Zentro Basket Madrid se imponía esta jornada a Baloncesto Alcalá y cuatro días antes al Real Madrid, dos de los grandes equipos del Grupo B, victorias que se sumaban a la obtenida hace quince días frente al CB Pozuelo, líder de la Conferencia. “Los tres grandes del Grupo han caído ante los nuestros en las dos últimas semanas”, dice Zentro en Twitter, “un claro reflejo del buen trabajo que están haciendo”.

Dos partidos “muy importantes para nosotros ya que nos permiten coger un poco de oxigeno después de una racha desfavorable” nos dice el entrenador de Zentro, Jorge Lorenzo, que destaca “el crecimiento de nuestros jugadores en la competición y en su bagaje personal”.

Con 15 victorias y cuatro derrotas se mantiene en el liderato del Grupo B el CB Pozuelo, un puesto que ocupan los de Mariano Arasa desde la decimoquinta jornada. Le siguen el Real Madrid, 14 partidos ganados, cuatro perdidos y uno pendiente, y Baloncesto Alcalá, 12 victorias y siete derrotas, los mismos resultados que Uros de Rivas, cuarto en la tabla. 

En zona de descenso, del puesto 13 al 16, se sitúan desde hace algunas jornadas Transportes Gobra Güímar, Movistar Estudiantes, CB Majadahonda y Estudio, con entre siete y cinco victorias y varios partidos por jugar. 

Los ocho equipos restantes se sitúan entre el quinto y el duodécimo puesto de la tabla con resultados que van desde las 11 victorias y ocho derrotas del NCS Alcobendas a los cinco partidos ganados, 12 perdidos y dos pendientes de Estudio. 

Esta jornada se suspendió el partido Transportes Gobra Güímar-Estudio (a fecha por determinar) y se jugó ayer martes 8 el Majadahonda-NCS Alcobendas (50-66). Además del Güímar-Estudio están pendientes de jugar otros seis partidos: uno de la J14, uno de la J15, uno de la J16, dos de la J17 y uno de la J18.

Los mejores

En actuaciones individuales el título de jugador más destacado y por tanto MVP de la decimonovena jornada lo compartieron Juanjo Jiménez, de Uros de Rivas, 21 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias y 2 recuperaciones, y Luis Melián, del CB Fuenlabrada, 9 puntos, 9 rebotes, 9 asistencias y 4 recuperaciones, ambos con un 27 de valoración, y el máximo anotador fue Imobach González Camejo, del CB La Matanza, con 24 puntos.

2122_B19

Los partidos

Pozuelo sumó ante La Matanza

El control del rebote fue clave para la victoria por 56-63 del CB Pozuelo ante CB La Matanza, sumando el líder la decimoquinta de la temporada. Un total de 51 rebotes (8 ofensivos y 43 defensivos) capturó Pozuelo frente a 30 (8 ofensivos y 22 defensivos) La Matanza.

Los 24 puntos de Imo González no impidieron la derrota de la Matanza afirma Basketmanía y añade que Pozuelo firmó los tres primeros parciales (14/17, 10/17 y 13/15) llegando al último cuarto con una ventaja de 12 puntos sobre La Matanza, 37-49 en el marcador, lo que “obligaba a los de Susma Rodríguez a un gran esfuerzo para darle la vuelta”. La Matanza ganó el último parcial, 19/14, pero el tanteo resultó insuficiente porque Pozuelo supo administrar su renta y llevarse el partido. 

El digital subraya que “cuando las estadísticas de un encuentro hablan de solo dos asistencias en los 40 minutos es señal rotunda de los malos porcentajes ofensivos de un equipo”, y “si encima el rival captura 51 rebotes y tú te quedas con 30…”.

El entrenador de La Matanza, Susma Rodríguez, nos dice que antes del último entrenamiento tras los test COVID recibían la noticia de tener cuatro positivos lo que unido a la baja de Adrián Tato “nos ponía muy cuesta arriba poder competir contra uno de los mejores equipos de la Liga”.

Tras indicar que La Matanza tiene “desventaja física interior con la mayoría de los equipos de la Liga” Susma precisa que si “tienes enfrente a los pívots más dominantes de la competición, debes poner mucha más garra, compromiso y fe” y lo cierto es que “eso hicieron los chicos”.

Señala que llegaron a estar -17 en el tercer cuarto y en el último “nos pusimos a cuatro, pero la falta de acierto desde más allá de la línea del 6,75 y en el Tiro Libre nos lastró para poder dar la que hubiera sido la mayor sorpresa de la temporada”.

Susma está muy contento “con la aportación de todos los chicos que nos ayudan a entrenar todas las semanas y que ven recompensado el compromiso con minutos de calidad”.


Dos partidos en cuatro días que resolvía con sendas victorias jugaba Zentro Basket Madrid. El primero ante el Real Madrid pendiente de la decimoquinta jornada, y el segundo, correspondiente a la decimonovena, contra Baloncesto Alcalá.

Zentro se impuso al Alcalá en el último minuto 

La alta anotación en el segundo cuarto y en el último dio la victoria a Zentro Basket Madrid ante Baloncesto Alcalá por un ajustado 79-75 en un partido que se resolvió en el último minuto. Zentro anotó 52 puntos en la suma del segundo cuarto y el último, y solo 27 entre el primero y el tercero. 

Arrancó por delante Baloncesto Alcalá que llegó al final del primer cuarto con 14-21 a su favor. Apretó Zentro en el segundo (26/19), subió las defensas y se fue al descanso con 40-40 en el marcador. 

Al regreso de vestuarios Alcalá subió la intensidad y el ritmo poniéndose 10 arriba fruto de la intensidad de los alcalaínos y la baja anotación de Zentro. Al final del tercer cuarto (13/23) +10, 53-63 para los visitantes.

Pero en el último cuarto Zentro se puso las pilas para amarrar un partido competido y muy igualado. Muy serio atrás, efectivo en ataque y controlando los minutos finales firmó un 26/12 y se llevó la victoria con 79-74 en el marcador.  

Zentro ganó al todopoderoso Real Madrid 

Zentro Basket Madrid se impuso por 82-91 al Real Madrid en un partido aplazado de la decimoquinta jornada que dio espectáculo en la feudo del filial blanco. 

“Rompiendo el molde” titula Zentro la crónica en Facebook y dice que “nuestro EBA reventó literalmente el curso previsible de los acontecimientos” y es que “el espectáculo que ofreció en Valdebebas no se merecía nada que no fuese una victoria”. 

Los de Jorge Lorenzo “salieron a comerse el mundo, y tras un parcial de 0-7  “mantuvieron el altísimo ritmo que el partido exigía y consiguieron aguantar a un RIVAL (de esos que hay que escribir con mayúsculas) que pese a todo dominaba el primer cuarto” (22-16).

Las rotaciones no terminaban de funcionar y “los nuestros tuvieron que ponerse las pilas”, añade, y en palabras del capitán Jaime Atienza, “firmaron el mejor segundo cuarto que han hecho hasta la fecha” y se fueron al descanso con “una merecida renta” de cinco puntos (35-40).

Todo era posible y “nos permitimos soñar. Los chicos apretaron los dientes y salieron al tercer periodo con todo”. Y “a base de fe, constancia y buen juego hicieron realidad el escenario soñado”. Diez puntos arriba, 53-63, al final del tercer cuarto.

Un último esfuerzo, dice Zentro, “último y complicado esfuerzo, que contra el Madrid, y yendo arriba, diez minutos pueden hacerse muy largos”. Pero no fue así porque “los nuestros en ningún momento pidieron la hora. Estaba claro que lo estaban disfrutando y así lo demostraron hasta el final”, subraya y destaca “nuestra última jugada” en la que Gloire Goma “enmudeció al pabellón con un sonado mate digno de un profesional de altura”.

Para terminar “ilusión y sonrisas en el abrazo final de un partido que refleja el dulce momento que viven nuestros canteranos, que dejan claro que las temporadas son carreras de fondo y que ellos están listos para seguir corriendo”, concluye la crónica.

“Dos partidos muy importantes para nosotros ya que nos permiten coger un poco de oxigeno después de una racha desfavorable” nos dice el entrenador de Zentro Basket Madrid, Jorge Lorenzo

Contra el Madrid desde el comienzo “quisimos controlar el ritmo del partido” afirma el técnico y añade que “con buen acierto y con una defensa agresiva las primeras ventajas fueron a nuestro favor”, aunque el primer cuarto “fue finalmente para los locales”. Sin embargo en el segundo cuarto “logramos darle la vuelta al marcador e ir al descanso con una ventaja de cinco puntos, 35-40”.

Lorenzo indica que “cada uno de nuestros jugadores daba todo en cada acción y tenían muy claros los objetivos que habíamos marcado para el partido” y subraya que “las diferentes defensas rivales, presionantes y zonales nos generaban algunas dudas, pero finalmente el tercer cuarto también fue para nosotros”. 

En el último cuarto el Real Madrid subió las líneas defensivas “pero mantuvimos la calma y controlamos los minutos finales para conseguir la victoria en una pista muy complicada como es la del Real Madrid”, concluye Jorge Lorenzo.

Contra Baloncesto Alcalá, dice, “la dificultad no era menor. Contábamos con la ´ventaja´de  jugar en casa y en el inicio no lo aprovechamos”. El juego “agresivo en defensa y en ataque no nos dejaba estar cómodos en el partido”, explica el técnico, y muestra de ello fue el marcador a favor de los visitantes en el primer cuarto” (14-21). 

En el segundo, añade, “pudimos darle la vuelta” y pese al atasco momentáneo contra la zona 3-2 “pudimos irnos al descanso con empate a 40”.

La experiencia de los jugadores de Alcalá hizo que al comienzo del tercer cuarto se pusieran 10 arriba, “fruto de la intensidad de los visitantes y nuestra baja anotación”, precisa Lorenzo, pero en el último “volvimos a ser nosotros mismos y con acciones rápidas y buenas lecturas fuimos capaces de darle la vuelta al marcador” y “controlar los minutos finales para conseguir una victoria más”.

A pesar de los problemas por positivos en Covid de dos jugadores de Zentro “pudimos sacar adelante dos partidos que nos sitúan mejor en la clasificación”, afirma Jorge, quien además destaca “el crecimiento de nuestros jugadores en la competición y en su bagaje personal”.


Guadalajara cayó ante un muy superior Real Madrid

Lujisa Guadalajara Basket cayó por 72-89 ante un muy superior Real Madrid que hizo valer su poderío. En su crónica, Nueva Alcarria dice que “un buen primer cuarto no es suficiente para ganar al filial merengue, que hizo valer su poderío”. Victoria clara para el Real Madrid en tierras alcarreñas en un choque que supuso la novena derrota del Lujisa Guadalajara. 

Tras un ajustado primer cuarto (23/22), los madridistas supieron distanciarse en el marcador con buenas actuaciones de Urban Klazvar y Garuba. Mediado el primer cuarto 12-12 en el marcador, tanteo que ponía de manifiesto un partido emocionante y vibrante. Alonso anotó los primeros nueve puntos del Lujisa y Garuba respondía, pero aun así los alcarreños cerraban el primer cuarto con un punto de ventaja (23-22).

Al descanso el Madrid se distanciaba diez puntos (32-42) y al regreso de vestuarios Klazvar y Garuba hacían valer su calidad. El último cuarto fue para el Guadalajara Basket, que pese al empuje mantenido hasta el pitido final no pudo evitar la derrota por 72-89.


Rivas venció a un Quintanar que bajó los brazos

Uros de Rivas se impuso a Basket Globalcaja Quintanar por un rotundo 87-54 en un partido en el que los conquenses compitieron bien los primeros 25 minutos y bajaron los brazos muy pronto. Sexta derrota consecutiva para un Basket Quintanar “que no cambia la racha” dice en su crónica El Deporte Conquense.

Pese a la derrota, ”los conquenses compitieron bien los primeros 25 minutos”, añade el digital, llegando al final del primer cuarto con 16-11, pese a que al descanso se amplió la diferencia, 35-24 en el marcador. Se esperaba que los de Juan Carlos Navarro podrían reaccionar en la segunda mitad del partido, pero “se vinieron abajo de manera estrepitosa, entregando la cuchara demasiado rápido”. 

Parcial de 26/18 en el tercer cuarto y 61-42 al final del periodo. Parecidos fueron los últimos 10 minutos de juego.. Tras un 26/12 se llegó al final del partido con un abultado 87-54 en el marcador. Tras el partido el entrenador de Quintanar, Juan Carlos Navarro, fue muy critico con los suyos. “Hemos bajado los brazos muy pronto”, afirmaba el técnico, quien añadía que “no tenemos orgullo y nos estamos complicando nosotros solos la vida. Si seguimos así, no vamos a ser capaces de ganar a nadie”.


Náutico cayó ante Fuenlabrada

RC Náutico de Tenerife perdió por 96-65 ante el CB Fuenlabrada que se impuso con autoridad a los tinerfeños. La Marea se quedó sin opciones en su visita al Pabellón El Arroyo titula su crónica Náutico de Tenerife y el equipo “no pudo rubricar su tercer triunfo consecutivo”.

Náutico, que tuvo problemas en el tiro interior durante el primer cuarto (2/10), golpeó primero (2-4) pero se vio castigado por el acierto desde el 6,75 de Juan Fernández. Parcial de 8-0 y 10-8 en el marcador. Con Fernández y Melián el Fuenla amplió su renta hasta el +15 (26-11), pero Alberto Hernández recortó la desventaja con dos triples que fueron contestados por Jorge Viejo (29-17 al final del primer cuarto).

En el segundo Náutico mantuvo los problemas para cerrar con acierto en defensa, mientras que en ataque vio reducido su porcentaje de efectividad de cara al aro. Fuenla acertaba desde el 6,75 firmando su máxima ventaja de la primera parte (48-19), pero reaccionaron los tinerfeños con dos ataques culminados por Juárez e Ivankovic (48-23), cerrando Álex Navas el periodo con 52-28 en el marcador.

Náutico “no pudo obrar la épica durante la segunda mitad”. Con Hernández y Navas, hizo un amago de reacción (54-35), pero de nuevo Fuenlabrada encontró su mejor y llegó al final del tercer cuarto con un abultado 74-44.

Con todo decidido, el último cuarto no tuvo mucha historia. Álex Navas recortó distancia desde el triple (87-63). No obstante, el joven base Pablo Rodrigo continuó “con su exhibición personal, percutiendo en todas las fase del juego y cerrando el encuentro con un triple” y 96-65 en el marcador.

«Buen partido nuestro en líneas generales” nos dice el entrenador del Fuenlabrada, José Luis Pichel, quien añade que desde el comienzo “mostramos la energía que queríamos” y destaca la “buena verticalidad de nuestros bases”.

Según Pichel tras el descanso “mantuvimos el ritmo y las diferencias” y en los últimos minutos “Náutico encontró a los tiradores y mantuvo la tensión del partido”. 


Un mal inicio castigó a Estudiantes ante Socuéllamos

Movistar Estudiantes perdió por 78-73 ante Cabezuelo CB Socuéllamos castigado por un mal primer cuarto en el que los colegiales solo anotaron ocho puntos por 23 de los manchegos.

Arrancó fuerte Socuéllamos con Estudiantes falto de energía a remolque. Con un muy buen porcentaje de acierto los de Gabri Martínez llegaron al final del primer cuarto con 23-8 a su favor. Pero en el segundo cuarto el Estu volvió a meterse en el partido. Sólido en defensa y efectivo en ataque recortó distancia con un parcial de 19/28 y se fue al vestuario a seis puntos de su rival, 42-36 en el marcador. 

Tras el descanso los colegiales con un muy buen baloncesto siguieron reduciendo la desventaja llegando a empatar (51-51, min. 23), pero no pudo ser y llegaron al final del tercer cuarto tres abajo, 56-53 en el marcador. Apretó Estudiantes en el último cuarto, subió las defensas y atacando con rigor puso contra las cuerdas al Socuéllamos (60-64) haciendo saltar las alarmas en el Roberto Parra.

Con dos minutos por jugar el marcador señalaba 73-73 pero un par de errores de los del Ramiro fueron aprovechado por un Socuellamos más veterano que les impidió anotar y sentenció el partido con cuatro puntos seguidos y un tiro libre. Con Movistar Estudiantes debutó en el partido el jugador francés Maime Carene (2001).

“Un primer cuarto muy malo” dice el entrenador del filial, Sergio Jiménez. “Hemos salido sin energía otra vez como el día de La Matanza” y “nos ha costado mucho entrar en el partido”. Además “ellos en casa salen muy fuertes y con mucha energía”, señala el entrenador, quien explica que “tuvieron un nivel de acierto muy alto, pudieron correr y cogieron una ventaja importante” (23-8 al final del primer cuarto).

A partir del segundo “estuvimos más sólidos en defensa y atacamos con un poquito más de rigor, sin pérdidas de balón”, lo que “nos permitió volver al partido”. Además “controlamos muy bien el rebote ofensivo, pudimos correr” y “sabíamos que ahí les podíamos hacer daño”.

Según Sergio Jiménez en el tercer cuarto “jugamos un buen baloncesto”, aunque  al final “tres errores ´estúpidos´ impidieron que nos fuéramos arriba”, y en el último “cuando teníamos el partido relativamente controlado cometimos cuatro o cinco errores que un equipo veterano te castiga” y “lo aprovecharon”.

Hay que seguir trabajando, afirma Sergio. «Hemos vuelto a ser competitivos” pero “ahora tenemos que ser ambiciosos y saber que hay que ganar”, concluye el técnico.


Dura derrota de Movistar Estudiantes ante La Matanza

Movistar Estudiantes perdió por 79-89 ante el CB La Matanza lastrado por un mal comienzo y un primer cuarto falto de intensidad y energía. Un partido pendiente de la decimosexta jornada marcado por la diferencia de faltas y la visita a la línea del 4,60. Hasta en 30 ocasiones fue La Matanza a la línea de Tiro Libre (22/30) frente a cuatro (2/4) de Estudiantes. 

Falto de ritmo y de energía arrancó el partido Movistar Estudiantes (2-6, min.5,5) a remolque de La Matanza. Anotan Adrián Pérez Conti, Héctor Figueroa y Pablo Orenga y 8-16 con un minuto por jugar del primer cuarto que termina con 15-22 en el marcador tras un triple de Luis Alonso y cuatro puntos seguidos de Orenga. 

Héctor Figueroa inaugura el casillero del Estu en el segundo cuarto (17-28) y con un 2+1 de Hugo López a 10 (20-30, min. 13). Parcial de 5-0 tras un triple de Alex Montero y 30-37 (min. 16). Buenos minutos de los colegiales que ajustan las defensas y a tres, 42-45 (min. 19). Triple de Héctor Figueroa para empatar a 45 puntos, pero sobre la bocina anota de tres La Matanza y 45-48 al descanso.  

Al regreso de vestuarios inaugura el marcador Hugo López (47-48) y con dos puntos más Movistar Estudiantes se pone arriba, 49-48, para empatar después a 53 (min. 23,6). Pero La Matanza sigue defendiendo duro. Mediado el tercer cuarto 53-59 y quinta falta de equipo para los del Ramiro (solo una para el rival). A partir de ahí su suceden las visitas de los tinerfeños a la línea del 4,60. Dos triples consecutivos de los colegiales y 61-63 a falta de un minuto para el final del periodo (63-71).

El último cuarto está marcado por una técnica a Sergio Jiménez que tiene que abandonar la cancha (min. 32) y es sustituido por Manu Gil. Mediado el periodo 72-77 y con 4.16 por jugar quinta de equipo para Movistar Estudiantes y de nuevo se suceden las visitas a la línea de Tiro Libre. Con dos minutos por jugar 79-83 y poco que contar hasta el final del partido que acaba con 79-89 en el marcador. 

Un partido en el que “no hemos salido bien” dice el entrenador del filial, Sergio Jiménez, quien reconoce que hacía tiempo que “no hacíamos un primer cuarto sumamente malo, falto de intensidad y energía”. 

La Matanza ha competido y se “ha llevado todos los balones divididos que había en el campo”, añade el técnico, y a partir de ahí “hemos intentado entrar en el partido, ser más duros, jugar al mismo nivel de contacto que estaban poniendo ellos” y “al mismo nivel físico y de energía”.

Ha habido momentos, añade, en los que “nos hemos puesto por encima, pero ellos han respondido con buenas acciones en las que o bien han sacado faltas o buenos tiros” y eso ha hecho “que se fueran arriba”.

En el final, dice, “hemos tenido acciones para meternos en el partido, pero ellos nos han castigado, bien con rebote ofensivo o con situaciones buenas de tiro”, y “nos han penalizado”. Sergio Jiménez subraya que “teníamos que haber salido mucho más duros” y añade que “no nos podemos permitir relajarnos ni un minuto y hoy lo hemos hecho”.