ZonaOCB siempre intenta acercaros historias del basket interesantes e inéditas. Con una visión clara de lo que es la realidad del baloncesto español y las Ligas Feb, siempre buscamos un hueco para acercarnos a jugadores que dejan el baloncesto «profesional» y nos expliquen el por qué de esas decisiones como ayer Roger Vilanova, por poner un ejemplo; o ver como hay jugadores que se buscan un futuro en el basket con una carrera universitaria bajo el brazo en la NCAA americana como es Aitor Zubizarreta, con el cual conversamos recientemente.
Pero los jóvenes jugadores españoles no sólo emigran a USA. Cada vez es más frecuente que aprovechen oportunidades en Europa para buscar una doble formación, a nivel de estudios y en el basket. Hoy en zonaOCB nos hacemos eco del Deng Top 50 Camp con presencia de prometedores jóvenes jugadores españoles; y de nuevo tenemos el lujo de conversar con Manuel Peña (entrenador de Reading Rockets NBL de UK, con amplio historial de entrenador en categorías Feb o Curso Superior de Entrenadores), que es la persona indicada para hablarnos del Deng Top 50 Camp ya que participa como coach en él.
El Deng Top 50 camp es la mejor y mayor concentración del talento de las islas británicas menores de 18 años. Creado por la estrella de la NBA internacional por UK Luol Deng tiene unos criterios claros de admisión:
- El jugador debe ser considerado un Class 2017 o ser más joven.
- Tener 18 años de edad o menos.
- No puede estar jugando en USA o tener ya una beca de ese país.
- Si no juega en el Reino Unido, debede tener un pasaporte británico
Deng Top 50 Camp cuenta con un sistema muy americano basado en rankings, creando un TOP 20 entre los 50 participantes, y en muchos casos es un buen camp donde mostrar talento y conseguir bien una beca NCAA (Lautier-Ogunyele, Bigby-Williams, Steel pueden ser algunos ejemplos), o un contrato en Europa (como Akodo, ayer mismo incorporado a San Pablo Miraflores, o Carpenter).
Hola, Manuel ¿En qué consiste este Deng Top50 Camp para jóvenes?
El campus en sí es un gran «showcase»; va por invitación y todos están becados. Durante todo el año Steve Vear (director del campus), por medio de la fundación Deng, realiza un trabajo de scouting por las academias y clubes del país, seleccionando los 50 mejores jugadores U18 (o en algún caso U19 pues el criterio británico tiene alguna excepción) pidiendo opiniones a técnicos y entrenadores de todo el país.
Una vez allí los jugadores tienen algo de trabajo de técnica por la mañana, algunas pruebas físicas y antropométricas; y luego a competir por la tarde según un draft inicial que se ha llevado a cabo el primer día.
La función de los entrenadores es variada:
1. Preparas trabajo por estaciones alguna mañana donde se incluye la parte de mejora y de dar valor a los jugadores.
2. Entrenas un equipo en el que se trata de que los chicos compitan y saquen lo mejor de ellos (pues luego habrá un ranking individual, con la dificultad que esto tiene en un deporte de equipo como el nuestro).
3. Y aportas tu opinión para el ranking que se realiza todos los días.
El campus está muy especializado: hay árbitros, gente manejando cámaras de vídeo y fotográficas que luego preparan montajes, personal especializado para las redes sociales, personal de estadísticas, scouters, fisios, etc. es algo bastante extenso y enfocado a los jugadores. Luol Deng también está y trae al que fue su entrenador en su Prep School de Blair, Joe Mantenga, viene con su actual preparador físico y en el staff cuentas con compañeros de profesión que trabajan en NBA, NCAA o Federación USA por ejemplo.
¿Qué tal la experiencia de ser técnico en el Deng Top50 Camp? ¿Hay más entrenadores españoles contigo?
Este año lo visité con otro entrenador español (entrenador en la Academia de los Rockets y Asistente en el primer equipo) como es Pedro García; y entrenadores de un curso/clinic de 3 días que organizamos en Reading, visitando nuestra primera semana de entrenamientos, entre los que había otro entrenador español Yiye Álvarez.
Sin embargo el año pasado estuve trabajando dentro del campus coincidiendo con otro entrenador español y amigo como es Iván Cuesta, quien también estuvo en Inglaterra trabajando, en la academia de Canterbury durante 3 años y ahora ha vuelto a Ponferrada donde me consta que está preparando un gran proyecto.
¿Crees que el Deng Top 50 Camp es una buena idea, reunir los mejores talentos jóvenes para jugar, y exportable a otros países como España por ejemplo?
Desde luego, pero es una inversión que es difícil ver el retorno. Digamos que los grandes beneficiados inicialmente son los jugadores, en una sociedad donde el baloncesto sufre mucho como en la británica, esto es un halo de aire fresco y una oportunidad para muchos de ellos. Posteriormente se verá beneficiada la Federación pues sus jugadores tienen esta ventana que les puede llevar a tener una beca en USA o un contrato en algún lugar donde poder crecer baloncestísticamente más, y con el desarrollo de ellos en unos años podemos hablar de una selección británica mejor y con más repercusión (siendo esto algo más a medio/largo plazo); pues el campus como tal sólo tiene 3-4 años.
¿La figura de Luol Deng es sólo en nombre para conseguir patrocinios, o va más allá?
Luol Deng se implica y está presente. Por lo que yo tengo entendido más que patrocinios, él con su fundación es el filántropo de esta actividad. Desconozco los acuerdos comerciales, con Federación, etc. pero desde luego la inversión del campus que es sin ánimo de lucro (como podéis ver, dónde todos los profesionales que vamos tenemos nuestro contrato, material etc.) es por parte de Deng.
¿El Top 1 quién fue? ¿Qué nos puedes decir de él?
El Top1 fue R.J. Eytle-Rock jugador de la academia de Barking, que ya tenía la experiencia del año anterior. Es un jugador que tiene buena amenaza exterior, juega de base aunque su fuerte no es la lectura del equipo, tiene corpulencia y juega bien situaciones de bloqueo directo o mano-a-mano. En defensa le falta lateralidad pero tiene piernas. Su mayor virtud probablemente sea el campo abierto, desde la defensa llega bien al campo de ataque y se necesitan de ayudas o faltas tácticas para pararlo.
Pero es qué además hay españoles en este Camp que han estado jugando en UK
Exacto, en nuestra academia (donde por primera vez han seleccionado a 3 jugadores) han ido 2 jugadores españoles Ibu Jassey y Fidel Gómez. Por otro lado desde la academia de Derby han ido dos hermanos gemelos que también los conocemos Brian y Adrian Amabalino; tienen doble nacionalidad (española y británica), de hecho el primero ha jugado este año con la selección inglesa U18.
¿De Fidel Gómez qué nos puedes comentar? ¿Qué ha mejorado en su juego?
Fidel es un trabajador nato, ha estado durante casi todo el campus en el Top20 aunque el último día cayó del ranking. Igual tiene otra opción el año que viene de ir pues todavía ha sido U17 este año.
Este verano ha tenido un programa especial de pesas (y me consta que ha tenido también un control de dieta) que le va a ayudar en su evolución física. En este año pasado ha tenido una evolución en lectura, la cual ya era buena para su edad y en juego desde el perímetro. Ahora es capaz de amenazar desde la línea de tres y poner el balón en el suelo con confianza. Va a ser un año duro pero prometedor para él; trabajar con 3 jugadores con experiencia en universidades americanas como Danny Carter, Daniel Arcau y Chris Hooper le puede hacer dar un gran paso, pero dependerá de su trabajo.
Háblanos un poco más de esos dos hermanos gemelos que estuvieron con la selección de Cataluña en campeonatos de España: los gemelos Brian y Adria Amabilino Pérez.
Como he comentado antes son jugadores con doble nacionalidad, de hecho Brian ha estado en convocatorias con la Federación Española en el pasado también.
Los dos han acabado dentro del Top20 del campus; lo cual no es fácil. Son aleros con mucha versatilidad, buen tiro exterior y altura (alrededor de 2 metros). A nivel físico a veces pueden sufrir porque son delgados pero tienen mucho talento; leen muy bien las ventajas. Ambos van a ser nombres propios este año en Inglaterra.
¿Y el cuarto español, integrante de la cantera de tus Reading Rockets, Ibu Jassey?
Ibu Jassey ha madurado mucho este año pasado, aunque el próximo va a ser clave para él. Tiene que darse cuenta de las capacidades que tiene, puede hacer acciones espectaculares pero necesita ser más regular. Capaz de lo mejor y de lo peor. Empezó mal el campus y eso le condicionó, sin embargo fue de menos a más y acabó con buenas sensaciones.
¿Tienes algún jugador más de la cantera de Reading Rockets en el Deng Camp? ¿Cómo les fue?
El otro jugador que fue de nuestra academia, el inglés Ali Sbai, ha sido felicitado por su trabajo, su evolución en los últimos años ha sido buena, se enfrenta a un nuevo reto en este su último año con nosotros. Ha estado todo el tiempo en el Top10 del campus y me consta que ha aprovechado bien las oportunidades. Ha trabajado durante el verano y su desarrollo pasa por mejorar la toma de decisiones.
¿Destacarías algún nombre más para tener apuntado en nuestra agenda para un futuro próximo?
Dentro del campus hay gente muy interesante, por destacar a alguien más dentro del Top10, el crecimiento como jugador de Zion Tordoff ha sido magnífico, está trabajando muy bien en la academia de Myerscough y con Lancashire, es un 4 que puede acabar jugando de 3 y ha mejorado muchísimo su tiro. Otro joven jugador a tener en cuenta será Jacob Round, base del 2000 que tenía ofertas en varios sitios y creo que finalmente se ha decantado por ir a España; lee bien el juego y amenaza desde fuera, con un gran primer paso.
Por último destacar las condiciones que tienen jugadores como Dan Akin, alero con mucho potencial y timing de salto; o Henri Langton, pivot que ha estado en las selecciones inglesas desde hace tiempo y con paciencia y dedicación puede tener buen futuro también.
Como siempre Manuel, gracias por atender nuestra llamada y tu amabilidad como siempre.
Gracias a vosotros por contar conmigo de nuevo y como siempre sabéis que estamos a vuestra disposición. Suerte y estamos en contacto.