La victoria del Real Madrid ante Estudio y la derrota del CB Pozuelo y Baloncesto Alcalá ante Movistar Estudiantes y Transportes Gobra Güímar, respectivamente, sitúan al filial blanco en el liderato del Grupo B en solitario. Seis victorias consecutivas en siete partidos lleva el Real Madrid que arrancó la liga con una derrota ante el CB Fuenlabrada. En la séptima jornada los de Mariano de Pablos se imponían a Estudio y entre las claves de la victoria, el dominio del rebote.
Empate a cinco victorias y dos derrotas entre Pozuelo y Alcalá, segundo y tercero en la tabla. Los pozueleños perdían ante el filial de Movistar Estudiantes en un partido de final apretado que los colegiales supieron resolver con victoria, la primera de la temporada, y los alcalaínos ante un Dadarmo Güímar que controló mejor el rebote.
Cuádruple empate a cuatro partidos ganados y tres perdidos entre Globalcaja Quintanar, CB La Matanza, Uros de Rivas y Lujisa Guadalajara Basket, cuarto, quinto, sexto y séptimo en la clasificación. Perdían Quintanar y Guadalajara, el primero ante el CB Fuenlabrada lastrado por un mal primer cuarto, y ante RC Náutico de Tenerife el equipo alcarreño al que sacó del partido un complicado tercer cuarto. Y ganaban La Matanza y Rivas. Los tinerfeños al NCS Alcobendas encarrilando el partido con un buen primer cuarto, y los ripenses a Zentro Basket Madrid con el rebote como clave.
Con tres victorias y cuatro derrotas Alcobendas, Zentro, Estudio y Cabezuelo CB Socuéllamos, octavo, noveno, décimo y undécimo, respectivamente. Perdían los tres primeros y ganaban los manchegos al CB Majadahonda que bajó la guardia en el tercer cuarto lo que aprovechó su rival.
Duodécimo con tres partidos ganados, tres perdidos y uno por jugar Dadarmo que se imponía al Alcalá; decimotercero con dos victorias y cinco derrotas, Majadahonda, que perdía ante Socuéllamos; decimocuarto con dos victorias, cuatro derrotas y un partido pendiente, Fuenlabrada, que esta jornada volvía a la senda del triunfo ganando a Quintanar.
Decimoquinto con dos victorias, cuatro derrotas y un partido por jugar Náutico, que se imponía a Guadalajara Basket, y decimosexto y último, Movistar Estudiantes, que esta jornada estrenaba su casillero ganando a Pozuelo.
Los mejores
En actuaciones individuales el título de jugador más destacado y por tanto MVP de la séptima jornada de competición lo comparten con un 26 de valoración Imobach González Camejo, del CB La Matanza, 22 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias, 2 recuperaciones y 6 faltas recibidas, y Jordan Tyler Hickman, del Cabezuelo CB Socuéllamos, 18 puntos, 11 rebotes, 4 asistencias, 1 recuperación, 1 mate y 5 faltas recibidas, y el de máximo anotador también fue compartido por Alberto Arias, del CB Pozuelo, y Rodijs Macoha, del CB Fuenblabrada, que anotaron 23 puntos.
Los partidos
El Real Madrid ganó a Estudio
El Real Madrid se impuso por 92-85 a CD Estudio, una victoria que sitúa al filial blanco líder en solitario del Grupo B con seis de siete. Entre las claves, el dominio del rebote. Un total de 35 (12 ofensivos y 23 defensivos) capturó el Real Madrid por 29 (9 ofensivos y 20 defensivos) de Estudio, mucho más acertado por fuera (13/22 en triples) que su rival (7/18).
Un partido muy competido con un igualado primer cuarto, 15-14 al final del periodo. Similar fue el segundo con un parcial de 18/64 y un ajustado 33-30 al descanso. Al regreso de vestuarios el Real Madrid pisó el acelerador. Parcial de 28/21 y 10 arriba, 61-51 a su favor al final del tercer cuarto. El último cuarto fue para Estudio (31/34) pero el potente Real Madrid no dejó escapar un partido que había controlado desde el inicio y acabó ganando por 92-85.
Estudiantes se impuso a Pozuelo en un final apretado
Movistar Estudiantes se impuso al CB Pozuelo por 71-67 en un partido de final apretado que los colegiales supieron resolver “con carácter” sellando la primera victoria de la temporada.
Estudiantes salió concentrado y arrancó por delante hasta que Pozuelo igualó el marcador (7-7, min. 3 y 10-10, min. 5). Después ajustó las defensas y cinco puntos seguidos de Alex Montero le pusieron de nuevo arriba (15-10, min. 6) y así siguió con puntos de Luis Larrache y Héctor Figueroa hasta el final del primer cuarto (25-13). Apretó Pozuelo en el segundo y con un parcial de 0-8 recortó distancia (25-21). Empató a 27 puntos (min. 6) para después ponerse arriba por primera vez, 27-32 mediado el periodo. Con un 2+1 Figueroa rompió la sequía anotadora del Estu (30-32, min. 18) que llegó al descanso a cinco puntos de su rival, 32-37.
Al regreso de vestuarios parcial de 1-7 de Pozuelo que trató de ampliar la ventaja (33-45, min. 22), pero apretó el Estu y con puntos de Larrache, Adrián, Drame y Montero empató a 48 (min. 28) y volvió a ponerse por delante con un triple del base colegial, 51-50 a falta de 53 segundos, tanteo con el que acabó el tercer cuarto.
La descalificación del entrenador de Pozuelo, Mariano Arasa, por una doble técnica marcó el comienzo del último cuarto. Parcial de 7-0 del Estu y 58-50. Siguieron sumando los colegiales con su rival pisándole los talones (62-56, min. 35). Empate a 63 puntos, después a 65 (min. 38), y a falta de un minuto 67-67 en el marcador, un final apretado que los del Ramiro fueron capaces de jugar “con carácter”. Cuatro tiros libres anotados por Hugo López sellaron la victoria con 71-67 en el marcador
Tal vez “el mejor partido defensivo que hemos hecho en lo que va de temporada” dice en la crónica que publica el Club el entrenador, Sergio Jiménez. El equipo ha estado muy concentrado y atento “sobre todo en las situaciones de poste bajo y de rebote ofensivo” porque “sabíamos que ellos tenían ahí mucha fortaleza”, aunque “hemos dejado un poco más libre a Arias (Alberto), un jugador con capacidad de anotación”.
El equipo ha estado “sólido defensivamente” y eso “nos ha permitido jugar con un ritmo ´un poquito alto´ que nos ha beneficiado en la primera parte, sobre todo en el primer cuarto”, explica Sergio. En el segundo “no hemos dominado tanto el rebote” y “les hemos permitido un poco más en acciones sobre todo de áreas”, precisa, lo que “nos ha impedido correr y jugar con el ritmo que nos gusta, y se nos han venido muy encima al descanso” (32-37).
En la segunda parte “conseguimos volver al partido después de estar 12 abajo” (33-45, min. 22), subraya el técnico, lo que demuestra que el equipo “ha dado un paso adelante en el carácter, que el otro día también lo hizo en Estudio”. Pero hoy “hemos sido capaces de jugar con carácter los dos últimos minutos y amarrar el partido sin cometer tantas pérdidas como veníamos haciendo y tantos errores”.
Güímar venció a Baloncesto Alcalá
El control del rebote fue clave para la victoria de Transportes Gobra Güímar ante Baloncesto Alcalá por 73-62. Un total de 43 rebotes (13 ofensivos y 30 defensivos) capturaron los canarios frente a 30 (10 ofensivos y 20 defensivos) los madrileños a los que también castigo un mal segundo cuarto (24/11).
Por delante arrancó Baloncesto Alcalá que llegó al final del primer cuarto con un ajustado 21-25 a su favor, pero en el segundo Güímar ajustó las defensas y subió la intensidad en ataque endosando a su rival un parcial de 24/11 y marchándose al descanso con 45-36 a su favor. Igualado fue el tercer cuarto (11/13) y 56-49 al final del periodo y todo por decidir. En los últimos 10 minutos los locales siguieron por delante en el marcador y acabaron sellando la victoria por 73-62.
Quintanar perdió en casa de Fuenlabrada
Un mal primer cuarto castigó a Basket Globalcaja Quintanar que perdió por 79-74 ante el CB Fuenlabrada. En su crónica El Deporte Conquense afirma que fue “un calco de la pasada semana”. Los conquenses volvieron a “no entrar bien en el partido” y “repitieron guión respecto a siete días atrás” aunque cambio el escenario y el rival. “Lo que no varió -subraya- fue el resultado final, en ambos casos una derrota” para Quintanar.
Parcial de 8-0 de salida de Fuenlabrada en apenas un minuto y medio que obligó a Quintanar a pedir tiempo muerto. Tras el paréntesis Quintanar estrenó el marcador “pero no para equilibrar el choque” ya que el equipo local se escapó hasta el 16-2 en cinco minutos y pese a mejorar “despidió el primer cuarto 14 puntos abajo (22-8)”.
En el segundo sustancial mejora defensiva de Quintanar que impidió que Fuenlabrada anotara durante los dos primeros minutos sin anotar, pero “su falta de acierto en aro rival le hizo acercarse solo en tres puntos (22-11)”. Intercambio de acciones y canastas hasta el descanso al que se llegó con 33-20 en el marcador.
Pese a que Fuenlabrada arrancó con fuerza en el tercer cuarto (37-20), sendos triples de Samu Barros y Gallina sirvieron para que Quintanar “creyera en la remontada”. Acertado desde el 6.25 (triples de Del Pino y Barros), más canasta del canterano Javi Valero, recortó distancia (47-41), pero en los últimos minutos el Fuenla volvió a ampliar la ventaja a ocho puntos, 51-43 al final del periodo.
En el último cuarto Quintanar se acercó en el marcador (51-47) con canastas de Cluysen y Barros, pero Fuenlabrada siguió muy intenso y cada vez que los conquenses “se ponían a tiro pegaban un pequeño estirón”. Aún así, los de Juan Carlos Navarro se pusieron a solo un punto a falta de 55 segundos (75-74). Pero “llegó la polémica con una antideportiva señalada sobre Senghor”. El fuenlabreño Samar anotó los dos tiros libres y Mejía falló un triple que hubiera empatado el choque. A falta de 21 segundos, otros dos tiros libres de Fernández subieron al marcador el definitivo 79-74.
Guadalajara cayó ante Náutico
Lujisa Guadalajara Basket perdió por 71-95 ante RC Náutico de Tenerife lastrado por un mal tercer cuarto en el que los alcarreños acabaron descentrados y fuera del partido. Según la crónica en Facebook de Guadalajara Basket el partido “lo marcó un tercer cuarto, en el que el Lujisa acabó descentrado y fuera del partido por varias jugadas desafortunadas y decisiones arbitrales que supo aprovechar el equipo canario”.
Arrancó mejor Náutico que fue por delante durante el primer cuarto que acabó con 18-24, mientras que en el segundo apretó Guadalajara con más intensidad defensiva y con Guillermo González imparable en ataque. Parcial de 22/15 y 40-39 al descanso.
Tras el paso por vestuarios triple de Guadalajara Basket. Con el marcador en 50-47 y “buen juego local llega otra jugada polémica en la que Bricio anota un triple que es anulado por posibles pasos”. Pero es a falta de un minuto para acabar el tercer cuarto “cuando llega la jugada que marca el devenir del partido”. En un forcejeo por el rebote de Temur con Ivankovic “se pita personal al jugador morado y doble técnica a ambos”. También el entrenador del Guadalajara, Román Peinado, recibe una técnica. Los canarios “aprovechan el desconcierto local para endosar un 3-10” y tirar 12 TL en este cuarto “dejando el encuentro muy encarrilado, 56-70, y al Lujisa tocado anímicamente”.
El último cuarto es “un querer y no poder de los locales” mientras que los tinerfeños, “más sólidos y acertados, no perdonan, ampliando la ventaja final para llevarse un triunfo justo y merecido” por 71-95.
La Matanza sumó ante Alcobendas su cuarto triunfo
El CB La Matanza se impuso al NCS Alcobendas por 76-67 sumando su cuarto triunfo de la temporada. En su crónica Basketmanía afirma que los matanceros comenzaron muy bien el partido, superando a su rival en el primer cuarto que acabó con 24-15.
En el segundo Alcobendas le dio la vuelta al partido y con un parcial similar (15/22) dejó la diferencia de los canarios al descanso en dos puntos, 39-37 en el marcador. Al regreso de vestuarios los de Susma Rodríguez recuperaron el control del juego y con un parcial de 22/14 cerraron el tercer cuarto 10 arriba, 61-51.
“Se hacia necesario apretar bien en defensa e impedir que el rival volviera a meterse en la pomada” señala el digital y añade que “el trabajo ordenado por Susma dio resultado”. Los matanceros firmaron un parcial de 15/16 y acabaron llevándose la victoria por 76-67.
El rebote, clave en la victoria de Rivas ante Zentro
El dominio del rebote fue clave en la victoria por 72-82 de Uros de Rivas ante Zentro Basket Madrid. Un total de 27 rebotes (8 ofensivos y 19 defensivos) capturó Rivas por 19 (4 ofensivos y 15 defensivos) de Zentro, que además perdió 14 balones frente a 9 de los ripenses que dieron 20 asistencias por 12 de su rival.
Igualado fue el primer cuarto que acabó con uno arriba para Zentro, 17-16 en el marcador. Más intenso estuvo Rivas en el segundo y tras un parcial de 17/22 se fue al descanso con 34-38 a su favor. Al regreso de vestuarios los de Juanjo Simón siguieron sumando y ampliando la ventaja. Parcial de 17/26 y 51-64 al final del tercer cuarto. En el último cuarto Rivas mantuvo la calma y pese a que Zentro afinó su puntería los ripenses se llevaron la victoria por 72-82.
Socuéllamos se hizo fuerte en casa y ganó a Majadahonda
El Cabezuelo CB Socuéllamos ganó al CB Majadahonda por 80-73 sumando su tercer triunfo en siete partidos. Según infoSocuéllamos el partido tuvo “los diferentes cuartos inclinados para cada conjunto”. Socuéllamos arrancó por delante y llegó al final del primer cuarto con 24-17 a su favor. En el segundo apretó Majadahonda y tras un parcial de 17/22 recortó distancia y se fue al descanso a dos puntos de su rival, 41-39 en el marcador.
Al regreso de vestuarios Socuéllamos afinó la puntería y muy serio atrás endosó 25 puntos a su rival que solo anotó 16. Al final del tercer cuarto los manchegos ampliaron la ventaja a 11 puntos, 66-55 en el luminoso. Más igualado fue el último cuarto (14/18) pero Socuéllamos supo conservar la renta y acabó sentenciando el partido con 80-73 en el marcador.
El digital destaca que uno de los artífices del triunfo ante el equipo madrileño fue Mario Melero, que completó “un fantástico partido anotando 20 puntos”.