Tres filiales ACB, CB Fuenlabrada, Real Madrid y Movistar Estudiantes, a los que se sumó Uros de Rivas tras la disputa de la última jornada, se habían clasificado para la fase de ascenso a LEB Plata, que se disputará en dos sedes, Valencia y Salou (Tarragona), del 13 al 16 de mayo. Sin embargo, la renuncia del filial blanco en la tarde de ayer supone que sea Globalcaja Quintanar el que se clasifique para la lucha por el ascenso. Junto a ellos, otros 12 equipos de las Conferencias A, C, D y E, en total 16, que competirán por las cinco plazas en juego.

Fuenlabrada acabó la Segunda Fase de la liga regular como primero del Grupo de Clasificación B1; el Real Madrid, primero del B2, y Movistar Estudiantes, primero del B3, mientras Uros de Rivas, también del B3, fue el mejor segundo y Globalcaja Quintanar, del B2, tenía mejor average que Estudio, del B1.

Con su clasificación ya decidida, Fuenlabrada completaba esta jornada ante CB La Matanza CBA su pleno de victorias (cuatro de cuatro), mientras que el Real Madrid encajaba su única derrota de la Segunda Fase en cancha de RC Náutico de Tenerife. Movistar Estudiantes no sabía si se clasificaría como primero o como mejor segundo y tuvo que esperar al partido que esta jornada, última de la Segunda Fase, disputaban Uros de Rivas y Baloncesto Alcalá, a los que tenía ganado el average.

El último en clasificarse durante el transcurso de la última jornada fue precisamente Uros de Rivas, que se clasifica como mejor segundo de los Grupos B gracias a su victoria ante Baloncesto Alcalá.

En esta última jornada Fuenlabrada se imponía a La Matanza en un partido muy competido que cerraba la temporada, “histórica” para el equipo canario que cumplía su primera campaña en una competición nacional.

Dos partidos jugaba en casa Náutico de Tenerife, el de esta jornada ante el Real Madrid y el aplazado de la J2 contra Globalcaja Quintanar. Los tinerfeños decían adiós a la temporada con un triunfo ante un Real Madrid que llegaba a Canarias con un resultado global de 16 victorias y solo una derrota, y tres días antes perdían ante Quintanar despidiéndose de llegar a la última jornada con opciones de clasificarse para la fase de ascenso a LEB Plata. Sin embargo a los conquenses la victoria les sirvió para mejorar el average de Estudio y situarse a la expectativa de una renuncia, que finalmente llegó a través del Real Madrid.

En el Grupo B3 Uros de Rivas se imponía a Baloncesto Alcalá, una victoria que clasificaba a los ripenses para la fase de ascenso a Plata.

En la Fase de Permanencia, Lujisa Guadalajara Basket ganaba a domicilio al Autocares Rodríguez Daimiel en un partido crucial ya que la victoria suponía un gran paso para la permanencia, y Pozuelo vencía en cancha de Agüimes en un choque muy igualado que se resolvió tras dos emocionantes prórrogas. Distrito se imponía en casa a Tobarra que fue a remolque durante todo el partido, y un Lanzarote Conejero fuerte en defensa y acertado en ataque ganaba en su cancha a Boadilla.

A falta de dos jornadas, el grupo por la Permanencia está liderado por Guadalajara Basket (9 victorias), seguido de Pozuelo y Distrito Olímpico, (8). Después, Daimiel (7), Boadilla (6), Agüimes y Lanzarote Conejero (4) y Tobarra (1).

Clasificación

2021_BC6

Grupo B1

Descansa: Estudio

Victoria de Fuenlabrada ante La Matanza

El CB Fuenlabrada se impuso por 95-84 al CB La Matanza CBA en un partido muy competido que cerraba la temporada. Empezó mandando La Matanza que cerró el primer cuarto con ventaja de 10 puntos, 21-31 en el marcador. Reaccionó Fuenlabrada en el segundo, recortó distancia y se fue al vestuario a dos puntos de su rival, 49-47 (parcial de 28/16).

Tras el descanso siguió sumando el filial del Fuenla que anotó 30 puntos dejando en 12 a La Matanza, llegando al final del tercer cuarto con un abultado 79-59 en el electrónico. En los últimos 10 minutos La Matanza recortó distancia pero acabó perdiendo por 95-84 tras firmar un parcial de 16/25.

Y es que La Matanza que cumplía su primera temporada en la Liga EBA se enfrentaba a un equipo que en esta Fase Final ha contado las victorias por partidos, 4 de 4, y en toda la temporada solo ha encajado tres derrotas en 16 encuentros jugados.

Llego “el final de la temporada histórica” del CB La Matanza CBA, dice en Facebook el equipo canario que ha cumplido su primera temporada en una competición nacional, la liga EBA. Añade La Matanza que se ha conseguido “el objetivo tan complicado como es la salvación” y además jugar la Fase Final que daba acceso a los playoffs de ascenso a LEB Plata. Volveremos la próxima temporada con más ilusiones, seguro”, concluye La Matanza.

Grupo B2

Descansa: Globalcaja Quintanar

Náutico despidió la temporada con victoria ante el Real Madrid

RC Náutico de Tenerife se apuntó un trabajado triunfo por 82-69 ante el Real Madrid, uno de los clubes más potentes de la categoría. Náutico despide la temporada 2020/21 con “un prestigioso triunfo” ante el Real Madrid, dice en su crónica el RCNT, que llegaba a Tenerife con un resultado global de 16 victorias y solo una derrota. La Marea firmó un partido serio en todos los frentes, dominando tres de los cuatro juegos. Con créditos bien distribuidos en la rotación, hasta cuatro jugadores hicieron doble dígito de puntos y valoración.

Arrancó fuerte el Madrid con un 0-6 de salida, pero no tardó en responder Náutico que “tiro de paciencia para encontrar el premio”, con buenos minutos de Ivankovic y Del Pino, llegando al final del primer cuarto a cuatro puntos, 12-16, del filial blanco. En el segundo el equipo que dirige Susma Rodríguez tomó las riendas. Parcial de

11-0. Con mayor equilibrio en el juego interior, Náutico aprovechó que su rival veía el aro pequeño desde la línea del 6,75 y se fue al vestuario con 41-32 a su favor. Tras el descanso Náutico “vio como esa superioridad en el luminoso se iba minimizando” y que “tocaba empezar de cero”, 51-53 al final del tercer cuarto.

Pero en el último cuarto los tinerfeños demostraron “su hambre de triunfo para desarbolar las opciones del bloque de la capital española”. Pero no fue un reto fácil, pues el parcial 6-0 inicial fue contestado con ocho puntos consecutivos de un Madrid “que castigaba con certeza desde el 6,75”. En bonus, a cuatro minutos del final, 72-63 para La Marea. El entrenador del filial blanco, Mariano de Pablos, paró el partido, pero la victoria acabó quedándose en el pabellón de la Avenida Anaga por 82-69.

Náutico cedió ante Quintanar en un partido igualado

El Real Club Náutico de Tenerife perdió por 77-81 ante Globalcaja Quintanar despidiéndose de llegar a la última jornada con opciones de clasificarse para la Fase Final de ascenso a LEB Plata, mientras que para los conquenses la victoria por cuatro puntos era el resultado que necesitaban para aspirar a la plaza en las fases de ascenso que pudiera quedar vacante en caso de que hubiera alguna renuncia, lo que ocurrió finalmente en la tarde de ayer.

Fue un duelo vibrante aplazado de la segunda jornada de la Fase de Clasificación entre dos equipos que volvieron “a dar emoción e igualdad durante los 40 minutos de juego”, afirma en su crónica el RCNT. Arrancó Náutico con un parcial de 5-0 gracias al acierto de Guillermo Díaz en la pintura y de Danilo Brnovic y Juan Andrés García en el tiro exterior (10-6), mientras Quintanar anotaba por dentro y endosaba a su rival un parcial de 0-7 (10-13) que obligó al entrenador nauta, Susma Rodríguez, a parar el partido. El parcial se amplió a 0-12 con un triple de Diallo pero antes del final del primer cuarto, Manu Miranda anotaba de tres y recortaba la diferencia, 15-22 en el marcador.

Náutico recortó la diferencia en la primera mitad del segundo cuarto (parcial 13-3). Buenos minutos para Ivankovic, Fallou Niang y Miranda y +1, 28-27, para los tinerfeños, pero apretó Quintanar con Carrasco y Mbowe castigando a los santacruceros con siete puntos consecutivos. Al descanso 37-41 a favor de los de Cuenca. Al regreso de vestuarios Saulo Román empató el partido a 41 puntos. Pero de nuevo apareció Carrasco (41-47) y Susma pidió Tiempo Muerto. Parcial de 10-0 de Náutico “para tomar las riendas” y 58-59 al final del tercer cuarto.

En el último cuarto Quintanar golpeó primero con dos triples consecutivos (58-63). Fallou Niang tiro de veteranía respondiendo con tres tiros por fuera. El resto del periodo intercambio de acciones y canastas y 74-74 “a escasos compases” para el final. Los conquenses jugaron mejor sus cartas y acabaron sellando la victoria por 77-81, que a la postre les a servido para entrar en las fases de ascenso a LEB Plata.

_NáuticoRM
RC NÁUTICO TENERIFE
Grupo B3

Descansa: Movistar Estudiantes B

Rivas se clasificó para el ascenso a Plata a costa de Alcalá

Uros de Rivas se impuso por 78-72 a Baloncesto Alcalá, una victoria que clasificó a los ripenses para la fase de ascenso a LEB Plata. Partido “digno de una final”, según Rivas Actual con predominio de Rivas en la primera mitad y de Alcalá en el tercer cuarto y parte del último, aunque los ripenses “lograron centrarse y colocar un 78-72 final en el luminoso”. Rivas necesitaba ganar al menos de dos puntos para superar a su rival en el basket average, situarse como segundo del Grupo B3 y ganar la plaza para la fase de ascenso a LEB Plata. Si no, sería Alcalá el que obtendría la plaza.

En el primer cuarto Rivas dominó el rebote en ambos aros gracias al cinco alto que colocó en pista Juanjo Simón y obtuvo sus primeras ventajas (10-4). Reaccionó Alcalá y empató a 14, pero con “una excelente defensa” y “una recuperación de balón en los últimos segundos con contra incluida y 2+1 al finalizar la jugada, más otra canasta posterior”, los ripenses cerraban el periodo con 19-14.

En el segundo Rivas siguió “sacando oro de su ventaja bajo el tablero” ampliándola hasta 23-14. “Creciendo en ataque, seleccionando bien los tiros” y con una férrea defensa “anulaba tanto el juego interior como el exterior” de Alcalá, que a seis minutos para el descanso y con 30-16 en contra pidió Tiempo Muerto. A la vuelta Alcalá frenó la sangría anotadora de Rivas consiguiendo jugar su mejor baza, la velocidad, para robar algún balón y generar contras que le pusieron al descanso a siete puntos de su rival, 35-28 en el marcador.

Al regreso de vestuarios Alcalá continúo apretando a un Rivas al que “se le habían apagado las luces”. Llegaron las pérdidas, no demasiadas para la intensidad del partido, “pero suficientes para sembrar el desconcierto” y los alcalaínos empataron a 40 puntos mediado el tercer cuarto y con un triple se pusieron arriba (42-43), aunque con un 2+1 los ripenses llegaron al final del periodo +1, 54-53 en el marcador.

En el último cuarto Alcalá logró más ventajas hasta aproximadamente la mitad. Fue “el punto de inflexión” para Rivas que volvió a centrarse. A falta de poco más de un minuto 70-68 en el marcador, pero entonces Alcalá falló dos tiros libres y un rebote de Julien Sargent tras el segundo dieron lugar a falta sobre el pívot ripense.

Rivas fue a la línea de TL y logró llegar a los últimos 30 segundos con 74-69. La experiencia de Juanjo Jiménez y Álvaro Frutos fueron suficientes para forzar las faltas necesarias para parar el partido y anotar hasta el 78-72 final.


Permanencia

2021_BP12

Guadalajara se impuso a Daimiel

Lujisa Guadalajara Basket se impuso por un ajustado 75-77 al Autocares Rodríguez Daimiel en un partido crucial para ambos ya que la victoria suponía un gran paso para lograr la permanencia a falta de dos jornadas para que termine la competición.

No empezó bien el partido para los morados, afirma en su crónica el club alcarreño, y es que a los dos minutos perdían a Paco Santos por lesión para el resto del encuentro. Tras un parcial de 10-3 de salida de Daimiel el entrenador del Guada, Román Peinado, paró el partido. La reacción no tardó en llegar con un Luis Valera incisivo en ataque y un Raúl Lázaro que tenía claro “que este partido había que ganarlo sí o sí”.

Al final del primer cuarto, 22-19 para Daimiel, mientras que al descanso Guadalajara llegó con ventaja, “mínima pero con buenas sensaciones”, 42-44 en el marcador. Al regreso de vestuarios Daimiel volvió a tomar ventaja con Sergio Hervás y Georvys Elías muy entonados en ataque, aunque no fue suficiente y el tercer cuarto acabó con ventaja nuevamente morada de dos puntos, 59-61 en el luminoso.

Mediado el último cuarto Guadalajara amplió su ventaja llegando a los dos últimos minutos del partido con un favorable 70-75 lo que obligó al entrenador de Daimiel, Fernando García Alhambra, a pedir Tiempo Muerto. Con 15 segundos por jugar empate a 75 puntos y saque de banda de Daimiel. Rául Lázaro se anticipa a la defensa, roba el balón y recibe personal “cuando se iba solo para anotar”. Tiros libres para el alero del Guada. Anota uno y 75-76 para los suyos. A falta de 12 segundos Daimiel pierde el balón y hace personal a Guillermo González que anota uno de dos, “ya sin tiempo”, para ganar el choque por 75-77.


Agüimes perdió ante Pozuelo tras dos prórrogas

El CB Agüimes perdió por 75-82 ante CB Pozuelo en un partido muy igualado que se resolvió tras dos emocionantes prórrogas. Agüimes deja escapar la victoria hasta en dos ocasiones frente a Pozuelo” dice en su crónica Noticias de Agüimes y subraya que las dos prórrogas fueron “jugadas intensamente y resueltas en los últimos segundos del partido”.

Según el digital, Agüimes, que fue por delante en el marcador durante buena parte del partido, acusó las cinco personales de jugadores como Robert Dembskis, Jorge Parrondo y Nicolás Maffei en los periodos extra, “especialmente en el tramo final de la segunda prórroga”, en el que se cometieron algunos errores en ataque y en defensa que propiciaron la ligera ventaja final de los madrileños.

Arrancó mandando Agüimes que llegó al final del primer cuarto con 12-7 a su favor y 32-25 al descanso. Igualado fue el tercer cuarto, parcial de 18-17, pero Agüimes supo conservar su ventaja y llegó al final del periodo ocho arriba, 50-42. En los últimos 10 minutos Pozuelo ajustó las defensas y más efectivo en ataque firmó un parcial de 10-18, un tanteo que al final igualó el luminoso a 60 puntos, llevando el partido a la prórroga. Parcial de 9-9 en el primer tiempo añadido y segunda prórroga. En ésta Pozuelo tomó las riendas y tras un 6-13 en el marcador se llevó la victoria por un ajustado 75-82.

En la filas del Agüimes destacó Jorge Almenara (21 puntos y 19 de valoración. El digital destaca también la aportación de Nicolás Maffei, con un doble-doble (12 puntos y 10 rebotes), Guillermo García (11 puntos), Robert Dembskis (10 puntos) y Jorge Parrondo (8 puntos). Y en las del Pozuelo Pablo Rodrigo, el mejor jugador del partido con un doble-doble (20 puntos y 20 rebotes) para un 41 de valoración, secundado por Borja López (17 puntos), Marcos Estebánez (15) y Alberto Arias (13).


Distrito se impuso a Tobarra por un abultado tanteo

Distrito Olímpico se impuso por un abultado 101-65 a Tobarra CB que fue a remolque durante todo el partido. Entre las claves, el dominio del rebote y es que Distrito capturó 42 (11 ofensivos y 31 defensivos) por 31 (10 ofensivos y 21 defensivos) de Tobarra, al que también castigaron las 17 pérdidas de balón. También marcó la diferencia el acierto por fuera. Los madrileños anotaron 13/27 en triples y los de Albacete 6/25.

Sólido en defensa y efectivo en ataque Distrito llegó al final del primer cuarto con 31-16 a su favor y 51-32 al descanso. Muy parecida fue la segunda parte con parciales de 23-17 y 27-16. Al final del tercer cuarto 74-49 a favor de Distrito Olímpico que acabó sellando la victoria por 101-65.


Victoria de Lanzarote Conejero ante Boadilla

Una fuerte defensa y un acertado ataque fueron las claves de la victoria por 90-70 de Aloe Plus Lanzarote Conejero ante un MGS Seguros ADC Boadilla que en el partido de ida desarboló el juego del equipo insular a base de tiro exterior. Según Lanzarote Deportiva, en esta ocasión los chicos de Iván Fernández tenían “bien aprendida la lección” y sabían que “la mejor forma de ganar el partido era con una defensa sólida, fuerte y sin fisuras, que impidiera que los buenos lanzadores del conjunto madrileño tuvieran la oportunidad de buscar el tiro fácil”.

Conejero salió a por todas desde el comienzo. Parcial de 11-0 y +10 de ventaja. La facilidad reboteadora de los locales, doblando en número a los visitantes, así como la dificultad en el tiro de Boadilla, “estaba siendo clave para ir cocinando una victoria”. Al final del primer cuarto, 18-10 a favor del equipo insular.

En el segundo de nuevo los de Arrecife salieron con “una velocidad más que su rival”. Federico de la Torre, con la mitad de los puntos de su equipo, «mantenía con vida a los madrileños, que ya veían que la ventaja empezaba a ser insalvable, con hasta 20 de diferencia”. Conejero “funcionaba como bloque” y al descanso mandaba por 45-27 en el marcador.

Al regreso de vestuarios “no cambió la dinámica”. Cándido Matoso seguía incrementando sus números tirando del equipo y Chike Augustine empezó a repartir tapones mientras que al pívot rival, Dragos Stan, le costaba mucho trabajar bajo aros. Al final del tercer cuarto 69-48 en el marcador.

En el último cuarto Conejero empezó “más conservador”. Bajó el ritmo del partido, aunque Boadilla, con una presión asfixiante en la salida de balón, intentaba agarrarse a la pista y dos triples consecutivos les permitieron “albergar esperanzas”. Iván Fernández paró el partido y tras el paréntesis buenos minutos de Paulo Rodríguez bien acompañado por el resto del equipo para acabar sellando la victoria por 90-70.


Autora: @lopezrosa