La derrota del Real Madrid en un partido adelantado, las dobles jornada e incluso triple que afrontaban varios equipos para ponerse al día con los partidos pendientes y el relevo en el banquillo del Transportes Gobra Güímar centran la vigesimoquinta jornada en el Grupo B en la recta final de la Liga Regular. 

Una de cal y otra de arena para el Real Madrid que perdía ante NCS Alcobendas en el partido adelantado de la Jornada 26 y cuatro días después ganaba a Baloncesto Alcalá en el de ésta, resultados que le mantienen con 20 victorias líder del Grupo B.

Jugaban dos partidos pendientes Güímar, Pozuelo, Alcobendas y Real Madrid, y tres, Estudio, lo que pone al día el calendario a falta de cinco jornadas por jugar. 

Y a punto de terminar la temporada relevo en el banquillo del Transportes Gobra Güímar. David Hernández se desvinculaba del club tinerfeño tras la derrota del equipo ante Estudio siendo sustituido por Aarón Núñez, hasta ahora entrenador del Júnior, que debutaba con éxito en el partido ante Uros de Rivas.

Con 18 victorias continúa segundo en la clasificación el CB Pozuelo que ganaba al Cabezuelo CB Socuéllamos y, ayer mismo, a Estudio; sube al tercer puesto con 15 victorias Alcobendas que se imponía al Real Madrid en el partido adelantado de la J26 y perdía ante Movistar Estudiantes en el de la 25.

Les siguen en la tabla Uros de Rivas, cuarto con 15 victorias, y empatados a 14 partidos ganados CB Fuenlabrada, Baloncesto Alcalá y Náutico de Tenerife, quinto, sexto y séptimo, respectivamente.

Entre el octavo puesto y el duodécimo Lujisa Guadalajara Basket, CB La Matanza, Socuéllamos, Movistar Estudiantes y Globalcaja Quintanar, con entre 12 y 10 victorias, y en zona de descenso Güímar, Zentro Basket Madrid, CB Majadahonda y Estudio, con entre 10 y 7 partidos ganados.

Los mejores

En actuaciones individuales el jugador más destacado y por tanto MVP de la vigesimoquinta jornada fue Mark Ivankovic, de Náutico de Tenerife, 26 puntos, 9 rebotes, 1 asistencia y 6 faltas recibidas para un 33 de valoración, y el título de máximo anotador lo compartieron Alberto Arias, del CB Pozuelo, e Ivankovic, ambos con 26 puntos.

2122_B25

Los partidos

Una de cal y otro de arena para el Real Madrid que en el partido de la jornada ganó a Baloncesto Alcalá por 72-62 y cuatro días antes había perdido por 71-66 ante NCS Alcobendas en el adelantado de la próxima (J26).

Victoria del Real Madrid ante Baloncesto Alcalá

El Real Madrid se impuso por 72-62 a Baloncesto Alcalá en un partido igualado y muy competido. Similar fue el número de rebotes, 38 (9 ofensivos y 29 defensivos) el Real Madrid frente a 35 (9 ofensivos y 26 defensivos) Baloncesto Alcalá, al que castigó un mal segundo cuarto en el que solo anotó 9 puntos por 23 del filial blanco. 

Igualado fue el primer cuarto que acabó con un ajustado 18-13 para el Real Madrid. Apretó el filial blanco en el segundo cuarto; ajustó las defensas, y más efectivo en ataque anotó 26 puntos dejando en solo nueve a Baloncesto Alcalá. Al descanso, 41-20 para los locales. 

Al regreso de vestuarios se invirtió la tendencia. Fue Baloncesto Alcalá el que subió las defensas y afinó la puntería. Parcial de 17/23 y 58-45 al final del tercer cuarto. Menos anotación en los últimos 10 minutos de juego. Tras un parcial de 14/17 el Real Madrid se llevó la victoria con 72-62 en el marcador.

Alcobendas se impuso al Real Madrid 

“Alcobendas tumba al Real Madrid y sigue soñando” titula su crónica el Club granate y afirma que solo en los últimos minutos “los de Mariano de Pablos pudieron llevarse el partido”, pero los alcobendenses se sobrepusieron y firmaron la victoria por 71-66.

El partido comenzó con Alcobendas intenso y acertado en ataque (5-3, min. 2) ante un Madrid que había puesto en cancha “un quinteto muy corpulento, con calidad y difícil de defender”. NCS arrancó por delante impidiendo anotar a su rival salvo desde la línea de personal (12-6, min. 4), pero éste acabó recortando distancia (15-14, min. 6). Continuos fallos por parte de ambos equipos en los últimos minutos del primer cuarto que acabó con 20-16 en el marcador.

En el segundo, “defensa correosa y ataques fluidos” de Alcobendas que abrió con un parcial de 7-0. Con 27-16 en el marcador y a falta de ocho minutos para el descanso Mariano de Pablos paró el partido. El equipo granate seguía arriba (35-25, min. 16) pero cinco puntos seguidos del Madrid recortaron distancia (37-32, min. 19). Al final estirón de los locales que se fueron al vestuario con 42-32 a su favor.

Tras el descanso “el juego estaba alocado” lo que favorecía al Madrid (43-36, min. 22) que no dejaba de apretar y asediar a los granates “que sufrían ante su falta de acierto (43-41, min. 25)”. Un parcial de 6-0 devolvía la tranquilidad al Alcobendas (49-41, min. 27) pero el filial blanco contestó con un 1-9 que dejó el partido igualado (50-50) al final del tercer cuarto.

En los últimos 10 minutos “tensión y nervios en el parqué. Cada punto iba a ser importante y ninguna defensa iba a dejar facilidades”, dice la crónica. Alcobendas más acertado en ataque cogió una renta corta (56-51, min. 32) y el Madrid “empezaba a impacientarse” (62-53, min. 35), pero fruto de su trabajo volvía a pisar los talones a NCS (62-58, min. 36). Pudo ganar cualquiera, concluye la crónica, pero la moneda cayó del lado alcobendense que se llevó la victoria con cuatro tiros libres.


Socuéllamos perdió ante un potente Pozuelo   

Castigado por un mal comienzo Cabezuelo CB Socuéllamos perdió por 66-82 ante un potente CB Pozuelo. Socuéllamos, sin opciones ante Pozuelo titula su crónica La Tribuna de Ciudad Real y añade que el equipo manchego “paga un mal inicio con una derrota ante uno de los ´gallitos´ de la competición”. 

El partido, según el digital, estuvo condicionado por un frío inicio de los manchegos que “se vieron superados por la mayor intensidad de los madrileños, que adquirieron importantes ventajas”, 14-25 al final del primer cuarto. 

A partir de ahí, añade, los socuellaminos consiguieron “equilibrar fuerzas”, 29-43 al descanso, pero al regreso de vestuarios “la remontada no fue posible”. Un 46-57 al final del tercer cuarto y un parcial de 20/25 en el último dieron la victoria a Pozuelo con un claro 66-82 en el marcador 

El entrenador de Pozuelo, Mariano Arasa, nos dice que desde el comienzo “estuvimos muy sólidos en defensa, superconcentrados y muy intensos” y añade que “solo nos hicieron 66 puntos un equipo que va a 74”.

En ataque “jugamos con un buen ritmo de pase, muy fluidos” lo que generaba “muy buenas selecciones de tiro” afirma el entrenador y destaca que “tuvimos un 56% de acierto en tiros de campo, por encima de nuestra media”, porque “muchos tiros estaban liberados al mover muy bien la bola y esto generaba ventajas”.

En la primera mitad del partido, explica, “cogimos un buen margen” y “nos fuimos al descanso 14 arriba después de haber tenido hasta 18 puntos de ventaja”. En el tercer cuarto Socuéllamos subió las líneas defensivas y apretó más” dice Mariano Arasa y destaca que también ayudo el público porque es una cancha donde hacen ruido “y se pusieron hasta a nueve puntos”. Subraya que intentaron “sorprendernos jugando con tres interiores -con Jordan jugando al alero- y les fue bien” y “cerraron el cuarto 11 abajo, pero ganaron el parcial” (17/14).

En el último cuarto “supimos reaccionar frente a esa disponibilidad táctica que hicieron” y “rompimos el partido al comienzo del periodo. Nos fuimos de 24 puntos y al final terminamos 16 arriba en un partido serio y muy sólido tanto en ataque como en defensa”.

A la victoria contra Socuéllamos, el CB Pozuelo le sumó en la noche de ayer martes la lograda contra Estudio en partido pendiente de la Jornada 24 (95-66).


Güímar sorprendió a Rivas 

Transportes Gobra Güímar se impuso por 85-78 a Uros de Rivas en un partido que enfrentaba al tercero en la clasificación contra el decimotercero, una victoria que da los tinerfeños un respiro en su lucha por la permanencia. 

El digital Basketmanía afirma que no lo tenía fácil Güímar “por la buena dinámica de su rival” y añade que los tinerfeños mandaron en el marcador durante todo el partido “merced a su buena defensa en los tres primeros cuartos”.

Fue el primer partido que dirigió Aarón Núñez que ha sustituido al frente del banquillo a David Hernández quien tras el encuentro ante Estudio jugado el viernes 18 con derrota de los tinerfeños llegó a un acuerdo con el Club para concluir su vinculación.

El primer cuarto deparó “un ilusionante 23-19, que venía a decir que manteniendo el nivel de intensidad se podía tutear al tercer clasificado del Grupo B”. En el segundo Güímar no solo conservó la ventaja sino que con el +8 (parcial 24/16) ampliaba la diferencia al descanso, 47-35 en el marcador. Las buenas sensaciones se llevaron también al tercer cuarto, en el que los tinerfeños volvieron a imponerse con un parcial de 17/10 y 64-45 a su favor al final del periodo. 

“Lejos de relajarse, el cuadro güimarero era consciente de la reacción visitante, en su afán de ofrecer una versión acorde a sus quince triunfos acumulados”, dice el digital, y “así aconteció, sumando 33 tantos, 12 más que el cuadro local (21-33), que salvó el partido por las ventajas que fue adquiriendo a lo largo de los tres periodos iniciales”.

Sobre el partido el entrenador de Uros de Rivas, Juanjo Simón, nos dice que ambos equipos empezaron concentrados y muy serios en defensa, manteniéndose el marcador igualado durante el primer cuarto que Güímar cerró “con un buen mate de Bihurriet y cuatro arriba”.

Según Juanjo el segundo cuarto empezó igual que el primero, pero el dominio del rebote ofensivo de Güímar y un buen acierto exterior “junto a muchos errores en el tiro de Uros hizo que la ventaja se estirará hasta los 12 puntos”. 

Al comienzo del tercer cuarto un nuevo triple de Jonathan Jorge amplió la ventaja de Güímar hasta los 15 puntos mientras que Uros, pese a “mejorar mucho en defensa, no anotaba ni por dentro ni por fuera”, explica Juanjo Simón, si bien “redujo la diferencia hasta los ocho puntos”. Pero un parcial de 11/1 al final del periodo, subraya, subió al marcador un 64-45 al final del periodo, “una diferencia enorme”.

En el último cuarto Uros “volvió a tirar de orgullo, defendiendo en todo el campo y recortando la desventaja hasta los nueve puntos” pero entonces falló un triple liberado y Mbaye anotó dos seguidos que dieron la victoria a Güímar. “Buen partido de los locales que estrenaban entrenador y merecieron la victoria” concluye el entrenador de de Rivas.

Cambio de entrenador en Güímar tras la derrota ante Estudio

Un día antes Transportes Gobra Güímar perdió por 60-68 ante Estudio en el partido pendiente de la Jornada 19, una derrota que originó el cambio al frente del banquillo tinerfeño. Un partido igualado en el que las pérdidas de balón, 18 en total, castigaron a Güímar que además estuvo menos acertado por fuera que su rival. Un total de 7/27 en triples anotaron los tinerfeños frente a 10/25 los madrileños. 

Igualado fue el primer cuarto que terminó con un ajustado 17-16 en el marcador. Güímar apretó en el segundo, ajustó las defensas y más acertado de cara al aro anotó 22 puntos frente a 16 de Estudio. Al descanso 39-32 para los locales. 

Al regreso de vestuarios las defensas se impusieron a los ataques. Parcial de 9/13 y 48-45 al final del tercer cuarto y todo por decidir. Pero en los últimos 10 minutos de juego apretó Estudio que muy serio atrás impidió que su rival anotara con facilidad. Parcial de 12/23, un tanteo que dio el partido al equipo madrileño por 60-68.


Fuenlabrada se impuso a Zentro

El CB Fuenlabrada se impuso a Zentro Basket Madrid por 83-63 en un partido en el que los locales siempre fueron por delante en el marcador y superaron a su rival en todas las facetas del juego. Entre las claves de la victoria del Fuenlabrada el dominio del rebote: 41 (14 ofensivos y 27 defensivos) capturó el Fuenla, frente a los 34 (12 ofensivos y 22 defensivos) de Zentro.

Igualado fue el primer cuarto que acabó con un ajustado 20-18 a favor del Fuenlabrada que apretó en el segundo. Subió las defensas y efectivo en ataque endosó 28 puntos a Zentro que solo anotó 15, marchándose al vestuario con 48-29 en el marcador. 

Tras el descanso siguieron sumando los de José Luis Pichel. Parcial de 24/12 y 72-45 al final del tercer cuarto, un resultado difícil de remontar. En los últimos 10 minutos Fuenlabrada bajó sus prestaciones pero administró la importante renta. Parcial de 11/18 y fin del partido con un rotundo 83-63 en el marcador. 


Importante triunfo de Estudiantes ante Alcobendas

Movistar Estudiantes se impuso por un rotundo 79-53 al NCS Alcobendas, una victoria importante para los colegiales que salen de la zona de descenso.

Igualado fue el primer cuarto y aunque Movistar Estudiantes arrancó por delante y fue siempre arriba terminó con un ajustado 19-17 en el marcador. En el segundo los colegiales dominaron claramente el rebote lo que les permitió jugar con un alto ritmo y anotar con fluidez. Al descanso +12 para el Estu, 37-25 en el marcador. 

Al regreso de vestuarios Movistar Estudiantes continúo muy serio atrás y compartiendo el balón. Parcial igualado, 18/19, y 55-44 al final del tercer cuarto. En los últimos 10 minutos los colegiales subieron las defensas lo que impidió anotar al NCS Alcobendas que se quedó con nueve puntos frente a 24 de su rival, un tanteo que dio la victoria a Movistar Estudiantes con 79-53 en el marcador.

Un partido bastante coral dice el entrenador de Movistar Estudiantes, Sergio Jiménez, en el que “estuvimos muy concentrados tanto ofensiva como defensivamente”. En el primer cuarto “ellos apretaron, añade el el técnico, y “les concedimos segundas oportunidades que aprovecharon para engancharse al partido”.  

En el segundo, según Sergio, “estuvimos mucho más sólidos en el rebote” lo que “nos permitió jugar con mucho ritmo y buenas situaciones de tiro”. Pese a que “ellos intentaron hacernos daño fuimos capaces de estar sólidos y no perder balones”, subraya, por lo que “llegamos al descanso con un +12”, 37-25 en el marcador. En el tercero “jugamos a muy buen nivel defensivo, sobre todo de energía” afirma el técnico y destaca que “compartimos muy bien el balón lo que hizo que aumentase la diferencia” (55-44 en el marcador).

Sergio está contento porque en el último cuarto pese a que “nos podíamos haber dejado llevar, mantuvimos la misma línea tanto defensiva como ofensiva”, lo que hizo que “no bajáramos el nivel de intensidad y consiguiéramos la renta final” (79-53). “Estamos un poquito más cerca del objetivo que nos plantemos, conseguir la permanencia”, dice Sergio que insta a los chicos “a seguir remando porque todavía quedan muchas finales y muchos partidos por disputar”.


Cómoda victoria de Náutico ante Estudio

RC Náutico de Tenerife se impuso por un abultado 85-104 a Estudio que no pudo contrarrestar el ímpetu de los tinerfeños que dominaron los 40 minutos del partido. El digital Basketmanía afirma que Náutico “logró un incontestable triunfo en su salida a domicilio al Pabellón Paco Hernández” y añade que los de Jorge Montané “no dieron opciones al último clasificado del Grupo B”.

La Marea arrancó con un parcial de 0-6 y diversificó su juego anotador durante el primer cuarto. Solo Ortiz con un triple acercó a Estudio (10-16). Náutico alcanzó su máxima del primer cuarto con un triple (12-23), aunque el escolta de Estudio seguía monopolizando el peligro local desde el exterior (19-25). Alberto Hernández cerraría el periodo con 19-29 en el marcador.

El segundo cuarto permitió abrir brecha, con grandes números para Mark Ivankovic y Elhadji Dieng. El pívot senegalés anotaba tanto desde el 4,60 como en la pintura, llegando a marcar la máxima del choque en este cuarto (27-50). Dos triples de Ortiz, la referencia ofensiva de Estudio, fueron respondidos por Juárez para llegar al descanso con 33-52 en el marcador.

Al regreso de vestuarios Estudio apostó su juego de ataque al tiro exterior, saliendo vencedor. Tres triples anotó hasta el ecuador del tercer cuarto, con Carter y Ortiz (51-60) pero Náutico tiró de personalidad liderado por Alberto Hernández, cerrando Ivankovic y Niang el periodo con 57-76 en el marcador.

Con todo prácticamente decidido, en el último cuarto Náutico se apuntó al triple dígito de anotación. Niang e Ivankovic se animaban desde el 6,75, con Juárez sacando provecho por dentro. Con dos tiros libres del tinerfeño Alberto Hernández se llegó a los 100 puntos (80-100), cerrando Dieng con cuatro créditos definitivos para los insulares el 89-104 del marcador.


Quintanar cayó en casa del Guadalajara Basket

Globalcaja Quintanar perdió por 87-61 ante Lujisa Guadalajara Basket, un mal encuentro de los conquenses que fueron siempre a remolque. Basket Quintanar cae de manera clara en casa del Lujisa Guadalajara titula su crónica El Deporte Conquense y añade que fue un “mal encuentro de los conquenses en el derbi regional”. 

Un partido en el que los conquenses se vieron superados desde el comienzo, según el digital, llegando al final del primer cuarto con 22-12 en contra. Quintanar no mejoró en el segundo, añade. Anotó 16 puntos frente a 21 de los alcarreños y se fue al descanso 15 puntos abajo, 42-27 en el marcador. 

Al regreso de vestuarios los conquenses “buscaron meterse en el partido”, pero de nuevo se encontraron “con unos alcarreños mucho más efectivos en ataque y contundentes atrás”. Parcial de 21/16 y 63-45 para Guadalajara al final del tercer cuarto. 

En el último y definitivo cuarto, subraya el digital, “los de casa no bajaron el listón para terminar con el contundente 87-61” en el marcador. “No estuvo en partido el equipo de Quintanar del Rey -concluye el digital-, sobrepasado de principio a fin por su rival y con poca efectividad en ataque, con cuatro triples de 24 intentos y 16 canastas de dos de 35 intentos”.

Sobre el partido el entrenador de Globalcaja Quintanar, Juan Carlos Navarro, nos dice que “puede ser si no el peor, entre los dos peores que hemos hecho esta temporada” y añade que salvo los 5/6 primeros minutos “el resto ni tan siquiera estuvimos”.

Según Navarro “mal en defensa y mal en ataque” y solo los 5/6 primeros minutos “fuimos capaces de competir y el resto, nada. Fallos en defensa, en ataque no ejecutábamos bien» y “ellos muy cómodos en la pista, tanto en defensa como en ataque”.

Juan Carlos Navarro no recuerda un partido de un equipo suyo “en el que hayamos concedido tantas canastas de bandeja, ni en ataque ni en defensa”. A “tratar de olvidarlo lo antes posible” dice Navarro. “Empezamos una nueva semana y tenemos otro partido a vida o muerte, importantísimo, contra Estudiantes. Jugamos fuera y hay que tratar de sacarlo”, concluye. 


Triunfo de La Matanza ante Majadahonda

El CB La Matanza se impuso por 80-55 al CB Majadahonda haciendo bueno «el pronóstico que le daba por favorito». Así lo afirma en su crónica Basketmanía y añade que los de Susma Rodríguez ganaron con comodidad tres de los cuatro periodos, con un 16/10 y 19/11 en la primera mitad del partido, dos tanteos que “llevaban la tranquilidad al descanso” con 35-21 en el marcador.

Solo en el tercer cuarto Majadahonda “tuteó en el juego a los locales, aunque sin llegar a ganar el parcial (19-17). Al final del periodo 54-38 en el marcador. El último cuarto siguió la tónica de los dos primeros y tras un parcial de 26/17 La Matanza selló la victoria con un abultado 80-55 en el marcador. 

El entrenador de La Matanza, Susma Rodríguez, nos dice que se enfrentaban “dos equipos necesitados”. Majadahonda “por seguir teniendo a la vista la permanencia y nosotros por intentar conseguirla lo antes posible”.

Los nervios “pudieron a ambos equipos” añade Susma, pero “nosotros estábamos más acertados y el partido se lo llevó el equipo con más acierto”. Majadahonda basa mucho su juego en el tiro exterior afirma Susma quien opina que “gracias a nuestras defensas no tuvieron su día”. La próxima jornada, concluye el técnico, “visitamos a Zentro en un partido muy importante para lograr nuestro objetivo”.

Esta vez “no pudimos traernos de Tenerife la tercera victoria” nos dice el entrenador del Majadahonda, Jaime García, y es que los madrileños ganaron a domicilio a Náutico de Tenerife y a Transportes Gobra Güímar.

El técnico explica que “nos costó entrar en el partido” y añade que “la falta de acierto inicial, sumado al gran nivel físico y acierto de cara al aro de La Matanza hizo que el partido se nos pusiera cuesta arriba de principio a fin”. Jaime García explica que “no supimos igualar el nivel físico que había en la pista”, lo que “nos llevó a jugar al ritmo del rival”, y tras indicar que fue un gran partido de La Matanza dice que “nosotros, a seguir trabajando para conseguir la salvación”.