Ha sido un verano complejo para Levitec Huesca La Magia a la hora de conformar la plantilla, sobre todo por dentro, llegando al primer partido sin ‘cincos’ y teniendo que ser el júnior de Basket Zaragoza, Aday Mara, futuro del baloncesto español, el pívot titular. Precisamente desde el conjunto rojillo han llegado cedidos el ‘cuatro’ tirador Jaime Fernández y el 4-5 Aitor Etxeguren. Además de un Gracin Bakumanya del que ya hablamos en su momento, otros tres jugadores han llegado para completar ese diezmado juego interior.
Maverick Rowan
Estados Unidos / 1996 / 201 cm
Los más veteranos recordarán a Ron Rowan, un tirador que anduvo por España. Este curso tendremos a su hijo en la LEB Oro. Se trata de un jugador de cierta fama en High School y que fue reclutado en la 15/16 por NC State, donde permaneció dos temporadas destacando (16/17: 12.0 pt, 3.7 re), lo que le hizo buscar el salto al profesionalismo. Ese verano de 2017 sorprendía firmando por el FMP serbio un contrato largo, pero a los tres partidos se acabó esta aventura, recalando en la G- League tras ser elegido en el draft de dicha competición (jugaría regularmente -5.5 pt, 1.0 re en Lakeland Magic- y tendría incluso oportunidades en la Summer League de la NBA con los Spurs). La 18/19 era descartado de inicio en la G-League, siendo incluido en nuestra lista de descartes interesantes para la LEB, pero tras recalar en el player pool finalmente era llamado de nuevo en la G-League por Westchester Knicks, pero en enero se iba a Austin Spurs para jugar diez partidos (6.0 pt, 1.9 re), acabando la temporada en Maine Red Claws. Esa 18/19 sería la última temporada en la que jugaría de manera regular como profesional, ya que la 19/20 iba a hacerlo en la NBL canadiense con St John’s Edge, pero fue cortado en el training camp. Tras el parón covid y el año post, su aparición este verano en una de esas ligas locales como la Miami Pro League dejaba claro que se encontraba en buen estado. Peñas apostó por tenerlo a prueba y el jugador pasó el reto sin problemas, haciéndose con un hueco en el equipo.
Los descartes de la G-League 18/19
Ideal para el cuatro abierto, desde las esquinas o en el pick and pop, con mecánica elegante y rápida, puede jugar sin balón, y ayuda en defensa. Debe crecer físicamente, y es un jugador que no genera, pero es un killer ideal para ese perfil de 4 abierto. Caché.
Está claro que Rowan es un jugador que ha mejorado su físico en estos años, que puede jugar hacer el 3-4 y que tanto en pretemporada como en estos primeros partidos de liga, además de su peligrosa capacidad de lanzamiento, ha mostrado que se atreve a intentar llegar al aro. Su polivalencia es un plus; su buena mano, un seguro. Si aprieta en defensa y se adapta al juego táctico de aquí puede tener futuro.
Aleksandar Andrejević
Serbia / 1991 / 211 cm
Pívot ya veterano, con experiencia principalmente en varios países balcánicos. Formado en equipos serbios, empezó a tener minutos en Mladost, aunque su primera experiencia en el extranjero fue la 13/14 de la mano del Cherno More búlgaro, con el que repetiría la 14/15. Los siguientes años, un reguero de equipos, estando incluso en el candelero de algún equipo de LEB Plata como posible incorporación. Pasaría por Strumica, Kumanovo, Spartak Subotica e Ibar Rožaje, saliendo de este último en su segundo año (17/18) para poner rumbo en marzo de 2018 a Suiza, recalando en el modesto Riviera (7.2 pt, 8.8 re). No encontraba ofertas atractivas la 18/19, empezando el curso en la segunda serbia antes de firmar en marzo en Macedonia del Norte, donde destacaría con el Ohrid (11 pa, 14.0 pt, 7.7 re). La interrumpida 19/20 saltaba a al Leotar bosnio (7.4 pt, 5.6 re), volviendo la pasada campaña a tierras macedonias para unirse al Kumanovo, un equipo de la zona media en el que volvió a brillar (12.4 pt, 7.7 re).
Tras todo un verano mareando la perdiz con el nombre del cubano Javier Justiz, cuya rodilla y rendimiento a medio gas generaban muchas dudas (aunque seguro que en Oro sería decisivo), y no salir otras opciones, en mi opinión Aleksandar Andrejević como pívot titular es una apuesta controvertida. Se trata de un ‘cinco’ clásico de la vieja escuela. Tal vez esos 211 centímetros sean al alza, pero sí que es un pívot con planta y peso complicado de mover. Cómodo en los cortes, donde le gusta finalizar en mate cuando juega sin balón, tiene dos movimientos de fintas muy mecanizados en el poste y sabe poner los bloqueos para jugar la continuación. Se prodiga de forma escasa desde la media-larga distancia. Atento a su rebote en su zona de box out y con instinto para el ofensivo. Creo que le falta ese nivel de velocidad y explosividad, por lo que va a sufrir en Oro (llegará tarde en defensa y se le complicará el roll en ataque). Habrá que ver si con pívots grandes en el poste es resolutivo. Apuesta de riesgo pero que puede salir bien, aunque todavía no se ha integrado en un equipo con el que realizaba ayer mismo su primer entrenamiento (tardó en llegar a Huesca tras cumplir cuarentena en su tierra luego de haber dado positivo).
Micaiah Henry
Estados Unidos / 1997 / 206 cm
Falta por saber qué sucederá con Micaiah Henry, que no ha sido dado de alta a pesar de estar entrenando (las últimas informaciones desde Huesca apuntan a la no llegada del transfer). Formado en Tennessee Tech entre 2015 y 2019, la 18/19 fue su mejor temporada en NCAA (9.7 pt, 4.7 re, 1.8 ta), siendo transferido a South Carolina la 19/20 pero sin tener oportunidades. Tras no jugar la pasada temporada, se fue en pretemporada a Wels (Austria), donde la inactividad (que le pesó) y la aparición de Jimbo Lull hicieron que el club austriaco aprovechara una cláusula de corte. Hablamos de un ‘cinco’ no muy alto, pero ancho de espaldas. Fuerte en los bloqueos, sabe recibir de espaldas al aro, culear y girarse, así como aprovechar los cortes para finalizar. Tal vez le falte ese pelín de explosividad y movimientos depurados en el poste. Atrás cumple su cometido, protegiendo el rebote y el aro con sus opciones. Tras casi dos años sin jugar y con el peaje de ser rookie, tal vez la etiqueta de jugador importante le queda grande, pero sí que puede dar buenos minutos de relevo e ir poco a poco avanzando si tiene presencia en la pista.