Hoy tenemos la fortuna en zona de básquet de hablar con Francesc Iturria (Mataró, 1996, 181cm). Un jugador formado en la cantera de la Penya entre otros equipos, internacional por España en categorías inferiores, y que tenía claro que prefería estudiar al baloncesto y se decidió a compatibilizarlo en Estados Unidos, por lo que obtuvo una beca deportiva en la Naia I en Culver-Stockton College. Allí cumple su tercer año y cada temporada le va mejor. Esta misma temporada Iturria saltaba a los medios nacionales que se hacían eco por su gran actuación en un partido al anotar 40 puntos con una serie de 11 triples de 14 intentados. Aunque su equipo no va del todo lo bien que debería con solo una victoria en 14 partidos hasta ahora, Iturria es junto a otro español Adrián Fernández, pieza clave en el equipo con unos promedios en su año Junior de 29mi, 13.7pt, 4.1re, 2.4as con buenos porcentajes (89%TL). Al hilo de otras entrevistas Ncaa que hemos hecho, aprovechamos para hablar con él, ver como le va y preguntarle a Iturria por todo.

1itu-4img_8826

Los orígenes

Zona de Básquet- Todo comienza en tu localidad natal, Vilassar de Mar. Eras muy pequeño pero, ¿te acuerdas de por qué comienzas en el baloncesto en vez de otros deportes?, ¿practicabas varios y al final te decantaste por el básquet?

FI- Empecé jugando a fútbol cuando tenía 4 años con mis amigos en el cole, el Maristes Valldemia. Pero debido a ciertas circunstancias relacionadas con mis entrenadores, mis padres tomaron la decisión que tenía que cambiar de deporte. Es aquí cuando tome interés en el baloncesto, y empecé a practicarlo a partir de quinto de primaria. Fueron unos años en los que gracias a mi padre y todos los entrenadores que tuve, hicieron que mi pasión por el baloncesto creciera desmesuradamente.

ZdB- Das un paso más, y te incorporas a un club catalán mítico como el Sant Josep Badalona (por donde han pasado Mumbrú, Grimau, Marco o técnicos como Julbe o Pedro Martínez) ¿tienes recuerdo de esa etapa y aquel campeonato infantil donde fuisteis séptimos?

FI-  Sin duda, tengo muchos recuerdos de mi etapa en el Sant Josep, un club donde los valores de humildad, respeto y trabajo van por encima de todo. Estuve mis dos años de categoría infantil y fueron dos años inolvidables, donde pude disfrutar del campus de Amposta, diferentes torneos, el campeonato de Cataluña y campeonato de España en Infantil A. Fue un año mágico, donde la buena relación entre todo el equipo y las ganas de hacer algo grande nos llevó a ir a los campeonatos de Cataluña y los de España, consiguiendo un séptimo puesto en el de España que reflejó el buen trabajo hecho durante todo el año. Todavía tengo muy buena relación con muchos de mis ex-compañeros y entrenadores.

ZdB- Ya en cadete te ficha el Joventut. Me imagino que esa llamada te haría mucha ilusión. ¿Cómo era aquel cadete del Joventut dirigido por Joan Ralló (ahora en el real Madrid Cadete)?

FI- Sí, la llamada del Joventut me hizo mucha ilusión y tristeza a la vez, ilusión por todo lo que representaba y tristeza por dejar el club Sant Josep. Pero sabía que tenía que tomar esa decisión si quería seguir progresando al máximo nivel posible. Y gracias a Joan Rallo, los demás entrenadores y preparadores físicos del club y todos mis compañeros de equipo pude hacerlo. El equipo cadete era muy completo, teníamos pequeños y grandes capaces de hacer cualquier cosa en la cancha y eso nos llevó a ser campeones de numerosos torneos y campeones del campeonato de Cataluña ganando a un gran Barça.

ZdB- Luego, en Junior, la presencia de solo un equipo en el Joventut y la competencia en el uno (Sans, Sergi Costa y Assalit) hicieron que prescindieran de ti, y recalases en el Hospitalet de Imanol Adán y con “rival” de entrenamientos todo un crack como David Jofresa ¿qué recuerdos guardas de aquel año, donde incluso en el prestigioso Torneo Junior de Hospitalet fuiste declarado mejor jugador local?

FI- Mi primer año Junior trabajé muchísimo el aspecto físico para estar al nivel de los demás jugadores, ya que la gran mayoría tenían un año más. Éramos un equipo de jugadores trabajadores, que nunca nos habían regalado nada y trabajamos muy duro durante toda la temporada. Y gracias a ello y la gran dirección del cuerpo técnico dimos un buen papel en el Torneo Junior de Hospitalet. Y tuve la suerte que en ese torneo las cosas me salieron muy bien y conseguí el premio al mejor jugador local.

1itu3img_8685
ZdB- Llega la última temporada de junior y vuelves a la Penya una vez más con Sergi Costa como rival en el uno pero parece qué algo ha cambiado ¿Más confianza, más nivel de juego, o más responsabilidad?

FI- Mi segundo año Junior tenía más confianza, experiencia, nivel de juego y sabía que tenía de tomar la responsabilidad de liderar al equipo. El primer año Junior me ayudó a tomar ese paso hacia delante en mi madurez como jugador y motivarme para el segundo.

ZdB- Los hechos hablan por sí solos: concentración con la selección española en Barakaldo, buena actuación en torneo de Hospitalet y llega el Mundial no oficioso del torneo de Mannheim ¿Qué sientes debutando de forma oficiosa a pesar de la clasificación final?

FI- Satisfacción al ver que valoran tu trabajo y te lo recompensan de tal manera, pero a la vez con más ganas de trabajar, para seguir progresando y conseguir mucho más.

ZdB- ¿Qué sucedió en el Campeonato de España Junior, con un gran equipo como teníais el Joventut que no pasó de octavos de final?

FI- En el Campeonato de España Junior estuvimos en buena forma física, nos cruzamos con Marín Peixegalego en octavos de final, y debido a que no pudimos tener el acierto en ataque que deseamos no pudimos ganarles.

ZdB- Sigues en estado de gracia, y llega la fase final de NIJT de Milán donde se reúne a los mejores equipos juniors de toda Europa, y allí fuiste ganador del concurso de triples y declarado mejor base del torneo ¿Un reconocimiento qué siempre gusta verdad?

FI- Sin duda, fue un torneo increíble, una gran experiencia para terminar mi año junior con el Joventut que siempre recordaré.

ZdB- El premio llegó en verano, el cuerpo técnico de la Feb siguió confiando en ti, y te convocaron para el europeo sub18 en Turquía, donde ejerciste de segundo base por delante de Brais Gago, y solo por detrás de Francis Alonso, e incluso antes que la generación posterior de Sergi García y compañía. ¿Podemos decir que fue el broche de Oro a tu pedazo de temporada?

FI- Sí, fue una gran satisfacción al trabajo bien hecho el regalo de la selección. Fue una experiencia única que jamás olvidaré.

NCAA

ZdB- ¿En qué momento de tu carrera decides compaginar de forma real estudios y baloncesto y deseas dar el salto al básquet universitario? ¿Lo hablas con tus padres, profesores, te lo aconsejan tus técnicos… o eres tú quien lo decide?

FI- Sinceramente, siempre he compaginado los estudios y el baloncesto. Mis padres me han inculcado que los estudios son igual o más importante que el baloncesto. Y es debido a eso que la única solución para seguir eso fue dar el salto al básquet universitario, donde compaginar los estudios y el baloncesto es mucho más asequible. Y quien me lo aconsejó por primera vez fueron mis padres.

ZdB- ¿La tomas porque en cierta forma ves irreal compaginar entrenos de baloncesto al alto nivel con unos estudios?

FI- Sí, fue uno de los principales motivos por los que vine a Estados Unidos.

ZdB- Una vez qué lo has decidido, ¿qué hace un jugador de 17-18 años que quiere ir a la Ncaa: prepara un video de sus mejores jugadas para mandarlo, busca alguien que le ayude, alguna persona con un contacto? ¿en tu caso cómo fue, te ayudó AGM Sports, verdad?

FI- AGM Sports se puso en contacto con mi padre, y a partir de aquí hice un video de mis mejores jugadas donde los entrenadores de diferentes equipos podían verlo y ponerse en contacto contigo.

ZdB- ¿Cuándo te empiezan a llegar ofertas, a todo un internacional español, no descartaste ninguna de Division I? ¿Cómo eliges esta, y no la otra… por lo que te dicen, por el pedigrí que tiene la carrera que quieres estudiar allí?

FI- Mi principal objetivo al venir aquí era poder sacarme la carrera de Bioquímica y poder disfrutar de minutos en la cancha de baloncesto. En Estados Unidos los freshmans en Division I y II no acostumbran a jugar muchos minutos y yo siempre he pensado que la forma de mejorar es jugando. Es por eso que decidí venir a Culver-Stockton College.

ZdB- ¿Podemos decir que el hecho de que estuviera como entrenador Jack Schroeder en Culver-Stockton fue clave para qué te decidieras por esta Universidad?

FI- Sin duda, mi entrenador Jack Schrader fue una de las claves más importantes para decidirme y venir aquí. Me aseguró que tendría minutos con trabajo y que podría sacarme la carrera.

ZdB- ¿Cuántos exámenes tuviste que pasar, el SAT qué es la prueba de acceso y el de nivel de inglés? ¿Y aprobado estos ya puedes aspirar a una beca deportiva de cualquier equipo?

FI- Los exámenes que tuve que pasar fueron el SAT y el TOEFL, el SAT es el que te permite conseguir una beca deportiva.

ZdB- ¿Te acuerdas del primer viaje?

FI- El primer viaje fueron unas 11 horas el total. Iba con mis padres e hicimos Barcelona-Charlotte, Charlotte-Saint Louis.

ZdB- ¿Y tu primera impresión cuando llegas a Canton (Missouri), una localidad de 2000-3000 habitantes donde tu Uni es la referencia?

FI- Mi primera impresión fue buena, la de un pueblo muy acogedor donde la gente me ayudó con todo desde el primer día.

ZdB- ¿Dónde vives, hay campus, compartes apartamento con otros becados? ¿en una institución que no es muy grande hay más españoles, cómo es la integración?

FI- Vivo en una residencia de la universidad con otros compañeros del equipo. Y sí, los últimos años había un solo español más, en el equipo de fútbol. Pero este año se ha transferido a nuestra universidad Adrián Fernández que juega conmigo en el equipo de baloncesto y Carlota Moreno, una freshman que juega en el equipo de fútbol. Y la integración depende de cada uno, a veces puede costar más o menos, pero la gente en Culver es muy acogedora y personalmente no tuve ningún problema con nadie.

ZdB- Te he leído en alguna entrevista a medios americanos que desde el principio has notado el cambio del estilo de juego, de un juego más táctico y organizado, a otro más físico y rápido dónde prima el aspecto individual, ¿has sufrido mucho con este cambio de estilo?

FI- No es que haya sufrido al haber este cambio, simplemente me he tenido que adaptar. He estado jugando un baloncesto de control y organización desde hace muchos años, y al venir aquí he tenido que cambiar esta mentalidad. Al principio costó hacerlo, pero al cabo del tiempo y trabajar, uno aprende y se adapta.

ZdB- A pesar de que es la NAIA y de tu curriculum en España, parece que se mantiene ese status de qué el freshman apenas juega, el sophomore se gana ya algunos minutos, el junior entra ya en el quinteto y el senior es la referencia, ¿esta 2016-17 te ves ya como titular consolidado y un papel importante?

FI- Sin duda, mis primeros dos años me han dado mucha experiencia y confianza para este año, y debido a ello y a que muchos jugadores se graduaron el año pasado, me veo capaz de dar ese paso adelante y tener un papel más importante en el equipo.

2ituimg_7967

ZdB- Llevas ya dos años y vas para el tercero, ¿dónde crees qué has mejorado como jugador y dónde te falta aún?

FI- Uno de los cambios que he notado más es en mi mentalidad ofensiva y en el físico. Ahora soy capaz de correr al contraataque y finalizar ya sea de tres o de dos, o a la vez, ser capaz de parar y controlar el tempo del partido. Y con el tema del físico, simplemente que puedo defender a jugadores más físicos e ir a situaciones de choque que antes podría salir más perjudicado. Y todavía me falta mejorar en muchas cosas, siempre se puede mejorar en todo. Pero en una de las cosas que me estoy centrando más es en el dominio de balón y el tiro sobre bote de tres y de dos. Además de seguir trabajando mi defensa.

ZdB- Aitor Zubizarreta nos decía qué en la Naia no había restricciones para entrenar ¿te aprovechas mucho de esta posibilidad?

FI- Durante la pretemporada y “breaks” lo hago, intento ir a tirar o trabajar algo específico que necesito mejorar. Pero durante la temporada ya tengo suficiente con todos los partidos y entrenamientos.

ZdB- A veces vemos transfers en Ncaa dI desde divisiones Non-DI, ¿te ha llegado la posibilidad? ¿Te lo plantearías?

FI- Me llegó la posibilidad, pero después de plantearlo con mis padres, tomamos la decisión que la mejor opción era seguir en Culver y así ha sido.

ZdB- ¿Qué hace uno en Canton, un lugar con puerto fluvial, ideal para acampadas, pescar, senderismo, etc…?

FI- En Canton se puede ir a dar una vuelta por el río, ir al cine, pescar con tus amigos, ir a pasar el día en el lago, etc.

ZdB- ¿Al no ser una localidad muy grande te das cuenta de qué te conoce todo el mundo, y en cierta manera es como en las películas que tienes cierta popularidad?

FI- Sí es cierto que al no ser una localidad muy grande, todo el mundo se conoce y es parecido a las películas.

ZdB- Dinos la verdad, ¿cómo se llevan esos momentos duros de soledad, cuándo te das cuenta qué estas en otro país, por un sueño que es jugar al baloncesto a la vez que estudias, son frecuentes, son esporádicos o solo es un mito estos bajones anímicos?

FI- Obviamente que hay momentos de soledad durante el año, pero uno ya está preparado mentalmente para ello y cada vez te afectan menos. Pero sin duda, uno de los momentos más difíciles es en Navidad, cuando la mayoría de la gente vuelve para casa y debido a entrenamientos y partidos, todo el equipo tiene que quedarse en la Universidad.

ZdB- ¿Cómo llevas la carrera de Bioquímica?

FI- La carrera de Bioquímica va bien, los dos primeros años han sido bastante asequibles en relación al nivel de las clases. Sí que es verdad que he tenido que dedicarle muchas horas debido al inglés, pero ha sido este año en el que el nivel académico ha subido considerablemente.

ZdB- ¿Has ido ya a alguna gran ciudad de Missouri a ver Ncaa (St Louis, o Missouri) o el beisbol, o futbol américano?

FI- He ido a ver a St Louis a la NCAA, los Cardinals de beisbol, Memphis Grizzlies, Indiana Pacers y Denver Nuggets de la NBA.

ZdB- Cuándo un estudiante universitario está de Erasmus por Europa siempre aprovecha a viajar y conocer más ciudades. ¿Para un atleta becado es más complicado hacer esto en Estados Unidos o si disfrutas de viajar a otras zonas?

FI- Sinceramente he aprovechado cada oportunidad que he tenido para viajar ya sea solo o con mis amigos. He ido a Chicago, Indiana, Memphis, Denver, San Francisco, Saint Louis e Kansas.

ZdB- ¿Has chocado con la cultura nortamericana, o te has adaptado con el paso de los meses?

FI- Ya me he adaptado a la cultura norteamericana, pero prefiero la europea.

FUTURO

ZdB- Acabas tu ciclo de cuatro años, ¿te planteas volver para ser profesional del baloncesto? ¿España, Europa…?

FI- Mi primer planteamiento es volver. No estoy seguro si para ser profesional del baloncesto, obviamente que me gustaría, pero no hay nada seguro.

ZdB- Me imagino que conversarás con tus compañeros de equipo de categorías inferiores, ves a Sergi Costa en Leb Oro ¿Piensas alguna vez, yo tenía que estar ahí en vez de aquí?

FI- Para nada, yo pienso en el presente, en que puedo hacer hoy para ser mejor mañana. Intento que cada experiencia sume y me ayude para un futuro. Pensar en otras cosas es perder el tiempo.

ZdB- ¿Qué falla en España para que sea tan imposible compaginar unos estudios (que no sean a distancia) con una dinámica profesional, o si uno quiere uno puede?

FI- Es el sistema, simplemente no está planteado para que eso ocurra. Y deseo que en un futuro pueda cambiar para que la situación mejore.

ZdB- Casi todo el mundo recomienda la aventura americana, sin embargo cada año hay jugadores que vuelven porque el ambiente es duro o no juegan lo que esperaban, tanto en categoría masculina como femenina, ¿tienes una opinión al respecto o cada caso es individual?

FI- Yo creo que cada caso es individual y cada uno vive las experiencias de diferente manera.

ZdB- Mejor base del NIJT, ¿no tuviste ofertas para saltar al profesionalismo o lo tenías muy claro?

FI- Tuve ofertas para saltar al profesionalismo, pero lo tenía muy claro y decidí venir a Estados Unidos.

1-ituimg_1246

ZdB- En estos dos años que llevas en Usa, ¿se ha puesto alguien de la Feb en contacto contigo, o en su defecto con tus entrenadores, para ver qué tal estabas, o pedir partidos tuyos?

FI- Que yo me haya enterado no.

ZdB- ¿Crees que estar en la Naia te ha perjudicado para no volver a la selección española, cuando en sub18 a tenor de tu rendimiento parecías un fijo y otros jugadores Ncaa iban? ¿Ya no digo seleccionado, pero al menos convocado?

FI- Para nada, si la Federación decidió no convocarme fue porque ellos lo vieron oportuno y yo respeto su decisión. Tengo que seguir trabajando como he hecho hasta ahora, no por nadie, sino por mí mismo.

ZdB- ¿Envidia sana este verano viéndolos este verano triunfar la sub20, no?

FI- Felicidad, estuve muy contento por todo el equipo. Sé de primera mano todo el trabajo que mis compañeros habían realizado los últimos años sin premio final, y que consiguieron el oro fue algo que me hizo sentir muy orgulloso.

ZdB- Muchas gracias Francesc por la paciencia y tu atención, un placer hablar contigo y esperemos verte pronto (en dos años) por España y con un título universitario bajo el brazo.

FI- Muchas gracias a vosotros, ha sido un placer.


Imágenes proporcionadas por Francesc Iturria