El Real Madrid sigue intratable y esta jornada se imponía a RC Náutico de Tenerife una victoria que le mantiene en el liderato del Grupo B en solitario con ocho triunfos en nueve partidos. En la novena jornada de la liga regular Náutico caía ante un muy superior Real Madrid pese a que los insulares intentaron una y otra vez parar el caudal ofensivo del filial blanco.
Triple empate con seis victorias y tres derrotas entre CB Pozuelo, Baloncesto Alcalá y Uros de Rivas, segundo, tercero y cuarto en la tabla. El acierto en el tiro y el dominio del rebote fueron claves en la victoria de Pozuelo ante Estudio; Alcalá perdía ante un Estudiantes sólido en el rebote, y Rivas ganaba a los tinerfeños de La Matanza en un partido igualado en el que los ripenses supieron jugar mejor los minutos finales.
Igualados a cinco victorias y cuatro derrotas La Matanza, Lujisa Guadalajara Basket y Cabezuelo CB Socuéllamos, quinto, sexto y séptimo en la clasificación, respectivamente. La Matanza perdía ante Rivas; Guadalajara ganaba a NCS Alcobendas en un partido muy intenso y competido, y Socuéllamos vencía a Zentro Basket Madrid, un choque que los manchegos encarrilaron con un gran tercer cuarto.
Con cuatro victorias y cinco derrotas Globalcaja Quintanar, Zentro y Alcobendas, octavo, noveno y décimo. Perdían los tres: Quintanar ante Transportes Gobra Güímar en un partido marcado por las defensas y la gran competitividad de ambas plantillas; Zentro ante Socuéllamos, y Alcobendas en casa del Guadalajara.
Undécimo con cuatro victorias, otras tantas derrotas y un partido pendiente, Güímar, que esta jornada se imponía en casa a Globalcaja Quintanar. Decimosegundo con tres victorias y seis derrotas Estudio que perdía ante Pozuelo. Con tres partidos ganados, cinco perdidos y uno por jugar CB Fuenlabrada y Náutico de Tenerife, decimotercero y decimocuarto. El filial del Fuenla ganaba a Majadahonda con una gran defensa y los tinerfeños perdían ante el Real Madrid.
Decimoquinto con dos victorias y siete derrotas Majadahonda, que caía en casa del Fuenlabrada, y decimosexto y último con dos partidos ganados, seis perdidos y uno pendiente Movistar Estudiantes que sumaba ante Alcalá su segunda victoria.
Los mejores
En actuaciones individuales el jugador más destacado y por tanto MVP de la novena jornada de competición fue Chema Gil, del CB Pozuelo, 20 puntos, 16 rebotes y 4 asistencias para un 35 de valoración, y el máximo anotador, con 24 puntos, Álvaro Lobo, del CB Fuenlabrada.
Los partidos
Náutico cayó ante un muy superior Real Madrid
El RC Náutico de Tenerife cayó por 89-63 ante un muy superior Real Madrid pese a que los insulares intentaron una y otra vez parar el caudal ofensivo del filial blanco. Náutico no pudo dar la sorpresa en la visita a un Real Madrid “cargado de prestaciones” dice en su crónica el equipo tinerfeño que “intentó sin éxito parar el caudal de alternativas ofensivas del equipo blanco”. Un partido en el que los 19 puntos de Mark Ivankovic y los 18 de valoración, no fueron suficientes para hacer frente a uno de los mejores equipos de la categoría.
En el primer cuarto La Marea “aguantó el envite durante los siete primeros minutos, pero no pudo dar un giro de tuerca a su situación para mitigar el doble dígito de distancia con el que se llegó al final del periodo”, 21-11 en el marcador. El Madrid no bajó el ritmo en el segundo “con múltiples recursos para desarbolar la defensa del bloque tinerfeño”. Un parcial de 11-2 de salida “rompió toda esperanza de reengancharse a la contienda” (32-13) si bien Juárez con un triple e Ivankovic desde el tiro libre “sacaron a relucir el orgullo de los tinerfeños (40-20), pero no fue suficiente para mantenerse con esperanzas al descanso”, al que se llegó con un abultado 51-24 en el marcador.
Al regreso de vestuarios Náutico “aguantó el tipo para que la brecha en el luminoso no creciera” y más igualado fue el tercer cuarto con mayores alternancias en ambos lados de la cancha, con un Boskovic especialmente acertado incluidos dos triples (67-38 y 71-43) cerrando Navas el periodo con otro de tres y 74-46 en el marcador. En los últimos 10 minutos Ivankovic y Navas “arañaron más créditos” elevando el porcentaje de acierto desde el triple para hacerse con el último parcial, 15/17, un tanteo que apenas recortó la diferencia al final del partido, un abultado 89-63.
Rotunda victoria de Pozuelo ante Estudio
El acierto en el tiro y el dominio del rebote fueron claves en la victoria del CB Pozuelo ante Estudio por un rotundo 66-92.Un total de 40 tiros de campo de 74 lanzamientos anotó Pozuelo frente a 24/74 de Estudio, que capturó 25 rebotes (8 ofensivos y 17 defensivos) por 53 (16 ofensivos y 37 defensivos) de su rival.
Empezó mandando Pozuelo que llegó al final del primer cuarto con 13-22 a su favor. Similar fue el segundo (15/23) por lo que al descanso los de Mariano Arasa sacaban a su rival 16 puntos, 28-44 en el marcador. Al regreso de vestuarios Pozuelo siguió sumando y tras un parcial de 19/31 amplió la ventaja, 47-75 al final del tercer cuarto. En los últimos 10 minutos con el partido prácticamente decidido bajó la la presión anotando 16 puntos por 19 de Estudio que perdió con 66-92 en el marcador.
Partido difícil, nos dice el entrenador de Estudio, Nico Fernández de Córdoba, en el que “las cosas no nos salieron desde el principio”. En ningún momento “fuimos capaces de poner en dificultades a Pozuelo” que “demostró que probablemente tiene uno de los mejores juegos interiores de la Liga, y el paso adelante que ha dado este año”.
Comenzó el partido con “un duro 0-10” y “pedí tiempo muerto para intentar corregir errores en defensa” y “ajustar más las situaciones de tiro”, explica Nico. Según el técnico “se mejora en anotación pero Pozuelo sigue corriendo y metiendo canastas cerca del aro” cerrando el primer cuarto con 13-22 a su favor. Estudio “esboza una pequeña mejora” al inicio del segundo y recorta distancia (19-24), pero Pozuelo comienza “a estar también acertado en el tiro exterior y rompe el partido ante los fallos de Estudio” llegando al descanso con 28-45 en el marcador.
Al regreso de vestuarios Estudio intenta acercarse “pero no era el día”. Pozuelo consigue mantener la distancia y en los últimos cinco minutos del tercer cuarto la amplia por “su superioridad en el rebote en ambos aros”, afirma Nico y ya “no hay opciones” (47-76 al final del periodo). En el último cuarto se reparten más los minutos en ambos equipos “y no tiene más historia”, concluye el técnico y subraya que “la superioridad en el rebote, los mejores porcentajes de tiro y una mejor defensa en el 1×1 dieron una merecida victoria a Pozuelo”.
Movistar Estudiantes se impuso a un exigente Alcalá
La solidez en el rebote fue clave para la victoria del filial masculino de Movistar Estudiantes ante Baloncesto Alcalá (78-75), un rival muy exigente que no bajó nunca los brazos y peleó hasta el último balón.
Movistar Estudiantes salió muy concentrado y con seis puntos seguidos de Mike Drame se puso arriba (6-2, min. 2). Siguió sumando con canastas de Santi Trouet, Alex Montero y Hugo López con Alcalá pisándole los talones (14-13, min. 5). Al final del primer cuarto 28-22 a favor de los colegiales.
Escasa anotación en el segundo (parcial 9/8). Con 34-26 y seis minutos por jugar Sergio Jiménez paró el partido. Después apretó un Estudiantes serio atrás y con buena circulación de balón para ponerse +10, 36-26 (min. 15) y 37-30 al final de un segundo cuarto con muchas imprecisiones y con las defensas primando sobre los ataques.
Al regreso de vestuarios el Estu siguió anotando (42-30, min. 22) pero Alcalça ajustó las defensas y con dos triples seguidos recortó distancia (46-44, min. 26) para después empatar a 46. Tiempo Muerto de Sergio Jiménez y 48-46 con canasta de Drame a falta de dos minutos por jugar del tercer cuarto que acabó con 53-52.
Al comienzo del último cuarto Alcalá se adelantó en el marcador (57-59, min. 32, y 60-65, min. 35) pero Estudiantes pisó el acelerador y con un triple redujo la desventaja a dos (63-65) y con otros dos de tres se puso de nuevo arriba (68-65, min. 37).
Alcalá igualó el marcador a 68 a falta de dos minutos y Estudiantes volvió a adelantarse: 70-68, primero, y 72-68 a falta de un minuto. Un minuto que se hizo muy largo para todos pero en el que los colegiales templaron los nervios y tiraron de carácter y valentía para acabar sellando la victoria con tres tiros libres de Hugo López, al que no le tembló la mano, y 78-75 en el marcador.
Un buen partido dice el entrenador de Movistar Estudiantes, Sergio Jiménez, ante “un rival muy exigente que hace un baloncesto divertido y con mucha anotación”. Añade el técnico que “salimos bastante concentrados y estuvimos bien en los cambios, con buena comunicación, cosa que no habíamos tenido hasta la fecha”.
Tras destacar que “hemos sido sólidos en el rebote” Sergio reconoce que hubo un momento al final del segundo cuarto “donde perdimos algún que otro balón”; insiste en que fueron pérdidas “más que tiros errados” -porque “el no tirar, si tienes opción de anotar, siempre nos penaliza”- y ha impedido que la distancia creciese.
En la segunda parte “hemos salido, hemos estado y hemos aguantado el arreón que sabíamos que iban a dar, tanto a nivel físico como de dureza”, dice el técnico según el cual “interpretamos más o menos bien las defensas alternativas y no nos hicieron mucho parcial en contra”. Sergio dice que “supimos sacar el carácter ante las bajas” y “aguantar el final del partido para sacarlo con valentía metiendo los tiros libres y haciendo buenas defensas”.
La Matanza cayó ante Rivas
El CB La Matanza rozó la sexta victoria de la temporada, pero Uros de Rivas fue capaz de anotar dos puntos más y se llevó el triunfo por un ajustado 72-74.
Igualado fue el primer cuarto que acabó con iguales a 12 puntos en el marcador. En el segundo La Matanza subió las defensas y más acertado en el tiro anotó 24 puntos por 15 de Rivas y se fue al vestuario con 36-27 a su favor. Tras el descanso cambiaron las tornas. Rivas metió una marcha más tratando de recortar distancia. Anotó 26 puntos, 10 más que los tinerfeños (parcial 16/26), y llegó al final del tercer cuarto uno arriba, 52-53 en el marcador. Igualado fue el último cuarto (20/21) pero Rivas supo jugar mejor los minutos finales y se llevó el partido por 72-74.
Un partido en el que “estuvimos por delante durante las tres cuartas partes”, nos dice el entrenador de La Matanza, Susma Rodríguez. Y como ya ocurriera con Alcalá, Rivas “supo jugar mejor los minutos finales y perdemos otro final igualado”.
Rivas cambió la dinámica en la segunda parte del partido, en parte gracias a Albert Serra que puso “mucha energía en ambos lados de la pista”, lo que “les hizo merecedores del partido”, indica Susma y explica que “una canasta suya en el último segundo tras un balón suelto les dio la victoria”. Subraya Susma que “seguimos trabajando para intentar ganar el máximo número de partidos en una liga tremendamente igualada”.
Guadalajara sumó ante Alcobendas
Lujisa Guadalajara Basket se impuso por 72-67 al NCS Alcobendas en un partido intenso y competido que se decantó para la escuadra morada en su vuelta al San José.
El partido, según la crónica de Guadalajara Basket en Facebook, arrancó con un triple de Guillermo y un 2+1 de Juwan que subieron un 6-0 al marcador en los primeros compases del primer cuarto. Siguieron sumando un Ricard muy intenso en defensa y un Gaston que dominaba el rebote para cerrar el periodo con 18-13. Apretó Alcobendas en el segundo cuarto y pese a que mediado el periodo el marcador señalaba un 28-13 para Guadalajara, el equipo granate tomó ventaja en la último canasta y se fue al vestuario dos puntos arriba, 35-37 en el marcador.
Tras el descanso Guadalajara Basket salió más intenso volviendo a tomar el mando del partido, 46-43 mediado el tercer cuarto, que acabó con un ajustado 53-49 y todo por decidir. Guadalajara arrancó por delante el último cuarto, 66-57 mediado el periodo. Sin embargo el desacierto exterior y varios errores propiciaron que Alcobendas recortara distancia y se pusiera a un punto, 66-65, obligando a Román Peinado a parar el partido a falta de dos minutos. Dos canastas de Luis Valera dejaron el choche casi sentenciando con 50 segundos por jugar con 70-65 en el marcador. Con dos buenas acciones los alcarreños zanjaron la presión visitante y sellaron la victoria por 72-67.
Socuéllamos se impuso a Zentro
Cabezuelo CB Socuéllamos se impuso por 62-54 a Zentro Basket Madrid en un partido que los manchegos encarrilaron con un gran tercer cuarto. Clave fue también el dominio del rebote, 41 (12 ofensivos y 29 defensivos) capturó Socuéllamos frente a 34 (7 ofensivos y 27 defensivos) de Zentro, al que además penalizaron las 16 pérdidas de balón.
Arrancó por delante Zentro que cerró el primer cuarto con 11-23 a su favor. Igualado fue el segundo (parcial 13/14) y 24-37 al descanso a favor de los madrileños. Al regreso de vestuarios Socuéllamos mantuvo la solidez defensiva y afinó la puntería. Anotó 23 puntos dejando en ocho a su rival logrando recortar distancia y cerrar el tercer cuarto con un ajustado 47-45 a su favor. Socuéllamos también firmó el último cuarto (15/9) y acabó llevándose la victoria por 62-54 en el marcador.
El primer cuarto “empezamos muy erráticos en ataque y bastante flojos en defensa” nos dice el entrenador del Socuéllamos, Gabri Martinez, lo que Zentro aprovechó para hacer un tanteo bastante alto, 23 puntos con una diferencia de 12. Al segundo “entramos un poco más sólidos atrás pero seguimos igual de erráticos delante”. La diferencia se amplió “un poquito”, añade, y “nos fuimos al descanso 13/14 puntos abajo”. El paso por vestuarios fue clave, según el técnico, porque “entramos muy muy fuerte al tercer cuarto. Mantuvimos atrás la solidez defensiva” y delante “estuvimos bastante acertados”, lo que permitió que “nos fuéramos al último cuarto dos puntos arriba”.
Tenso, igualado y competido fue el último cuarto, dice Gabri. “Creo que estuvimos siempre por delante, 2/4 puntos”, pero “no nos alejamos hasta los últimos dos minutos” en los que con un mejor control del rebote defensivo “sacamos situaciones en las que Zentro tuvo que hacer falta para ir al Tiro Libre”, explica. “Quizás, concluye, la diferencia en el marcador fue más amplia de lo igualado que fue el final del partido”.
Partido difícil ante un equipo “que se está haciendo fuerte en casa” nos dice el entrenador de Zentro, Jorge Lorenzo, quien explica que viajaron a Socuéllamos con algunas dificultades y el comienzo fue “algo dubitativo por nuestra parte”, si bien con el paso de los minutos “nos repusimos de un inicio desfavorable” y al descanso el marcador estaba “a nuestro favor” (24-37). Al regreso de vestuarios Socuéllamos comenzó a anotar con más facilidad y a “subir el nivel de agresividad defensiva”, según el técnico quien añade que “incomprensiblemente los contactos que hasta el momento se habían pitado dejaron de pitarse”.
Subraya Lorenzo que con tres faltas para Socuéllamos en el tercer cuarto y “cuatro para nosotros, el juego cambio por completo” y además “la presión del publico parecía que surtía efecto”. El último cuarto se desarrolló “en la misma línea, con pequeños momentos de acierto por nuestra parte”, y concluyó “con el resultado final para los locales”.
Jorge Lorenzo quiere destacar “el flaco favor que se le hace al baloncesto con comentarios que sobre nuestro equipo se hicieron desde la grada”, así como “los golpes al descanso en las ventanas de nuestro vestuario durante toda nuestra charla”. En ningún caso “las faltas de respeto, comentarios despectivos y acciones para entorpecer el trabajo de los demás tienen cabida en ninguna grada, ni en ninguna pista de baloncesto”, concluye el entrenador de Zentro.
Quintanar perdió ante Güímar
Basket Globalcaja Quintanar perdió por 69-67 ante Transportes Gobra Güímar, una derrota más para los conquenses que suman la cuarta consecutiva. En su crónica, El Deporte Conquense afirma que “no levanta cabeza” el Basket Quintanar que cayó ante Náutico en un partido “más que igualado de principio a fin”. Mejoraron los conquenses de principio a fin, “mejorando respecto a días anteriores”, y tuvieron oportunidades para llevarse la victoria pero “no contaron con la suerte necesaria para ello”.
Un choque marcado por las defensas y gran competitividad de ambas plantillas, con tanteos ajustados, llegando al final del primer cuarto con 19-16, y al descanso con 32-30. Al regreso de vestuarios continuó esa máxima igualdad, cerrando el tercer cuarto con 50-50 en el marcador. En el cuarto y definitivo cuarto, los conquenses llegaron a irse de seis puntos, pero no cerraron el choque y los canarios remontaron. Pese a ello, Quintanar dispuso de seis tiros libres en los últimos 12 segundos y solo anotó uno, y terminó perdiendo por un ajustado 69-67.
El entrenador de Quintanar, Juan Carlos Navarro, nos dice que el partido fue muy disputado y “pudo caer del lado de cualquiera de los dos” y añade que al empezar el último cuarto “tuvimos una ventaja de seis puntos y no la supimos mantener” llegando a un final igualado. Según Navarro les condenaron también los tiros libres y es que “tuvimos seis tiros libres y solo conseguimos meter uno” y ahí “se nos va parte del partido”. Afirma que no supieron jugar las 3/4 últimas posesiones que tuvieron. “No supimos finalizar y eso les da el partido a ellos”.
Los cuartos fueron igualados, Quintanar entró al último con empate a 50 puntos, explica el técnico, y al final “se decidió por 1/2 puntos, merced también a esos tiros libres que nosotros fallamos”. Navarro dice que es “un sitio donde se puede perder, donde muchos equipos, según cree, van a perder” porque es una cancha “complicada y un buen equipo”.
Habla de la mala racha del equipo, afirma que hay que tratar “de salir y volver a la buena dinámica” y añade que la Liga está muy igualada. “Igual que pierdes unos partidos y te vas para abajo, enganchas una buena racha, 2/3 partidos, y subes”. La Liga está bonita, muy igualada, según el entrenador de Quintanar, y es cuestión “de no descolgarse de los puestos de arriba”. Según el técnico “sabemos que esto son dinámicas. Llegan momentos mejores/peores en la temporada” y “nos está pasando al comienzo, casi mejor que si nos pasa al final”.
El entrenador concluye que hay que tratar de salir de la situación, seguir trabajando que es lo que tenemos que hacer y seguro que los resultados van a llegar”.
Fuenlabrada ganó a Majadahonda
El CB Fuenlabrada se impuso al CB Majadahonda por 79-68 en un partido intenso que el equipo local dominó durante los tres primeros cuartos. Empezó por delante Fuenlabrada que llegó al final del primer cuarto con 16-13 a su favor y siguió sumando en el segundo, parcial de 22/13 y 38-26 al descanso. Al regreso de vestuarios Fuenlabrada subió la intensidad defensiva y más acertado en el tiro anotó 24 puntos dejando en 10 a Majadahonda, un tanteo que amplió la ventaja del Fuenla que cerró el tercer cuarto con un abultado 63-36 a su favor. En el último cuarto Majadahonda metió una marcha más aprovechando las rotaciones de Fuenlabrada. Pero el parcial, 17/32, fue insuficiente para que los visitantes pudieran remontar un resultado en contra y la victoria fue para los locales por 79-68.
Fuenlabrada comenzó con buen ritmo en el primer cuarto, nos dice su entrenador, José Luis Pichel, lo que “nos proporcionó ventajas que luego redujeron castigando errores nuestros”. En ataque “nos faltaba acierto”, añade el técnico, pero en defensa “manteníamos buen nivel en general hasta el tercer cuarto” en el que “impusimos nuestro juego y conseguimos importantes ventajas”. Majadahonda apretó al final del partido “aprovechando nuestras rotaciones y redujo la diferencia”.