Continuamos nuestros scoutings universitarios y, en esta ocasión, nos vamos de nuevo hacia las categorías Non-DI para buscar jugadores en su último año, superséniors o séniors que busquen dar el salto y que, importante, no ocupen plaza de extracomunitario. Un artículo clásico de todos los años en el que, en esta ocasión podríamos haber dado cabida perfectamente al español Berni Castillo, de UIS (DII), pero al que analizaremos en un artículo distinto. Ahora planteamos cinco nombres que pueden ser interesantes para recalar en Ligas FEB:

Jovan Šljivančanin
Serbia / 196 cm
Carroll MT (NAIA)
32 mi, 19.4 pt, 10.9 re, 3.2 as

De formación americana ya en High School, lleva unas temporadas destacando de forma ostensible. Ha jugado de falso ‘cuatro’, a pesar de sus 196 centímetros, pero es que es un jugador que protege muy bien el balón, se encuentra muy cómodo en su juego de espaldas al aro y tiene mucho repertorio de juego de pies. Capaz de encarar, jugar sin balón y anotar de tres a pies quietos, habrá que ver en el profesionalismo su reconversión al ‘tres’, su falta de explosividad y su consistencia en el tiro exterior.


Nemanja Zubac
Serbia / 1996 / 213 cm
Bridgeport (NCAA-DII)
26 mi, 8.5 pt, 6.1 re, 2.3 as, 1.4 ta

Formado entre Serbia y Francia, fue reclutado por DI en Fairfield, pero al no tener oportunidades se fue a Bridgeport donde este último curso ha crecido de forma evidente en el plano numérico. Se trata de un siete pies liviano y ágil para su tamaño, que sorprende con su movilidad y rango de tiro, con atrevimiento y muy efectivo cerca del poste. La falta de kilos y fuerza le condiciona al alto nivel. En defensa, con sus largos brazos, hace cambiar lanzamientos. Ideal para empezar desde ligas bajas e ir creciendo con sus buenas condiciones.


Alexander Strating
Países Bajos / 1996 / 201 cm
Missouri A&T (NCAA-DII)
24 mi, 10.2 pt, 3.4 re, 2.3 as

Nacido en Ecuador, de padre alemán y madre neerlandesa. Pasó por la CBAcademy española y estuvo cuatro temporadas en Colorado sin mucho protagonismo, recalando este curso en DII (muy buen papel cuando ha tenido minutos). Un 4 potente, rápido y con recursos técnicos. Con buen juego de cara, es muy incómodo de defender cuando busca el aro, lo que le lleva a sacar muchas faltas. Cómodo también posteando de espaldas, entiende el juego y su rango de tiro se antoja vital en un jugador que no se ha prodigado mucho desde la media-larga distancia.


Ognjen Pantović
Serbia / 1996 / 201 cm
Alaska Anchorange (NCAA-DII)
27 mi, 15.9 pt, 8.4 re, 2.3 as, 1 ta

Dos años de JUCO rindiendo y buenas medias en Alaska. Hablamos de un interior que no llegará a los dos metros, pero tiene buen tren superior y es virtuoso en el juego de poste, sabiendo ganar la posición para recibir o buscar de espaldas al aro. Otra virtud es su buena mano, lo que le permite abrirse y anotar desde la línea de tres (aunque no de forma fluida). Limitado por su poca explosividad y falta de centímetros, habrá que ver cómo se desenvuelve en el profesionalismo.


Emeka Obukwelu
Nigeria / 1998 / 203 cm / 107 kg
Northeastern State (NCAA-DII)
28 mi, 15 pt, 8.1 re, 1.9 as

La temporada 17/18 destacó en DIII con Texas-Tyler (19 pt, 8 re), lo que hizo que fuera reclutado por Arkansas previo redshirt, pero en un equipo que fue Elite Eight en 2021 no consiguió minutos, por lo que emigró a DII para cuajar una gran campaña. Me parece un jugador muy interesante, con clara proyección al ‘cuatro’, con buen físico y movilidad para correr la pista, no tiene miedo al contacto, le gusta ganar la posición, el juego de espaldas al aro para acabar en gancho o fade away y, ojo, tiene buen tacto desde la media distancia pudiendo anotar de tres. Su forma de juego hace que saque bastantes faltas (84% TL). En defensa, ayudó reboteando con su físico protector del aro.