Pozuelo, Uros de Rivas, NCS Alcobendas y RC Náutico de Tenerife son los cuatro equipos del Grupo B clasificados para la Fase de Ascenso a LEB Plata que se disputará en dos sedes, Huelva y Gandía (Valencia), del 12 al 14 de mayo. En disputa seis plazas de ascenso a la tercera categoría del baloncesto español, a las que aspiran los 16 mejores equipos de la Liga EBA.
En cada una de las sedes habrá dos subgrupos de cuatro equipos cada uno. Estos cuatro clubes se enfrentarán en una liguilla de todos contra todos del jueves 12 al sábado 14. Las dos plazas restantes se otorgarán a los dos vencedores de los encuentros jugados el domingo 16 entre los segundos clasificados.
En la Fase Final de Huelva, Subgrupos 1 y 2, está Náutico de Tenerife que como 4º del subgrupo 1 se medirá al Barça B (1º), Unicaja Andalucía (2º) y UCAM Murcia B (3º); y NCS Alcobendas, 4º del subgrupo 2, tendrá como rivales al Ciudad de Huelva (1º), CB Santurtzi SK (2º) y Torrons Vicens CB L’Hospitalet (3º).
En Gandía se reunirán los Subgrupos 3 y 4. En el subgrupo 3 es segundo Uros de Rivas. Serán sus rivales Units Pel Bàsquet Gandía (1º), Baskonia B (3º) y Brisasol CB Salou (4º), y en el subgrupo 4, también como segundo, CB Pozuelo, que se medirá a USAL La Antigua (1º), BBA Castelldefels (3º) y NB Paterna Power Electronics (4º).
A la Jornada 30, última de la liga regular, llegaban como únicos clasificados Real Madrid y Pozuelo, primero y segundo de la tabla, y de ésta salían el resto: Uros de Rivas (3º), NCS Alcobendas (4º) y Náutico de Tenerife (5º).
Esta jornada los ocho partidos se jugaban en horario unificado. Rivas se enfrentaba a Pozuelo, segundo contra primero y la victoria clasificaba a los ripenses para la Fase de Ascenso, a la que también accedía Alcobendas al imponerse a Baloncesto Alcalá. Náutico perdía ante Globalcaja Quintanar, pero los tinerfeños se aseguraban su presencia en los playoffs de ascenso favorecidos por la derrota del Fuenlabrada ante Movistar Estudiantes y beneficiados por la renuncia del Real Madrid, motivo por el cual el quinto puesto de la clasificación del Grupo B ha tenido premio.
En la última jornada de competición se producían resultados muy ajustados, algunos de ellos por uno o dos puntos, y ganaban tres de los cuatro equipos en zona de descenso, Zentro Basket Madrid, Majadahonda y Globalcaja Quintanar, una victoria que les servía para despedir la temporada con buen sabor de boca.
Se sitúan en ZONA DE DESCENSO Zentro Basket, con 12 victorias y decimotercero en la tabla; Majadahonda, con 11, decimocuarto; Quintanar, también con 11, decimoquinto, y Estudio, con 10, decimosexto y último, todos ellos virtualmente descendidos.
Empatados a 13 victorias están Transportes Gobra Güímar, undécimo, y Cabezuelo CB Socuéllamos, duodécimo, fuera del descenso directo pero que podrían verse afectados por los arrastres de LEB Plata al Grupo B de la EBA del CB Villarrobledo (El Ventero CBV) y Zentro Basket Madrid.
Todos ellos están pendientes de la posible ampliación del Grupo B que pasaría la próxima temporada de 16 a 28 equipos y esta no habría descensos.
Los mejores
En actuaciones individuales el jugador más destacado y por tanto MVP de la última jornada de la Liga Regular fue Imobach González Camejo, del CB La Matanza, 34 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias, 1 recuperación y 11 faltas recibidas para un 35 de valoración. El alero del equipo tinerfeño también fue con 34 puntos el máximo anotador.
Los partidos
Zentro ganó al Real Madrid en un partido igualado
Zentro Basket Madrid se impuso al Real Madrid por la mínima, 74-73, en un partido igualado que se resolvió desde la línea de Tiro Libre. Arrancó por delante Zentro que llegó al final del primer cuarto con 20-12 a su favor. Igualado fue el segundo. Parcial de 14/18 y 34-30 al descanso.
Al regreso de vestuarios el Real Madrid ajustó las defensas y tras un parcial de 18/21 llegó al final del tercer cuarto a un punto de su rival, 52-51 en el marcador. En los últimos 10 minutos de juego Zentro supo administrar su pequeña renta y tras un parcial de 22/22 se llevó la victoria por la mínima, 74-73 en el marcador.
Último partido de la competición ante el primer clasificado y “un gran trabajo por nuestra parte” nos dice el entrenador de Zentro Basket Madrid, Jorge Lorenzo, y añade que desde el inicio “las diferencias en el marcador eran muy cortas”.
Al comienzo, con un ritmo muy alto en los dos aros y defensa individual, “nuestros jugadores estuvieron muy centrados”, explica el técnico y “con buenas lecturas en ataque y con agresividad en defensa nos íbamos al descanso cuatro puntos arriba”. En resumen, según Jorge Lorenzo, “muy poca anotación en la primera parte, pero con buenas acciones por parte de ambos equipos”.
Al regreso de vestuarios, señala, la defensa zonal del Real Madrid “nos atascó en cierto modo, pero conseguimos con un ritmo alto y con intensidad defensiva mantenernos en el marcador”. El final fue “de máxima igualdad, 22 puntos para cada equipo”, afirma Jorge, que con “las pequeñas rentas acumuladas por nuestra parte llevaban al 74-73 final”, una victoria que “conseguimos con un tiro libre metido por Álvaro Herguedas y una canasta defendida por los nuestros”.
Segunda contra el Real Madrid (al que también ganaron en la primera vuelta) y “broche final a una temporada de crecimiento para nuestros jugadores, muchos de ellos sin ninguna experiencia en Liga EBA”, dice Jorge Lorenzo, orgulloso del trabajo realizado y “la capacidad de competir con todos los equipos de la Liga”.
Rivas se impuso a Pozuelo desde la defensa
Con una gran defensa Uros de Rivas se impuso al CB Pozuelo por 72-70, una victoria que clasifica a los ripenses para la Fase de Ascenso a LEB Plata. Rivas se mete en la fase de ascenso a Plata tras “una vibrante última jornada” señala Rivas Actual y recuerda que los de Juanjo Simón accederán a los Playoffs por segundo año consecutivo.
Según el digital el primer cuarto lo jugó Rivas “buscando anotar desde la pintura del rival” donde consiguió 12 de los 18 puntos del periodo, que se completaron con tras canastas exteriores. Al final del periodo 18-17 en el marcador.
En el segundo cuarto Pozuelo apretó en defensa y recortó distancia hasta ponerse por delante. Sin embargo, Rivas se hizo “grande bajo el aro rival, consiguiendo ocho puntos producto de segundas oportunidades gracias al rebote ofensivo”. Al descanso, 32-35 en el marcador.
Al regreso de vestuarios Rivas siguió “aferrándose al partido con uñas y dientes, no dejando que los cambios de ventaja le minaran la moral” afirma el digital, porque “nada menos que 11 cambios de ventaja hubo en el periodo”, con diez empates. Al final del tercer cuarto ventaja por la mínima de los ripenses, 54-53 en el marcador.
En el último cuarto “intensidad a tope, lucha bajo los aros y diferencias mínimas en el marcador”. A seis segundos del final Rivas ganaba de tres puntos y en ese tiempo Pozuelo logró anotar uno de los dos tiros libres de una falta cometida por los locales. Final de infarto y 72-70 para los de Juanjo Simón.
El entrenador de Uros de Rivas, Juanjo Simón, está muy contento con la victoria y el pase a la Fase de Ascenso a LEB Plata. “Dicen -afirma- que lo importante no es llegar sino mantenerse y que un club modesto como el nuestro permanezca por tercer año seguido entre los mejores del Grupo B y pueda jugar fase de ascenso por segundo año seguido, creo que tiene un mérito enorme”.
Juanjo dice que este año “no hemos sido fiables. Hemos tenido muchos momentos de irregularidad que nos han costado partidos sobre todo contra equipos de la zona baja del Grupo”. Sin embargo, añade, un año más “hemos sacado los partidos claves, venciendo a los mejores equipos de la Liga, Real Madrid y Pozuelo, lo que nos ha dado la plaza para ir a Gandía a la Fase de Ascenso”.
El entrenador destaca “el esfuerzo de mis varios jugadores lesionados, que no han querido parar estas últimas semanas y han hecho un esfuerzo ´grandísimo´ para entrenar y jugar estos partidos, con dolor y jugándose el físico, todo para ayudar al equipo” y agradece al público que “ha asistido en masa las últimas semanas en casa, que nos ha llevado en volandas cuando los partidos se complicaban”.
Un partido muy, muy igualado de principio a fin nos dice el entrenador de Pozuelo, Mariano Arasa, y como muestra cita estadísticas: 18 veces empatados, 15 cambios de ventaja, máxima ventaja de Rivas, 8, y de Pozuelo, 6, indicadores de que el partido estuvo “francamente igualado”.
Afirma que Rivas salió “super intenso. Necesitaba ganar para clasificarse para la Fase de Ascenso. Dependían de ellos mismos y necesitaban la victoria porque no sabían lo que podían hacer otros equipos como Náutico o Alcobendas”.
“Intensos, enchufados, concentrados y nosotros estuvimos a la misma altura” explica el técnico y subraya que lo que “nos condena son las 17 pérdidas que tenemos. Nos hacen 20 puntos tras pérdidas de balón”, y otra facilidad, dice, fueron los 18 rebotes ofensivos que “nos cogieron”, y bastantes de ellos fueron de los exteriores y eso “nos hizo bastante daño”.
Tras indicar que entraron a los últimos cinco minutos cuatro puntos arriba Mariano Arasa dice que “aparece” Álvaro Frutos, “que hace 18 puntos en el partido, ocho de ellos en el último cuarto”.
Quedando 30 segundos y con empate en el marcador, recuerda el técnico, “tenemos dos tiros libres que fallamos. Tras ese fallo, ellos nos castigan con un triple de Ávila, que luego ya no podemos remontar. Pedimos tiempo muerto para ver si podíamos sacar un tiro de 3. No lo pudimos hacer y con TL perdimos dos puntos…”. Mariano Arasa reitera que fue un partido igualado, intenso, bonito de ver… y concluye que ahora “pensando y enfocando todo para la Fase Final”.
Ajustado triunfo de Alcobendas ante Baloncesto Alcalá
NCS Alcobendas ganó a Baloncesto Alcalá por un ajustado 76-72 en un partido igualado que los locales se llevaron al saber administrar su pequeña renta en los minutos finales.
Por delante arrancó Alcalá que llegó al final del primer cuarto con 16-23 a su favor. La dinámica cambio en el segundo cuarto en el que fue Alcobendas el que tomó la delantera. Los granates firmaron un parcial de 23/14 y se fueron al descanso con 39-37 a su favor.
Al regreso de vestuarios siguió la igualdad en la cancha. Parcial de 16/19 en el tercer cuarto y 55-56 para Baloncesto Alcalá al final del periodo. A cara o cruz se disputó el último cuarto en el que ambos equipos no dejaron de pelear para llevarse el partido, que finalmente fue para Alcobendas que tras un parcial de 21/16 selló la victoria con 76-72 en el marcador.
Quintanar ganó a Náutico de Tenerife en la prórroga
Basket Globalcaja Quintanar ganó al RC Náutico de Tenerife por 90-89 en un partido que se resolvió en la prórroga y en el que las defensas brillaron por su ausencia. El digital El Deporte Conquense afirma que Quintanar rompió la racha de ocho derrotas consecutivas, aunque “no sin sufrir en el Ángel Lancho ante un combativo Náutico de Tenerife”.
Comenzaron mejor los de Juan Carlos Navarro, que cogieron ventaja en la primera mitad, ganando el primer cuarto por 22-18 y llegando al descanso con 45-38 a su favor. La ventaja se mantuvo al final del tercer cuarto, 66-59 en el luminoso, y en el último Náutico empató el duelo a 78 puntos y el partido se fue a la prórroga. Parcial de 12/11 en el tiempo añadido y victoria para Quintanar con 90-89 en el marcador.
El digital subraya que esta temporada los de Quintanar han “ido de más a menos, de estar luchando por los puestos de arriba a meterse en el lío del descenso”.
Pese a la derrota Náutico de Tenerife se ha asegurado su presencia en los playoffs de ascenso a LEB Plata, afirma Basketmanía y añade que los nautas se han visto “favorecidos por la derrota del Fuenlabrada ante Movistar Estudiantes (80-86)”. Y como la Federación Española de Baloncesto (FEB) ha confirmado la decisión del Real Madrid de renunciar a la Fase de Ascenso, “la quinta posición (de la clasificación) tiene premio”.
Sobre el partido contra Náutico el entrenador de Globalcaja Quintanar, Juan Carlos Navarro, nos dice que “acabamos la temporada con buenas sensaciones” y además “conseguimos la victoria en un partido duro, super difícil y tras una prórroga”.
Afirma que “acabamos con un buen sabor de boca, con la sensación de competir bien contra un equipo “de los que están arriba, que va a jugar la Fase de Ascenso”, y añade que ha habido muchos partidos que “se nos han ido por pocos puntos, y por fin hemos conseguido ganar uno de esos apretados”.
Un partido al que “entramos dubitativos”, explica, pero pronto reaccionaron los jugadores y “conseguimos una pequeña ventaja de cuatro puntos al final del primer cuarto”, y en el segundo “estuvimos también muy acertados de cara al aro” y “ampliamos la ventaja al descanso hasta los siete puntos”.
Pero sabíamos que en la segunda parte “ellos iban a apretar”, dice Navarro, porque “se estaban jugando mucho, estaban tratando de entrar en la Fase de Ascenso”.
Al comienzo del tercer cuarto “ampliamos la ventaja, llegando a ponernos a 12”, pero “nos recortaron, sobre todo desde la defensa”, señala el técnico y es que la segunda mitad del partido fue “más de defensa que de ataque, al contrario que la primera”. Según Navarro “nos hicieron bastante daño en el rebote. Son muy físicos, altos, jóvenes, atléticos…» pero al final del tercer cuarto “conseguimos mantener esos siete puntos que teníamos al descanso”.
En el ultimo “empezamos muy mal, nos recortaron, tuvimos que pedir tiempo muerto y se igualó el encuentro”, pero “acabamos en empate y nos fuimos a la prorroga”, precisa el técnico y sobre ésta dice que “tuvimos la suerte de enlazar 2/3 buenas defensas con 2/3 buenos ataques y nos pusimos cuatro arriba”. En el último segundo, afirma, “pitan una falta más que dudosa” pero “tenemos la suerte de que de los dos tiros libres solo anotan uno” y “nos pudimos llevar la victoria”.
Juan Carlos Navarro dice que están “contentos porque acabamos ganando y en casa” y ahora “toca reflexionar y esperar a ver qué acontece en verano…”.
Victoria de Movistar Estudiantes ante Fuenlabrada
Movistar Estudiantes se impuso por 80-86 al CB Fuenlabrada en un emocionante y competido duelo de canteras que cierra la liga regular.
Arrancó por delante un Fuenlabrada (15-8, min. 4) acertado y sólido en el rebote, pero apretó Movistar Estudiantes y en un mano a mano entre Héctor Figueroa y Marco Echeverría se puso a dos, 15-13 (min. 5). Triple de Héctor más canasta de Max Carene bajo aro y 18-18 (min. 7), el primer empate de muchos. Dos arriba para los colegiales (18-20, min. 8) y a cinco (25-20, min. 9). Un triple de Hugo López y 27-23 para el Fuenla que cerró el primer cuarto con 29-23 a su favor.
Con solvencia volvió a la cancha Estudiantes. Subió las defensas y arrancó con un espectacular reverso de Hugo López (29-27, min. 13). Iguales a 29 con dos de Michael Drame que anotó otros cuatro (31-35, min. 5). Pico y pala, el Estu siguió sumando con Fuenla pisándoles los talones. Al descanso 41-46 en el marcador.
Al regreso de vestuarios los dos equipos miden sus armas intentando que el rival no abra brecha. Triple de Álex Montero (44-50, min. 23) y respuesta de tres del Fuenla (47-50), que con un triple más empató, 50-50 (min. 24). Intercambio de acciones y canastas e iguales de nuevo, 54-54. Figueroa volvió a anotar de tres y 54-57 con tres minutos por jugar del tercer cuarto que acabó con 63-63 en el marcador.
Sendos triples inauguraron el último cuarto, 66-66. Después, 70-70, 72-72 y 76-76 mediado el periodo. A partir de ahí el Estu cogió la delantera. Primero 76-78 con canasta de Hugo, asistencia de Montero, y después 76-80 (min. 38) con Luis García-Larrache de costa a costa. Anotaron Echeverría y Drame y los colegiales llegaron al último minuto del partido y de la temporada con 78-85 a su favor.
Sesenta segundos en los que ambos equipos siguieron peleando sin bajar nunca los brazos, pero fue Estudiantes el que se llevó el gato al agua y el partido por 80-86.
El típico partido de final de temporada dice el entrenador de Movistar Estudiantes, Sergio Jiménez. El primer cuarto, explica, fue “un festival del ataque”, aunque “no jugamos con un nivel de intensidad muy alto” porque Fuenla estuvo muy acertado y “le dejamos rebotear -capturó seis rebotes ofensivos- y eso hizo que nos metieran 29 puntos en ese cuarto”.
Pero a partir de ahí, añade, “hemos estado más sólidos en defensa” pese a que era “una situación difícil para nosotros porque ellos han jugado muchas veces muy abiertos” y “tienen muy buenos tiradores y jugadores muy verticales al aro”, pero poco a poco “llevamos el partido a nuestro terreno”.
En el tercer cuarto “conseguimos rentas no muy altas, pero supimos mantener la solidez ofensiva y defensiva”, afirma el entrenador, y el último fue “otra vez, un cara o cruz”, pero al final “conseguimos pegar ´un tirón´ con cuatro o cinco buenas defensas que anotamos” y “nos llevamos el partido”.
Sergio Jiménez dice que están “muy contentos por el final de temporada -ocho victorias seguidas (17 en total)-, pero sobre todo “por los chicos, que han dado la cara cuando más difícil lo tenían… porque siempre es muy difícil estar ahí abajo y ser capaces de sobreponerse y jugar como equipo”.
Guadalajara cerró la temporada con derrota ante La Matanza
Lujisa Guadalajara Basket perdió ante CB La Matanza por 74-65 en un partido apretado que se decidió en el último cuarto. Punto y final a la temporada con derrota para Guadalajara Basket titula su crónica Nueva Alcarria que destaca la actuación de Luis Valera, el mejor del Lujisa con 21 de valoración.
Arrancó bien el equipo alcarreño con un parcial de salida de 2-9 gracias a su acierto desde el triple. Pero La Matanza fue a mejor con el paso de los minutos, apretó en defensa e igualó el marcador al final del primer cuarto, 18-18.
En el segundo Guadalajara abrió una brecha de cinco puntos, pero La Matanza volvió a reaccionar, dio la vuelta al marcador y se fue al descanso con 36-33 a su favor.
Siguió la igualdad al regreso de vestuarios y aunque los tinerfeños “llevaban la delantera”, Luis Valera con 12 puntos en el tercer cuarto, “mantuvo en el partido al Lujisa”. Parcial de 16-16 y un apretado 52-49 al final del periodo.
En el último cuarto “por desgracia para los intereses del Lujisa”, dice el digital, La Matanza empezó mejor. En los primeros compases se despegó seis puntos de su rival y aunque los alcarreños intentaron recortar distancia, “lo cierto es que fueron incapaces” y La Matanza terminó llevándose la victoria por 74-65.
El digital Basketmanía afirma que los de Susma Rodríguez completaron la temporada ganando en casa al Guadalajara, “con un Imo González poniéndole la guinda a su excelente año. Anotó 34 puntos y valoró +35, cifras que le han valido ser el MVP de la última jornada de competición.
Partido “intrascendente al que llegamos tras una semana con problemas físicos en algunos jugadores, una más” nos dice el entrenador de La Matanza, Susma Rodríguez y añade que Lázaro González hizo el calentamiento de partido con la intención clara de jugar, pero “unas molestias aún en un tobillo y dado que no era un partido vital, optamos porque no jugara”. Afirma Susma que esto “recortaba y mucho la rotación”, pero tanto el junior Marcos Pacheco (05) como Juan Villamandos (03) “nos ayudaron a ampliarla haciendo ambos un buen partido”.
El partido tuvo la tensión normal “de no jugarnos nada ninguno de los dos equipos”. Roman Peinado “rotando mucho” y “nosotros dando minutos a todos los jugadores”, señala Susma, para ante “una buena entrada de público rubricar un buen partido como colofón a una temporada con el objetivo cumplido, y a pensar en la próxima”. Susma destaca “el partidazo para cerrar la temporada” de Imo Camejo, máximo anotador y MVP del Grupo B la última jornada de competición.
Susma quiere agradecer a Zona de Básquet, “en la persona de Rosa”, tanto en nombre de “mi Club como en el mío”, la repercusión que le dan a la Liga “por ser nosotros los entrenadores los que podemos aportar nuestro granito de arena para darle la máxima visibilidad”.
Güímar venció a Socuéllamos
Transportes Gobra Güímar se impuso por 84-89 al Cabezuelo CB Socuéllamos en un partido que enfrentaba a dos equipos de la zona baja de la clasificación. El digital Basketmanía afirma que la victoria sitúa a Güímar undécimo en la clasificación del Grupo B, fuera de los puestos de descenso. “Un mérito global -dice-, aunque se hace necesario felicitar al joven entrenador Aaron Núñez por asumir un reto en una situación clasificatoria realmente complicada”.
Los de Socuéllamos según La Tribuna de Ciudad Real “concluyen la temporada en el puesto duodécimo con un balance de 13 victorias y 17 derrotas, fuera de las posiciones de descenso directo”. Pero amenazados, añade, “por arrastres, por el descenso del Villarrobledo por ejemplo, sin olvidar una posible reestructuración en este Grupo para la próxima campaña, por lo que habrá que esperar a saber si finalmente se mantiene en la categoría”.
El choque, según el digital, fue muy igualado hasta el descanso, al que se llegó con 42-45 en el marcador, pero el tercer cuarto “castigó mucho las opciones de los socuellaminos (55-68), que a pesar de dar un recital ofensivo en el último y ponerse incluso a un punto en el último minuto (84-85), no pudo completar la remontada” y acabó perdiendo por 84-89.
Fue un partido “marcado por los nervios” nos dice el entrenador de Socuéllamos, Gabri Martínez. “Último partido en casa, con mucha afición, intentar hacerlo bien… Nos hubiera gustado ganar -afirma-, pero no pudo ser”.
En la primera mitad, “aunque igualada” según el técnico, “no estábamos cómodos porque nos estaban llevando a media pista, donde jugaban muy bien, encontrando bien los focos para anotar y parándonos en defensa, alternando tipos de defensa”. Explica Gabri que “nosotros solo estábamos cómodos corriendo al contraataque y pudimos anotar bastante”, lo que “nos permitió llegar muy bien al descanso”.
En el tercer cuarto “tuvimos muchas pérdidas de balón; no conseguíamos correr, y las pérdidas hicieron que corriera Güímar”. Fue “nuestro peor cuarto -dice- y ellos abrieron brecha”, y en el último tramo del partido “tuvimos arreones recortando puntos, pero nos contestaban anotando de tres y no conseguíamos acercarnos”. Gabri concluye que “tirando un poco de épica, al final competimos un poco más para recortar, pero nos quedamos en la orilla”.
Majadahonda se impuso a Estudio
La superioridad en el rebote fue clave para la victoria por 87-79 de Majadahonda ante Estudio en un partido que enfrentaba a los dos equipos que cierran la clasificación del Grupo B. Cuarenta rebotes (7 ofensivos y 33 defensivos) capturó Majadahonda frente a los 29 (5 ofensivos y 24 defensivos) de Estudio, menos acertado que su rival por fuera. Un total de 11 triples de 25 lanzamientos anotaron los locales por 6/21 los visitantes.
Majadahonda cogió la delantera y llegó al final del primer cuarto con 19-11 a su favor y siguió por delante en el segundo. Parcial de 29/21 y 48-32 al descanso. Al regreso de vestuarios Estudio ajustó las defensas y con un parcial de 19/24 recortó distancia. Al final del tercer cuarto 67-56 para Majadahonda. En el último cuarto Majadahonda supo administrar su renta y acabó llevándose el partido con 87-79 en el marcador.
Sobre el partido el entrenador de Estudio, Nico Fernández de Córdoba, nos dice que no supieron “estar conectados desde el comienzo”, lo que permitió que Majadahonda estuviera “cómodo en ataque y aprovechara nuestra mala defensa para anotar con facilidad en las situaciones de juego interior y en el tiro de 3”.
La superioridad en el rebote fue clara en muchos momentos subraya Nico, y “una mayor intensidad e interés por el partido llevaron la victoria a Majadahonda”. Según Nico esa apatía hizo que en la primera parte, que terminó con 48-32, “falláramos canastas fáciles y defendiéramos sin convicción”.
Aunque el comienzo del tercer cuarto “iba en la misma línea”, dice, con una máxima desventaja mediado el periodo de 21 puntos, 62-41, “una mayor intensidad en la defensa consiguió reducir la diferencia a 10 puntos en dos minutos”.
Y a partir de ahí, precisa, fue “un quiero y no puedo” con igualdad entre los dos equipos, pero no fue suficiente para lograr la victoria, que “merecidamente se llevó Majadahonda”.
Final de “una dura temporada”, concluye el entrenador, en la que las lesiones y los aplazamientos de partidos “condicionaron muchos resultados” y en la que “no hemos podido competir como nos hubiera gustado”.
Último partido de la temporada y último partido “en nuestro campo” nos dice el entrenador de Majadahonda, Jaime García. En juego, añade, “evitar ser colista en la clasificación”.
Según el técnico “salimos bastante concentrados y en la primera parte hicimos un buen trabajo ofensivo, lo que sumado a una buena labor defensiva nos permitió penalizar las ventajas que generamos”.
Tras el descanso “llegamos a tener +20 de ventaja”, dice Jaime, y “pudimos soñar con remontar el basketaverage de la ida, jugando con un buen ritmo ofensivo y con una solidez defensiva que evitaba que Estudio estuviese cómodo en ataque y nos permitía controlar el ritmo de juego”.
En el último cuarto “nos dejamos llevar y Estudio recortó la diferencia en el marcador” precisa Jaime y concluye: “Resultado final de +8 para poner un broche final a la temporada”.