Cambio de líder en el Grupo B. Basket Globalcaja Quintanar arrebata el liderato al Lujisa Guadalajara Basket aunque ambos equipos están igualado a tres victorias y una derrota, los mismos resultados que el Real Madrid y Baloncesto Alcalá.
En la cuarta jornada de competición Quintanar superaba con solvencia a Uros de Rivas en un partido muy serio en el que los conquenses se lucieron ante su afición en el Ángel Lancho.
Tras Quintanar se sitúa el Real Madrid que imponía su poderío físico y su talento ante un Guadalajara Basket que poco pudo hacer en su visita al feudo blanco de Valdebebas.
Es tercero Baloncesto Alcalá que ganaba a Zentro Basket Madrid en un partido a muchos puntos, competido y muy igualado, y cuarto, Guadalajara Basket.
Quinto en la clasificación del Grupo B con tres victorias y un partido pendiente el CB Pozuelo que esta jornada se imponía al CB La Matanza por un ajustado tanteo. Entre las claves, el dominio del rebote del equipo madrileño y su juego interior.
Cuádruple empate a dos victorias y otras tantas derrotas entre La Matanza, NCS Alcobendas, CB Majadahonda y Uros de Rivas, sexto, séptimo, octavo y noveno, respectivamente.
Alcobendas perdía ante un rocoso Majadahonda que para llevarse la victoria supo aprovechar el desacierto en el tiro de los alcobedenses, casi siempre a remolque, y Rivas caía ante Quintanar.
Con una victoria y tres derrotas Zentro, Estudio y Cabezuelo CB Socuéllamos, décimo, undécimo y duodécimo, respectivamente.
Zentro caía ante Alcalá; Estudio perdía ante Transportes Gobra Güímar que firmaba su primera victoria en categoría nacional, y Socuéllamos ganaba a un Movistar Estudiantes que pagó muy caro un mal último cuarto en el que anotó la mitad de puntos que su rival, además de fallar desde la línea de tiro libre.
Con un partido ganado y dos perdidos, RC Náutico de Tenerife, decimocuarto, que veía aplazado al 23 de noviembre próximo su partido de esta jornada ante CB Fuenlabrada.
Decimoquinto en la clasificación con una victoria, una derrota y dos partidos pendientes, Fuenlabrada, y decimosexto y último, Movistar Estudiantes, con tres derrotas en otros tantos partidos y uno por jugar.
Los mejores
En actuaciones individuales el jugador más destacado de la cuarta jornada fue Julien Sargent, de Uros de Rivas, 15 puntos, 14 rebotes, 1 asistencia, 1 recuperación y 8 faltas recibidas para un 33 de valoración, y el máximo anotador, Alejandro Ortiz, de Estudio, con 21 puntos.
Los partidos
Quintanar superó con solvencia a Rivas
Basket Globalcaja Quintanar superó con solvencia a Uros de Rivas por 75-58, un resultado que le aupa al liderato de la Conferencia Centro.
En su crónica El Deporte Conquense dice que fue un partido muy serio de los de Juan Carlos Navarro que se lucieron ante su afición en el pabellón Ángel Lancho.
Inauguró el marcador un triple de Quintanar aunque Rivas anotó cuatro puntos seguidos poniéndose arriba (3-4). Muy acertados por fuera los conquenses abrieron brecha en el marcador y llegaron al final del primer cuarto con 19-13 a su favor.
En el segundo, un parcial de 5-0 permitió a Quintanar superar por primera vez la barrera de 10 puntos de ventaja (24-13), y gracias a un juego coral consiguió una importante renta, 34-19, yéndose al vestuario con +13, 36-23 en el marcador.
Tras el descanso Quintanar “bajó un poco su nivel” y un Rivas muy acertado recortó distancia poco a poco. Al final del tercer cuarto el marcador señalaba 53-44 para los conquenses.
Lejos de ponerse nerviosos en el último cuarto, los quintanareños siguieron muy concentrados y con dos triples seguidos y una canasta de dos volvieron a recuperar la ventaja de 15 puntos (61-46) lo que “minó la confianza rival”. Quintanar se limitó a controlar los ataques para mantener la distancia y acabó ganando por 75-58.
El Madrid impuso ante Guadalajara su superioridad física
El Real Madrid impuso su talento y poderío físico ante el Lujisa Guadalajara Basket que cayó en el feudo blanco de Valdebebas por 94-70.
Según Nueva Alcarria el equipo de Román Peinado “poco pudo hacer en su visita a la Ciudad Deportiva del Real Madrid” y “cayó de manera contundente” en un partido dominado por el filial blanco que demostró “el talento y el poderío físico que tiene en sus filas”.
El Madrid comenzó enchufado, presionando en toda la pista y haciéndose fuerte por dentro. De hecho, de los primeros 24 puntos, 17 fueron en la pintura. Sin embargo, Guadalajara “no cedía y aunque siempre por detrás, se mantenía en el partido”.
El filial blanco llegó al final del primer cuarto siete arriba, 24-17, y el 20-18 de parcial del segundo cuarto dejaba en menos de 10 la renta al descanso, 44-35.
Al regreso de vestuarios el Madrid siguió dominando en ambos lados de la cancha, pero cuando al final del tercer cuarto parecía que iba a romper el partido, apareció Raúl Lázaro que logró reducir la diferencia. Pero fue un espejismo, ya que el parcial de 21-16 del tercer cuarto amplió la renta del filial blanco a 65-51 al final del periodo.
Una renta que fue aumentando en el último cuarto en el que los de Mariano de Pablos se mostraron especialmente inspirados en ataque anotando 29 puntos a base de robos y de contragolpes, “haciendo imposible” la reacción del Guadalajara Basket que acabó cayendo por 94-70.
Alcalá se impuso a Zentro en un partido a muchos puntos
Baloncesto Alcalá se impuso a Zentro Basket Madrid por 102-91 en un partido competido y muy igualado.
Porque igual fue el número de pérdidas, 18 cada equipo, aunque superior el número de rebotes de Zentro, 38 (13 ofensivos y 25 defensivos) frente a 27 (3 ofensivos y 24 defensivos) de Baloncesto Alcalá, que anotó 8/31 en triples por 6/29 de su rival.
Empezó mandando Alcalá que cerró el primer cuarto con 28-22 a su favor. Parcial de 26-24 en el segundo y 54-46 al descanso, ocho abajo para los de Jorge Lorenzo.
Al regreso de vestuarios parcial de 24-21 para los alcalaínos en el tercer cuarto y 78-67 al final del periodo. Iguales a 24 puntos en el último periodo en el que los de Ángel Díaz supieron conservar su renta y acabaron ganando por 102-91.
Pozuelo se impuso a La Matanza por un ajustado tanteo
El dominio del rebote fue clave en la victoria del CB Pozuelo ante el CB La Matanza por un ajustado 66-62.
Un total de 40 rebotes (9 ofensivos y 31 defensivos) capturó el equipo madrileño por 31 (6 ofensivos y 25 defensivos) de los tinerfeños.
Arrancó por delante Pozuelo que llegó al final del primer cuarto con 23-18 a su favor y también se apuntó el segundo, un periodo de pocos puntos (parcial 10/6). Al descanso 33-24 en el marcador.
Igualada fue la segunda mitad del partido con parciales de 16/17 y 17/21 si bien Pozuelo aguantó mejor los nervios de un final apretado y se llevó la victoria por 66-62.
A La Matanza le costó mucho entrar en ritmo, nos dice su entrenador, Susma Rodríguez, quien añade que en ningún momento “estuvimos metidos”.
Susma destaca el juego interior de Pozuelo “que castiga el mínimo error” y “si tienen acierto exterior es muy complicado ganarles”.
En el último cuarto La Matanza “gracias a un arranque de garra” subió el nivel defensivo y volvió a meterse en el partido, pero “no nos dio para poder ganar”, subraya el entrenador del equipo tinerfeño.
Alcobendas sucumbió ante un rocoso Majadahonda
NCS Alcobendas perdió por 53-60 ante un rocoso CB Majadahonda que supo aprovechar para llevarse la victoria un mal partido del equipo granate, muy desacertado en el tiro.
En su crónica, Alcobendas indica que estuvieron “casi siempre a remolque de Majadahonda que supo sobreponerse al buen tercer cuarto (20/14) de los granates.
Majadahonda salió confiado mientras Alcobendas se dedicaba “a fallar un tiro tras otro” y hubo que esperar hasta el minuto 5 para ver la primera canasta local. Un primer cuarto de pocos puntos que terminó con 8-15 en el marcador.
El segundo cuarto comenzó con un parcial de salida de 7-2 que acercó al Alcobendas a su rival (15-17, min. 13) pero dos triples consecutivos de Majadahonda devolvían la tranquilidad a los visitantes (16-23, min. 15). Los últimos minutos de este periodo fueron “muy malos en ambos equipos. Fallos de tiro, pérdidas, balones sin sentido… “ y al descanso 21-29 en el marcador.
El tercer cuarto fue de claro dominio granate con una defensa más sólida y jugando en ataque con más tranquilidad, “alargando posesiones y encontrando mejores posiciones de tiro (27-31, min. 23). Pero Majadahonda no perdía la cara al encuentro y se mantenía por delante aunque con un marcador ajustado (32-33, min. 24).
Una bandeja de Jorge Tejera ponía por primera vez por delante al Alcobendas (34-33, min. 25) pero el partido “se movía por rachas y los errores se volvían a adueñar del encuentro”. Al final del periodo 41-43 y todo por decidir.
En el último cuarto un parcial de salida de 0-9 “daba la estocada definitiva a un NCS que no tuvo poder de reacción” (41-52, min. 34). Mientras Alcobendas “seguía negado de cara al aro” Majadahonda reboteaba en ataque con facilidad, consiguiendo segundas y terceras opciones, y “comenzaba a creerse que la victoria podía llegar” y acabó llegando con 53-60 en el marcador.
Dadarmo Güímar ganó a Estudio
El acierto exterior fue clave en la victoria de Transportes Gobra Güímar ante Estudio (75-86), la primera en categoría nacional del club tinerfeño.
Quince triples de 29 convirtió el CB Dadarmo frente a 8/25 de Estudio, al que además castigó un mal último cuarto en el que solo anotó 11 puntos por 20 de los tinerfeños.
Igualado fue el primer cuarto que acabó con 22-20 en el marcador. Apretó Güímar en el segundo y tras un parcial de 20-31 se fue al descanso con 42-51 a su favor.
El tercer cuarto fue para Estudio (22/15) que recortó distancia y llegó al final del periodo a dos de su rival, 64-66, pero pese a que en los últimos 10 minutos mantuvo la intensidad el esfuerzo le pasó factura y Güímar acabó sentenciando el partido por 75-86.
Sobre el partido el entrenador de Estudio, Nico Fernández de Córdoba, nos dice que comenzó con un gran ritmo en ambos equipos, acierto en el tiro exterior y mucha igualdad en el juego, pero en el segundo cuarto Güímar “consiguió la ventaja que probablemente le dio el partido” por “su superioridad en el juego interior que hacía daño con los rebotes” y sobre todo por su “gran acierto en el tiro de 3”.
Tras el paso por vestuarios dos triples desde 9 metros de Joaquín Portugués “establecían la máxima ventaja (44-57)”, pero Estudio reaccionó con “una mejor defensa, más agresividad en la presión y luchando por cada rebote” logrando recortar la diferencia a dos puntos, 64-66 al final del periodo.
En el último cuarto Estudio mantuvo la intensidad en defensa y logró ponerse arriba, 69-66, dice Nico, pero “se pagó el gran esfuerzo” y punto a punto Güímar siguió sumando desde la línea de tiro libre y por fuera para acabar llevándose el partido “con un mayor resultado de lo visto en la cancha, pero merecido al fin y al cabo”.
Derrota de Estudiantes ante Socuéllamos
Movistar Estudiantes perdió ante Cabezuelo CB Socuéllamos (76-83) lastrado por un mal último cuarto en el que anotó la mitad de puntos que su rival, además de fallar desde la línea de tiro libre.
Catorce puntos anotó el Estu en los últimos 10 minutos por 27 de un Socuéllamos que se vio con opciones de meterse en el partido y de ganarlo.
Arrancó fuerte Estudiantes que con un parcial de 8-0 tomó la delantera ante el desacierto del Socuéllamos que tardó más de tres minutos en anotar. Mediado el primer cuarto triple y 19-8 para el equipo colegial que siguió sumando hasta que su rival ajustó las defensas, afinó la puntería y recortó distancia llegando al final del periodo uno abajo, 26-25 en el marcador.
Igualado fue el segundo cuarto (parcial 12/9) con un Estudiantes más sólido en defensa pero menos rápido y alegre con problemas para anotar sobre todo en los primeros cinco minutos (34-27, min. 16). Las defensas primaron sobre los ataques y al descanso el marcador señalaba un ajustado 38-34.
Con dos triples consecutivos (44-37) inauguró el tercer cuarto Estudiantes. Pero pese a su solidez en ambos lados de la cancha no conseguía romper el partido ante un rival que no daba su trazo a torcer. En el marcador 62-56 al final del periodo y todo por decidir.
En el último cuarto Socuéllamos se vio con opciones de ganar. Liderado por el veterano base argentino Diego Fox recortó distancia y se puso arriba (67-68, min 35) por primera vez en el partido. A falta de cuatro minutos empate a 68 y 69-73 a falta de dos. Fueron 120 segundos en los que Estudiantes muy fallón desde la línea de tiro libre se fue quedando atrás y un muy acertado por fuera Socuéllamos se llevó la victoria por 76-83.
Movistar Estudiantes empezó bien el partido pero al final del primer cuarto “estuvimos muy blandos en defensa”, dice el entrenador del equipo colegial, Sergio Jiménez, en la crónica que publica el Club Estudiantes, y tuvimos “pérdidas de balón estúpidas que nos penalizaron con situaciones de contraataque muy sencillas”.
Más consistentes y “más sólidos en defensa estuvimos en el segundo” pero “dejamos de jugar con la alegría que necesitamos”, subraya, y no “fuimos capaces de correr ni de aprovechar situaciones de ventaja”.
Para el técnico el tercer cuarto fue “el mejor porque estuvimos bien en los dos lados de la pista, jugamos con sentido, minimizamos las pérdidas y estuvimos sólidos en el rebote” aunque el marcador (62-56) no refleja lo que se vio en la cancha.
Pero en el último cuarto Socuéllamos se vio “con opciones de meterse en el partido y de ganarlo”, afirma Sergio, y “lo ganaron porque metieron tiros de mucha calidad” y en ese final de partido “nosotros estuvimos muy erráticos en el tiro libre”.