Sorpresa en la Conferencia Centro y es que tras ocho victorias consecutivas el CB Pozuelo caía en la decimoséptima jornada ante uno de los colistas, Zentro Basket Madrid, que afrontaba dos partidos en cuatro días y ganaba ambos. Con cinco victorias, nueve derrotas y dos partidos por jugar Zentro ocupaba el penúltimo puesto en la clasificación del Grupo B, que con 13 partidos ganados y tres perdidos lideraba en solitario y pese a la derrota sigue liderando Pozuelo. 

En la J17 se jugaban seis encuentros y se aplazaban dos (La Matanza-Real Madrid y CB Fuenlabrada-Estudio) que se disputarán en febrero y marzo, respectivamente, y que se suman a los seis pendientes de anteriores jornadas. 

Y es que la sexta ola de la Covid-19 y su contagiosa variante ómicron sigue afectando a las competiciones deportivas con muchos jugadores y entrenadores infectados y el consiguiente aplazamiento de numerosos partidos. Hay equipos que ya han jugado sus 17 partidos y otros a los que les falta uno por jugar, dos o incluso tres. 

Tras Pozuelo, ahora con 13 victorias y cuatro derrotas, se sitúan con los mismos resultados, 11 victorias y seis derrotas, Baloncesto Alcalá y Uros de Rivas, que se enfrentaban esta jornada con victoria de los ripenses. El filial del Real Madrid ocupa la cuarta posición, lastrado por los dos partidos que tiene pendientes, pese a que su porcentaje de victorias supera al de los equipos que le anteceden en la tabla.

En zona de descenso están Transportes Gobra Güímar, siete victorias, otras tantas derrotas y tres partidos pendientes; Zentro Basket Madrid y Movistar Estudiantes, ambos con seis partidos ganados, nueve perdidos y dos por jugar, y cierra la tabla Estudio, cuatro victorias, 12 derrotas y un partido pendiente. 

Entre el cuarto y el duodécimo puesto de la tabla se sitúan los nueve equipos restantes con resultados bastante parecidos pero que difieren en cuanto a los partidos jugados, por lo que el número de pendientes, ocho en total, desvirtúa la clasificación.

Los mejores

En actuaciones individuales el jugador más destacado y por tanto MVP de la decimoséptima jornada fue Alex Fortes, del NCS Alcobendas, 24 puntos, 6 rebotes y 8 faltas recibidas para un 30 de valoración, y el máximo anotador Carlos Unanue, de Baloncesto Alcalá, con 29 puntos.

2122_B17

Los partidos

Un mal comienzo condenó a Pozuelo ante Zentro

CB Pozuelo perdió por 73-69 ante Zentro Basket Madrid que arrancó intenso y con un ritmo muy alto dejando a su rival en solo ocho puntos en el primer cuarto (22-8). En el segundo cuarto cambió la dinámica. Pozuelo se puso en zona impidiendo que Zentro anotara con fluidez y con un parcial de 17/26 recortó distancia y se fue al descanso cinco abajo, 39-34 en el marcador. 

Al regreso de vestuarios Pozuelo subió la intensidad, defendió muy serio atrás y efectivo en ataque anotó 28 puntos frente por 12 de Zentro. Al final del tercer cuarto el marcador señalaba +11 para los visitantes, 51-62 en el marcador. Pero en el último cuarto Zentro subió las defensas y apretó las líneas de pase para meterse de nuevo en el partido. Tras recortar distancia se puso por delante en el marcador y aunque Pozuelo tuvo un tiro para forzar la prórroga no entró y acabó cayendo por 73-69.

“Ellos empezaron muy intensos, con un ritmo altísimo” nos dice el entrenador del CB Pozuelo, Mariano Arasa. El primer cuarto, añade, “lo dominaron totalmente con un 22/8 y se impusieron con claridad”. En el segundo “nos tuvimos que refugiar en una zona y cambiamos un poco la tendencia y la dinámica”, explica el técnico. Un cuarto que “dominamos -subraya- gracias a la zona que nos ayudó bastante” y nos fuimos al descanso cinco abajo”.

El tercer cuarto fue “claramente nuestro”, afirma. “Estuvimos muy intensos, corrimos, defendimos muy serios (solo nos hicieron 12 puntos), salimos rápidos al contraataque, jugamos fluidos y leímos bien las ventajas”. Y “empezamos el último 11 arriba” pero “ellos apretaron muchísimo las líneas de pase, estuvieron superintensos”, según Mariano Arasa que hace hincapié en las muchas pérdidas. “Perdimos en total 23 balones, bastantes de ellos en el último cuarto con canastas fáciles” lo que hizo que “se metieran en el partido rápidamente”. 

Fue un final muy apretado, añade, en el que “tuvimos un tiro para forzar la prórroga en los últimos cuatro segundos”. Luego “hicimos una falta y metieron un tiro libre”, pero al final, subraya, “no estuvimos muy brillantes”.


Zentro se impuso a Estudio en un partido igualado

Zentro Basket Madrid ganó a Estudio por 75-84 en un partido igualado aplazado de la decimosexta jornada de la liga regular que se jugó tres días antes del correspondiente a la J17. El dominio del rebote fue una de las claves de la victoria de Zentro que capturó 42 (11 ofensivos y 31 defensivos) frente a 33 de Estudio (12 ofensivos y 21 defensivos), al que además castigó un mal último cuarto. 

Zentro arrancó por delante en el marcador y llegó al final del primer cuarto con 17-22 a su favor. Más igualado fue el segundo (parcial de 18/15) y un ajustado 35-37 al descanso. Al regreso de vestuarios parcial de 22-21 y ventaja para Zentro por la mínima, 57-58, al final del tercer cuarto. En los últimos 10 minutos de juego los de Jorge Lorenzo aumentaron su nivel defensivo y más efectivos en ataque firmaron un parcial de 18/26 y acabaron llevándose el partido por 75-84.

Sobre los partidos el entrenador de Zentro, Jorge Lorenzo, nos dice que después de muchas jornadas sin poder jugar tras el regreso de vacaciones y diversos casos de Covid “volvemos contra Estudio a domicilio en un partido de gran importancia para ambos” y en casa contra el primer clasificado, Pozuelo” y a pesar de tantas semanas sin competir “volvimos con las ideas claras de nuestro juego”.

El inicio del partido frente a Estudio fue con mucho ritmo, “con dos estilos muy parecidos de velocidad en todas las acciones”, explica Jorge Lorenzo y también contra Pozuelo “logramos un gran inicio con 22 a 8, lo que “nos hizo pensar en la posibilidad de pelear hasta el final por la victoria”. 

En el segundo cuarto en ambos partidos “notamos un pequeño bajón de anotación, con defensas alternativas y con una menor circulación por nuestra parte”, pero los choques “se ajustan para ir al descanso con resultados totalmente abiertos para ambos equipos”. 

Según el técnico el tercer cuarto “sigue siendo uno de los momentos más importantes para nosotros. No es algo nuevo que la vuelta del descanso es importantísima para cualquier equipo”, subraya Jorge Lorenzo. Si bien es cierto que en ambos partidos “fueron los rivales los que se llevaron el marcador en ese periodo -añade- seguimos trabajando en defensa y con las ideas claras de que aún quedaba mucho partido”. 

En ambos partidos en el último cuarto hubo “una gran actuación por nuestra parte”, dice Lorenzo. “Con los jugadores físicamente bien para disputar el último empujón, subimos la defensa lo que nos permitió salir con velocidad”.

Jorge Lorenzo destaca la importancia del trabajo durante todo el tiempo sin competir, “con la vuelta al trabajo de cuestiones básicas que nuestros jugadores tienen ahí y solo necesitan refrescar”. También “la aportación en cuanto a ataque y defensa de todos, siendo importantes diferentes jugadores en cada uno de los partidos”.


Rivas se impuso a Baloncesto Alcalá 

Uros de Rivas se impuso por un ajustado 86-82 a Baloncesto Alcalá en un partido duro y muy competido que se resolvió en los minutos finales. Era uno de los platos fuertes de la decimoséptima jornada que enfrentaba al cuarto clasificado contra el tercero.

Arrancó por delante Baloncesto Alcalá que llegó al final del primer cuarto con 19-23 a su favor. También mandaron en el segundo los de Ángel Díaz y tras un parcial de 19/24 se fueron al vestuario nueve puntos arriba, 38-47 en el marcador.

Rivas apretó en la segunda mitad, ajustó su trabajo en defensa y más acertado en el tiro recortó distancia y cerró el tercer cuarto (parcial 23/21) a siete puntos de Baloncesto Alcalá, 61-68 en el luminoso. En los últimos 10 minutos de juego los de Juanjo Simón prolongaron su buena actividad defensiva, impidiendo que su rival anotara canastas fáciles y siguieron sumando hasta firmar un parcial de 25/14 que les acabó dando la victoria por 86-82. 

“Tocó remar pero sacamos una nueva victoria en casa contra un muy duro rival” dice en Twitter Uros de Rivas.

Empezó fuerte Alcalá, que en un minuto y medió “ya ganaba 0-6, robando balones y corriendo con criterio”, nos dice el entrenador de Uros de Rivas, Juanjo Simón, aunque “nos recuperamos con un par de buenos ataques hasta empatar el marcador”. 

Sin embargo “una cerrada defensa sobre nuestros interiores unido al gran acierto de Méndez y Unanue hizo que Alcalá fuera toda la primera parte por delante” con ventajas que llegaron hasta los 12 puntos, añade el técnico y precisa que Rivas “no daba con la tecla y recibió casi 50 puntos al descanso”.

Rivas arrancó muy intenso el tercer cuarto, afirma, “y con un gran acierto de Jiménez que anotó varios triples consecutivos y una defensa agresiva que paró a Méndez remontó el partido, logrando incluso ponerse por delante hasta 3 puntos”.

Pero según Juanjo “dos muy buenos minutos de Alcalá con tres triples seguidos, unido a una extraña falta antideportiva y una técnica pitada a los locales” le dieron un parcial de 0-12 “que dejaba todo como al principio, con +9 para los alcalaínos y solo un cuarto por jugar”.  

En el último cuarto de nuevo empezó muy fuerte Rivas “con un trabajo brutal en defensa de Ávila y Zamora que secó a los anotadores exteriores de Alcalá”, dice Simón, lo que unido “al dominio interior de Sargent, Pérez y Gómez y a los puntos de Serra, que se echó el equipo a la espalda en ataque”, dio como fruto “un excelso parcial que nos puso nueve arriba a falta de algo menos de tres minutos para el final”. 

Entonces apareció Unanue, precisa,  “y con varios triples increíbles fue acercando a su equipo hasta dos puntos a falta de 20 segundos”, pero “un muy buen ataque de Rivas con canasta bajo el aro cerró el partido”. 

En resumen, concluye Juanjo Simón, “enorme partido”. Alcalá a pesar de sus bajas “demostró que es un equipo top, y Rivas “volvió a remontar un partido en el último cuarto a base de carácter y defensa”.


Quintanar no pudo con Alcobendas

Basket Globalcaja Quintanar perdió por 68-78 ante un NCS Alcobendas que firmó una buena segunda parte. Quintanar no puede con Alcobendas titula su crónica El Deporte Conquense y añade que el equipo de Quintanar del Rey “volvió a perder, esta vez en casa, y sigue sin conocer la victoria en lo que va de 2022”. 

Salió enchufado Quintanar, muy acertado en los lanzamientos, lo que le permitió coger una pequeña renta mediado el primer cuarto (18-8). “Con un juego intenso en defensa, coral en ataque”, el comienzo del partido fue muy bueno, si bien Alcobendas recortó distancia y al término del primer cuarto el marcador señalaba 22-17.

En el segundo Quintanar cerró su aro y con un parcial de salida de 6-0 superó los 10 puntos de diferencia (28-17), pero Alcobendas redujo distancia poco a poco e igualó el marcador a 35 puntos a falta de 22 segundos para el descanso, al que se llegó con ventaja por la mínima, 36-35, para los quintanareños.

Al regreso de vestuarios el intercambio de canastas fue constante y también la alternancia en el marcador. Alcobendas se puso por primera vez por delante al comienzo del tercer cuarto y desde el triple empezó a creer en la victoria (46-49). En los minutos finales a Quintanar “le entraron las prisas” cometiendo pérdidas y fallando desde el tiro libre, lo que le llevó a afrontar el último cuarto en desventaja (52-56).

En el cuarto definitivo, Alcobendas mantuvo su ventaja. Cluysen, el mejor de los conquenses, anotó un triple que acercó a los suyos (59-62) pero respondió Alcobendas “para cortar cualquier atisbo de remontada”. Cuatro puntos seguidos de Fortes y otros tantos de Tejera complicaban la situación (61-70, min. 36). Lo intentó Quintanar “pero no pudo ante un férreo rival madrileño que mantuvo el tono en los minutos finales para acabar imponiéndose por 68-78”.

El partido contra Alcobendas tuvo dos partes muy diferenciadas nos dice el entrenador de Quintanar, Juan Carlos Navarro. En los primeros 15 minutos, añade, “estuvimos bastante bien tanto en defensa como en ataque”, aunque Alcobendas “encadenó 3/4 buenas defensas y 3/4 buenos ataques y nos sacó una diferencia que llegó a ser de hasta 12 puntos, pero al final conseguimos irnos al descanso un punto arriba”.

En la segunda parte, según el técnico, hubo intercambio de canastas, pequeñas diferencias, se nos llegan a poner por delante…  y así “estuvimos todo el tercer cuarto”, pero al último periodo “entramos cuatro puntos abajo y ya no pudimos”.

El entrenador dice que hizo “un poco de mella el cansancio” y añade que “no llegamos bien a los últimos cinco minutos aunque todavía estábamos en partido”, pero “fuimos incapaces de recortar esos 4/6 puntos que nos sacaban”.

Juan Carlos Navarro dice que se ha notado “una mejoría bastante grande frente a los dos partidos disputados tras el parón de Navidad” y tras indicar que “tenemos que agarrarnos a eso y trabajar como lo estamos haciendo esta semana” asegura que “los resultados llegaran”.


Náutico venció a Majadahonda con remontada incluida

RC Náutico de Tenerife se impuso por 83-93 a un CB Majadahonda que dominó la primera mitad del partido. En su crónica el RC Náutico dice que la escuadra tinerfeña firmó “una puesta en escena ascendente, con 60 créditos en la segunda parte, remontando una desventaja de 16 puntos para apuntarse su octavo triunfo de la temporada.

Náutico entró bien al partido con Bryan Polanco percutiendo en el juego interior (5-4) si bien Majadahonda hizo daño a la defensa nauta (12-8). Con un parcial de 0-8 remontaron los de Jorge Montané con triples de Alberto Hernández y Joel Juárez (12-16). Pero de nuevo respondieron los madrileños cerrando el primer cuarto con 17-16 a su favor.

Aguantó con firmeza Náutico durante la primera mitad del segundo cuarto. Álex Navas tomó el control en el acierto ofensivo (29-26). No obstante Majadahonda hizo daño a los insulares con un parcial de 11-0 que puso cuesta arriba los últimos cinco minutos. Al descanso 48-33 en el marcador.

Al regreso de vestuarios Náutico “mejoró sus prestaciones desde el 6,75”. Cinco triples ayudaron en la remontada con Navas, Hernández y Juárez, y al final del tercer cuarto el marcador señalaba 63-63.bEn el último cuarto golpeó primero Majadahonda (67-63), pero no decayó Náutico que “se reencontró con su mejor versión en el momento clave para vivir un final de partido sin contratiempos”. Anotaron por fuera Hernández y Juárez (71-71) y después Iván Roters (74-79). Álex Navas metió dos triples consecutivos (77-87) para culminar “una actuación individual estelar” y en la recta final La Marea “sacó rédito desde el tiro libre para volver a la senda positiva a domicilio”.

Un partido en el que “nos fuimos con +15 de ventaja al descanso sin llegar a hacer un buen juego, sobreviviendo por el acierto exterior” nos dice el entrenador del CB Majadahonda, Jaime García

Tras el descanso Náutico tuvo “más ganas y ambición que nosotros, logrando remontar la diferencia en el marcador y llevándose el partido”, afirma el técnico y subraya que “no supimos dar con la tecla que nos activase en la segunda parte”. Según el entrenador no queda otra que “seguir trabajando para encontrar la senda de la victoria y el buen trabajo diario”.


Importante victoria del Socuéllamos ante Guadalajara 

El Cabezuelo CB Socuéllamos se impuso por 78-69 al Lujisa Guadalajara Basket acabando en el derbi regional con su racha de cuatro derrotas consecutivas. En su crónica La Tribuna de Ciudad Real afirma que el CB Socuéllamos sumaba el sábado “una importante victoria en sus aspiraciones de mantenerse una temporada más en el Grupo B de la Liga EBA y acababa con una mala racha “con un brillante triunfo en el derbi regional ante Lujisa Guadalajara.

Tras un primer cuarto equilibrado (17-18), el equipo de Gabri Martínez superó en todas las facetas a los alcarreños, anotando un parcial de 20/11 que “le catapultaba en el marcador al descanso (37-29)”. Las diferencias se ampliaron en el tercer periodo hasta alcanzar una máxima de 18 puntos para Socuéllamos (61-43), que se quedaba en +16 al final del tercer cuarto, 61-45 en el marcador.

En el último periodo el CB Socuéllamos “supo mantener a raya” los intentos de reacción de un Guadalajara que caía en el pabellón Roberto Parra por 78-69.

El entrenador del CB Socuéllamos, Gabri Martínez, nos dice que en el partido contra Guadalajara “recuperamos la solidez defensiva que nos había dado las seis victorias anteriores” y añade que empezó con un cuarto muy igualado aunque “dos errores defensivos nos costaron un par de triples y ellos se fueron arriba en el marcador”.

En el segundo “atrás marcamos el ritmo”, añade, y eso permitió que “nos despegáramos un poco”, pero la clave, subraya el técnico, estuvo en el tercer cuarto en el que “salimos con más ritmo que ellos. Pudimos correr, anotar unas canastas fáciles y abrir una brecha importante”.

En el último cuarto “nos atascamos un poco en ataque” y no “conseguíamos mantener la renta” pero “nuestra solidez atrás hizo que sacáramos el partido adelante”.


Guadalajara perdió ante Fuenlabrada por un ajustado tanteo 

Lujisa Guadalajara Baket perdió por un ajustado 74-70 ante el CB Fuenlabrada en el partido aplazado de la décimo cuarta jornada que se jugó dos días antes del disputado contra Socuéllamos. El Lujisa “nota en exceso sus bajas en el aplazado contra Fuenlabrada” dice en su crónica Nueva Alcarria y añade que el equipo que dirige Román Peinado volvía esta semana a la competición tras el parón de la anterior. 

A pesar del intenso trabajo durante todo el partido el equipo alcarreño “notó la falta de efectivos ante un buen equipo en el que hasta tres de sus jugadores han disputado minutos en ACB”.

En el primer cuarto Guadalajara “rayó la perfección y de hecho terminó ese periodo con ventaja (14-25)”, afirma el digital. Sin embargo, el equipo alcarreño fue perdiendo efectivos. Primero Temur, que recibió un golpe que incluso le impidió respirar con normalidad y solo pudo disputar dos minutos. Además, el jugador que estaba siendo el mejor del partido, Guillermo González, cometía su tercera falta personal antes del descanso. Aún así el marcador señalaba 32-33 a favor del Guadalajara.

Al regreso de vestuarios Fuenlabrada abrió brecha. Parcial de 21/13 y 54-47 al final del tercer cuarto y aunque “los morados empezaron a remontar” en el tramo final del partido “se quedaron sin tiempo” y acabaron perdiendo con 74-70 en el marcador, un tanteo que “deja sin premio el trabajo de un Lujisa que acudió con las bajas de Lázaro Juwan, Gerad y Thörnblom.


Victoria desde la defensa de Movistar Estudiantes ante Güímar

Movistar Estudiantes se impuso con un gran trabajo defensivo a un Transportes Gobra Güímar (71-80) al que castigaron las pérdidas y un mal último cuarto.

Arrancó fuerte Movistar Estudiantes imponiendo un alto ritmo en la cancha. Muy serio atrás y con muy buena puntería cerró el primer cuarto con 15-22 a su favor y siguió sumando en el segundo para llegar al descanso con 31-44 en el marcador.

Al regreso de vestuarios Güímar cambió su actitud en defensa y más acertado, sobre todo por fuera, firmó un parcial de 27/18 con el que recortó distancia y llegó al final del periodo con un ajustado 58-62 en el marcador y todo por decidir. 

En el último cuarto Movistar Estudiantes apenas cometió errores provocando que el equipo insular aumentara su número de pérdidas -hasta 25 en todo el partido- y cogió una cómoda ventaja que supo administrar en los últimos dos minutos para llevarse el partido con 71-80 en el marcador.

Un partido marcado por el inicio “con un retraso importante debido a la lesión en el minuto tres de uno de los árbitros” dice el entrenador, Sergio Jiménez, quien añade que “tuvimos que esperar una hora para empezar de nuevo” y destaca que “los chicos aguantaron bien, bastante concentrados”. 

Arrancó fuerte Movistar Estudiantes y “estuvimos muy bien los primeros 17 minutos”, según Sergio, con “un excelente trabajo defensivo, anticipándonos y quitándoles el ´timing´ de todas las situaciones de juego que tienen y que ejecutan bastante bien”.

En la crónica que publica Movistar Estudiantes Sergio Jiménez subraya que Güímar es un equipo “que se pasa muy bien el balón, que tiene mucha experiencia y son muy veteranos”, y “quitarles un poco el ´timing´ de juego nos hizo dominar el rebote, correr, imponer un ritmo alto y llegar con una renta de 13 puntos al descanso”.

En el tercero aunque “salimos bien y logramos ampliar la ventaja” los tinerfeños “empujaron mucho a partir del minuto 5/6” explica Sergio, con “acciones de talento individual, anotando 3/4 triples seguidos que estaban bien defendidos”, mientras que “nosotros estuvimos fallones en canastas que debíamos haber anotado”, lo que hizo que “ellos se metieran mucho en el partido, poniéndose incluso a dos puntos”.

Pero en el último cuarto, subraya, “supimos gestionar muy bien las emociones, no cometer errores, conseguimos que ellos aumentaran el número de pérdidas que llevaban” y a partir de ahí “hacer una ventaja que supimos administrar en los últimos dos minutos y llevarnos el partido y el average ante un rival que puede estar con nosotros en la lucha“.