El domingo al mediodía se adelantó la primera eliminatoria de la que saldría el primer clasificado del Grupo C para la Fase de Ascenso a la LEB Plata. Aún pendientes de dos partidos que tenían que establecer el resto de las eliminatorias, el segundo mejor 1º, Sant Antoni Ibiza Feeling (11-1), se enfrentaba al segundo mejor 2º, BBA Castelldefels. Esto le permitirá al ganador de la eliminatoria, Sant Antoni, preparar con más tiempo la Fase Final, que se disputará desde el próximo jueves 13 en Salou y Valencia.
En el partido disputado en el Polideportivo Sa Pedrera de Sant Antoni de Portmany las entradas se agotaron dos días antes del encuentro, debido en buena medida a las restricciones sanitarias, en lo que los locales llamaron “una isla en la grada” en una cita histórica para el baloncesto de la isla. Más de mil personas vieron el partido por el canal de YouTube local. Salían como iniciales por parte de los ibicencos Grimau, Skuja, Slezas, Guasch y Medori. En frente, el BBA Castelldefels empezaba el partido con Mañes, Carreras, Bernadí, Bernacer y Sesé. Los jugadores de Carles Flores presentaban sus credenciales con un triple de Medori en el primer ataque. Presionaban ambos equipos a los bases, con algún problema para Guasch ante Sesé. Los locales, con el público entregado, lograban imponerse con su defensa y ejecutaban con eficacia sus ataques, llegando a la mitad del primer cuarto con un +7 (12-5). Tras el tiempo muerto visitante, los locales se situaban en zona, que cambiarían de inmediato. Tras una meritoria acción de Skuja en el poste bajo y un triple de Duch, los ibicencos se ponían a +8 (17-9) con 3’ por jugar. Los visitantes no estaban acertados desde los 4.60, lo que limitaba su capacidad de acercamiento en el marcador. La máxima diferencia del cuarto llegaba a 1’ del final de éste (22-10) gracias al acierto atacante balear. Una nueva defensa zonal de los de Flores y un último triple de Herrero llevaba a un +18 al final del cuarto (28-10). La diferencia en el marcador y la defensa local seguía provocando la precipitación en los ataques catalanes. La reanudación del partido seguía los mismos cauces y los locales, con una defensa muy seria, tanto en zona como individual, y con un acierto superlativo en ataque, dejaban en 4 puntos a los catalanes en los primeros 5 minutos del 2º cuarto, endosándoles un parcial de 15-4 que les dejaría ya contra las cuerdas (43-14). No parecía un resultado de una eliminatoria entre equipos top de liga EBA, pero es que este Sant Antoni tiene mucha hambre. Los visitantes no sólo no estaban acertados, sino que no incrementaban tampoco su intensidad defensiva ante la avalancha de los ibicencos. En los últimos minutos antes del descanso los locales entraron en una fase de descontrol en ataque y BBA Castelldefels aprovechaba para recortar, aunque poco, la ventaja, llegando al final del cuarto con una ventaja de -25 (46-21).
En la segunda parte, los baleares demostraron que no sólo eran mejor equipo en todas las áreas del juego, sino que además tenían hambre de victoria, de hacer disfrutar a un público entregado y de llegar lo más conectados posible a la fase final de ascenso a LEB Plata. En el tercer cuarto, con una defensa zonal que se le atragantó al equipo de Martínez, pusieron en marcha otra vez su maquinaria de ataque, sobre todo de la mano de un Medori excepcional. Cuando no resolvían desde los 6.75 lo hacían desde el interior, con una facilidad insultante. Un 25-18 de parcial les daba una renta de 32 puntos (71-39) que los llevaba a los últimos 10 minutos. Todos los jugadores del equipo insular querían participar de la fiesta y, aunque Flores daba minutos a todos los jugadores, éstos no bajaban ni su intensidad defensiva ni su clarividencia en ataque. Sólo Carreras y Mañes daban respuesta desde el equipo del Baix Llobregat que al menos, en este cuarto, podía imponerse en el parcial por 4 puntos (24-28) para llegar al final a una derrota agria de 28 puntos de diferencia (95-57). Los hombres que habitualmente habían tirado del carro de su equipo, como Bernacer, Bernadí y, sobre todo, Sesé, fueron una sombra de su nivel habitual. Aunque la derrota fue clara en esta eliminatoria, hay que poner en valor la gran temporada que ha realizado el equipo de Castelldefels que, en una temporada muy difícil, ha sabido estar a la altura de las circunstancias. El equipo de Martínez no empezó a competir hasta mediados el mes de noviembre y sólo jugó 2 partidos en el 2020, teniendo que esperar casi un mes para reemprender la competición en enero y en marzo.
Pero nada puede ensombrecer el mérito de los hombres de negro ibicenco que lograron construir un equipo muy competitivo y que, con la llegada de Carles Flores y Medori, mejoraron aún más sus prestaciones. El MVP del partido fue Javier Herrero, la “barba canaria” (25 pts, 4/5 T2, 5/8 T3, 6 as, 31 val), con un 4º período espectacular, pero tanto Javier Medori (21 pts, 4/5 T3, 9 reb, 28 val), como Jordi Grimau (17 pts, 5/6 T2, 10 reb, 5 as, 28 val) y los 13 rebotes y 4 asistencias de Tautvydas Slezas, fueron letales ante un rival en el que sólo Eric Mañes (18 pts, 6 reb, 18 val) y Arnau Carreras (10 pts, 9 val), llegaron a los dobles dígitos en ataque.
AEA Solidària Llucmajor consigue el factor pista en su eliminatoria
Sólo un partido podía cambiar las eliminatorias de acceso a la fase final de ascenso a LEB Plata. Y se disputó el sábado al mediodía en el Pavelló Virolai de Barcelona entre Plus Ultra Seguros Roser y AEA Solidaria Llucmajor. Los primeros tenían una lejana opción de meterse en la eliminatoria de acceso a la fase final si ganaban de más de 65 puntos a los baleares. Los mallorquines podían con su victoria conseguir el factor pista en la eliminatoria ante el CB Martorell. Ganaron los baleares y respiró el Brisasol CB Salou, que hubiera sido el perjudicado de ganar por esa renta los de Barcelona. Así pues, se confirmaba que las eliminatorias del próximo fin de semana enfrentarán el sábado 8 a las 17 h a AEA Solidaria Llucmajor ante el CB Martorell en Mallorca, el mismo día, pero a las 18:10 h, al CB Valls Òptiques Teixidó frente la UE Mataró Germans Homs en el Joana Ballart y, el domingo 9, al DM Group Mollet ante el Brisasol CB Salou a les 18:05 h en el Plana Lledó.
En el partido disputado en Barcelona, los de Adrover no lo tuvieron nada fácil. Los discípulos de Juan Hereza empezaron muy metidos en el partido y lograron un primer parcial de 20-8 en los primeros 5’. Pero despertaron los mallorquines y recortaban la renta antes del final del cuarto (26-19). Estaban especialmente acertados los locales en ataque y castigaban a los visitantes en el rebote ofensivo. Pero en el 2º cuarto, los líderes del grupo C3, con sólo dos derrotas en su haber, una de ellas en casa ante Roser, pusieron en marcha aquellas características que les han hecho merecedores de su primer puesto en esta 1ª temporada en EBA y recortaron las diferencias con un primer parcial de 9-14 que ajustaba el resultado a los 5’ del cuarto. Y antes de llegar al descanso, los visitantes lograban ponerse por delante (42-43). A la vuelta del descanso, los de Adrover salieron en tromba y con un parcial de 0-16 en los primeros 5’ sentenciaban el partido. Siguieron con paso firme a lo largo del cuarto hasta el 51-73 a 10’ del final del partido para llegar al final cediendo en el parcial (24-17) pero no en la victoria en el mismo, llevándosela con una cómoda renta de 15 puntos (75-90). Por parte local destacó la aportación de Bernat Camarasa (23 pts, 6/7 T2, 20 val) y de Adrià Tort (12 pts, 6/8 T2, 12 val). Por los baleares volvieron a ser claves Andreu Adrover (15 pts, 6 reb, 3 as, 18 val), Goyo Domínguez (13 pts, 5/6 T2, 16 val) y Biel Serra (22 pts, 6/10 T3, 15 val).
Los locales han realizado una temporada muy buena después de la mala imagen dejada en la temporada anterior hasta su cierre. Se reforzaron bien y eso les permitió quedar terceros en un grupo en el que hasta 3 equipos acabaron con 7 victorias y 5 derrotas. Los baleares, por su parte, han realizado una magnífica primera temporada en la categoría. Renovaron a fondo un equipo que sólo había perdido 2 partidos en la 1ª balear y acertaron en las incorporaciones, tanto que estarán en la eliminatoria de acceso a la fase final. También lo ha hecho bien el FC Martinenc Bàsquet en su 3ª temporada en la categoría, aunque en su caso ya era previsible por su marcha en la temporada anterior y, sobre todo, porque hizo buenos fichajes durante el verano. Y además estos últimos acabaron con buen sabor de boca esta temporada ganando el domingo por la tarde en la pista de Baricentro Barberà, en partido aplazado. En un partido dominado de principio a fin y que acabó con un 50-80 en el marcador, Ángel Garcia (24 pts, 19 val) y Borja Pascual (17 pts, 5/7 T3, 20 val) fueron sus mejores jugadores.