Llegar y besar el santo. Un dicho que se puede aplica al NCS Alcobendas que en su regreso a la Liga EBA firmaba una cómoda victoria ante el castellano-manchego CB Socuéllamos, que pese a que se estrenaba en una categoría nacional resistió hasta el último cuarto a uno de los equipos más duros del Grupo B.

“La competición de los talentos del futuro” titula la Federación Española de Baloncesto la información sobre el comienzo de la Liga EBA para el del Grupo B, un grupo “con mucha juventud en las canchas”.

Recuerda la FEB que la temporada pasada “estuvo marcada por el dominio de las tres canteras madrileñas (Movistar Estudiantes, Real Madrid y Fuenlabrada)” y añade que ésta equipos como Zentro Basket Madrid, Náutico de Tenerife o CB La Matanza “también competirán con jóvenes talentos de un futuro esplendoroso”.

Junto a ellos clásicos equipos como Lujisa Guadalajara Basket, Globalcaja Quintanar o NCS Alcobendas “lucharan por los puestos de playoffs”,

Habrá otros cuatro equipos madrileños, “siempre compensados y competitivos (Estudio, CB Pozuelo, CB Majadahonda, Baloncesto Alcalá y Uros de Rivas) y dos incorporaciones: Cabezuelo CB Socuéllamos y el CB Dadarmo Güímar, “con jugadores importantes”.

Tras Alcobendas, se sitúa segundo en la clasificación Globalcaja Quintanar. Los conquenses se imponían a Baloncesto Alcala (15º) en un partido con todos aportando, mientras los tinerfeños del CB La Matanza, terceros, ganaban en casa al filial de Movistar Estudiantes (14º) al que le castigó un mal comienzo de partido.

Uros de Rivas, cuarto en la tabla, vencía en el Cerro del Telégrafo a RC Náutico de Tenerife (13º) en un partido vibrante en el que los nautas tuvieron opciones, y Zentro Basket Madrid, quinto, ganaba a Estudio (12º) en un partido intenso e igualado disputado en el Antonio Díaz Miguel.

Sexto en la clasificación el CB Fuenlabrada que ganaba en casa al Real Madrid (11º) en un partido con muchas imprecisiones por parte de ambos equipos, y séptimo, Lujisa Guadalajara Basket que se imponía a domicilio a Transportes Cobra Güímar (10º) que se estrenaba con derrota en la Liga EBA lastrado por su falta de acierto.

El enfrentamiento entre los vecinos CB Pozuelo (8º)  y Majadahonda (9º) se saldaba con victoria a domicilio y por la mínima del primero que controló mejor el rebote.

Cierra la clasificación el CB Socuellamos (16º) que recibía en casa al NCS Alcobendas, señalado como uno de los equipos más duros del Grupo B.

Los mejores

En actuaciones individuales el jugador más valorado y por tanto MVP de la primera jornada fue Imobach González Camejo, del CB La Matanza, 35 puntos, 4 rebotes, 5 asistencias, 2 recuperaciones y 6 faltas recibidas para un 42 de valoración. El tinerfeño, que lideró a su equipo en la victoria frente a Movistar Estudiantes, fue también con 35 puntos el máximo anotador.

2122web_B1

Los partidos

Un potente Alcobendas se impuso a Socuéllamos

Cabezuelo CB Socuéllamos perdió ante NCS Alcobendas por 66-85 en el estreno en la Liga EBA del equipo castellano-manchego que resistió hasta el último cuarto.

Un buen partido firmaron los de Alcobendas liderados por Jorge Tejera, 23 puntos y 10 rebotes para un 30 de valoración, que rompieron el partido en los últimos 10 minutos con un parcial de 14/32.

El CB Socuéllamos “resiste hasta el último cuarto” titula La Tribuna de Ciudad Real su crónica sobre el partido si bien subraya que el equipo castellano-manchego está “aún en construcción y es un recién ascendido a la categoría”.

Pese a que el equipo que dirige Gabriel Martínez, “Gabri”, plantó cara “a uno de los favoritos del grupo”, en el último cuarto un Alcobendas muy acertado en ataque sentenció “un choque que hasta ese momento había estado muy igualado”.

Igualado fue el primer cuarto que acabó con 17-14 para el equipo local pero los de José Antonio Ramírez apretaron en el segundo y con un parcial de 16/23 se marcharon al vestuario con 33-47 a su favor.

Tras el descanso Socuéllamos consiguió recortar la diferencia y tras un igualado 19/16 llegó al final del tercer cuarto a un punto de su rival, 52-53 en el marcador.

Pero en el último cuarto Alcobendas, uno de los grandes equipos del Grupo B que viene de ganar el Torneo EBA de la Comunidad de Madrid, muy serio atrás y efectivo en ataque metió una marcha más hasta el definitivo 66-85 con el que terminó el partido.


Quintanar ganó al Alcalá con un juego coral

Globalcaja Quintanar arrancó la temporada con una sólida victoria en casa ante Baloncesto Alcalá al que se impuso por 84-68 en un partido de equipo con todos aportando.

Basket Quintanar no pudo empezar mejor la temporada según El Deporte Conquense. “Victoria en casa con el apoyo de su afición y con todos los jugadores involucrados, en una demostración de juego coral por parte de los pupilos de Juan Carlos Navarro, que solo bajaron el ritmo una vez concluyó el choque”.

Pese a que arrancaron “un poco irregulares” en el Ángel Lancho se vio a un equipo “muy sólido y que tiene hechuras para soñar a lo grande». Y es que “había mucho más en juego que una victoria -dice el digital-, ya que el estreno liguero significaba el comienzo de un proyecto hecho para pelear por el ascenso”.

Empezó enchufado Alcalá “ante un conjunto local muy frío”. Pero tras el 4-9 inicial Quintanar conectó rápido “para evitar que la sangría fuera a mayores” aunque el primer cuarto terminó con ventaja madrileña, 19-21 en el marcador.

Mejoró Quintanar en el segundo tras ajustar las defensas y cerrar el rebote defensivo. “Sus buenas acciones defensivas tenían continuidad en ataque y pudieron correr para anotar canastas fáciles, lo que culminó en una renta de nueve puntos (32-23, min 14)” si bien Alcalá  apretó en el tramo final para recortar distancia y se marchó al vestuario a cuatro puntos de su rival, 42-38 en el marcador.

El regreso a la cancha de los quintanareños fue “fulgurante”. Parcial de 8-0 y 50-38 en el marcador “una distancia que ya no pudieron rebajar los madrileños” que llegaron al final del tercer cuarto a 15 puntos del equipo local, 65-50 en el luminoso.

En el último cuarto Quintanar siguió «con mano de hierro, sin perder la intensidad defensiva y consciente de que, a pesar de la diferencia, no podía rebajar ni un ápice su concentración”. Logró frenar la remontada de Alcalá para acabar imponiéndose por 84-68 en un partido de equipo “con un juego coral en el que todos aportaron lo que el entrenador pide de ellos”.


Un mal inicio castigó a Estudiantes ante La Matanza

El filial de Movistar Estudiantes perdió el CB La Matanza (88-75) en un partido muy peleado, el primero de la temporada.

Arrancó enchufado La Matanza que liderado por Imobach Camejo llegó al final del primer cuarto con 32-22 a su favor con 17 puntos del base canario.

Movistar Estudiantes apretó en el segundo, ajustó las defensas y más efectivo en ataque recortó distancia y llegó al descanso a tres puntos de su rival, 49-46.

Más igualado fue el tercer cuarto, parcial 16/12, pero los tinerfeños no estaban dispuestos a dejar que se les fuera un partido que tenían controlado y siguieron sumando hasta el final del periodo, que acabó con 65-58 en el electrónico.

En el último cuarto, intercambio de acciones y canastas hasta mediado el periodo con La Matanza distanciándose en el marcador y Estudiantes recortando y acercándose.

Pero los nervios de los últimos cinco minutos penalizaron al joven equipo colegial, impreciso en situaciones de pase y con numerosas pérdidas de balón mientras La Matanza conservaba su renta y sellaba la victoria con un cómodo 88-75 en el marcador.

Un partido “marcado otra vez por el mal inicio del primer cuarto” dice el entrenador  del Estu, Sergio Jiménez, en la crónica que publica el Club. “Hemos concedido muchas canastas muy fáciles” y “nos han anotado 32 puntos casi todos en la pintura” donde “no hemos estado agresivos”. Además, “nos han reboteado con un porcentaje de rebote ofensivo muy alto”.

A partir del segundo cuarto “conseguimos dominar más el ritmo de juego; controlar mejor el rebote, y estar más sólidos defensivamente”, dice Sergio, lo que penalizó a La Matanza que empezó a cometer errores y sirvió a Movistar Estudiantes para llegar al descanso tres abajo, 49-46 en el marcador.

Según el técnico hasta el minuto 33 hubo “un continuo cambio de golpes”. La Matanza se alejaba en el marcador y Estudiantes volvía a acercarse “estando varias veces empatados incluso a un punto”. Pero en los últimos cinco minutos “estuvimos muy imprecisos en situaciones de pase, perdiendo balones y cometiendo errores muy sencillos” lo que les permitió “conseguir una buena renta que supieron administrar los últimos cinco minutos” y “llevarse el partido cómodamente”.


Náutico cedió en su visita a Rivas

El RC Náutico de Tenerife cayó por 82-72 ante Uros de Rivas pese a firmar un brillante tercer cuarto que le puso por delante en el marcador.

En su crónica Náutico señala el partido de “vibrante” y añade que “tuvo opciones con un brillante tercer cuarto (13/28) al que no pudo dar continuidad en el último juego”.

En la primera parte el equipo insular acusó falta de puntería frente a un Rivas que “gozo de mayor acierto desde el 6,25 para controlar el marcador desde el comienzo”, aunque los nautas corrigieron su desacierto con una buena defensa.

En su debut esta temporada Jorge Montané apostó en el quinteto inicial por Iván Rotters, del Primera Autonómica, a quien se unió después David Acosta, júnior vinculado al CB Canarias, y Miguel Boskovic, de vuelta tras su etapa en Estados Unidos.

Pese al 0-6 de salida los problemas llegaron al final del primer cuarto en el que los locales Alejandro Zamora y David Avila “vieron grande el aro para firmar dos triples consecutivos y cerrar el periodo con 21-17 en el marcador.

En el segundo Rivas continuó acertado en el tiro llegando a abrir una brecha de nueve puntos, pero Náutico logró acercarse a tres (33-30). Antes del descanso “las imprecisiones ofensivas y segundas opciones en ataque” permitieron a los de Juanjo Simón firmar un parcial positivo marchándose a los vestuarios con 42-30 a su favor.

Tras el descanso Náutico firmó “una tercera manga brillante (13/28). Con una mayor velocidad y acierto en ataque con Brnovic y Juárez como estiletes los nautas llegaron al final del tercer cuarto tres puntos arriba, 55-58 en el marcador.

Sin embargo, “las imprecisiones en el control de balón, unido a errores defensivos” llevaron a un mal arranque del último cuarto. Montané paró el partido con 3.47 minutos por jugar. Con un marcador en contra Náutico “gozó de un arreón final” y se situó a cuatro (76-72) con un triple de Álex Navas. Sin embargo, Ávila y Zamora “despachaban las ilusiones santacruceras” con sendos triples para firmar el 82-72 definitivo.


Zentro Basket Madrid ganó a Estudio

Zentro Basket Madrid se impuso a Estudio por 85-76 en un partido intenso con los locales siempre por delante en el marcador.

Igualado fue el primer cuarto que terminó con 24-21 en el marcador. En el segundo Estudio bajo la intensidad y la defensa lo que permitió canastas fáciles a Zentro que tras un parcial de 23/9 se fue al descanso con un abultado 47-30 a su favor.

Máxima igualdad al regreso de vestuarios. Pese al parcial de 19/19 en el tercer cuarto Zentro supo conservar la ventaja que obtuvo en la primera mitad y llegó al final del periodo con un abultado 66-49 en el marcador.

Aunque Zentro bajó el pistón en el último cuarto y Estudio recortó la diferencia la ventaja jugaba a favor de los de Jorge Lorenzo que acabaron sellando la victoria por 85-76 en el marcador.

“Todos los jugadores empezaron el partido muy concentrados y con muchas ganas de jugar” nos dice el entrenador de Zentro, Jorge Lorenzo, que destaca la actitud positiva ante un rival “con más experiencia y superior en alguna de las posiciones”.

Menciona el juego “alegre y dinámico” de Zentro, desde el comienzo por delante en el marcador, y señala como punto clave cuando en el segundo cuarto “conseguimos dejar en solo 9 puntos a Estudio y mantener nuestro ritmo de anotación”, una intensidad defensiva que “nos permitía salir en velocidad y controlar el ritmo del partido”.

Según Jorge Estudio subió el contacto físico en el tercer cuarto y su defensa “nos hacía más complicado poder anotar, aunque el parcial fue 19/19”, y en el último cuarto fue cuando se redujo la diferencia en el marcador.

El trabajo colectivo fue “realmente positivo y todos los jugadores tuvieron la oportunidad de participar y aportar al equipo”, dice Jorge Lorenzo. “Un primer partido que nos anima aún más a seguir trabajando duro para que todos los jugadores tengan sus oportunidades y puedan seguir creciendo en su formación”, concluye el técnico.


Un acertado Fuenlabrada se impuso al Real Madrid

El acierto exterior fue clave en la victoria del CB Fuenlabrada ante el Real Madrid (88-79) en el primer partido de la temporada que enfrentaba a dos filiales ACB.

Igualada fue la primera mitad con parciales de 18/20 y 20/24. Al descanso seis abajo para Fuenlabrada, 38-44 en el marcador.

Pero en la segunda mitad del partido un intenso Fuenlabrada ajustó las defensas frenando el ritmo anotador del Real Madrid.

Parcial de 23/16 en el tercer cuarto y 27/19 en el último y definitivo. Un total de 50 puntos anotó en los últimos dos periodos el equipo que dirige José Luis Pichel que dejó en 35 al filial blanco y acabó sellando la victoria con 88-79 en el marcador.

Primer partido de la temporada “con muchas imprecisiones por parte de ambos equipos” nos dice el entrenador del Fuenlabrada, José Luis Pichel, quien añade que en algunos momentos el Real Madrid “nos castigó con su juego por encima del aro y con rachas de acierto exterior.

Pero “supimos estar en el partido aguantando los tirones en la primera mitad”, afirma el técnico, mientras que en la segunda “mejoramos nuestro juego, circulando mejor el balón y controlando mejor el rebote”.

Al final “la paciencia para encontrar el mejor tiro” y “la disposición defensiva en el último cuarto hicieron que el partido cayera de nuestro lado”, concluye Pichel.


Dadarmo perdió ante Guadalajara Basket en su estreno en EBA

Transportes Cobra Güímar perdió por un ajustado 81-83 ante Lujisa Guadalajara Basket en su estreno en la Liga EBA.

En su crónica Basket Insular subraya que CB Dadarmo Güímar jugó por primera vez en su historia un partido de categoría nacional

La falta de acierto en el tiro lastró la actuación del conjunto insular, que solo acertó 19 de 33 lanzamientos de dos y ocho de 33 desde el triple.

El 33-47 al descanso “terminó marcando una segunda parte en la que los locales fueron mejores”, pero “no pudieron superar las ventajas parciales de las que disfrutaron los visitantes” en la primera mitad (18-25 y 15-22) a pesar del 48-36 de los dos últimos cuartos (parciales de 28-17 y 20-19).

El digital destaca las aportaciones de Javier Herrero, 15 puntos, 11 rebotes, una asistencia, una recuperación y siete faltas recibidas para un 23 de valoración; los 22 puntos, cinco rebotes, tres asistencias y dos robos de Joaquín Portugués; los 17 puntos de Jonathan Jorge, y los 11 y cuatro rebotes de Christian Bihurriet.

Jugaron también Aarón Cejas y Mauro Miranda, del Primera Nacional del Dadarmo, y no estuvo en el partido ‘Pape’ Mbaye.

En su página de Facebook, Guadalajara Basket dice que “una buena primera parte” de los de Román Peinado “dio paso a una  remontada local que no terminó de certificar por el carácter y la garra de los alcarreños en los instantes finales”.

Destaca la intensidad, ritmo y acierto del Guadalajara en el primer cuarto que continuó en el segundo, 22-40 mediado el periodo, y una clara ventaja de 14 puntos, 33-47, al descanso.

Pese a la clara desventaja “los de Güímar no estaban dispuestos a bajar los brazos” y mediado el tercer cuarto lograron empatar el choque a 55 puntos. Pero “los buenos minutos de Raúl Lázaro, templando los nervios y el juego del equipo”, hicieron que el periodo terminara con ventaja de tres puntos, 61-64, para el Guada.

El último cuarto fue un intercambio de canastas con ligeras ventajas moradas, 73-74 mediado el periodo, “llegando a un último minuto interminable y de verdadero infarto”. Del 78-81 se pasó  al empate a 81 hasta que Edu Gómez “que hace un sensacional último cuarto” anotó la canasta final que dio el triunfo al equipo alcarreño por dos puntos, 81-83 en el marcador.


Majadahonda cayó ante Pozuelo por la mínima

El dominio del rebote fue clave en la victoria del CB Pozuelo ante el CB Majadahonda (72-73) en un partido igualado y muy competido que enfrentaba a dos equipos de dos localidades próximas situadas al oeste de la capital.

Un total de 26 rebotes (11 ofensivos y 15 defensivos) capturó Majadahonda por 34 (6 ofensivos y 28 defensivos) de Pozuelo que sin embargo perdió 15 balones por nueve de su rival.

Primer cuarto igualado con 21-22 en el marcador y parecido el segundo con un parcial de 14/17 y 35-39 al descanso.

Al regreso de vestuarios apretó Majadahonda y tras un parcial de 26/17 llegó al final del tercer cuarto con un 61-61 en el luminoso.

Pero en el último cuarto fue Pozuelo el que ajustó las defensas y más acertado en el tiro acabó llevándose la victoria por 72-73 en el marcador.