Tocando ya el final de la temporada 20/21, es turno para artículos que ya son clásicos de esta web. En esta ocasión analizamos el curso de los debutantes en el profesionalismo (rookies), que tras cerrar etapa en el baloncesto universitario americano la 19/20 (en cualquiera de las diferentes divisiones de la NCAA) recalaron en la LEB Oro para vivir su primera experiencia profesional.
Micah Speight
EEUU / 1998 / 178 cm
Liberbank Oviedo Baloncesto
26 pa, 24 mi, 11.8 pt, 2.0 re, 2.7 as, 1.4 ro
Una de las sensaciones del año en la competición. Llegó sin hacer ruido desde NCAA-DII y con la expectativa de ver cómo salía la apuesta. Y el melón ha salido de alta gama. Su rendimiento ha hablado por sí solo y se ha ido ganando cada minuto de juego hasta hacerse con la titularidad, pasando de ser un el base que revolucionaba los partidos a ser el hombre que se jugaba las jugadas finales en modo clutch player. Hablamos de un base veloz, pequeño pero muy potente de piernas, con excelente manejo de balón, letal en transición, muy certero en el lanzamiento y desequilibrante usando muy bien su cuerpo. Lejos del estereotipo de base anotador, tiene que mirar bien sus pasos futuros porque cuanto más táctica la liga, mayor crecimiento para él.
Ramon Vilà
España / 1997 / 203 cm
Levitec Huesca
21 pa, 28 mi, 14.0 pt, 6.4 re, 1.2 as
Vaya año para el pívot catalán, que en verano sorprendió por no tener un gran número de ofertas a pesar de su talento demostrado en años de formación en Can Barça, NCAA y con la selección española. Se trata un ‘cinco’ de la vieja escuela y que, a pesar de ser rookie, se disfrazó con su capa para ser cada partido el héroe y el jugador al que mirar del Peñas, sin fallar en los partidos clave. Un center muy incómodo de defender por su juego de espaldas al aro y su capacidad de posteo, haciendo bailar desde el más guapo al más feo y no notando para nada la diferencia de centímetros, yéndose a nada menos que un 61% T2. Jugador especial y muy buen reboteador ofensivo, ha trabajado en su tiro de media distancia (incluso atreviéndose desde el triple) para hacerlo fiable. No para de progresar. Los equipos punteros de Oro y de ACB deben tener apuntado su nombre, pero habrá que permanecer atentos a si Vilà, cada vez más fino físicamente, podrá progresar hacia el ‘cuatro’, aprovechará esa polivalencia o se quedará como un ‘cinco’ de sobradas garantías.
Kai Edwards
Países Bajos / 1997 / 204 cm
TAU Castelló
28 pa, 19 mi, 7.0 pt, 4.8 re
Pudieron surgir algunas dudas cuando tras ser firmado por Palma fue cortado, pero un Amics con bajas estuvo atento y captó a Cobra Kai. Y ahí fue cuando el neerlandés brilló en un estilo de juego, el que propone Toni Ten, que le viene muy bien a sus condiciones. Se trata de un ‘cinco’ no muy alto pero sí muy fibroso y con buenos muelles. Corre muy bien la transición, es móvil y juega mucho por encima del aro. Con un instinto especial para los rebotes, es muy activo atrás en tema ayudas. Buen finalizador del juego de bloqueo y continuación. Con poco peligro cuando le alejas de su radio de acción, ha demostrado que puede jugar en esta competición.
Aaaron Menzies
Gran Bretaña / 1996 / 221 cm
Ibereólica Renovables Ourense
26 pa, 13 mi, 5.9 pt, 2.8 re
Cuando mides 221 centímetros no pasas desapercibido. Ha tenido una introducción lenta en la competición, con destellos, pero en Navidad mete todo lo que tira (ojo a ese 69% T2 final) y su nombre salta a la palestra. A partir de ahí entra más en rotación, pero los resultados aprietan a los ourensanos en la segunda fase y la llegada de Yates le quita minutos hasta el partido ante Força Lleida. Jugador que sorprende por su movilidad, con buena capacidad de finalizar las jugadas de P&R y capaz de anotar en el poste bajo. Buen reboteador por su tamaño, ha demostrado durante la temporada ir al alza y con futuro. El británico firmó dos años con el conjunto cobista el pasado verano.
Cameron Oluyitan
Nigeria-EEUU / 1997 / 203 cm
Liberbank Oviedo Baloncesto
24 pa, 19 mi, 6.7 pt, 2.0 re
Llegó sin hacer ruido para cubrir la baja de Manuel en pretemporada, pero poco a poco fue aprovechando sus oportunidades en forma de “asesino silencioso” sin importarle qué fase de partido era: siempre presente en esa defensa, en ese pase, en esa jugada por línea de fondo, anotando ese triple… Es un jugador que ha demostrado que puede jugar en esta liga y ahora solo falta saber si puede aumentar su rol de importancia.
Đorđe Dimitrijević
Serbia / 1997 / 188 cm
Ibereólica Renovables Ourense
26 pa, 19 mi, 8.2 pt, 1.5 re, 1.8 as
Instaurado en el ‘uno’, el serbio se ha ganado un papel muy importante en la rotación cobista e incluso ha suplido con garantías a Úriz cuando este no estaba a su mejor nivel físico. Con unas actuaciones destacadas en otoño que lo llevaron a ser jugador del mes en su equipo, ha mantenido el tono toda la temporada. Buenas dotes ofensivas, buen físico, peligroso desde fuera, vertical y con capacidad de jugar el bloqueo directo y continuación, es un jugador que ha ido madurando según pasaba la temporada y se le ha visto un poso de mejora en la lectura del juego y control del tempo de partido. Sin duda, es un jugador al alza tras su año rookie y un nombre a apuntar en las agendas como jugador con condiciones y capacidad de progresión.
Harald Frey
Noruega / 1997 / 188 cm
Liberbank Oviedo Baloncesto
23 pa, 19 mi, 6.0 pt, 2.0 as
Al internacional noruego le ha pasado factura el ciclón Speight. Venía para ser titular e importante y ha visto cómo ha sido desbancado. Sin embargo, Frey no se vino abajo mentalmente y consiguió encontrar su hueco en el equipo en la segunda unidad. Tal vez le perjudica no sobresalir en nada, nos explicamos mejor: es el estudiante modélico que aprueba en todo, pero no saca sobresaliente en ningún aspecto. Puede leer el juego, jugar el P&R, penetrar o lanzar de fuera, pero en ninguna de ellas podemos hablar como su punto fuerte. Ha sufrido esa adaptación del mundo NCAA al profesionalismo, pero en el entorno adecuado puede crecer sin duda.
Will Butler
Jamaica / 1996 / 202 cm
Levitec Huesca
19 pa, 15 mi, 4.6 pt, 3.6 re
Llegó tras el fiasco que supuso Ryan Ejim y, sin pretemporada, se puso a jugar. En un equipo con muchos problemas de lesiones (y con la mala adaptación de Omogbo), Butler supo hacerse su hueco en la rotación. Pívot de hombros anchos y sin mucha altura, domina bien el juego de bloqueos y continuación, tiene habilidad en el poste bajo para finalizar, ofrece movimientos en el poste y es inteligente para doblar balones desde el poste bajo. A pesar de su ausencia de centímetros, se ha mostrado como un jugador combativo, trabajador atrás y siempre dispuesto a rebotear (a pesar de no tener unos números espectaculares). Una lesión cortó su final de temporada cuando ya se había puesto a tono físico.
Lucas N’Guessan
Países Bajos / 1997 / 213 cm
ICG Força Lleida
17 pa, 14 mi, 4.2 pt, 3.4 re
No fue la temporada del siete pies, al que una lesión dejó en el dique seco durante meses. Luego, apenas cuajó algún buen partido y con la llegada de Carrera fue perdiendo protagonismo, teniendo algún minuto como suplente de Buchanan cuando los ilerdenses querían jugar con un ‘cinco’ grande. Apenas se le pudo ver, pero dejó detalles de buen finalizador, consiguiendo 2+1 y siendo un buen reboteador ofensivo. También se apreció cierta tendencia a cargarse de faltas. Sus 213 centímetros le deberían abrir alguna puerta este verano.
Matej Kavaš
Eslovenia / 1996 / 203 cm
Clínica Sur-Aspasia Real Valladolid Baloncesto
25 pa, 12 mi, 4.4 pt, 1.0 re
El esloveno es un jugador que lo tiene todo: físico, cualidades técnicas y tiro. Sin embargo, a pesar de tener oportunidades no ha terminado de despegar y, salvo alguna actuación esporádica como ante Palma, no ha podido brillar. Le ha costado trabajo defender en el ‘tres’. En ataque se ha visto que tiene condiciones para anotar de tres y desde la media distancia, además de ser seguro desde el tiro libre, pero no ha conseguido ser un jugador de referencia con balón. Ahora falta por ver si ha sido un tema de adaptación o Kavaš puede aún explotar y dar más de sí en este tipo de competición.
Alonso Meana
España / 2000 / 180 cm
Liberbank Oviedo Baloncesto
11 pa, 16 mi, 5.9 pt, 1.5 as
Producto de cantera, la 19/20 emprendió la aventura americana. Tras cambiar de universidad en DII este curso, su equipo, debido a la pandemia, no tuvo competición y Meana seguía su actividad educativa online mientras entrenaba con el OCB. Justo antes del cierre del mercado surgía la noticia y OCB anunciaba su incorporación de cara a la segunda fase. Diez partidos donde ha conseguido entrar en rotación con Lezkano, que ha buscado en él su IQ, su lectura del juego, su descaro y su predisposición defensiva. Marcado por su altura, se ha visto un Meana más potente, acertado desde el tiro exterior y seguro desde el tiro libre, pero todavía debe ganar en horas de vuelo y minimizar las pérdidas de balón.
Kendal Manuel
Mozambique-EEUU / 1997 / 193 cm
ICG Força Lleida
12 pa, 16 mi, 5.0 pt, 1.0 re, 1.0 as
Llegó en verano al OCB, pero antes de empezar la temporada se volvió para casa. Jugó con la selección de Mozambique las ventanas FIBA en otoño y llegó en invierno al cuadro ilerdense. Tuvo un debut muy esperanzador en sus dos primeros partidos, pero luego apenas se le pudo ver y la situación mala que acabó en descenso hizo que tampoco saliera a relucir su fama de anotador en los partidos que tuvo. Un jugador peligroso desde el triple y ágil en transición, pero al que tal vez le falten minutos para sentirse importante. A veces, un paso atrás son tres hacia delante a corto-medio plazo.
Diogo Brito
Portugal / 1997 / 198cm
Ibereólica Renovables Ourense
22 pa, 12 mi, 3.4 pt, 1.1 re
El internacional portugués no ha tenido un año fácil en su aterrizaje en el profesionalismo. No ha conseguido convencer a su técnico para tener un protagonismo constante y ha entrado a cuentagotas. Se le han visto siempre ganas y recursos; de hecho, a pesar del poco tiempo que ha estado en cancha no ha tenido malos porcentajes de tiro. Tal vez la complicada situación del COB no le ha dejado entrar en esa cuota de protagonismo. Falta por ver si recupera esa confianza y demuestra que puede ser ese jugador bisagra que algún equipo necesite.
Jabari Narcis
Trinidad y Tobago / 1997 / 206 cm
Destino Palencia
23 pa, 11 mi, 4.7 pt, 1.5 re
A pesar de su condición de rookie venía como fichaje estrella junto a otros que había firmado el conjunto morado, pero ha sido una de las decepciones en un mal año de Palencia. La explosión de Sean Smith y la irregular marcha grupal tampoco ayudaron a un jugador que en contados partidos sacó a relucir su arsenal ofensivo. Con muchas condiciones para ser un ‘cuatro’ de alta gama (físico, movilidad, tiro de tres, altura), le ha costado mucho adaptarse a la exigencia táctica de una competición como la LEB Oro y el trabajo defensivo que se exige atrás. A lo mejor debe mirar más hacia otras ligas donde hará muy buenos números a poco que le dejen.
Otros rookies que han jugado en esta LEB Oro 20/21, pero sin llegar a acabar la temporada, han sido: el base Harrison Cleary (pasó por TAU Castelló -5 pa, 7 mi- y CB Almansa con Afanion -no jugó-), Bakary Camara (empezó la temporada en Palencia, pero acabó en Plata con un Aquimisa Carbajosa con el que pudo desarrollar mejor su juego físico) y Derrik Smits (no cuajó en el ‘cinco’ de Clínica Sur-Aspasia Real Valladolid Baloncesto).