Con los playoffs de ascenso a ACB como única cuenta pendiente de la actual temporada, la FEB ha puesto en marcha la maquinaria para definir el próximo curso de las Ligas LEB y de la Liga EBA. Hace una semana la Asamblea General aprobaba una Oro de 19 equipos con unas condiciones muy similares a las que hemos tenido durante este año. Ahora son las bases de competición las que recogen con detalle la configuración de la LEB Oro, en la que habría algunos cambios:
– Se contemplan dos ascensos, uno de ellos directo para el campeón del grupo clasificación.
– En consecuencia con el punto anterior, el 8º del Grupo clasificación también jugaría playoff.
– Volverían las eliminatorias de cuartos al mejor de cinco partidos y la Final Four.
Pero esto no es todo, pues las bases de competición ya publicadas en la web federativa contemplan la posibilidad de que haya alguna vacante, tal y como se viene rumoreando en relación con el filial del FC Barcelona, que podría no hacer efectivo su ascenso deportivo desde Plata. En ese caso, no se aplicaría el tradicional criterio de ofrecer ese puesto a los equipos que más cerca se quedaron del ascenso o de la permanencia (Grupo AlegA Cantabria, Ibereólica Renovables Ourense, Zornotza ST e ICG Força Lleida, por este orden), sino que se amortizaría la plaza para así volver al sistema de competición de hace dos años (Liga Regular de 18 equipos en un grupo único, desapareciendo la segunda fase y reduciéndose el número de descensos de 4 a 3). En caso de existir más de una vacante sí que se aplicaría el criterio anteriormente explicado, con el objetivo de asegurar un mínimo de 18 equipos.
De este modo se cerraría, al menos de forma temporal, la posibilidad de ampliar la competición para dar cabida a alguno de los clubes descendidos a LEB Plata, de la que se ha venido hablando en medios de comunicación de Ourense y Lleida, dos de las ciudades afectadas.
Las bases de competición también regulan otras cuestiones, como la nueva moratoria a la exigencia de aforo mínimo de 2.500 espectadores, que se pospone hasta la temporada 22/23, o la situación de los jugadores con pasaporte británico, que no ocuparán plaza de extracomunitario hasta la finalización de su contrato siempre que a 1 de febrero de 2021 tuvieran contrato y visado. También se recupera el coste creciente de las licencias de jugadores extracomunitarios, que durante esta última temporada había desaparecido, de forma excepcional. Esto resulta de aplicación también en LEB Plata y en EBA.
En LEB Plata las Bases mantienen el sistema tradicional de cobertura de vacantes, que se ofrecerán primero a los equipos de Liga EBA que más cerca se quedaron del ascenso y, posteriormente, a los que descendieron a esa categoría, por orden clasificatorio. No hay cambios en cuanto al sistema de competición, manteniéndose la división Este-Oeste durante la Liga Regular, el ascenso directo para el ganador de la ronda de campeones, el playoff para determinar los otros dos ascendidos, en el que tomarían parte los equipos clasificados del 2º al 8º de ambos grupos (más el Campeón que no haya ascendido), y el descenso para los dos últimos de cada grupo más los dos perdedores de la ronda de playout.
En Liga EBA sí que se contemplan cambios, con la reducción de equipos en las Conferencias A y B, que simplifican su estructura, sobredimensionada por la ampliación postCovid19, como también lo hace la C, pese a que esta tendrá un equipo más. La D y la E no alteran el número de grupos.
Grupo A
Retorno al sistema de dos grupos de 16 equipos (este año hubo 33 equipos en tres grupos, pero ya se contemplaban 9 descensos y solo 8 ascensos desde Liga Nacional).
También vuelve la Final Four para elegir al equipo que acompañará en las Fases Finales a los dos campeones de Grupo. La disputarán el 2º y el 3º de ambos grupos.
En cuanto a los descensos a Liga Nacional, vuelven a incrementarse, pues serán 12, es decir, los 6 últimos clasificados de cada grupo. Como el número de ascensos previstos es de 8, la temporada siguiente habría solo 28 equipos en esta conferencia.
Grupo B
Retorno al grupo único de 16 equipos (este año hubo 17 equipos en dos grupos, pero ya se contemplaban 5 descensos y solo 4 ascensos desde Liga Nacional).
Se prevé el descenso de los últimos 4 clasificados y la clasificación de los 4 primeros para las Fases de Ascenso, sin la disputa de eliminatoria alguna.
Grupo C
Tres grupos de 12 equipos (frente a los cinco grupos de 7 de este año y a los dos grupos de hace dos temporadas).
Para determinar los equipos que jugarán las Fases Finales se jugarán las correspondientes eliminatorias, a disputar entre los tres primeros de cada grupo y los dos mejores segundos, de las que saldrán los cuatro clasificados.
El descenso será para los tres últimos de cada grupo, que no se vería compensado más que por el ascenso de los primeros clasificados de Liga Nacional de cada una de las tres Comunidades Autónomas. Esto supone una reducción de seis equipos para la temporada 22/23, pero las Bases van más allá, pues contemplan la existencia de tan solo dos grupos de 14 equipos, para lo cual ya se anticipa que no se cubrirán vacantes.
Grupo D
Dos grupos de 12 equipos (este año eran 11). Se garantiza una plaza para Melilla y se abre la posibilidad de ajustar los grupos a las necesidades geográficas.
El acceso a las Fases Finales será para los dos equipos que venzan en las eliminatorias a disputar entre el 1º y el 2º de ambos grupos.
Habrá tres plazas de descenso, para el último clasificado de ambos grupos más el perdedor de la eliminatoria entre ambos penúltimos clasificados. El número de ascensos desde Liga Nacional también será de 3.
Grupo E
Dos grupos de 10 equipos (sin cambios). Tras la disputa de la primera fase de liga regular, se hará una segunda, en la que los cinco mejores de cada grupo jugarán por acceder a las fases finales (lo conseguirán los tres primeros clasificados) y los cinco últimos lo harán por evitar el descenso (que será para los cuatro últimos clasificados, tantos como ascensos se prevén desde Liga Nacional).
Fases Finales
No sufrirían cambios en relación a las recientemente disputadas, con apenas 5 plazas de ascenso en juego. No se contempla la posibilidad de que haya una sexta plaza, que parece necesaria en el caso de que en Oro haya 18 equipos, pues en ese caso solo habría 3 descensos a Plata, que se quedaría con un equipo menos (se contemplan 3 ascensos a Oro, seis descensos a EBA y solo cinco ascensos).