El Raisan Pas Piélagos es uno de los equipos clásicos de la Conferencia A de la Liga EBA, donde lleva ya casi veinte años. Tras el descenso del año pasado, un acuerdo con el Grupo Alega Cantabria CBT de LEB Oro les permite continuar un año más en la categoría, que afrontarán de nuevo con Pablo Portilla al frente del proyecto. Con él hablamos de todo lo que ha cambiado de un año para otro y de lo que espera de una plantilla con jóvenes valores a los que seguir de cerca y varias incorporaciones en las que hay muchas esperanzas depositadas.
Zona de Básquet – Nuevo reto tras el descenso deportivo del año pasado, que finalmente no se materializó tras el acuerdo con el Grupo Alega Cantabria CBT de LEB Oro. Personalmente, ¿en qué cambia tu forma de afrontar la temporada, en comparación con el año pasado en que un equipo que venía de ser un habitual de la zona alta pasaba a un proyecto más modesto?
Pablo Portilla – La temporada la afronto de la misma manera. Cuando yo llego a Piélagos ya sabemos que el proyecto pasa de ser uno, con muchos jugadores de fuera, invirtiendo una cantidad importante de dinero, a bajar económicamente la inversión, no solo en jugadores, sino en todo el club, por la situación que atraviesa este y porque es una manera de alargar la vida del mismo. Ya sabemos que la apuesta es por jugadores de casa, así que no hay mucho cambio, pero sí que hemos modificado cosas, hemos conseguido un preparador físico específico, Gonzalo (Recio), cuyo trabajo estamos notando mucho, hemos podido fichar antes también, creo que hemos planificado la plantilla con más tranquilidad, pues el año pasado llegué con algún jugador firmado y bastante más adelantado que este año. Ahora venimos de un descenso y tenemos que ver lo que se hizo mal e intentar mejorar lo máximo posible para que no se vuelva a repetir, poder ganar más partidos y salvar la categoría.
ZdB – ¿Cómo has vivido el periodo de tiempo entre el final de la temporada pasada y la confirmación de que este año el club seguiría en EBA?
PP – Es un periodo de cierta incertidumbre, también para programar la temporada. Nosotros acabamos la anterior sabiendo que hemos descendido y preparamos una postemporada para trabajar con jugadores que nos pudiesen servir tanto en Liga EBA, que es la mayoría de la plantilla que tenemos, como en Liga Nacional. Siempre explicando a los jugadores que lo más probable es que se saliera en Primera y que habría que trabajar duro para recuperar una plaza que nosotros mismos habíamos perdido cuando el club había depositado mucha esperanza, o toda, en poder mantenerla, dándonos la oportunidad a gente de la casa para representar a la entidad.
Hicimos una pequeña postemporada intentando hablar con jugadores con buen nivel de primera para hacer el equipo lo mejor posible y volver a subir, la mayoría del equipo se volcó con la idea e iban a jugar también en Primera, pero estábamos trabajando paralelamente en la posibilidad de salir en EBA, viendo jugadores, teniendo claro que había dos o tres que iban a seguir con nosotros. Teníamos pues abiertas las dos vías para que no nos pillase descolocados esa posibilidad, porque el club desde el primer momento tenía claro que el objetivo era seguir 19 años seguidos en EBA y trabajó muy duro para lograrlo y para llegar a un acuerdo con el Grupo Alega CBT, de tal forma que Cantabria no perdiese esa plaza.
ZdB – En relación con ese acuerdo, ¿qué significa para el Raisan Pas Piélagos esta nueva situación?
PP – El acuerdo es muy bueno para los dos clubes, no significa nada especialmente para Pas Piélagos, más allá de que deportivamente mejoramos muchísimo. No solo porque mantengamos la plaza, sino también porque nos permite también que nuestros jugadores puedan entrenar con el LEB Oro, como Juan (Sánchez), que ya ha debutado, o Mario (Solórzano), o como los dos interiores… Nos permite fichar jugadores de un mejor nivel por el caramelo que les ponemos de poder entrenar con el LEB Oro, ser mejores jugadores y buscarse un futuro mejor en el baloncesto. Nos permite profesionalizar un poco más el club, aparte de que nos han ayudado en todo: en temas de fichajes, programaciones… damos un paso más y tenemos que estar agradecidos, también por cómo han entendido ellos que era un momento en el que era interesante unirnos, para ellos también para tener gente para entrenar. Yo creo que salimos ganando los dos, a nosotros no nos quita libertad y sí que nos ayuda a nivel deportivo.
ZdB – Precisamente llegan a la plantilla dos jugadores de Grupo Alega CBT como son el retornado Luis Gómez y Pablo Ricciardiello. ¿Qué papel deben desempeñar este año?
PP – Van a ser dos jugadores importantes, que llevan dos/tres años ya en dinámica de una categoría superior como es la LEB Plata, entrenando mañana y tarde, con un nivel físico muy alto. Luis está demostrando que, cuando coja la forma, va a ser un jugador diferencial en Liga EBA. En estos dos primeros partidos de pretemporada el nivel defensivo que nos ha dado con respecto al año pasado en la parte exterior es muy notable. Luego Ricci es un jugador que nos va a dar muchas alternativas, es un cuatro abierto que tiene buena mano y mucha movilidad, capaz de rebotear y cruzar el campo, va bien al rebote de ataque, corre muy bien la pista, es un jugador con mucha energía defendiendo… va a ser un jugador importante, pero como lo van a ser todos, porque el equipo creo que ha mejorado bastante este año y es gracias entre otras cosas a que dos jugadores con otra dinámica y con otro ritmo de juego, han venido, se han acoplado y nos han contagiado ese nivel físico y esa manera de trabajar más profesional.
ZdB – En el exterior quizás la gran novedad es Luis Gómez, manteniéndose un bloque en el que la veteranía de Jaime García se une al crecimiento de jóvenes valores como Mario Solórzano, Juan Sánchez y Pablo Fernández. ¿Confías en que mantengan la inercia positiva del final del año anterior?
PP – No es que confiemos, es que estamos seguros, se está viendo en los entrenamientos que no es el mismo equipo que empezó el año pasado. Ni Mario, ni Pablo ni Juan, ni Alonso, ni Iván son los mismos jugadores que hace doce meses. Es un trabajo que hicimos bien, en el que los jugadores crecieron bastante, comprobaron que pueden jugar en Liga EBA, mejor o peor arropados, y ya solo eso nos hace mejores. Confiamos en que tengan esa inercia y en que, estando más asentados, lo puedan hacer mejor, ya no solo a nivel estadístico (que pasen de meter 15 a 18 puntos…), sino al hecho de cometer menos errores, estar más concentrados en momentos determinados, que no quemen posesiones importantes, que tomen buenas decisiones defensivas… este tipo de crecimiento, que no se ve tanto en la estadística, pero sí a lo largo de los partidos.
Sí que me gustaría destacar el papel de Jaime en esto. Les está ayudando muchísimo, a todos. Es el veterano, el que da consejos a los jóvenes, el mentor fuera del cuerpo técnico que ayuda en esos momentos en que hace falta cierto grado de comprensión de juego, ciertas tablas, da su opinión y su consejo. Tanto los tres de la pregunta, como también Iván y Alonso van a dar un paso más seguro.
ZdB – Es pues el juego interior el que concentra las novedades, tras un año pasado en el que fue, junto con los problemas de Sutina, una de las dificultades que arrastró el equipo, hasta la tardía incorporación de Doumbia. ¿Qué esperas de cada uno de los nuevos fichajes?
PP – Estamos de acuerdo en que el año pasado entre otras cosas lo que falló fue el juego interior, que nos lastró bastante. Estuvimos sin uno de los postes, porque tuvimos que cortar a uno de los jugadores, llegó Ousman, bastante tarde, que nos dio cierto nivel defensivo sobre todo. Este año hemos cambiado la política en este aspecto, hemos concentrado todo lo que podíamos mejorar ahí, en esas posiciones interiores.
Son dos jugadores distintos: Sandro (Crespo) viene de hacer muy buenos números en el Grupo C, es un cuatro que podría echar una mano al cinco, muy móvil, bastante agresivo a nivel defensivo de los bloqueos directos, corre muy bien la pista, es capaz de echar el balón al suelo, a pies quietos es capaz de meter triples y tiene muy buen toque cerca del aro. Es un jugador que creemos que nos va a dar muchos puntos y que nos va a aportar mucha energía y una presencia física que el club no tiene en casa, por eso es en la parte interior donde más nos reforzamos. En cuanto a Titas (Klevinskas), es un jugador con una capacidad de trabajo increíble, quizás con menos talento pero con una dureza espectacular. En el uno contra uno es muy difícil hacerle canasta, es capaz de cerrar el aro, muy buen reboteador… Tiene dos/tres movimientos muy buenos en el poste bajo, de los que saca mucho rédito, a media distancia podría llegar a tirar. Obviamente, ambos van a ser muy protagonistas, porque es donde más interés hemos puesto en reforzarnos y hemos encontrado dos piezas que encajan mucho más en nuestra filosofía de juego que lo que teníamos el año pasado. Son bastante lo que buscábamos para hacer juego dinámico y agresivo en ataque como en defensa.
ZdB – El club señalaba en su web, con ocasión del cierre de la plantilla, de “un serio candidato a ocupar los puestos de privilegio”. ¿Compartes ese optimismo o eres más cauto?
PP – El optimismo está bien pero hay que tomarlo en su justa medida. Hemos jugado dos partidos de pretemporada y todavía no hemos ganado, y para estar en los puestos altos hay que empezar a ganar partidos. No los de pretemporada, que no suman, pero cuando un equipo va a estar arriba normalmente gana partidos. Es verdad que hemos jugado contra un LEB Oro y contra uno de los equipos favoritos, con muchas bajas, y que el equipo está dando muy buenas sensaciones, que como decíamos, tanto Titas como Sandro nos dan un nivel más a la plantilla, pero lo primero es asegurar el objetivo más importante para la viabilidad del club o para la supervivencia del proyecto deportivo, que es mantener la categoría. Venimos de bajar con una claridad meridiana, todo el año en puestos de descenso. Lo primero que hay que hacer es marcarse un número de victorias que nos aseguren, al menos teóricamente, la permanencia, y a partir de ahí que no tengamos ningún freno. Si podemos estar arriba mejor, y si tenemos que librarnos en las últimas jornadas, que sea así, pero de inicio hay que ser realistas, venimos de un año en el que lo hemos pasado bastante mal y lo lógico es pensar en mantener la categoría y empezar a ser un equipo capaz de competir cada partido, cada minuto, y, a partir de ahí, pensar en sumar victorias, todas las que podamos.
ZdB – ¿Qué diferencias esperas encontrar en esta temporada respecto a la anterior en el Grupo AA (menos equipos, menos descensos, ausencias de equipos de primera fila como Baskonia…)?
PP – Hay mucho movimiento en las plantillas, jugadores que llevaban muchísimos años en un equipo han pasado a otro, entrenadores… Hay bastantes cambios, es un año que presenta bastante incertidumbre aunque sean los mismos equipos prácticamente. Hemos cambiado Venta de Baños por Filipenses, que ya se han alternado, sube Valladolid, nosotros hemos recuperado la plaza, Tabirako que ha subido, Santurtzi que ha cambiado de entrenador, Ardoi ha cambiado el 95% de su plantilla… Hay muchas cosas que van a hacer que el grupo sea distinto.
En cuanto a los descensos, numéricamente sí son menos, pero al final tienes que quedar el 10º también. El año pasado 10º de 16, este año 10º de 14, lo que es más difícil porque tienes menos partidos para jugar y proporcionalmente es más complicado mantener la categoría. Así que volvemos a lo que decíamos antes de que primero vamos a asegurar la permanencia y luego vamos a ver hacia donde tiramos.
Desde luego es uno de los años, que yo recuerde, con más cambios en plantillas y direcciones técnicas y eso los equipos, como el caso de Santurtzi que llevaba mucho tiempo con el mismo entrenador, pasan partidos hasta que se acostumbran a esa dinámica. Es una de las cosas que nos pasó el año pasado y ya lo tenemos ganado. Ardoi también cambia de entrenador y jugadores, se tienen que ir conociendo y generando esa dinámica. Tabirako a ver qué fichajes hace, Mondragón cambia de entrenador y cambia alguna pieza. Creo que puede ser un año entretenido, un grupo muy igualado como lo fue el año pasado y que va a estar muy interesante cada fin de semana.
ZdB – ¿Algún proyecto que te resulte especialmente llamativo o tengas ganas de ver en funcionamiento?
PP – Tengo ganas de ver al nuevo Ardoi, que está haciendo una buena plantilla. Todos queremos ver a Logrobasket, que está haciendo una plantilla increíble, a pesar de que ahora ha tenido dos bajas, pero está claro que van a fichar, al menos un jugador, para tener 10 fichas en EBA. Creo que Getxo se ha reforzado mucho y bien, y ya con lo que tenía el año pasado y el temporadón que hizo, el ritmo que ponen, el nivel de trabajo y sacrificio…, es un equipo al que todos queremos enfrentarnos para medirnos. Cantbasket va a tener un equipazo seguro, Solares es un equipo que gusta mucho porque juega muy alegre y tiene mucho talento en posiciones exteriores, como nosotros. Grupo de Santiago afronta una remodelación pero siempre tiene jugadores destacados y muy interesantes… Todos los equipos tienen algo: los recién ascendidos, como Bilbao Basket, que se está reforzando de manera interesante… Creo que puede haber muchas sorpresas y hasta que no pasen dos o tres jornadas no vamos a ser conscientes de donde hemos llegado cada uno.
Pero Uno de los que quiero ver es a Pas Piélagos. Tenemos sensaciones distintas con respecto a la temporada anterior y podemos hacer un buen año, así que ese es uno de los proyectos que más quiero ver ya a nivel competitivo.