Hace un año sacábamos a la luz un artículo con los mejores juniors de la Liga EBA. Actualmente, la EBA sigue siendo esa complicada liga con numerosos equipos con intereses diferentes y cuya salida hacia el escalón de la LEB Plata es altamente compleja. Los descensos de Plata de Fuenlabrada y El Olivar han acentuado aún más la impresión de ser una liga de fogueo para filiales de determinados equipos. Algunas grandes canteras han decidido curtir a sus equipos Junior en la dura Liga EBA con el aprendizaje que supone para sus jugadores, e incluso algunos de los que nombramos ya han disfrutado de pequeños minutos en ACB. Ahora, vamos a intentar dejaros los, para nuestro gusto, juniors más influyentes de la Liga EBA en esta temporada 2016-17.
Los juniors de los filiales ACB
Dino Radoncic (1999, 202cm; 15pt, 5.8re, 2.4as). Nombre propio sin duda, calidad uniendo talento y físico a raudales, ya internacional absoluto por Montenegro, a Radoncic se le queda pequeña la EBA y su siguiente destino debe ser la ACB, por lo menos. Dominante en Junior como demostró en el ANGT de Coín, en EBA es una pieza clave del Real Madrid B junto al veterano tutor Salsón. Zurdo, líder, carácter ganador, planta genial, capaz de defender a pequeños y grandes, con 1×1 poderoso y muy complicado de detener, con un tiro tras bote a 4-5 metros de alto standing, es capaz de sacar ventaja en el poste bajo ante rivales inferiores físicamente. El mejor junior de EBA. Además no se detiene y su progresión en el tiro exterior es patente, su mejora en defensa en los desplazamientos laterales le permite defender jugadores pequeños y grandes sin problemas. Una joya para disfrutar.
Highlights Radoncic (vía @BasketCanteraTV)
No está solo Dino y en este Junior EBA del Real Madrid hay otros jugadores muy interesantes que acaban ciclo Junior a finales de verano: Sani Campara (1999, 188cm; 6.8pt, 1.5as), el base bosnio es capaz de asistir con su gran visión de juego y es un certero tirador lejano. Acoydan McCarthy (1999, 195cm; 4.4pt, 1.5as), el canario es una pieza vital en las selecciones españolas inferiores como perro de presa defensivo pero como profesional se le exigirá hacer más cosas que estos intangibles, aunque capacitado está para ello con la asignatura pendiente de mejorar su físico. Paco Salvador (1999, 201cm; 2.9pt, 3.5re) debe orientarse y trabajar hacia un rol de “cuatro” abierto con el que se le pueden abrir más puertas en su futuro. German Kasanzi (1999, 191cm; 6.7pt, 2.4re) es otro talento indefinido entre dos posiciones, de su mejora en la dirección o en su capacidad de tiro lejana dependerá su orientación, aunque ese físico, puntería y polivalencia son grandes virtudes. Khadim Sow (1999, 210cm; 4.4pt, 4.6re) es otra perla con su tamaño, envergadura y actividad pero de maduración tardía.
Scout Sani Campara (vía @Scoutbasketball)
Al que aún podremos disfrutar más tiempo es a Jan Pantzar (2000, 190cm; 5.4pt, 1.1as), una perla sueca de alto nivel pero de primer año; también cabe mencionar a otras joyas tapadas por grandes nombre, pero con un futuro tremendo, como son Diego de Blas (2000, 198cm; 2.9pt, 1.2re) o Charly Unanúe (2000, 192cm; 3.1pt).

Josep Puerto (1999, 199cm; 14.9pt, 5.6re). Ya el año pasado hablamos de él y este hay que volver a hacerlo con más razón aún. El filial del Valencia no empezó con buenos resultados la temporada pero, poco a poco, ha ido afinando y ahora es uno de los equipos más talentosos del Grupo E, unos resultados en los que mucho tiene que ver este alero valenciano. Dotado de una planta tremenda, ha crecido físicamente y sigue exhibiendo su potencial, con un primer paso poderoso para penetrar y cada vez definiendo mejor. Su altura le hace ayudar en el rebote, siendo capaz de defender a jugadores más pequeños y su tamaño le hace tapar muchas líneas de pase. Su mejora estadística en números es brutal pasando de 6.4 puntos a 14.9 esta temporada. Con un futuro enorme y un talento natural, su campo de batalla debe ser el tiro exterior, donde ha mejorado en mecánica y rapidez de ejecución pero todavía no es un tirador fiable; otro aspecto a mejorar son las pérdidas de balón, algo que en Pro no se permite y se castiga mucho.
Ignacio Rosa (1999, 207cm; 15,9pt, 6.2re). Un talento especial, un jugador al que mirar cuando llegan las citas importantes donde se crece (solo hay que recordar Europeo U18 o ANGT Coín). Una planta espectacular de 207cm, acompañada de una gran envergadura, hacen de él uno de los proyectos más interesantes como futuro “cuatro” del baloncesto español. Está claro que los interiores maduran más tardíamente pero Rosa tiene un talento innato, alta capacidad de colocación para el rebote, una movilidad que crea muchos problemas y, además, es capaz de jugar en el poste bajo o de atacar el aro. A diferencia de otros, no se ha estancado en su progresión, sino que va creciendo exponencialmente, con una clara mejoría en el año desde el triple y en el 1×1, aunque debe seguir mejorando el manejo de su zurda y en determinadas lecturas. Su envergadura hace que en defensa sea un jugador muy incómodo. Su mejora en el juego abierto y en su físico para aguantar contactos con gente más grande y explosiva en ligas superiores se antoja vital para que destaque en su futuro, pero que nadie olvide este nombre porque tiene mucha hambre.
Scout Ignacio Rosa (vía @Scoutbasketball)
Con Ablaye Sow (1999, 209cm) sin jugar por una lesión en pretemporada, el otro joven valor que surge en la cantera malagueña es un junior de primer año José Luis Ibáñez (2000, 197cm; 15.1pt, 4.8re), un alicantino que busca su hueco entre la élite de francotiradores españoles; también tenemos al pívot undersized holandés Morgan Stilma (2000, 202cm; 8.8pt, 3.9re), que sabe jugar en la zona y conseguir sus opciones. No se debe de perder de vista al swingman español Jesús Carralero (2000, 199cm; 4.2pt, 3.1re), un jugador físico con gran salto e intensidad; y al combo guard Javier Soler (2000, 199cm; 5.2pt, 1.3as) que, con sus condiciones físicas e inteligencia, si progresa en el tiro dará mucho que hablar. Sin duda, jugadores que auguran un gran futuro a Unicaja. Otro joven talento que acaba ciclo Junior este verano es el base asistente Luis García (1999, 188cm; 6.4pt, 3.7re, 3.1as).

En Sevilla, crece cuidado por el Real Betis Energía Plus un talento polaco llamado Andrzej Pluta (2000, 188cm; 13.5pt, 1.7as) que ya ha debutado en ACB. Con genes baloncestísticos por sus venas, el base polaco está en reconversión activada totalmente para pasar de ser un talentoso escolta de enorme puntería a ser un fiable base. Desequilibrante en el 1×1, con puntería desde fuera, con detalles técnicos de calidad, su futuro lo marcará su capacidad para progresar en el control de la dirección y del juego de su equipo.
A su vera crece también Tomas Balciunas (2000, 201cm; 9.6pt, 6.2re), una joven promesa que estaba llamada a grandes cosas y que, tras pasar por Barça y Real Madrid, intenta seguir su camino en Sevilla. Con poco futuro como alero por fundamentos y velocidad, su evolución en el tiro dictaminará su futuro como “cuatro”, en un mundo profesional donde no podrá beneficiarse tanto de su físico. Otros jugadores a destacar pueden ser Cayetano Abreu (2000, 188cm; 10.8pt) y Alejandro Valor (1999, 200cm; 9.6pt, 6.5re).
No está siendo el mejor año del filial del Estudiantes, que está luchando por salir de los puestos de abajo en el complicado y duro grupo B. Pero, sin dudarlo, están apostando por que sus jóvenes valores se curtan y, siendo sinceros, nos cuesta inclinarnos por un nombre. Si lo tenemos que hacer, el elegido sería Alex Tamayo (2000, 194cm; 8.4pt, 2.6re), un junior de primer año con un buen físico que es un jugador que no se esconde, encarando siempre al rival, siendo muy vertical o tirando a discreción desde fuera. Su físico le permite defender a jugadores de perímetro, con un buen nivel de intensidad; sin embargo, es un jugador que para jugar al alto nivel debe mejorar su selección de tiro, las pérdidas de balón y seguir su progresión en cuanto a fundamentos tácticos y entender lo que más necesita su equipo en cada momento.
Highlights Alex Tamayo (vía @BasketCanteraTV)
De esa generación también lo han hecho bien en EBA un cumplidor Diego Alderete (2000, 193cm; 2.3pt, 2.5re) y, sobre todo, Adams Solá (2000, 191cm; 4.1pt, 2.8re), al que una lesión le ha cortado el ritmo pero que ayuda al equipo con su polivalencia siendo capaz de hacer de todo en ambos lados de la pista. Un jugador que acaba ciclo Junior es el uno-dos Pablo Suárez (1999, 190cm; 7.9pt, 1.3as), un especialista del triple que debe crecer en la dirección desde el “uno” para aumentar sus expectativas y no quedar a medio camino encasillado.
El filial del Gran Canaria, situado en la parte media-alta de la tabla del grupo B, se ha revelado como uno de los filiales más cohesionados y maduros. Gran parte del éxito de este rendimiento lo tiene Biram Faye (2000, 206cm; 8.8pt, 9.1re, 1.2ta). El senegalés es un monstruo de los rebotes que, a pesar de ser junior de primer año, aprovecha su poderoso físico y demuestra no tener complejo frente a los curtidos interiores de la EBA. Un jugador que sabe aprovechar sus cualidades, sin miedo al contacto, activo en el pick and roll, muy bueno en las finalizaciones y capaz de jugar el 1×1 de espaldas al aro. Se ha notado además su crecimiento en el tiro desde la media distancia y en el 1×1 desde fuera atacando el aro. Su alta capacidad defensiva hace que Faye no sea un proyecto cualquiera, sino un nombre a apuntar en rojo y más si, como todo apunta, su progresión se encamina a la posición de ala-pívot.
Otro joven valor canario es el polaco Alexander Balcerowski (2000, 215cm; 2.6pt, 2.2re), con unas cualidades que hacen soñar. Está claro que actualmente en EBA el junior de primer año no es un jugador determinante, pero su movilidad y coordinación para su tamaño (215cm), su inteligencia del juego y su muñeca, todo ello unido al buen hacer del Gran Canaria con la formación de los hombres altos (Tavares, Pasecniks) hace que se nos haga la boca agua con este prototipo de ala-pívot moderno.

La temporada de Fuenlabrada está siendo para olvidar, descendidos de LEB Plata la 15/16, su último lugar en el Grupo B es fruto de la inmadurez, mala suerte e irregularidad. La nota positiva es Jacob Round (2000, 192cm; 4.8pt, 1.8as), base inglés que ya nos descubría Manuel Peña en nuestro artículo sobre el Deng Camp. Ahora ya en una cantera española, ha dejado detalles de gran proyecto. Base alto, con buena visión de juego, destaca en el juego de pick and roll y tiene un buen tiro tras pase o bote. Sin embargo, el tiro de larga distancia es su punto más débil y debe seguir madurando en el control del juego y mejorar en defensa, aprovechando sus cualidades físicas.
Otro jugador a tener en cuenta en el Fuenla es Osas Ehigiator (1999, 204cm; 5.9pt, 3.5re), conocido de las selecciones inferiores. Una lesión le ha tenido en el dique seco gran parte del año y está por ver si en Pros podrá ser el jugador que domina en Junior aprovechando su físico o necesitará desarrollar más cualidades. Otro junior que ha saltado a EBA es Iker Cruz (1999, 198cm; 4.3pt, 4re), un jugador luchador, de buen tiro e instinto para el rebote pero que ha de reconvertirse de interior a jugador exterior (trabajar sobre todo sus fundamentos para ser alero y la velocidad de desplazamientos) para tener un futuro en niveles superiores. Un recién llegado es el bosnio Njegos Sikiras (1999, 205cm), promesa de la élite mundial que debe demostrar que sus lesiones están olvidadas y que es el prototipo de alero moderno del que tanto se esperaba. Pere Sureda (2000, 195cm), Anrijs Miska (2000cm, 203cm), Jon Aldekoa (2000, 185cm) y compañía son otros jóvenes valores que pueden dar muchas alegrías al Fuenlabrada en un futuro próximo.
En el Grupo C, el Tecnyconta Zaragoza pule sus joyas en El Olivar y un nombre debería estar en boca de todos: Jaime Pradilla (2001, 202cm; 11.1pt, 6.4re). Recientemente seleccionado para el Jordan Brand Classic de USA, el cadete de segundo año es un jugador interior, que se mueve a la perfección en la zona, luchador nato a pesar de sus 202cm, inteligente, con rapidez para superar a su par y duro para aguantar los contactos, es de esos jugadores que siempre suma con facilidad. Cada vez con más rango de tiro, el campo de batalla donde más debe evolucionar; al interior español, aún en cadete, le espera en teoría un gran futuro.
Highlights Jaime Pradilla (vía @BasketCanteraTV)
También se debe apuntar el nombre de Carlos Alocén (2000, 191cm; 7pt, 2.7as), básico en las selecciones españolas de categorías inferiores y que ya ha debutado en ACB; prototipo de base moderno. Otros nombres como el balear Joan Bernacer (1999, 194cm; 10.3pt, 4.2re), el vasco Unai Mendicote (1999, 106cm; 10.3pt, 4.3re), el joven base checo Vit Krejci (2000, 186cm; 4.7pt, 1.4as) o Jaime Fernández (2000, 205cm; 5.7pt, 3.5re) son las otras perlas que el equipo aragonés cultiva con mimo y esmero.
Scout Carlos Alocén (vía ScoutBasketball)
Pero no solo de canteras de clubs ACB se nutre este artículo sobre los mejores juniors de EBA, otros jugadores merecen su reconocimiento, porque muchas veces no se le da el valor suficiente a estos jugadores. Casos como el de Miquel Salvó (ahora en LEB Oro) son el mejor ejemplo de que además de buscar el pedigrí de haber jugado en una gran cantera durante toda la formación, pueden existir otros jóvenes valores con mucha hambre y perfectamente capacitados para destacar.
En el Grupo AB hay varios jugadores:

Un equipo que está trabajando muy bien es el COB, que busca que el primer equipo en un futuro próximo se nutra de ellos. Dos son los juniors con un papel destacado y le preguntamos a @Roistradamus, perfecto conocedor de la cantera ourensana, por ellos. Por un lado tenemos a Daniel Stefanuto (1999, 197cm; 7.2pt, 3.2re), un escolta con capacidad para jugar de base que destaca por su lectura de juego y capacidad para el lanzamiento, especialmente en la media distancia. Posee una buena visión de juego y está progresando desde el triple, donde ya es un jugador fiable. Además, es un buen jugador defensivo, siendo un especialista en robos. Necesita ganar masa muscular para jugar en niveles más altos, pero ya supera los 22′ de media por choque en el Calidus Gallego de Liga EBA además de ser pieza fundamental en el Junior del Club Ourense Baloncesto.
Por otro lado tenemos a Rodrigo Seoane (1999, 201cm; 5.5pt, 2.4re), un alero con una enorme capacidad de anotación desde todas las posiciones. Ataca el aro con soltura, lanza bien en la media distancia y tiene una gran mano en el triple abierto. Además, destaca por su capacidad de rebote en los dos aros. Una lesión le lastró en los primeros meses de la temporada pero, poco a poco, ha recuperado la forma y está volviendo a su nivel. Para completar el terceto, citamos también a Guzmán Gómez (1999, 185cm; 2.3pt, 0.7as), también en dinámica del EBA y que cuenta con gran capacidad desde la larga distancia.

En otro equipo puntero del grupo AB como el Fundación León, con una plantilla muy joven, está encontrando su espacio Marcos Fernández (1999, 188cm; 5.1pt, 1.2re). Aún por hacer físicamente, cumple en los minutos que juega desde la posición de escolta, aportando intensidad, con una calidad de tiro aceptable y cumpliendo en defensa, aunque debe ir a más y mejorar su manejo del balón.
Otros jugadores del Grupo AB que también están llamando la atención son los juniors del BVM2012 que, ante las bajas por diferentes motivos, han dado un paso en la rotación. Es el caso del voluminoso pívot Alexei Pérez (2000, 203cm; 4.2pt, 2.6re) y el base Rafa García (2000, 182cm; 2.2pt, 0.9as). En Baloncesto Narón encontramos a Alejandro Pita (1999, 195cm; 2.9pt, 1.3re), que cada día va a más en el “tres”.
Preguntamos a @jlcobom por otros juniors del Grupo AA:
En el Easo, un club de formación, con su Junior ya clasificado hace días para el Campeonato de España, cuentan con un jugador que es pieza vital de su juego interior. Estamos hablando de Xabi Beraza (1999, 201cm; 8.9pt, 5.9re) del que nos comenta lo siguiente: «Beraza ha dado un paso al frente en esta temporada, mostrándose como un jugador muy importante en el juego interior de uno de los mejores equipos de la categoría. Anotando con facilidad cerca del aro y capaz de poner el balón en el suelo, debe mejorar el tiro de media distancia y su % de TL (como interior recibe bastantes faltas). Buen reboteador, su mayor experiencia le hará mejorar las cifras actuales en próximas temporadas«. También otro junior del Easo, como el versátil Mikel Sanz (1999, 195cm; 7.8pt, 3.1re), está jugando a alto nivel.

En Cantabria, Pas Pielágos disfruta de la joya de su corona particular: Álvaro Palazuelos (1999, 190cm; 5.1pt, 1.8re). Tras un breve paso por Obradoiro, exhibe su capacidad triplista en el equipo de siempre. Esto nos cuenta Cobo sobre él: «Temporada en la que está yendo a más, realizando varios buenos partidos en las últimas jornadas. Buena adaptación física a la categoría, haciendo grandes encuentros a nivel defensivo, necesita coger algo de consistencia y regularidad en el tiro exterior (que muestra en categorías inferiores) para acabar de destacar de forma regular«.

Este verano, Kia Sakimóvil Basket Navarra apostó por una serie de jugadores locales y uno de ellos fue Iñigo Urdiain (1999, 199cm; 8pt, 2.9re), junior procedente del Fundación Baskonia que se incorporó al equipo vinculado (Valle de Egüés), en el que ha podido jugar con asiduidad y mostrar sus virtudes. Así le ve Cobo: «Muy buena temporada, aprovechando los minutos en pista (no llega a 20′ de media y anota 8 puntos). Asumiendo bastantes tiros, no se corta en lanzar en momentos importantes pero con dos grandes peros, su % en TL y una necesidad de mejora en el tiro exterior«
Otro jugador que también lo está haciendo bien es el base del UBU Javi Salinas (1999, 182cm; 8pt, 2as), una promesa a tener en cuenta que debe mejorar su lanzamiento exterior. Para completar la lista debemos mencionar a juniors con minutos en EBA como Alonso Ruiz (1999, 187cm; 2.6pt, 1.2as), titular en algún partido de Venta de Baños; Miguel Ariztimuño (1999, 194cm; 2.1pt, 1.2re), en Megacalzado Ardoi; y Andoni Atxa (1999, 195cm, 2.8pt, 2.3re), que continúa la trayectoria familiar en Ointxe.

En el Grupo B también hay otros juniors además de los anteriormente mencionados. En HM Torrelodones, encontramos a Lazar Mutic (1999, 204cm; 3.5pt, 3.6re) en un rol totalmente adaptado a equipo EBA; el bosnio, con muy buenas condiciones físicas, es un jugador versátil, que debe ir aún a más en su tiro y tal vez definir su posición más claramente para no diluirse entre dos puestos. Su coach, @danimake87, le ve así: «Mutic es un jugador con un físico excelente. Por encima de los 2 metros, puede jugar de 3 y de 4 a la perfección. Muy agresivo en sus penetraciones a mano derecha, este año ha progresado mucho en el tiro y es capaz de anotar desde larga distancia y después de bote con fiabilidad. Gran reboteador apoyado en una capacidad de salto extraordinaria, debe mejorar su trabajo hacia mano izquierda para tener más equilibrio y desde su posición, generar más ventajas para los demás. ¿Cómo le veo en el futuro? Pues le veo un jugador con claro futuro ACB ya que hay muy pocos jugadores con su físico que puedan jugar de exteriores«.
En contadas ocasiones hemos visto al coreano Jae Min Yang (1999, 202; 5.5pt, 1.1re), un jugador que todo el mundo habla de que puede marcar diferencias cada vez que juega pero que debe demostrar todavía su potencial en este largo camino. Para nosotros, un 2-3 futuro, aún por crecer y fortalecerse en su físico pero con unos conceptos de juego (necesitaba estar en un baloncesto competitivo, claramente) que hace albergar grandes esperanzas. @danimake87 nos cuenta esto sobre él: «Para mí su principal ventaja es su capacidad de tiro y la velocidad a la que puede tirar. Jugador muy inteligente en la pista, debe mejorar su físico y defensa 1vs1. Respecto a su futuro, al ser extracomunitario tiene difícil la proyección en ACB, pero podría jugar como profesional en cualquier liga extranjera. Top prospect en Asia y top10 Global NBA BWB cuenta con ofertas de la NCAA D1«.
También en Torrelodones, crecen el swingman David Monjas (1999, 1956cm; 2pt, 1.6re) y el base director Jorge Bueno (1999, 185cm; 1.2pt, 0.5as).

En el equipo revelación del Grupo B, el Casvi, encontramos a Alfonso Ortiz (1999, 190cm; 9.5pt, 1.3re), un escolta tirador 100% Casvi. Un jugador que debería trabajar su físico liviano, con buen manejo de balón, aunque en su equipo no suele subirlo. Puede penetrar, porque es rápido en dribbling, pero le cuesta más definir porque es un jugador que sufre en los contactos ante jugadores físicos. Le cuesta aportar en intangibles como el rebote y abajo no es un gran defensor, pero es un jugador que podría vivir perfectamente en los Pros de su tiro, mecánica rápida y elegante, que tira con la misma eficacia en estático, tras bloqueo o en jugada personal, con trazas de jugón, una de las razones, junto a su calidad, para que tenga tantos minutos en EBA, recordándonos al shooter Edu Durán en sus inicios, si trabaja los otros intangibles estamos ante una promesa a apuntar en rojo.
En el Grupo E, dos bases son las promesas con minutos. En Basket Cartagena dispone de minutos Francisco Guillem Maruenda (2000, 184cm; 1.8pt, 0.2as) y en la cantera de L’Alfás del Pi está el joven base internacional macedonio Kiril Panov (2000, 188cm; 3pt, 0.9as).
Tras este intenso repaso, se puede ver que, tanto en las grandes canteras como en otros equipos que miman con esmero a los jóvenes valores, hay brotes verdes. Ahora es obligación de todos cuidarles para que nos den muchas alegrías futuras.
Nota – Gracias a @BasketCanteraTV y @Scoutbasketball por sus vídeos, dos webs a seguir sin duda por la gran labor que realizan.
Hay una errata, el junior del EBA de Cartagena se llama Francisco Guillem Maruenda. Puede inducir a error
Me gustaMe gusta
¡Corregido! Muchas gracias
Me gustaMe gusta