Tras una Liga Regular con tres grupos de doce equipos cada uno, el Grupo C ya conoce las cuatro eliminatorias que, a partido único, definirán los representantes para las Fases Finales de Ascenso a LEB Plata. En las siguientes líneas, os presentamos los cuatro enfrentamientos, así como los ocho contendientes que buscan el premio final de temporada.

Barça B vs UE Mataró Germans Homs

Barça B (21-1 / 11-0 en casa) – UE Mataró (16-6 / 8-3 a domicilio)

Un duelo que ya hemos visto este curso, pues ambos equipos compartían grupo (C3), donde el filial blaugrana brilló para ser el mejor primero (invicto hasta la última jornada). El conjunto de Mataró buscará realizar el partido perfecto y sorprender.

Tras muchos años en LEB, desde Can Barça se dio un giro a la política de cantera y, al igual que otros equipos ACB, pasó a jugar en EBA, con Roger Grimau al mando. Habrá que ver si juegan todas sus estrellas o el primer equipo necesita a alguno, pero lo que está claro es que ya no estará un Agustín Ubal que se marchaba cedido al Breogán (ACB). Michael Caicedo (14.9 pt, 6.3 re) es el nombre propio; uno de los mejores productos del baloncesto nacional, un alero todoterreno que hace de todo y de nivel mucho más alto que EBA. Hay más jugadores decisivos, como el internacional mexicano Gael Bonilla (11.7 pt, 5.1 re), que suma siempre en silencio, o estrellas del Júnior como el base total Rafa Villar y James Nnaji (9.7 pt, 6.9 re), que ha gustado mucho con su físico en la pintura en las apariciones del primer equipo. Hay otros jóvenes del 2003 como Ordóñez (‘cuatro’ con buena mano) o Rodríguez (base alto) que se suman a más del plantel del júnior como Ganal, Iglesias o Simic (214 cm).

Por su parte, UE Mataró ya probó las mieles de jugar la Fase Final la pasada temporada y quiere repetir. Charly Giralt mantiene la plantilla de la pasada campaña, sumándose en esta dos buenas piezas como son Óscar Heras y Gerbert Martí, que han sido importantes: el primero, en la dirección de juego (con un afinado Traver a su lado), y el segundo, en la pintura (junto a un Pol Cánovas en línea ascendente). Sin embargo, los nombres propios del equipo son Jordi Juanola (18.6 pt, 7.2 re), con un nivel espectacular durante todo el curso (1×1, triples…), y Jaume Solé (11.2 pt), de lugarteniente acribillando desde el triple.


Torrons Vicens L’Hospitalet vs Ibersol CB Tarragona

L’Hospitalet (20-2 / 10-1 en casa) – Tarragona (17-5 / 8-3 a domicilio)

Uno de los duelos más igualados entre dos equipos que a principio de temporada eran claros favoritos para el ascenso tras su descenso desde LEB Plata. Ahora, uno se va a quedar fuera de la lucha. El Hospi, con una buena temporada, tal vez sea a priori más favorito, pero Tarragona es un equipo que puede dar un susto y ganar a cualquiera si deja a un lado su irregularidad.

Un equipo de altos vuelos para este competición es lo que tiene Xavi Carvajal, en su primera temporada como entrenador jefe hospitalense a tiempo completo. Para el club es importante haber mantenido en plantilla a jugadores de peso como Edgar san Epifanio (10.5 pt) y Albert Homs (10.7 pt, 6.6 re), que ya destacaban en Plata y que en EBA no han sido menos. Acompaña también un Albert Real (9.8 pt, 3.1 as) en plena madurez del proyecto de la pasada temporada. Algo importante también es haber configurado una plantilla con roles definidos, donde todos saben su función, aunando juventud, experiencia y valores de la cantera en un equipo que defiende y ataca por igual. Placide Nakidjim (10.5 pt, 7.5 re) es la fuerza bruta en la pintura y Marcus Latham (17.3 pt), un rookie americano, es el jugador con verdaderas explosiones anotadoras. A ellos se une la experiencia y muñeca del ‘cuatro’ Iván García y jóvenes valores que han tenido partidos destacados como el base Adrià Rodríguez o el escolta Tarrida.

Un triple empate en el liderato dejó a Tarragona como tercero, tras sumar tres de sus cinco derrotas contra los otros dos equipos empatados en balance. Una derrota en su visita a Roser acabó dejándolos con ese 17-5. Un equipo con veteranía y muy duro en defensa, como le gusta a su técnico, Berni Álvarez, juntando cantera con jugadores de peso. Las incorporaciones a mitad de temporada de dos ex como Ferran Torres (11.4 pt, 5.3 re) y David Fernández vino a dar más poso a un equipo que cuenta con un tridente claro: el combo guard Tugores (10.4 pt, 3.0 as), un interesante exterior muy completo como Hoexum (11.0 pt) y la estrella del equipo y un jugador capaz de marcar diferencias como es el estadounidense Outerbridge (14.3 pt, 5.4 re). A ellos se suman mucho jóvenes con ganas como Buscail, Mendes y Estebanell, entre otros.


BBA Castelldefels vs Prosperplast Alfindén

Castelldefels (17-5 / 9-2 en casa) / Alfindén (16-6 / 7-4 a domicilio)

Bonito cruce entre un BBA Castelldefels instaurado en la zona de arriba, muy fuerte en casa y que contará con factor pista ante un Prosperplast Alfindén sin nada que perder y un bloque que busca su momento tras varios años juntos.

Crecimiento sostenido del Castelldefels de Raúl Martínez, que tras muchos años en EBA, ya hizo un buen curso la pasada temporada, cuando Sant Antoni le apartó de las FF, y en esta ha refrendado las buenas sensaciones, repitiendo su clasificación para las eliminatorias y confirmando lo que el año pasado nos contaba Xavi Boix de primera mano. Y ojo, porque ha terminado la liga regular en una dinámica muy positiva, con siete triunfos consecutivos y gran fortaleza en su pista. La experiencia de su juego interior, con los hermanos Mañes (15.6 pt y 6.1 re de Marc; 12.5 pt, 6.3 re de Eric) y Bernadí, ofrece consistencia y salidas en el juego. Otra incorporación importante fue el físico de Serrataco (11.1 pt, 5.5 re), que ha tenido mucho protagonismo en el exterior junto a un interesante Rafa Puerta (7.8 pt) y un jugador en plena madurez como es el base Arnau Carreras (10.1 pt, 2.3 as), que tras varios años en el equipo está a un gran nivel. A ellos se une la pujanza y velocidad de Mulió y la experiencia con acierto desde el triple de un jugador como Oliva.

El rival del cuadro castelldefelenc será el único equipo no catalán que juega estos cruces; hablamos del Alfindén que dirige el joven Álex Ruiz. Un equipo que se supo sobreponer a su mal inicio (tres derrotas en los primeros cuatro partidos), consiguiendo después 10 triunfos claves para optar a los puestos de privilegio. Una de las claves es la continuidad de unos jugadores que se conocen a la perfección, con una amplia rotación que permite mantener la intensidad. Pero como en todos los equipos, hay jugadores clave. Uno de ellos es Chechu Malo (16.2 pt, 7.1 re), que está siendo poderoso en la pintura, imparable cuando gana la posición (sacando muchas faltas) y un baluarte en el rebote. Otro es un Mamadou diagne (10.7 pt, 8.6 re) que fue la única incorporación y que aporta físico y muelles, siendo peligroso en transición. 

A ellos se le suma el estadounidense Charles Knowles (14.1 pt, 5.3 re), que no ha necesitado este año ser tan protagonista, pero que es un all-around que se crece en las grandes citas como estos cruces. No debemos perder de vista al joven Álex Vicente (10.8 pt), un base veloz que puede cambiar un partido con sus habilidades.


Brisasol CB Salou vs Bàsquet Girona B

Salou (17-5 / 9-2 en casa) – Bàsquet Girona B (16-6 / 8-3 a domicilio)

Habrá que ver cómo lleva la presión el equipo local, que la pasada temporada se quedó a las puertas y a pesar de ello fue una de las dos sedes de las Fases de Ascenso. Un equipo que ha ido de menos a más y que tendrá un duro rival enfrente como es el filial del Bàsquet Girona, que ha sido la revelación y ha llegado a estas eliminatorias por méritos propios.

Un mal inicio con cuatro derrotas en siete partidos parecía indicar que no era el año de los de Jesús Muñiz, pero a partir de esa octava jornada el elenco de la Costa Daurada empezó a vencer sin parar y solo en la penúltima jornada Tarragona les pudo meter mano, lo que les confirmó como un equipo muy en forma. Mucho poderío interior con los kilos y músculo de Ngomo (10.8 pt, 7.1 re) y Barksdale (13.5 pt) que marcan diferencias. Artur Alaminos (12 pt, 6 re), de regreso tras su paso por Francia, ejerce de jugador bisagra y es mortífero desde el triple. Otro factor clave es la buena dirección de juego en la figura de Gonzalo Baltà (12.3 pt, 3 as), que en su tercera temporada en Salou está a un enorme nivel, bien acompañado de otros jugadores como Aragonès, Sisco Moreno, un veterano Baiget y Ewulu, que confirman un plantel de garantías.

En su debut en EBA, el filial del Bàsquet Girona ha sorprendido con su alto rendimiento, siendo el equipo dirigido por Marc Serra uno de los que menos puntos recibe de toda la competición. Un equipo sin muchos centímetros pero con alta rotación, lo que les permite jugar un small ball con mucha intensidad. El nombre propio por números es Toni Espinosa (14.7 pt, 5.1 re), pero no debemos olvidarnos la magia que transmite desde el ‘uno’ Moncanut (8.3 pt, 3.9 as) ni del físico y los centímetros de Lamin Dibba (6.9 re). Pero ojo, porque en este equipo cualquiera puede brillar y nombres como Kevin Torres (7.8 pt), Edu García o Ferran Díaz deben estar en nuestra mente.