Con la vista puesta en la Fase de Ascenso a LEB Plata en la Jornada 28, antepenúltima de la liga regular, se enfrentaban entre si los seis primeros clasificados del Grupo B, aspirantes la mayoría de ellos a jugar en la tercera categoría del baloncesto español.

El Real Madrid visitaba a Uros de Rivas, primero contra tercero. Ganaron los ripenses, si bien el filial blanco pese a la derrota sigue liderando en solitario con 21 victorias la clasificación del Grupo B. Para Rivas sería la segunda oportunidad de ascender ya que la temporada anterior fue a la Fase de Ascenso a Plata como segundo del subgrupo B-A en la liga regular y el mejor segundo en la de Clasificación, pero perdió en el último partido ante Movistar Estudiantes.

Pozuelo, segundo, visitaba al NCS Alcobendas, cuarto, con victoria de los pozueleños que rompían la racha de dos derrotas consecutivas y mantienen con 19 partidos ganados su puesto en la tabla. El resultado si afectaba a los alcobendenses que con 16 bajaban al quinto puesto. 

Baloncesto Alcalá, sexto, recibía a Náutico de Tenerife, quinto. Ganaban los canarios, la octava victoria consecutiva, que pasan a ser cuartos superando en la tabla al Alcobendas y empatando a resultados, 17 partidos ganados, con Rivas, manteniendo por tanto sus aspiraciones de jugar la Fase de Ascenso. 

También podría tener opciones de clasificarse Fuenlabrada, con 16 victorias y un partido pendiente sexto en la tabla. El  Fuenla ya logró ascender a LEB Plata la campaña anterior, al igual que Movistar Estudiantes, aunque ambos renunciaron a la plaza.

De los resultados de las dos jornadas por jugar depende qué cuatro equipos accederán a los playoffs de ascenso a LEB Plata, a los que no suele ir por problemas de calendario el Real Madrid.

También hacen sus cuentas los equipos en zona de descenso, Zentro Basket Madrid (11 victorias), Globalcaja Quintanar (10), Estudio (9) y Majadahonda (9), decimotercero, decimocuarto, decimoquinto y decimo sexto y último, respectivamente.

Los cuatro descensos que contemplan las bases de competición del Grupo B podrían ser más si alguno de los que desciendan de LEB Plata se integrarse en el Grupo B. Este seria el caso de El Ventero CBV (CB Villarrobledo) y Zentro Basket Madrid, ya descendidos. Por su parte, Herbalife Gran Canaria B disputará el playout por la permanencia, pero también caería a este Grupo si no lograra superar la eliminatoria con Círculo Gijón.

Pero además de hacer cuentas todos ellos están pendientes de la posible ampliación del Grupo B que pasaría de 16 equipos a 28, divididos en dos grupos de 14, y si se llevara a cabo esta temporada no habría descensos. 

Entre la zona alta y la zona de descenso se sitúan Baloncesto Alcalá (7º), Movistar Estudiantes (8º), Lujisa Guadalajara Basket (9º), Cabezuelo CB Socuéllamos (10º), CB Las Matanza (11º)  y Transportes Gobra Güímar (12º), con entre 15 y 11 victorias,  muchos de ellos ya tranquilos porque tienen asegurada la permanencia.

Solo queda un partido pendiente: La Matanza-CB Fuenlabrada correspondiente a la Jornada 27 que se jugará el miércoles 20 de abril.

Los mejores

En actuaciones individuales el jugador más destacado y por tanto MVP de la Jornada 28 fue Pablo Rodrigo, del CB Pozuelo, 17 puntos, 8 rebotes, 1 asistencia y 2 tapones para un 28 de valoración, y el máximo anotador, Héctor Figueroa, de Movistar Estudiantes, que anotó 27 puntos.

2122_B28

Los partidos

Rivas se impuso al Real Madrid

El dominio del rebote y el acierto por fuera fueron claves en la victoria de Uros de Rivas ante el Real Madrid por 76-69. Un total de 29 rebotes (13 ofensivos y 16 defensivos) capturó Rivas por 24 (11 ofensivos y 13 defensivos) el Madrid, que anotó 6 triples de 26 lanzamientos frente a 11/25 de su rival (77,7% de acierto), que dio 14 asistencias por 6 del filial blanco. 

En su crónica Rivas Actual dice que con la victoria Rivas mantiene el tercer puesto de la clasificación del Grupo B, si bien a los ripenses aún les quedan “dos finales” en las próximas semanas para acceder a la Fase de Ascenso a LEB Plata. El digital destaca que Rivas dejó al Madrid en 69 puntos, “una renta bajísima para lo que el cuadro merengue acostumbra a anotar”. 

Rivas cuajó un primer cuarto “de ensueño” según el digital. Anotó 30 puntos, casi la mitad de los que hizo en el partido, dejando al Madrid en 17. Además capturó 6 rebotes en ataque y 5 en defensa “contra una de las plantillas con más centímetros del Grupo B” y firmó un 66,7% de acierto en tiros de tres.

El Madrid empezó el segundo cuarto anotando y recortó la renta de Rivas hasta los siete puntos (30-23) sin que éste pudiera anotar más que una canasta. Aunque un triple de David Ávila rompió la sequía anotadora (35-25) el filial blanco siguió anotando. Firmó un parcial de 19/20 y se fue al vestuario con un 49-37 en el marcador.

Tras el descanso la defensa madridista “subió un par de puntos de intensidad”. Rivas anotó sólo cinco puntos en 5:30 minutos, mientras que el Madrid se ponía a un punto. Dos tiros libres de Julien Sargent y un triple de Álvaro Frutos subieron al marcador un 61-53. Parcial de 16/20 en el tercer cuarto y 65-57 al final del periodo.

El último cuarto, subraya el digital, fue “una  lección de pundonor y defensa asfixiante de los locales”. Rivas anotó sobre todo a base de personales que “los de Juanjo Simón buscaron y consiguieron provocar pisando mucho la zona” y acabó sellando la victoria con 76-69 en el marcador.

Muy orgulloso de su equipo está el entrenador de Uros de Rivas, Juanjo Simón, porque además,  según recuerda, en las últimas semanas “tenemos muchísima gente lesionada, que está haciendo unos esfuerzos espectaculares por poder entrenar, jugar los partidos y recuperarse para lo que nos queda”, que “espero que sea mucho”.

Ganar al Madrid “siempre es complicado -nos dice Juanjo- y ganarle tras ver cómo nos remontaba los 14 puntos que llevábamos es muy meritorio”. 

El técnico agradece “a  todos los aficionados que llenaron el pabellón Cerro del Telégrafo, sobre todo a las categorías inferiores del club (y a esos padres que tienen que llevarles y traerlos también) que no dejaron de animar y que nos llevaron en volandas cuando el Madrid más apretaba”.

Juanjo Simón subraya que “nos quedan dos finales pero estamos más cerca de nuestro objetivo, que es volver a jugar la Fase de Ascenso “.


Tres días antes el Real Madrid ganó a Globalcaja Quintanar en el partido pendiente de la Jornada 27. Basket Globalcaja Quintanar perdió por 75-64 ante el Real Madrid en un partido al que los conquenses llegaron con opciones hasta el final.

El Basket Quintanar compite ante el Real Madrid aunque termina sucumbiendo en el último cuarto titula su crónica El Deporte Conquense y añade que los conquenses plantaron cara al filial blanco y llegaron con opciones al último cuarto del partido.

Según el digital tras unos primeros minutos de tanteo e intercambio de canastas, mediado el primer cuarto el Madrid abrió brecha en el marcador “con un Ab Sediq Garuba acertado” y llegó al final del primer cuarto con 18-7 a su favor. En el segundo cuarto fueron alternándose canastas en cada aro, hasta que el filial blanco volvió a subir el ritmo y se fue al vestuario +16, 35-19 en el marcador.

En otros partidos, dice el digital, este marcador “hubiera sido una losa insuperable” para Quintanar, pero el paso por vestuarios sentó bien a los conquenses que se metieron “de lleno en la lucha por la victoria”. Un parcial de 1-14 redujo la desventaja a siete puntos (42-35) y en el último minuto del tercer cuarto llegaron a estar a solo dos (46-44), pero un tiro libre de Diagne y una suspensión de Vide dio “algo de aire al filial blanco (49-44)”.

Quintanar arrancó bien en el último cuarto con canastas de Senghor y Janssens para ponerse 51-49. Pero el Madrid reaccionó con un parcial de 15/2 en apenas tres minutos, “lo que ya hizo imposible cualquier intento de remontada”, y acabó llevándose el partido con 75-64 en el marcador.


Alcobendas perdió ante un combativo Pozuelo

NCS Alcobendas perdió por 86-91 ante el CB Pozuelo en un partido que enfrentaba a dos de los grandes equipos del Grupo B. Alcobendas cae derrotado en un partido de altos vuelos titula su crónica el club granate y añade que Pozuelo se llevó la victoria pero tuvo que pelear hasta el final ante un combativo NCS que “deberá seguir luchando para obtener una plaza de playoffs de ascenso”.

El partido comenzó con un Pozuelo eléctrico en ataque y acertado por fuera (3-8, min. 2), pero Alcobendas con un gran Ibáñez dio la vuelta al marcador (14-12, min. 4). Después tres empates seguidos, 14-14 mediado el primer cuarto; 18-18 con tres minutos por jugar, y 20-20 a falta de dos minutos. Al final, 22-26 en el marcador. 

Un triple de De la Torre abrió el segundo cuarto y recortó la ventaja de Pozuelo, cuyo “poderoso juego interior” castigaba a un NCS sin respuestas (25-36, min. 13). Alcobendas paró el partido y tras el paréntesis cinco puntos seguidos de Herrero acercaron a los suyos (30-36, min. 15). Intercambio de canastas y 36-42 a falta de dos minutos. Un fallo defensivo en la última jugada y al descanso 42-49 para los visitantes.

Al regreso de vestuarios Pozuelo anotaba fácil bajo aro por lo que mantenía su renta (48-53, min. 23) mientras NCS se acercaba una y otra vez, pero nunca fue capaz de ponerse por delante. Tampoco los visitantes cerraban el partido (61-66, min. 28). Fortes se fajaba en la zona dando esperanzas a los suyos que remaban pero no llegaban. Al final del tercer cuarto 64-71 en el marcador. 

Un parcial de 7-0 de Alcobendas al comienzo del último cuarto y empate, 71-71 a falta de ocho minutos. Tras muchos intentos, NCS se colocó por delante en el marcador tras un triple de De la Torre (76-75, min. 35). La victoria podía caer de cualquier lado (78-79, min. 38) y en un final de infarto, Pozuelo supo templar los nervios y se llevó el partido por un ajustado 86-91.

Fue un partido “muy vibrante, igualado y con mucho acierto” nos dice el entrenador de Pozuelo, Mariano Arasa, en el que los ataques primaron sobre las defensas. Añade el técnico que hubo “un nivel anotador impresionante” y como prueba menciona que “en ningún cuarto ambos equipos bajamos de 20 puntos”.

Insiste Mariano en la igualdad del partido, aunque en la primera parte y al comienzo del tercer cuarto “cogimos dos pequeñas ventajas de 12 puntos que ellos recuperaron rápidamente”. Al ecuador del último cuarto Alcobendas llegó un punto arriba explica el entrenador que destaca el alto porcentaje desde la línea de 3 de Alcobendas, “sobre todo con Alberto de la Torre que hizo 5/10, un 46% de acierto”.

“Nosotros desde la línea de 3 no tanto, pero si en los tiros de dos (66% de acierto)”, y al final, concluye, “el partido cayó de nuestro lado, siendo igualado y muy cerrado”.


Náutico ganó a Baloncesto Alcalá 

El RC Náutico de Tenerife ganó por 86-91 a Baloncesto Alcalá, una victoria que mantiene las aspiraciones nautas de clasificarse para los playoffs de ascenso a LEB Plata. El RC Náutico apunta alto encadenando su octavo triunfo consecutivo titula su crónica el equipo nauta y añade que el conjunto tinerfeño “se valió de su potencial en el juego exterior, con el liderazgo ofensivo de Alberto Hernández y Bryan Polanco, para sellar una nueva victoria en un encuentro con un final muy disputado”.

Tras unos primeros minutos de sequía anotadora Elhadji Dieng inauguró el marcador  con un TL y Carlos García devolvió el golpe. Náutico entró poco a poco en el partido gracias a su eficacia desde la línea de 6,75 (2-8) y con un parcial de 0-12 abrió brecha en el marcador (4-12). Aunque Alcalá liderado por Sergio Rodríguez redujo distancia, los nautas no bajaron el ritmo y cerraron el primer cuarto con 12-20 en el marcador.

En el segundo cuarto “se sucedían los minutos y los errores ofensivos de ambos equipos” hasta que un mate de Modou Thiaw dió alas a su equipo (14-22). La falta de acierto nauta obligó a Jorge Montané a pedir tiempo muerto con 19-22 en el marcador. Dos triples consecutivos de Alberto Hernández volvieron a poner tierra de por medio (22-30) aunque con Oscar Méndez liderando a los alcalaínos al descanso el marcador señalaba un ajustado 35-38.

Al regreso de vestuarios Bryan Polanco y Elhadji Dieng lideraron a Náutico, mientras que Sergio Rodríguez, desde la línea de 6,75, rompió la defensa visitante (38-42). Sin embargo, con un parcial de 0-8 los nautas pisaron el acelerador ante “un errático Alcalá” que acabó reaccionando gracias a Carlos Unanue, pero los nautas anotaron cuatro puntos seguidos (41-54) y a falta de tres minutos el conjunto local paró el partido. El tiempo muerto no surtió el efecto deseado y el tercer cuarto terminó con 46-60.

Alcalá regresó a pista dando un paso al frente en ataque (52-60) y el partido se convirtió en un intercambio de golpes hasta que los alcalaínos se situaron a tres puntos de su rival (65-68). Pero Náutico se volvió a escapar (66-75) y Ángel Díaz pidió tiempo muerto a falta de tres minutos. Con 38 segundos por jugar 77-78 en el marcador que acabó luciendo un 79-82 al final del encuentro.


Fuenlabrada se impuso a un Güímar que le plantó cara

El CB Fuenlabrada se impuso por 84-76 al Transportes Gobra Güímar en un partido igualado en el que los canarios plantaron cara a uno de los grandes equipos de la categoría. El acierto por fuera fue una de las claves de la victoria del Fuenla ante Güímar y es que los madrileños anotaron 16 triples de 35 lanzamientos frente a 9/25 de los canarios.

Arrancó por delante Güímar que llegó al final del primer cuarto con 22-25 a su favor. Fuenlabrada apretó en el segundo cuarto pero Güímar impidió que abriera brecha. Al descanso un ajustado 39-36 en el marcador. 

Al regreso de vestuarios el Fuenla metió una marcha más. Firmó un parcial de 28/24 y llegó al final del tercer cuarto con 67-60 a su favor y todo por decidir. Igualado fue el último cuarto en el que Fuenlabrada supo administrar su renta y tras un parcial de 17/16 se llevó la victoria con 84-76 en el marcador. 

El entrenador del CB Fuenlabrada, José Luis Pichel, nos cuenta que empezaron jugando a un ritmo “que no queríamos y cometiendo más errores en defensa de los que deberíamos”. Pero a medida que pasaban los minutos, añade, “mejoramos en ritmo de juego, si bien atrás seguíamos con algún problema”.

Tras el descanso “encontramos buenos tiros abiertos y dominamos el rebote, afirma el entrenador y “punto a punto fuimos abriendo brecha hasta el resultado final”.


Victoria de Movistar Estudiantes ante Majadahonda

Movistar Estudiantes se impuso por un claro 72-90 al CB Majadahonda, al que dominó desde el comienzo siempre por delante en el marcador.

Arrancó con solvencia Estudiantes mostrando sus señas de identidad, un alto ritmo que le permitía correr, para llegar al final del primer cuarto con 16-20 en el marcador. En el segundo cuarto Movistar Estudiantes ajustó las defensas y afinó su puntería. Tras un claro parcial de 15/25 se marchó al vestuario con 31-45 a su favor.

Tras el descanso el Estu subió el nivel de energía y de rebote y pese a que Majadahonda intentaba recortar ventaja para no quedarse atrás, los del Ramiro, más consistentes defensivamente, consiguieron ampliar la brecha y al final del tercer cuarto el marcador señalaba un abultado 55-71.

En los últimos 10 minutos de juego Movistar Estudiantes supo administrar la renta sin bajar los brazos para acabar llevándose la victoria con 72-90 en el marcador. 

Un partido que desde el comienzo “hemos dominado” y en el que “siempre hemos mantenido una buena renta” dice el entrenador del Estu, Sergio Jiménez, y añade que han hecho “las nuevas defensas que nos habíamos propuesto” e “intentado estar encima de los jugadores buenos que tienen”.

Según Sergio, Majadahonda ha intentado meterse en el partido en varias ocasiones, sobre todo “gracias a su tiro de 3, porque tienen buenos tiradores”, y nosotros “hemos tratado de estar fuertes y sólidos en esas situaciones, intentando mantener la concentración para esperar nuestro momento”. 

Afirma que al final del segundo cuarto “hemos conseguido una renta de 14 puntos estando más sólidos sobre todo en el rebote defensivo, que nos había costado dominar, lo que nos ha permitido correr y alcanzar esa ventaja”. 

Sergio Jiménez explica que en el tercer cuarto han mantenido el nivel de energía y de rebote y “nos hemos ido relativamente fácil a los 20 puntos de diferencia”, y en el último, “hemos administrado la renta hasta el final del partido”.

Contentos “por haber sumado una más -subraya el entrenador-, por seguir en una buena línea y por intentar hacer lo que nos hemos propuesto, que es acabar de la mejor manera posible, y estamos en disposición de hacerlo”.


Guadalajara ganó a Zentro en un partido igualado

Lujisa Guadalajara Basket ganó por 72-74 a Zentro Basket Madrid en un partido igualado que se resolvió en los instantes finales. 

Un partido competido e igualado hasta el último segundo según la crónica del club alcarreño, que empezó bien para el Lujisa que marcó el ritmo de juego en el primer cuarto acabando con 16-20 a su favor. En el segundo cuarto Zentro apretó en defensa con robos de balón que propiciaron contraataques y canastas fáciles, y se fue al vestuario con 36-32 en el marcador.

Tras el descanso “llega la mejor versión morada” gracias a una gran defensa que provocó numerosas pérdidas y “que se atraganta a los madrileños”.  Al final del tercer cuarto 51-57 para Guadalajara Basket. 

En el último cuarto la ventaja de seis puntos la mantuvo el Lujisa hasta los últimos dos minutos en los que Zentro con una fuerte presión empató el partido a 72 puntos. A falta de cinco segundos un pase largo de Raúl a Thörnblom que cerca del aro finta a su defensor logrando la canasta que da la victoria al Guadalajara por 72-74.

El entrenador de Zentro, Jorge Lorenzo, nos dice que fue un partido muy intenso desde el primer momento y la diferencia en el marcador final, 72-74, refleja la igualdad. Guadalajara comenzó muy acertado “y con acciones que les permitían hacer su juego con claridad” explica el técnico. Sin embargo en el segundo cuarto “nuestra defensa comenzó a mejorar” lo que “nos permitió acercarnos en el marcador e irnos al descanso arriba, 36-32”, y “con mejores sensaciones que en el inicio del partido”. 

El regreso de vestuarios fue “claramente visitante, obteniendo la mayor ventaja del partido” dice Jorge y subraya que “la defensa zonal 3-2 muy metida dentro de su zona atascó nuestro ataque y las posibilidades de correr”.

En el último cuarto “volvimos a nuestra identidad de juego y con muy buenas defensas logramos acercarnos (ganando incluso el parcial por 21/17)”, dice Jorge, pero “la experiencia del equipo rival aprovechó la ventaja obtenida en el tercero”.

Sobre la última jugada el entrenador explica que “con errores impropios por nuestra parte, tenemos el balón para empatar o ganar, pero finalmente no anotamos y el partido se nos escapa entre los dedos”. El técnico destaca la reacción del equipo y el buen ambiente en la grada “con nuestros jugadores de la cantera apoyándonos y disfrutando de un emocionante partido”.


Socuéllamos ganó a La Matanza por la mínima

El Cabezuelo CB Socuéllamos se impuso por un punto, 73-72, a La Matanza en un partido muy igualado que enfrentaba a dos equipos con los mismos resultados, un total de 12 victorias. 

Según Info Socuéllamos el primer cuarto concluyó con 22-20 para los de Gabri Martínez que llegaron al descanso con 43-39 a su favor. Pero al regreso de vestuarios los tinerfeños dieron la vuelta al marcador y cerraron el tercer cuarto dos arriba, 58-60 en el marcador.

La igualdad que marcó el partido continuó hasta el final y fue en los últimos 40 segundos cuando se decidió el triunfo. Con 71-72, dos tiros libres convertidos por Mario Melero daban la victoria a los de Socuéllamos con 73-72 en el marcador. 

El entrenador de Socuéllamos, Gabri Martínez, destaca que lo más reseñable del partido fue la igualdad durante los 40 minutos y añade que “no hubo por ninguno de los dos equipos ruptura en el marcador, ni remontada”. 

Todo el partido fue muy igualado “con poquitas ventajas, entre 4 y quizás 8 puntos la máxima” explica Gabri y añade que los dos equipos “fuimos capaces de tapar muy bien los focos ofensivos rivales haciendo un trabajo de bastante desgaste”. 

También señala Gabri el control del rebote como “un poco el detonante de esas pequeñas ventajas”. En la primera parte, dice, La Matanza tuvo “un poquito más de control del rebote” y sobre todo en el último cuarto “nosotros lo hicimos algo mejor que ellos”.

Emocionante fue el final del partido afirma el técnico que explica con detalle las últimas jugadas que terminaron con victoria para Socuéllamos y concluye que fue el encuentro “más igualado e intenso que hemos jugado esta temporada”.

El entrenador de La Matanza, Susma Rodríguez, nos dice que en la primera parte “no tuvimos un bien nivel defensivo” lo que “nos hizo no estar cómodos”. Luego los dos equipos “fuimos buscando variantes defensivas para intentar llevar el partido cada uno a su ´terreno´”. 

También el entrenador de La Matanza explica con detalle los últimos segundos del partido. A falta de 12 “nos pusimos uno arriba”, dice, y a falta de ocho ellos meten los dos tiros libres tras una falta” y “atacamos nosotros. Una última jugada a cara o cruz y fallamos el tiro para ganar el partido”.

Susma se centra en el ahora y nos dice que les quedan tres partidos en Tenerife -Fuenlabrada, Güímar y Guadalajara- para acabar la temporada. “Tenemos la Semana Santa para cargar pilas y acabar la Liga con las mejores sensaciones”, concluye.   


Quintanar cayó ante Estudio

Globalcaja Quintanar perdió por un 74-87 ante Estudio en un partido en el que los madrileños superaron a los conquenses en todas las facetas del juego. El Basket Quintanar no mejora y tampoco puede con el colista Estudio titula su crónica El Deporte Conquense y añade que es la sexta derrota consecutiva para un equipo “que no levanta cabeza”.

Igualado fue el primer cuarto en el que los de Juan Carlos Navarro “lo buscaron pero no pudieron irse por delante”. Al final del periodo 16-17 para Estudio. Los de Quintanar del Rey no mejoraron en el segundo cuarto llegando al descanso cinco puntos abajo, 40-45 en el marcador. 

Un Quintanar que “se iba viniendo abajo” y que “no mejoró en ningún momento, para terminar cayendo por 74-87 ante un equipo que le ganó todos los cuartos y le terminó venciendo en el global”. El digital afirma que Quintanar podrá conservar la categoría, “casi con toda seguridad”, al reestructurarse el Grupo B y no descender equipo alguno. De no ser así, añade, los quintanareños “tendrían muy complicado seguir”.

Mal 2022, “muy malo -añade-, para un Quintanar que apuntaba a todo a principios de temporada, pero que se ha ido cayendo poco a poco hasta llegar a una mala situación deportiva”.

Un partido muy serio de todos los jugadores “cimentado desde una buena defensa y un intenso trabajo en rebote” nos dice el entrenador de Estudio, Nico Fernández de Córdoba, contento porque “recuperábamos a Larra” y “agradecidos por la gran ayuda en los últimos partidos de los seis jugadores de nuestro Autonómica”.

Según Nico “salimos cometiendo errores en finalizaciones y permitiendo situaciones de 1vs1 de Robbe y Carrera, y añade que un parcial de 13/6 “nos hizo pedir tiempo para ajustar la defensa, lo que nos ayudó a finalizar 16-17” el primer cuarto.

El segundo fue más anotador, con alternancias en el marcador y finalizando cuatro arriba para Estudio, 40-44, señala el técnico. Parecía, precisa, que “su acierto en el triple, 6/10, era lo que les mantenía en el marcador” porque “su juego interior estaba bien defendido y les costaba generar desde dentro”. 

En la salida del tercer cuarto, los cambios en defensa sobre sus tiradores Carrera y Mejía “ayudaban a bajar su acierto”, dice Nico. El rebote “seguía igualado -añade- pero los robos en defensa nos permitían anotar en situaciones de contraataque y “las sensaciones cada vez eran mejores”.

En el último cuarto, la diferencia se mantuvo por encima de los 10 puntos señala el técnico. Los tiros libres -Quintanar tuvo 20 con 12 faltas pitadas solo en estos minutos- “evitaban que se consiguiera una mayor diferencia” pero “volvíamos a ganar otro cuarto y finalizábamos con 74-87”, concluye Nico y subraya que “toca descansar unos días, para después afrontar las dos últimas jornadas con energía”.

El entrenador de Globalcaja Quintanar, Juan Carlos Navarro, califica el partido contra Estudio de “decepcionante” respecto “a nosotros y de cara a nuestra afición a la que queríamos dar una alegría después de una temporada muy mala” sacando los dos encuentros que “nos quedaban en casa”. 

Contra Estudio “muy mal” dice Juan Carlos. “No estuvimos en el partido en ningún momento, solo en el primer cuarto y a partir de ahí nada”. El primero “lo competimos, estuvimos bien” y el segundo “aunque nos vamos solo cuatro abajo, permitiendo 44 puntos es imposible”, dice el técnico quien recuerda que “nuestra seña de identidad es la defensa y no lo hemos hecho”.  

En el tercer cuarto “nos vimos totalmente superados” precisa Navarro. Si bien “ellos estuvieron muy acertados de cara al aro” fue “más que nada un mal partido nuestro”. Quedan dos partidos dice el entrenador de Quintanar. El de Pozuelo es “difícil que lo saquemos”, subraya, pero espero que “compitamos los dos y a ver si el último, en casa ante Náutico de Tenerife, podemos darle una alegría a la afición y terminar la temporada con buenas sensaciones”.