Personalmente me parece extraño hablar a estas alturas con Alberto Fafián (Chantada, 1968) y hacerlo fuera de las previas de las Fases de Ascenso, donde cada curso ejercía un milagro para estar en ellas. A pesar de todo, su Ucoga Seguros CB Chantada Ensino ha estado con opciones hasta casi al final y se encuentra en una situación de tranquilidad en la tabla clasificatoria, lejos del descenso e, incluso, de posibles arrastres que puedan venir desde LEB Plata.
Zona de Básquet – Algún año tenía que tocar quedarse fuera de las Fases Finales. Tal vez un inicio irregular y con alguna derrota de más ejerció de losa en un grupo muy competido y muy duro, con muy buenos equipos. A pesar de ello, Chantada ha tenido una línea ascendente y ha conseguido holgadamente la permanencia. ¿Cómo valoras la temporada?
Alberto Fafián – Podemos ver el vaso medio lleno: por un lado, hemos perdido 5 partidos más que el año pasado (en el que quedamos campeones), pero, por otro, hemos ganado 4 partidos más. Es decir, este equipo ha ganado más partidos que los dos años anteriores. Ha sido un nuevo escenario, otra liga, con ocho jugadores nuevos en la plantilla, apostando por la juventud de Hugo Rey o Manuel Ruano. Hemos competido bien, lo hemos disfrutado.
ZdB – ¿Qué crees que os ha faltado para estar arriba?
AF – Los cuatro equipos que nos han superado en la clasificación se han reforzado muy bien, con dinámicas de trabajo semi-profesionales, entrenamientos diarios (doblando mañana y tarde), por lo que el nivel físico-táctico ha subido considerablemente. Luego los arbitrajes se han ido adaptando a ese nivel de contacto y agresividad; nosotros en muchos de esos enfrentamientos directos no hemos sabido gestionar eso y para mí ha sido una de las claves, junto con la incidencia escalonada del virus en casi todos los integrantes de la plantilla. Pero la liga regular es justa y no queda otra que aprender de cara al futuro.
ZdB – Sabiendo que vuestro proyecto es muy modesto, en años anteriores siempre se apostaba por una mezcla de jugadores de fuera que llevaban el peso y un bloque de jugadores locales que ayudaban mucho. Este curso lo veo diferente, pues jugadores gallegos como Corral, Aller y Rey han sido básicos. ¿Crees que se puede haber asentado una base, una columna vertebral para que Chantada dé ese impulso o crees que te pasará lo de todos los veranos (revalorización de los jugadores y dificultades para renovarlos)?
AF – La idea inicial siempre es esa, mantener el bloque, pero en una categoría como esta son muchos los condicionantes que determinan el mantener o no a un jugador: estudios, trabajo, “amores”, cantos de sirena de agencias de representación o capacidad de adaptación un año más al nivel de sacrificio y esfuerzo exigidos.
ZdB – Otro curso más te pregunto por Cristian Iglesias. Esta 21/22 la EBA se le ha quedado muy pequeña. ¿Le ves dando el salto de categoría al fin?
AF – ¡Por calidad y talento por supuesto! Cristian también es un chico sensato e inteligente, conocedor de cómo funciona este mundillo. Hasta el momento siempre ha dado prioridad a su formación y trabajo, por lo que ha pesado más el aspecto humano que el deportivo. Nunca se sabe… Sería un orgullo verlo en categorías superiores.
ZdB – Tal vez la nota más irregular es que las apuestas de jugadores de fuera de Galicia este año no han rendido tanto como en otras temporadas. ¿Ha sido un hándicap que Nery y Harri no hayan estado a un nivel superlativo?
AF – Es complicado encontrar rendimiento inmediato en dos jugadores que tienen su primera experiencia en un baloncesto tan distinto al de sus países de origen (Harri/Bolivia, Nery/Portugal).
ZdB – El encaje de Guzmán Gómez es similar al de los dos jugadores anteriores, aunque hay otro contexto.
AF – En el caso de Guzmán debemos tener en cuenta que salía de una lesión, de no ser así posiblemente no podríamos acceder a él. Le ha costado recuperar la forma, pero nos ha ayudado mucho. Tanto él como sus dos compañeros.
ZdB – Manu Sánchez ya no está en la pista, aunque sí cerca del equipo. Aún te queda Pernas como tu extensión en la cancha, ¿pero cómo has notado la baja de Manu?
AF – Dos claros ejemplos de ilusión y pasión por el juego, con más de 500 partidos cada uno en competiciones FEB. ¡Imagínate lo que pueden aportar tanto dentro como fuera de la pista! La pena es que Manu ha abandonado el pueblo hace aproximadamente un mes por motivos laborales. Lo echaremos de menos.
Sobre Pernas, me cuesta encontrar en competiciones FEB a un jugador que sobrepase sus 521 partidos, creo que es uno de los récords de la categoría. Con cuerda para rato… Su ética de trabajo e ilusión continúan siendo admirables.
ZdB – Por otro lado, la colaboración con Ensino va hacia adelante. El buen año de Hugo Rey es el mejor ejemplo de que el joven que vale en Chantada va a tener un hueco siempre. ¿Ves a Rey pudiendo ser profesional o es muy pronto aún?
AF – ¡El problema es ese! Que quiera ser profesional sin madurar. De su generación, en Galicia, es el mejor posicionado para poder dar el salto al siguiente escalón, pero ha de ir paso a paso, siguiendo el ejemplo de Carlos Noguerol, los hermanos Quintela, Adrián Chapela… Desde abajo, con humildad y trabajo, no dejándose embaucar por las grandes promesas de agencias de representación…
ZdB – Ucoga Seguros renovó su compromiso como patrocinador principal del equipo este curso. Imagino que su aportación, como la de los pequeños patrocinadores, ha sido fundamental para el día día en el club, ¿no?
AF – Tanto Ucoga como los pequeños patrocinadores son una de nuestras razones de ser. El apoyo de la correduría de seguros Ucoga ha sido determinante en estos duros años de pandemia, no solo a efectos de estabilidad económica, sino también a la hora de transmitir esa actitud de ser cada año más ambiciosos.
ZdB – Otra de las noticias positivas de este curso ha sido la vuelta de público a la grada. ¿Cómo habéis notado este regreso y qué flujo de público se ha acercado a ver vuestros partidos?
AF – Lo que más echamos de menos. Para un club como el nuestro, jugar sin público carece de sentido… La pandemia ha pasado factura en todas las canchas de EBA, nosotros no hemos sido la excepción. Crear el hábito de llenar un pabellón lleva sus años; perderlo, muy poco. El miedo y la retransmisión en directo de los partidos nos han llevado a otro escenario. Confiamos en recuperarlo el próximo año.
ZdB – ¿Hay planes a medio plazo dentro del club para seguir creciendo y diversificándose?
AF – En un pueblo de 8.300 habitantes, situado en el interior de la provincia de Lugo, con dos equipos de fútbol y sin apenas actividad empresarial, el simple hecho de dar continuidad al proyecto deportivo ya tiene un mérito enorme. Siempre surgen ideas nuevas: convenios con Ensino, en su día Breogán, trabajo de base, cooperación con otras entidades sociales… Pero el problema es el de siempre: encontrar gente que se involucre y que ayude en el día a día. El esfuerzo de la directiva que preside Tarsicio Montenegro es tremendo.
ZdB – Liga de 16 equipos y 6 descensos, incluso alguno más si hay arrastres. ¿Qué te parece?
AF – Lo veo como un mal parche a una situación excepcional motivada por la pandemia. Una liga que pretende ser de formación no puede condicionar tanto el trabajo de los clubs. Sin paciencia no hay formación; un número tan elevado de descensos da prioridad a la inmediatez del resultado, o te salvas o formas jugadores, exponiéndote a un alto riesgo de descenso. Incluso en una liga de 14 considero demasiado elevado en 4 el número de descensos.
ZdB – ¿Cómo ves la Liga EBA tras los estragos de la pandemia?
AF – Veo una Liga EBA muy tocada, con pérdida de seguimiento social, con directivas cansadas que ven peligrar cada vez más sus fuentes de ingresos, a la que el contexto económico actual tampoco ayudará a su pronta recuperación. Dejemos pasar el verano y crucemos los dedos…
ZdB – ¿Has notado por parte de los organizadores de la competición una ayuda o al menos su presencia a vuestro lado? ¿Notas apoyo de la federación territorial?
AF – No seré yo quien se meta en este charco. Ayuda que no se espera tampoco desespera… La pandemia ha puesto en evidencia una vez más la falta de unión entre las distintas territoriales y equipos de la liga. ¿Qué se puede esperar?
ZdB – Se ha deslizado un intento de unificación del sistema de competición a medio plazo, el cual contaría con cinco conferencias de 28 equipos cada una (dos subgrupos de 14). ¿Te gusta la idea?
AF – Estoy totalmente en contra de la masificación en las ligas, del café para todos tan habitual durante estos años. Cuando me conviene amplío equipos y cuando no doy un tijerazo bestial (como este año), siempre en función de intereses de distinta índole. Tomemos ejemplo del fútbol, ahí nadie regala ascensos, no se repescan equipos año tras año, se respeta el sistema de competición, el espíritu de la misma, ahí nadie regala la plaza a un filial de primera división sin ganársela en el campo. Te puedo decir que nosotros hemos llegado a competir por ascenso contra equipos que el año anterior habían descendido y habían sido repescados.
ZdB – ¿Se te pasa por la cabeza alguna idea para mejorar la cuarta división nacional?
AF – Muchas, pero me consta que hay gente que cobra por ello y son los que deben tomar ese tipo de decisiones. No tengo todos los datos en mi mano, desconozco muchas de las presiones y condicionantes, hablar desde la distancia es muy fácil.
ZdB – Siempre has estado muy unido a Chantada. Con la temporada casi terminada, ¿nos puedes avanzar algo de si el matrimonio Chantada-Fafián seguirá un año más por lo menos?
AF – No es el mejor momento para tomar este tipo de decisiones. La sensación en este momento es de cansancio y de haberme vaciado durante los últimos nueve meses. Tomaremos distancia, descansaremos y luego tendréis noticias. Me siento muy cómodo trabajando con esta junta directiva y el apoyo Chicho, mi presidente, ha sido total; les estoy muy agradecido.
ZdB – Muchas gracias por tu tiempo, Alberto. Un placer como siempre.
AF – Gracias a vosotros, el placer es mío.