Tras tres años de ausencia, volvía la Final Four a la Conferencia A de la Liga EBA para determinar qué equipo acompañaría a USAL La Antigua CB Tormes y Santurtzi SK en las Fases Finales. En la primera semifinal, Baskonia B se imponía al otro filial, Obradoiro Silleda, que ejercía como local, aunque no se jugaba en su habitual feudo del concello de la comarca del Deza, sino en el magnífico Fontes do Sar (63-75). El otro equipo procedente del AA, Mondragón Unibertsitatea hacía lo propio con Leclerc Caja Rural RDL (79-68), pero no podía con el filial baskonista en la final del domingo (78-94), siendo los de Fabián Téllez los clasificados para la Fase de Ascenso de Gandía.

Los nombres propios

Maxi Solé
Baskonia B
SF: 9 pt, 15 re, 23 val
F: 17 pt, 9 re, 25 val

El aceite que engrasa la maquinaria baskonista lleva su nombre. Para ello no necesita anotar, que también lo hace, con la seguridad que dio a su equipo desde los cuatro sesenta, prácticamente infalible. Le basta ser un imán para los rebotes, un bulldozer en los bloqueos y tener la inteligencia espacial que le permite estar siempre donde su equipo le necesita, abriendo los espacios que hacen falta para que aparezca el talento. Apenas descansó en la semifinal ante Obradoiro (38 min), pese a que tuvo que gestionar sus cuatro personales, pero la carga de minutos no le impidió sobresalir de nuevo ante Ointxe, donde acabó excluido con el partido ya resuelto. La estadística le reconoce como MVP de la F4, pese a que su aportación fue mucho más allá de lo que se puede recoger en una tabla de datos.


Dani Lorenzo
Mondragón Unibertistatea
SF: 26 pt, 7 re, 12 fr, 37 val
F: 23 pt, 9 fr, 21 val

En la semifinal ante Leclerc Caja Rural RdL estuvo inconmensurable, resultando imposible de parar para la defensa leonesa. Cada vez que aceleraba hacia el aro, acababa sacando puntos, ya fuera con una bandeja o con la concatenación de personales que provocaba. Al día siguiente, ya en la final, volvió a poner todo de su parte y fue el mejor de los suyos, pero el cansancio y la rocosa defensa de Baskonia hicieron mella durante la segunda mitad, impidiéndole cerrar otra actuación perfecta. La derrota supone la despedida de Ointxe de un jugador que ha sido decisivo en la transformación de un club hoy habituado a pelear por los puestos de honor.


Jaime Llamas
Leclerc Caja Rural RDL
SF: 22 pt, 13 re, 27 val

Solo jugó un partido, la semifinal ante Ointxe, pero se echó a la espalda al equipo. Anotó desde todas las posiciones y con su verticalidad volvió a demostrar porqué es uno de los jugadores más destacados del Grupo AB.


Sidy Cissoko
Baskonia B
SF: 10 pt, 10 val
F: 22 pt, 22 val

Cuando salta a la pista en la mañana del sábado apenas habían pasado 14 horas desde el final de su partido de LEB Oro en Riazor con Juaristi ISB. Su potencia física le permitió ser importante en esa semifinal y, sobre todo, en la final ante Ointxe, en la que los de Eneko Mata sufrieron ante la física rotación exterior de Baskonia. Asumió la responsabilidad cuando tenía que hacerlo y, además, dejó jugadas espectaculares para construir la clasificación baskonista a las Fases de Ascenso.


Franger Pirela
Baskonia B
SF: 16 pt, 14 val
F: 13 pt, 18 val

No dejó de sumar ni en la semifinal ni en la final, en la que además apareció en los momentos más complicados para el filial baskonista, que necesitó de su muñeca y de su 1c1 para doblegar a un Ointxe muy combativo, pero que no pudo frenarle en un tercer cuarto en el que puso ruedas a la victoria de los suyos con 9 puntos y 3 asistencias.


Imanol Orue-Mazaga
Mondragón Unibertsitatea
SF: 16 pt, 6 re, 18 val
F: 8 pt, 8 val

No es el jugador de Ointxe al que suelen apuntar los focos, pero sí es fundamental en el equipo de Eneko Mata por su trabajo constante en la pintura. En la semifinal ante Obradoiro Silleda estuvo inmenso, con sus movimientos de espaldas al aro, aportando puntos vitales cuando su equipo más le necesitaba, trabajo defensivo y una gran solidez en los tiros libres. Fue el mejor de los suyos en el arranque de la semifinal.


Alejandro López
Baskonia B
SF: 9 pt, 11 val
F: 8 pt, 10 val

Más allá de los números, el asturiano dio una auténtica demostración de talento en la dirección del juego baskonista durante la semifinal, en la que, además, asumió la responsabilidad en el momento decisivo, con dos triples vitales para cortar la reacción de Obradoiro Silleda. En la final no tuvo el mismo protagonismo, pero tuvo tiempo para anotar otros dos triples al inicio del segundo cuarto, fundamentales en la remontada de Baskonia, que había empezado sufriendo ante Ointxe.


Sergi Huguet
Obradoiro Silleda
SF: 16 pt, 11 val

Aunque no pudo ser el jugador que deslumbra cada vez que juega con el filial de Obradoiro, su segunda parte ante Leclerc Caja Rural RdL fue básica para la reacción de los gallegos, que llegaron a poner en riesgo una victoria baskonista que parecía segura al descanso.


Álex Ramón
Mondragón Unibertsitatea
SF: 5 pt, 6 re, 11 val
F: 13 pt, 16 val

Otro jugador cuya importancia en esta F4 no se refleja en los fríos números. En la semifinal, Ointxe empezó a crecer cuando se juntó con Lorenzo. Ya en la final, anotó triples en los momentos calientes y fue, junto a Atxa, el último tablón al que se agarró el conjunto de Arrasate para intentar sobrevivir en la tempestad desatada por Baskonia.


Santi Paz
Obradoiro Silleda
SF: 9 pt, 12 re, 18 val

MVP del filial de Obradoiro en la semifinal, no lo incluyo por eso, sino por su trabajo defensivo frente a Baskonia, que fue de lo mejor del conjunto de Denís Pombar en una F4 que no salió como ellos esperaban pero que no empaña una temporada sobresaliente