Un equipo clásico en LEB como Torrons Vicens CB L’Hospitalet busca retornar a Plat. Y lo hace tras una Liga Regular muy seria donde fue primero de su grupo antes de derrotar a otro favorito como Tarragona en la eliminatoria clasificatoria del Grupo C. Su entrenador, Xavi Carvajal (1983), con varios años en la disciplina hospitalense como entrenador ayudante y preparador físico, cogía el equipo a mediados de la pasada temporada y cumple este curso su primera campaña completa.

Zona de Básquet – Empezamos por la Liga Regular. Si te ciñes a los resultados parece que fue sencillo, pero podemos decir que ha sido engañoso y hay mucho trabajo detrás. ¿Qué valoración haces?

Xavi Carvajal – Sí, ha sido una Liga Regular muy competida donde hemos tenido momentos difíciles y dinámicas adversas, pero que nos han ayudado a obtener experiencias que nos han hecho crecer durante la liga. Mirando la clasificación final, con el primer puesto y solo dos derrotas puede parecer que ha sido fácil, pero nada más lejos de la realidad, era un grupo muy complicado y ha sido más igualado de lo que dicen los números. El objetivo de estar en la Fase de Ascenso a LEB Plata se ha cumplido y estamos muy contentos por ello.

ZdB – El cruce fue un partido a vida o muerte, nada menos que contra otro descendido de Plata como Tarragona, aunque al menos teníais factor pista. Hicisteis un partido muy serio y lograsteis el billete para las Fases Finales. ¿Fue una buena piedra de toque para lo que os espera?

XC – Fue una experiencia más, necesaria para llegar donde estamos ahora. El equipo entendió muy bien la circunstancia y la importancia del partido. Preparamos muy bien el encuentro y dimos un paso adelante. Sabíamos que Tarragona sería un rival complicadísimo, por la trayectoria que tiene y la experiencia de su entrenador, pero hicimos un gran partido y la ayuda de nuestro público, gracias al factor cancha, nos ayudó a llevarnos la victoria. La FF no será como la eliminatoria porque jugamos un partido cada día y creo que será muy importante el trabajo mental y la recuperación física postpartido.

ZdB – No todos los equipos pueden decir que mantienen su columna vertebral desde Plata. Real, San Epifanio y Homs ya eran importantes el pasado curso y han seguido tirando del carro en este. Un orgullo tener jugadores tan identificados y que dan tanto en pista, ¿verdad?

XC – Sí. Es un orgullo poder entrenar y competir con jugadores de tan alto nivel y tan comprometidos con el equipo y la entidad. Considero que son un espejo para los jugadores más jóvenes de la plantilla y del club y están haciendo una gran temporada.

ZdB – Dos jugadores que en esta fase deben ser claves y han hecho una temporada con muy buenos partidos y otros con menos brillo. Hablamos de la fuerza bruta de Placide Nakidjim y del instinto anotador del rookie Marcus Latham. ¿Qué tipo de jugador es Latham y qué esperas que aporte Nakidjim?

XC – Marcus está viviendo su primera experiencia fuera de los Estados Unidos; no ha sido una temporada fácil para él en cuanto a adaptación a una cultura y un país diferentes, así como el juego, pero al final se ha adaptado muy bien. Es un alero tirador capaz de generarse buenos tiros. Por su parte, Placide, espero que siga aportando su liderazgo en defensa y sea capaz de aportar ritmo y puntos en ataque.

ZdB – En las fases se juegan 3 o 4 partidos en poco tiempo. La preparación física es importante, pero tener una plantilla amplia también. ¿Crees que a tu segunda unidad, que tan buen rendimiento ha dado y que tan bien se han acoplado a su rol, puede pasarle factura la inexperiencia (Tarrida, Vicente y Adrià Rodríguez)?

XC – Considero que la “segunda unidad” está muy preparada para esta fase final. Durante la temporada hemos vivido diferentes experiencias que han hecho que esta “segunda unidad” diese un paso adelante, por lo que creemos que han crecido mucho en estos meses y que están muy preparados para esta fase final.

ZdB – Me cuesta hablar de grupos más fuertes en una FdA, pero si tuviera que catalogar un grupo de la muerte me decantaría por el vuestro, en el cual está el organizador, Ciudad de Huelva. Una afición de baloncesto, experiencia en FdA del pasado curso y esta vez con muchos jugadores con experiencia LEB. ¿Es el rival a batir?

XC – Creo que para conseguir el objetivo del ascenso debemos ganar tres partidos y tenemos tres rivales a batir, pero sí que creo que Ciudad de Huelva es el gran favorito por la plantilla tan experimentada que tiene y el gran trabajo que lleva haciendo el club durante años. Además, el hecho de jugar con el factor pista a favor y junto a su afición, los hace favoritos.

ZdB – Ojo a CB Santurtzi SK, que en un duro Grupo AA ha realizado muy buen baloncesto, con rotación amplia e ideas claras de juego. ¿Qué esperas de él?

XC – Considero que es un rival muy físico, con mucho ritmo, que juega a muchas posesiones y tiene un gran juego exterior. Al final, está en las mismas circunstancias que nosotros, buscando una plaza para LEB Plata, y seguro que será un partido duro, igual que los otros dos.

ZdB – El tercer rival es, como vosotros, otro descendido de Plata: un NCS Alcobendas in crescendo y con una estructura de equipo similar a la vuestra, con hombres claves que se mantienen en su disciplina. ¿Ves esas similitudes?

XC – Al final, todos los equipos que estamos en esta fase final tenemos jugadores experimentados y jugadores jóvenes y una idea de juego que nos ha llevado hasta aquí. Y sí, creo que NCS Alcobendas puede ser bastante similar a nosotros.

ZdB – En vuestro caso puede parecer una pregunta de Perogrullo, pero en caso de obtener el derecho a ascender, ¿el club estaría capacitado para hacerlo?

XC – Ojalá el club se pueda encontrar en la tesitura de tener en la mano el ascenso deportivo logrado, pero no me toca a mí contestar esta pregunta porque no tengo esa información.