Una cara nueva en las fases es Brisasol CB Salou, que a punto estuvo de jugarla el curso pasado, pero que a pesar de quedarse a las puertas fue una de las sedes de las Fases de Ascenso. Este curso, las huestes de Jesús Muñiz (Puertollano, 1976) lograron el premio tras una temporada de menos a más, con varios meses imbatidos en un complejo Grupo C1 de mucho nivel de los equipos, pero en el que mostraron un buen baloncesto que les lleva ahora a soñar con el ascenso a LEB Plata.

Zona de Básquet – Tras un inicio de temporada raro, con cuatro derrotas en siete jornadas, luego os pasáis cuatro meses sin conocer la derrota, lo que os aúpa al liderato del grupo. ¿Cómo se coge esa etiqueta de equipo invencible?

Jesús Muñiz – Estábamos en una situación algo complicada con las cuatro derrotas en los primeros siete partidos. Nos costó mentalmente  jugar los finales de estos partidos. Lo mejor es que no perdimos el norte y fuimos capaces de revertir la situación y aprender de ella. Conseguimos encadenar cuatro victorias seguidas (dos de ellas en derbis importantes) antes del parón de Navidad. Desde ese momento fue afrontar cada semana como decisiva, y esa autoexigencia  hemos sido capaces de llevarla como una parte más de nuestra preparación. Éramos muy conscientes que cualquier partido que perdiésemos nos podía dejar fuera del playoff. Conseguir sacar 14 de los 15 partidos restantes en un grupo tan igualado, nos ha hecho tener una gran fortaleza mental.

ZdB – En la eliminatoria clasificatoria jugasteis en casa sin dar opciones al filial del Bàsquet Girona- ¿Cómo fue celebrar la clasificación con vuestra hinchada? ¿Presentasteis candidatura este curso para organizar una de las fases?

JM – Deseábamos jugar este playoff y poder quitarnos la espinita de la temporada pasada, en la que estuvimos a punto de dar la sorpresa. Si tenemos en cuenta que solo llevamos cuatro años en EBA y la exigencia que tiene la competición en este grupo, tanto para el equipo como para el club ha sido un buen premio poder jugar esta final con nuestra afición, la cual ha respondido de maravilla llenando una vez más el pabellón y arropando al equipo a conseguir un sueño.  Nos hubiese gustado poder haber traído nuevamente la fase y jugar ante nuestros aficionados pero no ha podido ser.

ZdB – En tu equipo hay una amplia rotación que busca que todos los jugadores sumen, pero dos son, para mí, los hombres claves: por un lado, el base Gonzalo Baltà, en plena madurez deportiva, y, por el otro, el multiusos Artur Alaminos, que ha vuelto de Francia como un jugador total. ¿Qué aportan al equipo?

JM – Como bien dices, tengo la suerte de poder tener una amplia rotación y sobretodo poder exigirnos cada semana por la competencia que hay entre las posiciones.

Gonzalo cada año ha ido asumiendo más situaciones que le han hecho madurar en el puesto de base. Ha conseguido pasar de ser solo un especialista, a dominar muchas facetas del juego, entender mejor las situaciones que necesitamos buscar y además tener un gran sacrificio en defensa.

Artur, además de aportar la experiencia que nos hacía falta para jugar algunos partidos, nos ha dado mucha consistencia en el juego.  Hemos conseguido dar un gran paso en nuestra defensa con él. Es un jugador que tiene muy buena lectura y con ello consigue anticipar muchas situaciones. Tiene mucha generosidad defensiva independientemente de cómo se encuentre en ataque, otro de los factores donde hemos conseguido encontrar diferentes ventajas.

ZdB – Has conformado un equipo sin muchos nombres, pero con muchos ingredientes: la veteranía de Baiget y Costa, el físico por dentro de Ngomo y Ewulu, la pujanza de Aragonès y Sisco Moreno… Muy contento con el rendimiento exhibido por el plantel, ¿verdad?

JM – Estoy muy contento por ellos. Hemos conseguido tener buenos hábitos en el trabajo de la semana. Muchos de ellos han ido creciendo con el equipo. Las pequeñas incorporaciones que hemos ido sumando, se han adaptado muy bien a estos hábitos que comento. La verdad es que forman un gran grupo humano y todo esto ayuda mucho en el día a día.

ZdB – Para mí, un CJ Barksdale en forma es uno de los extranjeros más determinantes de la competición. ¿Cómo es tener un jugador tan afincado en el club, que es como su segunda casa, y cómo lo ves para jugar tantos partidos tan concentrados en el tiempo?

JM – CJ se siente muy agradecido al club y en especial al presidente. Él ha encontrado aquí no solo estabilidad, sino una familia más. Se ha sentido muy querido en todo momento y los pequeños detalles cuando un jugador está tan lejos de su hogar, suman mucho.

Está con muchas ganas que llegue esta fase de ascenso, es un reto para él y para todos. Está preparado para poder asumir tantos partidos. Tener una amplía rotación ayuda mucho en este aspecto.

ZdB – Te ha tocado un grupo muy variopinto. Vuestro primer rival será Angels Visión UPB Gandia, una de las mejores plantillas del Grupo E con una mezcla de jóvenes y veteranos. ¿Crees que le puede pasar factura la presión de ser anfitrión?

JM – Es posible que pueda existir cierta presión, pero pienso que es un punto más a tu favor poder jugar en casa y con una gran afición apoyando.

ZdB – Ojo a Baskonia B, último equipo en clasificarse. Con la duda de si vendrá el talento Sidy Cissoko (LEB Oro), hay gente joven pero también jugadores de peso como Portález y Solé, así como un importante despliegue físico. ¿Cómo se les puede derrotar?

JM – Es evidente que es uno de los rivales que viene con una gran forma. Ha hecho una fase final en Santiago muy completa ganando tanto Obradoiro, que era el equipo anfitrión, como en la final a Ointxe, que es un equipo que cuenta con jugadores con mucha experiencia.  Hay que hacer un partido muy serio para conseguir la victoria.

ZdB – El tercer rival es Uros de Rivas, un equipo que se conoce de memoria y que juega con muchos automatismos ¿Qué te esperas encontrar?

JM – Así es. Un equipo donde los jugadores conocen muy bien la categoría y la fase, ya que repiten por segundo año consecutivo. Tienen muy definido a lo que quieren jugar. Me espero un equipo con mucha solidez en la pista y que sabrá estar en los momentos más complicados.

ZdB – Y la última. ¿Podrá dar el paso el club si el equipo logra el ascenso en Gandia?

JM – El club lleva trabajando bastante tiempo en esto y, a pesar del poco tiempo que lleva en categorías FEB, se muestra con deseo de seguir creciendo.