Este verano se juntaron los astros en Gandia para que el baloncesto resonara con fuerza una vez más. Por un lado, un proyecto como el de Angels Visión UPB Gandia, un club asentado, con masa social y experiencia en categorías superiores; por otro, la llegada de un entrenador con experiencia en el grupo y recorrido como Alejandro Mesa (València, 1986), con el cual hablamos hoy. La suma no pudo ser mejor y la combinación ha demostrado su poderío en un siempre exigente Grupo E, que la temporada pasada, recordemos, logró nada menos que tres ascensos a Plata. Ahora el club de la comarca de La Safor, anfitrión de la fase, quiere repetir este logro.

Zona de Básquet – Llegas este verano al proyecto morado y las cosas no pueden empezar mejor, con título de en la Lliga Valenciana EBA, una primera fase donde solo Paterna estuvo por delante y una fase de clasificación final donde, con varios equipazos alrededor, habéis impuesto vuestra ley. ¿Cómo has visto la temporada?

Alejandro Mesa – Desde el primer día que me senté a hablar con la directiva nos planteamos unos objetivos ambiciosos después de una temporada un tanto desilusionante en cuanto a resultados y es por ello que tuvimos claro dónde queríamos llegar. Dentro del equipo visualizamos esos ya en pretemporada, pero nos centramos en conseguir metas más pequeñas a lo largo del curso que nos hicieran poder competir por todo hasta el último día, cosa que hemos conseguido. Es por ello que desde el cuerpo técnico estamos muy contentos por cómo ha ido la temporada hasta la fecha, pero más por el trabajo de toda la plantilla durante todos estos meses.

ZdB – Son ya cinco años del club en EBA desde el último descenso de LEB Plata. Un equipo que siempre tiene la etiqueta de aspirante y que además juega en casa, siendo el organizador de la Fase Final B. ¿Crees que puede haber una sobrepresión por ese ascenso y puede suceder como en la 17/18, donde el equipo fue también anfitrión pero con infausto recuerdo?

AM – Somos una de las plantillas más jóvenes de la categoría con una media de edad de 23 años y eso hace que afrontemos todos los retos que se nos ponen delante con una ilusión enorme. También han demostrado una gran evolución en cuanto al control emocional y madurez con el paso de los meses, lo que nos permite encarar la fase final con una mayor solidez como colectivo. Las experiencias pasadas nos tienen que servir de aliciente para intentar hacerlo mejor en esta ocasión y no como motivo de sobrepresión. Saldremos a disfrutar la experiencia y competir como llevamos haciendo desde el primer día. Es el primer paso para poder lograr el ascenso a LEB Plata.

ZdB – Una de los puntos fuertes de tu equipo es la versatilidad y polivalencia de tus jugadores, con una plantilla larga donde se mantuvo la base del equipo con varios retoques del Grupo E, conformando un equipo muy móvil y dinámico. ¿Lo ves igual?

AM – Fue una de mis peticiones en pretemporada cuando hablé por primera vez con Salva Gomar, director deportivo del club. Para mí es un factor clave el poder contar con una plantilla amplia que nos pueda dar mayor calidad y competitividad en el trabajo diario, así como una mayor tranquilidad a la hora de afrontar los problemas que puedan aparecer durante una temporada. Eso nos ha permitido que las bajas por lesión que hemos tenido, especialmente las de larga duración, nos afectaran lo mínimo posible debido a tener a varios jugadores que podían suplir ese hueco sin afectar a la dinámica del equipo. También el hecho que has comentado de tener una plantilla polivalente con varios jugadores pudiendo ocupar más de una posición en el campo nos ha permitido que si algún jugador no tenía su día en cuanto a sensaciones de juego, pudiera aparecer otro que le supliera, dando mayor tranquilidad a todos.

ZdB – Alejandro Vera es tu único pívot puro. ¿A pesar de su calidad en el poste crees que tendréis déficit físico en la pintura o este juego de smallball y la lucha de Terrades y Andy López lo contrarrestará?

AM – Es verdad que Vera es muy importante para nosotros tanto a nivel ofensivo como defensivo, pero uno de los factores por los que destacamos es por el nivel físico que podemos imprimir a los partidos, y para ello es clave el resto de jugadores que conforman la rotación interior. La dureza, garra e intensidad defensiva, la capacidad reboteadora o el sacrificio de Dani, Terrades, Andy, Unai o, incluso, Vidal, cuando ha hecho falta que ayudara en esas labores, ha sido un factor diferencial durante toda la temporada. Esperemos seguir en la misma línea y complicar mucho las cosas a los rivales en la Fase Final.

ZdB – Otro jugador que quiero destacar es Joan Hernández. Lleva unas temporadas a gran nivel, pero yo creo que en esta se ha pasado el juego, dando al equipo lo que necesita en cada momento. Los 27 minutos por partido que juega en un equipo tan coral es la mejor señal de su importancia.

AM – Joan para nosotros es un jugador muy importante. Su capacidad para entender el juego, saber tomar la decisión correcta y la tranquilidad que transmite cuando está en el campo nos permite que, en los momentos de mayor dificultad del partido, no perdamos la concentración y sigamos con el foco de atención en lo realmente importante. Es un jugador que siempre tiene la cabeza fría, que es capaz de castigar al rival de muchas formas diferentes y con la capacidad de asumir responsabilidades en los momentos de mayor necesidad. Ha ido progresando en cuanto a rendimiento durante toda la temporada y llega a muy buen nivel a esta fase, por lo que esperemos que todos podamos disfrutar de su juego en Gandia.

ZdB – Imagino que como entrenador es difícil que destaques a alguno de tus jugadores, pero creo que varios de los tuyos pueden ser ese Factor X que os haga lograr el objetivo, destapándose en esta fase. Zamora, Requena, Soler, Merencio… ¿Contento de tener tanta juventud y de tanta calidad y sin miedo a los momentos calientes del partido?

AM – Como te he dicho en una pregunta anterior, uno de nuestros puntos fuertes esta temporada es la polivalencia y profundidad de la plantilla. Tenemos una línea exterior que se complementa muy bien entre sí a nivel ofensivo y que trabaja como un bloque unido y bien engrasado en defensa. Por ello, se da la situación de que ese rol “factor diferencial” dentro de un partido pueda asumirlo cualquiera de ellos, algo que ya han demostrado esta temporada, ya que todos esos jugadores que has nombrado han sido vitales en algunos partidos, tanto de la primera fase como de la segunda. Esa capacidad de adaptación que tenemos nos hace muy peligrosos de cara a los rivales ya que tienen que vigilar muchos frentes durante el partido no sabiendo qué jugador puede ser clave a lo largo de los 40 minutos.

ZdB – Echamos un ojo ahora a tus rivales de grupo. Empezamos por Uros de Rivas, un clásico del Grupo B y un bloque que se conoce de memoria, con veteranía. ¿Crees que pueden ser el tapado del grupo?

AM – Creo que llegados a este punto hablar de tapados es algo aventurado. Los tres equipos que se han clasificado para jugar la Fase Final en nuestro grupo han hecho méritos de sobra para ello y todos son rivales muy buenos a los que será muy difícil ganar. Por lo que se refiere a Rivas, tienen un bloque muy sólido con varios jugadores con experiencia en categorías superiores, lo que les puede dar cierta ventaja al afrontar competiciones de este tipo por haber estado en situaciones similares muchas veces en el pasado. Tendremos que hacer un partido muy serio e intentar cometer los menores errores posibles, ya que equipos de estas características te castigan en cuanto tienen ocasión.

ZdB – Baskonia B ha sido el último en clasificarse. Lo hizo viniendo desde atrás, pero ya jugó una F4 donde mostró de forma clara sus credenciales. ¿Cómo se puede contrarrestar ese despliegue físico, la pujanza de jóvenes estrellas y la calidad de los Portález, Solé y cía?

AM – Jugar contra cualquier equipo de cantera ACB es muy complicado debido a la capacidad atlética de sus jugadores, el ritmo que imprimen al juego y su enorme capacidad anotadora. En el Grupo E durante los últimos años nos hemos encontrado con rivales así, como Valencia BC B, TAU Castelló B o esta temporada el UCAM Murcia B, por lo que tenemos una idea de lo que tenemos que hacer para contrarrestar sus puntos fuertes. Ser sólidos atrás y evitar que puedan imprimir un ritmo alto parando sus transiciones ofensivas les puede crear muchas dudas, lo que será un punto a favor para poder conseguir la victoria en ese emparejamiento.

ZdB – Brisasol CB Salou es uno de los soplos de aire fresco de estas Fases. Un equipo muy coral y con varios jugadores destacados. ¿Es tal vez el rival que más se asemeja a vosotros?

AM – Salou es un equipo con las ideas muy claras y un gran equilibrio en su juego exterior e interior que ha evolucionado muy bien durante la temporada, llegando a conseguir una racha de muchos meses sin perder un partido y compitiendo a un grandísimo nivel en el Grupo C, lo que les ha permitido luchar por el primer puesto de su subgrupo hasta la última jornada. Sin duda, tendremos que vigilar muy de cerca a jugadores como Baltà o Alaminos y controlar muy bien a sus jugadores interiores, que para ellos son clave en sus opciones de juego.

ZdB – La última. ¿Si el ascenso se obtiene en la pista, será ratificado en los despachos posteriormente?

AM – Para nosotros fue una gran noticia que la FEB nos eligiera como sede para disputar esta Fase Final, ya que tenemos una afición muy fiel que merece disfrutar de este premio junto a nosotros después de dos temporadas muy difíciles. Al equipo le da un subidón jugar en casa y sentirse tan arropado, así que puede ser un factor diferencial de cara a los próximos partidos. El trabajo de la directiva durante todo el año ha sido encomiable y más en concreto en las últimas semanas para poder traer la Fase Final a Gandia, por lo que no me cabe duda de que si conseguimos una de las tres plazas que otorgan un sitio en LEB Plata la temporada que viene, harán todo lo posible para que el próximo año podamos disfrutar de un gran baloncesto en la localidad.