona y Real Betis, volvió a Tarragona para tener más protagonismo. Es un 2-3 grande (195 cm), con mucho talento, buena mano, que puede generar desde el bote, con buen juego de pick and roll y, físicamente, con capacidad para definir (puede terminar en mate sin problema). Tiene que ganar músculo y definir en qué posición jugar, pero aún le queda otro año más de Júnior para seguir progresando.
  • Joan Guixens (2000 / 198 cm / España / 20 pa, 9 mi, 1.9 pt, 1.0 re). El Júnior del equipo con más minutos. Aprovechó las lesiones de los Séniors, cuya recuperación paulatina le ha hecho perder protagonismo. Se trata de un alero grande (198 cm) que tiene que trabajar físicamente para seguir creciendo en su juego. Con muy buena mano en el lanzamiento, ha progresado en la lectura del juego y tiene que madurar el manejo de balón para poder atacar mejor sobre bote. Típico jugador entre dos posiciones en categoría Júnior; en Ligas FEB, debería orientarse hacia el ‘tres’.

Sorolla.jpg

  • Joan Sorolla (2000 / 202 cm / 16 pa, 8 mi, 1.3 pt, 0.9 re). Con menos centímetros que su hermano pequeño, el NCAA de Valparaíso Jaume Sorolla, ha regresado a Tarragona tras pasar por el Barça y The Academy. Estamos hablando de un interior que estuvo como U16 en la órbita de la Selección Española, un jugador duro y buen reboteador (sobre todo ofensivo), muy cumplidor en defensa. En ataque le cuesta un poco más, no finaliza tan bien y tiene que mejorar su lanzamiento (fundamental su mejora en este aspecto).
  • También ha gozado de minutos, sobre todo a principio de curso, Rubén Llanos (2001 / 180 cm / 14 pa, 9 mi, 1.6 pt). Júnior de primer año, estamos ante un 1-2 muy físico, muy difícil de parar a campo abierto, con buen 1×1. Debe mejorar su tiro exterior y la lectura de juego para pensar en algo más.

En otros equipos, otros jugadores han tenido actuaciones esporádicas. Son los casos de David Corella (2000), que llegó a Recambios Gaudí CB Mollet para cubrir lesiones (13 mi en 2 pa), o Genís Solsona (2000) y Lin Xiang (2000) en Ilerdauto Nissan Pardinyes Lleida. En Bàsquet Girona, un equipo muy joven, Edu Ramos (2000 / 185 cm / España / 6 pa, 8 mi, 0.8 pt, 0.3 as), base director intenso en defensa, ha tenido sus minutos. También en un bonito proyecto que ha rendido a la perfección como equipo, Coalci CB Sant Josep, tienen su hueco Víctor Rossell (6 pa, 9 mi, 2.2 pt) y, sobre todo, el excanterano de la Penya Víctor Sánchez (2000 / 9 pa, 11 mi, 2.9 pt, 1.1 re).


Grupo D

Además de las grandes canteras, otros equipos están dando oportunidades a los jóvenes, respondiendo estos a la perfección.

En CB Marbella La Cañada está llamando la atención Jon Vigara (2001 / 17 pa, 10 mi, 1.7 pt). Tras su paso por la cantera de Unicaja, Vigara volvió a casa este verano para crecer al lado de Francis Tomé. Ha respondido con creces, ganándose cada minuto de juego. Con Ferruz y Mayor en la dirección del juego, ha ayudado en la subida del balón, creando peligro desde el triple y generando juego, sin que la diferencia física supusiera un problema. Con mucho camino por recorrer aún, ha supuesto una noticia positiva en el cuadro marbellí, al igual que la aparición de Mario Cervera en el primer equipo (14 pa, 7 mi, 1.2 pt).

En el CB Andújar Jaén Paraíso Interior, la generación del 2001 lleva durante mucho tiempo cosechando logros importantes. Dicha generación, en su edad de segundo año, tanto en Infantil como Cadete, ha quedado tercera de Andalucía, solo por detrás de las dos canteras ACB. Ahora, la mayoría de estos jugadores están en dinámica EBA, alguno con un papel muy importante como es el caso del base ‘Curro’ Martínez. Le pedimos a su entrenador, Nacho Criado, un poco más de información sobre él y otros compañeros.

  • Eugenio ‘Curro’ Martínez (2001 / 182 cm / España / 21 pa, 27 mi, 10.5 pt, 3.0 re, 1.8 as, 1.7 ro, 7.0 val). Base de 182 cm, rápido, hábil, muy buen tirador y excelente conocedor del juego. Este año en EBA lleva unas medias de 27 minutos por partido y 10 puntos anotados, ha tenido algún partido con 26 y 25 puntos anotados. Ya el año pasado como Cadete también jugó muchos minutos en EBA. Es un jugador que ha formado parte de la Selección Andaluza desde Alevín a Cadete en los diferentes Campeonatos de España de Comunidades Autónomas.
  • Son-Altess Djedouboum (2001 / 202 cm / Chad / 20 pa, 9 mi, 2.6 pt, 1.5 re). Jugador de 200 cm con una gran fuerza física y mejorando muy rápido conceptos técnicos y tácticos; lleva año y medio jugando al baloncesto. Muy buenos movimientos de espaldas, buen tiro a 4-5 metros del aro. Tiene gran capacidad de aprendizaje.
  • José Manuel García Calzado (2001 / 204 cm / España / 55 mi en 11 pa). Un 4 abierto de 204 cm. Excelente tirador y pasador, domina ambas manos, muy buena técnica individual en bote y pase, acompañado de buen conocimiento del juego.
  • Jaime Pérez Cabello (2001 / 186 cm / España / 83 mi en 12 pa). Escolta de 186 cm con muy buen 1×1 y buena visión de juego; excelente defensor y buen tirador de todas las posiciones exteriores.
  • También están en dinámica EBA el escolta-base de buena técnica individual Miguel Ángel García Morente (185 cm / 3 pa) y el alero triplista Pedro Valenzuela Coca (195 cm).

En el Jaguarzo ADEPLA Basket, Vieux Kasse (2000 / 202 cm / Senegal, 52 mi en 7 pa), como ha hecho con Cáceres Patrimonio de la Humanidad (LEB Oro), también ha tenido sus minutos en EBA. El hermano pequeño de Mansour Kasse es un alero de buen físico, con buena mano desde fuera, que ayuda en el rebote por su potencia de salto; debe seguir creciendo en el conocimiento del juego.

Cayetano Abreu (2000 / España / 40 mi en 9 pa) es un combo guard intenso, trabajador, rápido y penetrador; formado en la cantera del Betis, y en la órbita de la selección en Cadete, continúa su progresión, de forma lenta, en el Telwi CB San Juan.

Bonita apuesta que hace CB Novaschool por los Júniors, confiando el puesto de ‘uno’ a la generación de 2001. Francisco Montiel (2001 / España / 19 mi, 4.7 pt, 1.6 re, 2.0 as, 2.7 val), salido de la cantera del Unicaja, es un base rápido, con descaro y dotes de líder; buen P&R y manos rápidas en defensa (un incordio). Su físico, por altura y kilos, le limita en los dos lados, y su mejora en los triples se antoja básica para su futuro. Pablo Villanueva (2001 / España / 16mi, 5.5pt, 1.3re, 1.1as) llegó de Granada. Buenos fundamentos ofensivos para penetrar o lanzar desde fuera; une a sus atributos, una buena visión de juego. Más alto que Montiel, tiene que seguir trabajando su físico y sus dotes de director de juego, pero puede ser un proyecto interesante.


Grupo E

En UPCT Basket Cartagena, destaca un nombre: Kike Guillem (2000 / 187 cm / España / 18 pa, 13 mi, 3.6 pt, 0.9 as, 3.0 val), que juega como un Sénior más.

La visión de Dani Porto (@daniporto5)

“Guillem es un base eléctrico, líder, que puede jugar de ‘dos’ sin problema por su capacidad de tiro, con buen manejo de balón y dominio de ‘pick and roll’. Debe controlar sus imprecisiones en forma de pérdidas, seguir trabajando el aspecto defensivo y mejorar en la línea de tiros libres (50%).”

En las filas de Hispagán UPB Gandía está teniendo bastante protagonismo Nedas Krisciunas (2000 / 195cm / Lituania / 17pa, 11mi, 3.8pt, 1.8re, 2.5val), se trata de un alero trabajador, de buen físico, que va bien al rebote y que mejora su tiro cada día; un jugador que este verano Gandía lo describía como “un alero que cuenta con un gran poderío físico, lo cual le permite jugar en ocasiones en las posiciones interiores, aunque normalmente juega abierto, ostenta un gran lanzamiento desde la larga distancia, siendo un jugador muy fiable desde el perímetro y muy buen defensor, además de ser un gran reboteador”. También del equipo junior ha tenido minutos Unai Zamora (2001 / 195cm / 18mi en 5pa).

En L’Alfàs PN Serra Gelada son dos los jugadores que han tenido sus minutos: Kiril Panov y Ximo Crespo. Kiril Panov (2000 / 188 cm / Macedonia / 8 pa, 10 mi, 2.6 pt, 1.1 re), base internacional macedonio en categorías inferiores, dispuso de sus oportunidades al inicio de la competición; base completo, con buen dribbling y capacidad para definir, y efectivo también desde el triple. El otro jugador que goza de la confianza de Benzazoua es Ximo Crespo (2000 / 189 cm / España / 12 pa, 13 mi, 3.4 pt, 1.6 re), un killer desde la línea del triple que debe aumentar sus registros en otros aspectos.

En UA Fundación Lucentum (filial del LEB Plata), Juan Gerardo Verdú (2000 / España / 10 pa, 10 mi, 2.5 pt, 2.3 re) ha tenido sus minutos; además, también ha debutado Valentín Strukov (31 mi en 6 pa), refuerzo para el Júnior. En Refitel Bàsquet Llíria también han tenido minutos dos hombres del 2000: el exterior Josep Peris (51 mi en 5 pa) y el base Andreu Casadevall (52 mi en 5 pa).


NOTA. Ha sido un artículo recopilatorio muy complicado de elaborar, porque la FEB, o quien sea, no se molesta, en general, en hacer fichas de los Júniors (Files Not Found). Debido a la multitud de jugadores, hemos podido cometer fallos de transcripción perfectamente.

Las valoraciones sobre los jugadores son personales, las nuestras, y claramente no son absolutas.

Agradecemos a los colaboradores nombrados su ayuda, así como a mucha gente en la sombra que ha colaborado. Sin ellos, esto no saldría adelante.

Imágenes: Eurospects, MueveteBasket, Euroleague, Twitter

Autor: @m_jordan9