A pesar de que @jlcobom, habitual redactor de la Guía de la Liga EBA AA, está de trabajo hasta arriba, no queríamos dejar vacío este subgrupo en este inicio de campaña, por lo que repasamos en forma de Guía rápida los principales detalles, analizando equipos y jugadores destacados. Un Grupo AA que está formado por equipos de Euskadi (7), Cantabria (4), Navarra (2), Castilla y León (2) y La Rioja (1).
Mondragon Unibertsitatea volverá a ser un curso más uno de los candidatos a todo. Mantiene el bloque, salvo la marcha de Carrera, y sigue contando con jugadores clave (Dani Lorenzo, Martín Buesa), con secundarios que crecen cada día más (Mancebo, Balanzategi, Ramón) y con la proyección de Atxa. A ellos se han unido dos fichajes con peso en la liga como el interior Orue-Mazaga y la fuerza del exterior Sergio Iglesias.
CB Valle de Egüés mantiene su núcleo duro (Lacunza, Calvo, Konan, Otxotorena), al que se une el refuerzo estrella de un Nicolás Uriz que suplirá la baja de Pablo Fernández (Plata). Megacalzado Ardoi, otro equipo navarro clásico, también apuesta por la continuidad (Zabaleta, Savitski, Urtasun, Matos…) y buscará con ella volver a tener un alto nivel de competitividad.
Un equipo top es Cantbasket04, que ha formado un bloque compacto a pesar de la pérdida de ingresos causada por las restricciones Covid. Un equipo bastante renovado que será de nuevo aspirante a todo. Ha fichado buenos extranjeros, llegando el internacional bahameño Chicken Knowles (tras formarse en Houston y varios años en su país inicia la aventura europea), el potente Felizor en el ‘cuatro’, el factor diferencia en el perímetro con el físico del dominicano Óscar Cabrera y el retornado Esben Reinholt (debe ser la referencia anotadora en el perímetro). Los fichajes nacionales son el joven Juan Sáez (llega desde el filial del Real Valladolid para aportar verticalidad) y un Pablo Martínez que llega desde Plata y que asegurará dirección del juego, donde también apoyará Franco Ruesga. El sabor local lo pondrán jugadores como Otero y Alejo Rúa-Figueroa.
LBC Cocinas.com ha montado un proyecto para estar en la zona alta tras su exitoso debut en EBA. El equipo dirigido por Nacho Arbués mantiene a sus jugadores importantes con experiencia en ligas Leb como Borja Arévalo, Brais Gago, García Laya, Daniel López y añade jóvenes como Obajo y Ramos, con tres refuerzos importantes para apuntalar el proyecto: el pívot Christopher Iza (tras muchos años en LEB, aunque sin jugar nada prácticamente la última temporada), la maquina ofensiva José Antonio López (vuelve a Logroño encarando la última fase de recuperación de su lesión) y un tirador como Martí Duch.
Hay dos filiales ACB en la competición. Uno de ellos es un Nissan Grupo de Santiago (Miraflores B) que ha visto cómo sus jugadores importantes se han ido a niveles superiores; pero el equipo se ha reforzado con buenos proyectos de otras canteras ACB como Álvaro Martínez y Bernad Edokpayi, o incluso internacionales como el argentino Gonzalo Corbalán tras su buen Mundial U19. En el ‘uno’, contar con Ángel Infante ofrece seguridad; además, vuelve Edu Carpintero, subiendo desde el Júnior jugadores como Pistoljevic, Dāvis Grīnbergs y Fall. El otro filial ACB es Baskonia, donde se estrenará Ricardo Úriz tras colgar las zapatillas y que ha cambiado un poco su fisonomía con manos júnior, algún veterano de tutor y dejando cabida a la generación de 2003. Desde el Real Madrid llega Maxi Solé para mostrarles en el día a día el “otro baloncesto”; también aterriza en la pintura un Marcos Portález que debería dominar la categoría. De la generación 2003 llegan jugadores con peso como Pape Sow, Querejeta, López-Tirador, Sigismonti y Lasarte. Ojo al fichaje del base venezolano del 2002 Franger Pirela, que llega tras ser uno de los jugadores U22 más destacados del Grupo B. A todos ellos se unirán júniors como Diakhate o Seydina Faye.
Mucho ojo a CB Santurtzi SK, porque tiene muy buenos jugadores del curso pasado y ha sumado buenos refuerzos. Jugadores como Juan Orellano y Artiñano dan solidez, mientras que la segunda unidad siempre cumple (Mazo, Losada, Bingen Pérez, Niang, Manjón). Varios han sido los refuerzos como la vuelta de Albisu al uno tras su paso por Cantabria, Ander Pérez dará centímetros al ‘cinco’, Zamora siempre cumple en el backcourt, y Barandalla dará pujanza con su juventud.
Cambio de tercio en Pas Piélagos, que cambia de entrenador pero no de referencia ofensiva, pues contará nuevamente con Sutina. El cuadro de Renedo buscará que sus jóvenes generaciones vayan cogiendo experiencia (Sánchez, Solórzano, Pablo Fernández). Además, para el ‘cinco’ han llegado dos jugadores con centímetros como el nigeriano Uzamere y el joven Dani Martín. Por su parte, sus vecinos de CB Solares han hecho un esfuerzo para retener al MVP de la pasada temporada: la torre británica Kaj Sherman. Asier Gordo ha conseguido que su cinco ideal repita con él, porque además de Sherman siguen Sepúlveda, Diego García, Sergio García y Saúl Alonso. Para reforzar al equipo, ha llegado el base Jon Peña (con experiencia sobrada) y la versatilidad física de Destiny-Osas Gascón. Cierra el tridente cántabro el Becedo Santander de Chisco Marañón; con sus jóvenes valores al alza (Gil, De Haro, Ismael Diarra), los complementos son los incorporados Diego Ibarlucea, el base argentino Lautaro Suárez o David Melero, que es un todoterreno total en EBA y será clave en el equipo.
Otro equipo clásico que permanece en la categoría es Easo Bodegas Muga, que ha buscado la continuidad con un juego interior interesante (Dorronsoro, Segurola, Urtxulutegi y Sarasola). Por fuera, los Arrieta, Etxezarreta, Urko González y Aranzábal buscarán sorprender para intentar llegar lo más lejos posible. La temporada pasada Ulacia Zarautz hizo muy buen curso, algo que quiere volver a repetir; sigue su bloque de casa, continúa el interior Romero (mostró garra) y el nuevo fichaje es el habilidoso combo guard madrileño Guerrero, más el descaro de Mendive desde Tabirako.
Desde Nacional llegan tres equipos. Uno de ellos es Leioa SBT, que ha ascendido con un bloque joven trabajado desde hace años y que ahora ha dado los resultados, con un excelente trabajo defensivo y mucho ritmo. Ha buscado experiencia en EBA con Torres y luego juventud con Pedrosa, que llega desde el filial del Bilbao, haciendo lo propio Van Koningsloo desde Tabirako. El fichaje estrella es Joseba Estalayo, un jugador que siempre realizó trabajo sucio en Zornotza y que ahora veremos en otros cometidos. El segundo equipo en cuestión es Venta de Baños Veymaq OK Hoteles, un equipo muy joven que ha visto como se han unido a los Zubeldia, Kraljić, De los Ojos, los vinculados del Palencia de Oro, que han supuesto un salto de calidad. Merced a este acuerdo han llegado el base Pablo Rodrigo, ex canterano del Real Madrid y Fuenlabrada, la promesa palentina Adrián Froufe, la garra en la pintura de Jaime Queralt-Lortzing y, desde Argentina, Alejo Díaz, hermano de Mateo Díaz (Oro). Por último, el Getxo SBT de Imanol Adán, que cuenta con jugadores que conocen la categoría y con calidad como Ander Fernández, Xabi Vega o Joseba Iglesias, a los que se unen hombres como Del Val, que llega desde el filial de Bilbao.
Con los seis descensos apretando el filo de la navaja, el subgrupo AA se ve desde fuera como un grupo muy igualado en el que las dinámicas pueden ser importantes; y es que aunque varios equipos quieren mirar hacia arriba pueden verse abocados a la zona de abajo. En la zona alta hay varios candidatos a derrocar al Ointxe del primer puesto que ha copado las últimas dos temporadas; los puestos de F4 para luchar por el último billete para estar en las FF serán espacio para varios equipos que han apostado fuerte en sus plantillas.