El baloncesto cartagenero ha resurgido con fuerza esta campaña tras varios años de supervivencia. La llegada a la presidencia de David Ayala fue decisiva para dar pasos sólidos para el crecimiento del equipo. Una directiva sólida, convenios con UCAM, unificación de equipos de cantera, apoyo empresarial y pasar a formar parte de las secciones polideportivas del Fútbol Club Cartagena han llevado al Basket Cartagena a convertirse en un equipo de garantías, crecimiento su afición y sus posibilidades. Y para todo ello se ha dado confianza a la continuidad del técnico Paco Guillem (Meliana, 1964).

Zona de Básquet – En el verano más complicado para muchos equipos por la situación de pandemia, el FC Cartagena pegó un salto cualitativo. ¿Cómo fue, al fin, vivir un verano “tranquilo”?

Paco Guillem – Nunca los veranos son tranquilos, fue diferente, muy diferente. Cada verano era más difícil confeccionar el equipo, desde la temporada 16/17 que con un equipo muy joven, con muchos jugadores cartageneros y de la región, más la ayuda de un buen americano como era Sthephon Carter, se consiguió llegar a Fase de Ascenso a LEB Plata de Cazorla. Con un presupuesto muy bajo, cada temporada se hacía más difícil conservar los jugadores ante ofertas de otros clubes que no podíamos igualar, incluso ofertas a jugadores de Nacional para que jugaran en EBA eran rechazadas.

ZdB – El equipo montado al principio de temporada ya era un equipo muy competente, pero la llegada de los fichajes invernales viene a reforzar que la idea del equipo es de llegar lo más lejos posible.

PG – Este verano fue diferente y se pudo montar un equipo joven y competitivo. Tuvimos varias bajas por motivos laborales que dejaban al equipo cojo, pero de forma escalonada fueron llegando las nuevas incorporaciones que daban el punto de experiencia que le faltaba al colectivo. Teníamos un equipo con jugadores jóvenes pero con mucho talento y lo más importante con muchas ganas de trabajar. Algunos, pese a la juventud, con un bagaje importante en el básquet nacional. La llegada de Marco, Jasen y Kasse cambio todo, después del obligado periodo de adaptación, aunque dada la calidad y experiencia de estos jugadores no tengo muy claro si fueron ellos los que se adaptaron al equipo o fue al revés. Obviamente cambiaron los roles de varios jugadores pero como la actitud y volumen de trabajo no cambiaron fue una transición rápida. Destacar el trabajo no solo en la pista sino también fuera de ella de Juanpe Jiménez, David Álvarez y Baptiste Chazelas, que facilitaron mucho dicha transición. Los mencionados más Ojārs Bērziņš y Pedro López continúan siendo muy importantes en el esquema del equipo aunque varíen sus minutos en pista. Y los jóvenes Nacho y Tendero han evolucionado para bien en su juego, no bajando nunca su trabajo.

ZdB – Además de la calidad de Marco, Jasen y Kasse, su experiencia puede ser un factor decisivo para este tipo de fases de tres-cuatro partidos en otros tantos días. ¿Cómo lo ves?

PG – La calidad la demuestran no solo cada partido sino cada entrenamiento y eso está haciendo a mejora del resto de jugadores individualmente y del equipo. Su experiencia nos ayuda a solventar problemas que en otras circunstancias nos quedaríamos bloqueados y, añado un factor más, son muy competitivos. Como decía un entrenador al que admiraba: «eso no se compra en las farmacias». Los tres son muy importantes pero no lo son más que el resto del equipo, que cada día ha demostrado su compromiso, trabajo y entrega. Han conseguido que la afición de Cartagena se identifique con su equipo y que haya un orgullo mutuo.

ZdB – Te queremos preguntar también por dos jugadores que también nos parecen vitales en el equipo. ¿Qué opinas de David Álvarez y Juanpe Jiménez?

PG – David Álvarez y Juanpe han  ejercido de capitanes en mayúsculas, han aportado dentro de la pista y fuera. Han sumado como jugadores y haciendo equipo. Son muy importantes dentro del esquema del equipo. Todo el año han sido un ejemplo en el trabajo diario.

ZdB – A falta de saber quién será el equipo del Grupo C*, vuestro grupo tiene equipos diferentes. Por un lado, un duro e intenso Ciudad de Huelva con jugadores con experiencia como Pérez y Montaner; por el otro, la juventud, calidad y descaro, pero también irregularidad, de Movistar Estudiantes B. ¿Cómo los ves?

*Esta entrevista fue realizada la pasada semana, cuando todavía no se habían disputado las eliminatorias del Grupo C, de donde procede AEA Solidaria Llucmajor, encuadrado en el grupo de Cartagena.

PG – Víctor Pérez y Javi Montaner le da un poso de tranquilidad a Ciudad de Huelva en momentos delicados, siempre toman buenas decisiones. Pero Huelva es más que ellos dos. Juanma Cebolla tiene una puntería extraordinaria, creo que pronto estará en categorías superiores. Nickerson es un buen americano serio polivalente al 3/4 y tanto Postigo como los Blanco dan un abanico de posibilidades por fuera. Su referencia interior, Sebas Domínguez, ha hecho muy buena campaña. El Estudiantes es un equipazo con jugadores de muchísima calidad y grandes físicos, jugadores que compaginan muchos de ellos con el ACB.

ZdB – Por último, queremos saber si un posible ascenso se podría confirmar en los despachos.

PG – Nosotros nos centraremos en conseguirlo en la pista, en los despachos la gestión será de la directiva, que está haciendo un trabajo impecable.