Este fin de semana se cerraba por fin la fase regular de esta difícil temporada en el Grupo C de Liga EBA. Y aunque quedan por jugar cuatro partidos aplazados (tres de esta misma semana), sus resultados no pueden condicionar demasiado las posiciones de play-off de ascenso a LEB Plata. El fin de semana del 1 y 2 de mayo se disputarán las eliminatorias entre los cinco mejores primeros y los tres mejores segundos, a partido único en la pista del mejor clasificado. Así pues, los enfrentamientos serán los siguientes:

  • DM Group MolletBrisasol CB Salou (en caso de victoria por más de 65 puntos del Plus Ultra Seguros Roser ante el AEA Solidaria Llucmajor sería el equipo barcelonés el que ocupara la plaza de los de Tarragona)
  • Sant Antoni Ibiza FeelingBBA Castelldefels
  • CB Valls Òptiques TeixidóUE Mataró Germans Homs
  • CB MartorellAEA Solidaria Llucmajor (los baleares jugarían este partido con el factor campo favorable si se imponen en el partido ante el Plus Ultra Seguros Roser, aún sin fecha de celebración)

Los cuatro equipos vencederos en estos encuentros clasificarán para la fase estatal de ascenso a LEB Plata. Esperemos que más pronto que tarde conozcamos la fecha de celebración de los partidos aplazados para que los equipos participantes puedan plantear lo mejor posible sus enfrentamientos. Esta jornada también ha despejado las incógnitas pendientes relativas a los descensos. A los ya conocidos de AD Torreforta, CB Granollers Pisos.com y Mataró Parc Maresme, se suman los de Belsué Seguros El Olivar y JAC Sants. Pero vamos a repasar lo que nos trajo esta última jornada.

Grupo C1

En este grupo el Monbus CB Igualada tuvo que jugar dos partidos en dos días consecutivos. El del viernes era trascendental para sus aspiraciones de acceder a la fase de ascenso pero no pudo con un líder, CB Valls Òptiques Teixidó, que ha realizado una gran temporada, con sólo dos derrotas en 12 encuentros, que le coloca como el tercer mejor primero. El partido fue controlado en su mayor parte por el equipo del Alt Camp, que empezó más acertado. Aunque se llegó al final del primer cuarto con un empate en el marcador (19-19). Fue en el segundo cuarto cuando los hombres de Oriol Pozo se fueron en el marcador y dificultaban así la victoria local. Un primer parcial de 8-16 en los primeros 5’ del cuarto llevó a los visitantes a mandar en el descanso por 12 puntos de ventaja (34-46). Un mayor acierto en el tiro exterior y más anotación en contraataque que los locales fueron las señas de identidad del equipo de Valls. Los locales consiguieron en el tercer cuarto equilibrar las fuerzas, con un parcial de 21-19, pero no era suficiente para recortar la ventaja. En el último cuarto volvieron a imponerse los hombres de Jordi Martí, aunque acababan sucumbiendo por una ventaja de 5 puntos (71-76) y perdiendo cualquier opción de meterse en las fases de ascenso. Por parte local, volvieron a ser referencia Roger Pérez (14 pts, 8 reb, 19 val), Eduard Tejero (14 pts, 6 reb, 15 val) y Edu Burgès (10 pts, 7 reb, 17 val). Por parte de los rojiblancos, el mejor jugador fue Jordi Llagostera (23 pts, 4/6 T3, 5 br, 28 val), acompañado por Morten Bulow (17 pts, 9 val), JJ Miguel (9 pts, 8 reb, 15 val) y Sergi Doménech (8 pts, 9 reb, 15 val).

Grup Via CB Artés, 68 – Monbus CB Igualada, 77

Sin nada en juego se enfrentaron al día siguiente del partido anterior los del Bages contra los de la capital del Anoia. En la 1ª vuelta los segundos se habían impuesto por 30 puntos de diferencia (76-47) y ésta podía ser una de las claves. Los de Jordi Estany afrontaban el partido con muchas bajas en este último partido de su primera temporada en la élite del baloncesto. No pudieron contar ya con Mutic y tampoco con Portella y Clotet. Pero se emplearon a fondo para tener opciones de terminar con buen sabor de boca la temporada, sino lo fuera ya eludir el descenso mucho antes del final de ésta. Y aunque por los locales Peñarroya y Treviño realizaron una muy buena actuación, no pudieron aguantar hasta el final del partido el buen hacer de un CB Igualada que ayer comunicaba la marcha de Jordi Martí y el fichaje para la próxima temporada del egarense Aleix Durán, ex-Manresa, Barça, Besitkas y Mónaco, para hacerse cargo de la dirección del equipo en la que será la 7ª temporada consecutiva en esta categoría. Aunque los visitantes no pudieron contar con el base Sergi Carrión para este partido, Pau Camí dirigió con acierto a sus compañeros. Los tres primeros cuartos fueron muy igualados con hasta 16 cambios de ventaja y 13 empates durante el encuentro. Los 3 cuartos se los llevaron los visitantes (22-24, 38-39 y 56-57). Pero los jugadores de Martí se imponían en la pintura (21 RO, 14 posesiones más que el rival) y lucían mayor profundidad de banquillo (15 pts/ 25 pts). En el CB Artés brillaron Pau Treviño (21 pts, 9 reb, 4 br, 28 val) y Marc Peñarroya (21 pts, 5/12 T3, 8 reb, 20 val). Por parte visitante los mejores jugadores fueron Eduard Tejero (17 pts, 9 reb, 18 val), Jaume Torres (7 pts, 12 reb, 15 val) y Roger Pérez (9 pts, 9 reb, 15 val). También Jordi Torres (13 pts) y Carles Fons (16 pts) superaron los dobles dígitos.


Cochesinternet.net Alpicat, 77 – Anagan Olivar, 62

Los equipos más jóvenes de este grupo se enfrentaban en esta última jornada con la permanencia ya asegurada desde hace semanas y con la brillante actuación durante la misma de los locales en ésta su primera temporada en la categoría. El partido fue muy igualado hasta el último cuarto, con una máxima ventaja para los locales de 19 puntos. Aunque los catalanes se imponían en los 3 primeros periodos, las ventajas no eran superiores a los 4 puntos (19-17, 34-30 y 50-46) y hasta los últimos 5’ del partido no lograron los de Estany incrementar la ventaja en el marcador para acabar ganando por 15 puntos tras un último parcial de 16-8. Los de Lleida se imponían en las transiciones y aprovechaban las recuperaciones defensivas para anotar con mayor facilidad. Por parte zaragozana resaltar su superioridad en la pintura (con 40 de los 63 puntos anotados y un total de 15 RO). Por parte local brilló con luz propia el base Oriol Balsells (19 pts, 5/10 TC, 9 reb, 5 as, 34 val), acompañado por Arnau Garrabé (15 pts, 6 reb, 7 br, 17 val) y Marc Civera (11 pts, 9 val). Por parte maña, volvieron a destacar Dani Arjol (17 pts, 3 val), Pablo Aso (8 pts, 6 reb, 13 val) y los 12 rebotes de Gustav Knudsen.


AD Torreforta, 64 – BBA Castelldefels, 71

Hizo los deberes el BBA Castelldefels en su visita al colista, que ha acabado la temporada sin conocer la victoria. Con esta victoria se asegura su plaza en el play-off de ascenso a LEB Plata. Los de azul se impusieron en los dos primeros cuartos por diferencias de hasta 18 puntos en el descanso (10-21 en el primer cuarto y 27-44 al descanso). Los del Baix Llobregat lograban imponerse en la pintura, donde realizaron 30 de sus 71 puntos y, sobre todo, en una defensa que provocó hasta 24 balones perdidos por parte local. Un 23-16 en el tercer cuarto acercó a los hombres de Rafa Padín en el marcador (50-60) pero la diferencia era demasiado amplia para un equipo local que, aunque no ha ganado ningún partido, ha realizado actuaciones muy dignas. Delante tenía un equipo que quería conseguir su plaza de acceso a LEB Plata por 1ª vez en su historia y el 14-11 del último cuarto no fue suficiente para conseguir su primera victoria. Por parte de los locales destacó la actuación de Alexei Pérez (18 pts, 7/12 TC, 11 val), Deng Mayot (15 pts, 10 reb, 18 val) y Andreas Ariza (10 pts, 7 reb, 15 val). Por los visitantes, Eric Mañes (14 pts, 12 reb, 24 val), Cristian Oliva (13 pts, 3 as, 4 br, 17 val), Rafael Puerta (16 pts, 6/10 TC, 6 reb, 15 val) y Andreu Sesé (12 pts, 5 reb, 11 val) fueron los hombres más decisivos.


Grupo C2

El CB Martorell logró el campeonato en la fase regular tras la derrota de CB Salou en Esparreguera y ahora esperan la confirmación de quien será su rival en el play-off de acceso a la fase final estatal. Con toda probabilidad será el AEB Solidaria Llucmajor, pero también podría ser el CB Mollet, y estarán pendientes del partido aplazado de los baleares para saber si se lo juegan en casa o a domicilio.

MCNTeam SESE, 72 – UE Sant Cugat Negre, 50

La UE Sant Cugat no logró terminar con victoria en su primera temporada en esta categoría pero, aunque perdió en la pista del SESE por un resultado abultado, la derrota de Belsué Seguros El Olivar ante los menorquines del CB Es Castell, consigue la permanencia en la categoría, una hazaña para el club de Sant Cugat. La jornada en esta ciudad del Vallès Occidental se convirtió en una esas históricas tardes de teléfonos, esperando el resultado de Zaragoza. Al final, los protagonistas podían fundirse en un abrazo. Pero en el partido no estuvieron a la altura de las circunstancias, desde el primer minuto los jugadores de Xavier Pardina se imponían a los rojinegros logrando un primer parcial de 15-4. Los de azul lograban muy buenos porcentajes en sus intentos de 2, mayoritariamente en la pintura, y los visitantes no acertaban en sus tiros de campo con muy bajos porcentajes (31% T2 y 23% T3). Aunque en la segunda parte del primer cuarto los locales no lograban estar acertados, tampoco lo conseguían los de Norberto Guerra, llegando al final con una diferencia de 13 puntos (20-7). La primera parte del segundo cuarto siguió el mismo guion que la del primero (13-9) y se llegaba al descanso con una diferencia para los locales de 17 puntos en el marcador (37-20). Empezaron más conectados los visitantes después del descanso, imponiéndose en el tercer cuarto por 1 punto (15-16), claramente insuficiente para reducir distancias. El último cuarto, con un parcial favorable a los locales (20-14) llevó a la abultada victoria de SESE por 22 puntos de diferencia. Dulce derrota para la UE Sant Cugat que tendrá que trabajar mucho en los próximos meses para afrontar su 2ª temporada en la categoría con mayores garantías. Raul Díaz (8 pts, 6 reb, 17 val) y Albert Montalvo (10 pts, 15 val) fueron los mejores por parte del equipo local. Entre los visitantes sólo Rafa Melgarejo (11 pts) y Albert Prior (11 pts, 8 reb) lograron dobles dígitos en ataque.


Belsué Seguros El Olivar, 64 – Pinta B CB Es Castell, 70

No podía acabar mejor el “First Dance” de los menorquines en su debut en la categoría, que, con 3 victorias consecutivas, acaban la temporada en la 4ª posición empatados con SESE y Esparreguera. Delante tenía un equipo que se jugaba en casa su permanencia en la categoría pero que no pudo superar los nervios por la situación deportiva. El Olivar estuvo durante todo el partido muy impreciso en ataque aunque igualaba o superaba a los visitantes en registros como los rebotes (39-30 RD, 9-15 BP). El primer cuarto fue muy flojo por ambos lados, llegando los baleares al final del mismo con una diferencia de 1 punto (13-14). El ritmo de un partido con más errores que aciertos le sonreía a los visitantes que se conjuraban al juego de Jan Orfila para seguir liderando el marcador en el descanso (31-32). Los maños empezaron el tercer cuarto conociendo el resultado provisional en la pista de SESE, con una ventaja de 17 puntos ante su rival para el descenso, la UE Sant Cugat. Esa información les fue en contra a los zaragozanos, que veían como los menorquines les hacían un parcial de 16-21 en el tercer cuarto. Así (47-53) se llegaba al último cuarto, en el que los de Lafuente echaban el resto para salvar la categoría. Lograban recortar las diferencias a 3 puntos a los 2’ y los 6’. Dos triples sucesivos, de Hidalgo y de Calvo, acrecentaba la tensión en la pista aragonesa y El Olivar seguía metido en el partido hasta 1’ 30’’ del final (61-63). Pero la veteranía de los visitantes se impuso con un Orfila muy seguro en los momentos claves y la victoria caía de la parte balear para sentenciar al descenso de los aragoneses. Por el equipo local, los jugadores más destacados fueron Jose Luis Calvo (7 pts, 10 reb, 15 val) y Javi Monforte (12 pts, 7 reb, 10 val). Jan Orfila (19 pts, 7/10 T2, 12 reb, 30 val), con un doble-doble, y Tuky Bulfoni (11 pts, 4 reb, 7 val) fueron los mejores de su equipo.


Tenea CB Esparreguera, 83 – Brisasol CB Salou A, 71

El equipo de Tarragona se jugaba el primer puesto del subgrupo en su visita a la difícil pista del CB Esparreguera y no consiguió la victoria. De hecho, en la 1ª vuelta ya se habían impuesto por 15 puntos los hombres de Josep Riera que, por cierto, ya ha comunicado su marcha del club verdiblanco. Los locales estuvieron más acertados en ataque y los de Jesús Muñiz no se metieron en el partido en ningún momento. Los de Tarragona estuvieron demasiados minutos sin anotar durante el encuentro y llegaron al final del primer cuarto 9 puntos por debajo (22-13). Los locales castigaban una y otra vez a los de Salou en acciones de 2+1 y estaban muy acertados desde el triple (4/6 T3) en los primeros compases del partido. Aliaga se convertía en una pesadilla para la defensa local, aunque en ataque mejoraban sus prestaciones. A falta de 5’ para el descanso los de Esparreguera ampliaban la diferencia a 10 puntos (32-22) y aún la ampliaban antes del descanso a 14 puntos (47-33). Los salouencs tenían unos pésimos porcentajes desde el triple (5/25) y de eso se valía el conjunto local para mantener la diferencia en el marcador, con un parcial en el tercer cuarto de 25-20 para llegar al último cuarto con 18 puntos de ventaja (71-53). Ni Ndong primero, ni Baltà después lograban acercar a su equipo en el marcador. En el último cuarto los de Muñiz no bajaron los brazos y siguieron luchando por su acceso como primero de grupo a los play-off de ascenso. Recortaban la diferencia a 8 puntos a 3’ del final y a menos de 2’ del cierre del mismo, pero Aliaga y las imprecisiones en ataque no ayudaban a CB Salou a mejorar aún más su meritorio 2º puesto, que le lleva a una histórica clasificación para la fase de ascenso a LEB Plata. Pau Campaña (24 pts, 7/14 TC, 7 reb, 25 val), Miquel Aliaga (20 pts, 7/12 TC, 21 val) y Martí Sellarés (12 pts, 8 reb, 19 val) fueron los mejores hombres de Riera. Gonzalo Baltà (17 pts, 7/9 T2, 15 val), CJ Barksdale (10 pts, 7 reb, 14 val) y Oscar Ngomo (9 pts, 10 reb, 14 val) fueron los mejores jugadores del equipo de Tarragona.


Grupo C3

Sólo se pudo celebrar un partido de los tres previstos, por protocolo covid. El definitivo JAC Sants – OBC Alfindén por la permanencia fue el único partido celebrado la tarde del sábado. Se aplazaron un interesante Plus Ultra Seguros Roser – AEA Solidaria Llucmajor, que puede variar la composición del play-off de ascenso, y un intranscendente Baricentro Barberà – FC Martinenc Bàsquet.

JAC Sants Barcelona, 57 – OBC Alfindén, 68

La próxima temporada JAC Sants jugará en Copa Catalunya después de 7 temporadas consecutivas en la Liga EBA. En el partido más transcendental no pudo superar los nervios y cayó ante el rival directo para el descenso, un OBC Alfindén en el que Charles Knowles estuvo por encima de sus ya buenos números y no pudo ser parado por los barceloneses. Al dramatismo del partido se añadió de inicio un pequeño retraso por unos problemas en uno de los aros del pabellón de la Espanya Industrial. Ya en los primeros compases del mach el equipo aragonés dejó claro que no quería volver a la categoría inferior en esta 3ª temporada en la categoría FEB. Con 10 puntos anotados en el primer cuarto Knowles era la principal arma del equipo de Ruiz Burguete que empezaba con un parcial de 4-11 y lograba terminar el cuarto con una ventaja de 7 puntos (9-16). En el 2º cuarto siguió la misma tónica y los visitantes agrandaban la ventaja en el marcador y, aunque Mauricio Cheda lograba 10 puntos en la 1ª parte, se llegaba al descanso con una ventaja visitante de 14 puntos (21-35). Pero los hombres de Xavi Monferrer no bajaron los brazos e intentaron reaccionar en el tercer cuarto. Los de Sant intensificaron su defensa y conseguían mejores porcentajes en ataque, sobre todo en la pintura. Aún así y aunque llegaban a reducir la ventaja a 6 puntos durante este periodo, se llegaba al último cuarto con una ventaja visitante de 11 puntos (42-53). Los aragoneses controlaron el ritmo del partido en el último cuarto y, aunque perdían hasta 20 balones en el partido, no dejaban que los catalanes se acercaran peligrosamente en el marcador, llevándose el partido por una ventaja de 11 puntos. Mauricio Cheda fue el jugador más efectivo de su equipo (17 pts, 8/17 T2, 6 reb, 13 val) junto a Guillem Aviñoa (7 pts, 8 reb, 15 val), Josep Solé (10 pts, 7 reb, 11 val) y Ferrán Mas (12 pts, 5/6 TC, 4 reb, 10 val). Por parte aragonesa, Charles Knowles (23 pts, 8/14 TC, 10 reb, 20 val) fue el mejor del partido, pero estuvo bien acompañado por Jose Antonio Malo (13 pts, 9 reb, 16 val) y Alejandro Vicente (11 pts, 3/7 T3, 9 val). El “Chino” Villalba volvió a ser un hombre importante para su equipo (8 pts, 5 reb, 5 Fr, 13 val) como también lo fueron los 9 rebotes aportados por Tobias Christensen.


Grupo C4

Con un DM Group Mollet como líder invicto, sólo quedaba por certificar el acceso de la UE Mataró Germans Homs al play-off de ascenso a LEB Plata.

CB Quart Germans Cruz, 85 – Patria Hispana Seguros Almozara, 62

Buen final de curso para el equipo de Girona en esta su 8ª temporada en la categoría. Y lo hizo de la mejor manera, imponiéndose de forma clara ante un CB Almozara que en su 2ª temporada en EBA certificó su permanencia 2 jornadas antes del final. Como es habitual en el equipo de Carles Ribot, sus hombres salieron a la pista con mucha intensidad defensiva y buenos números en ataque, llegando al final del cuarto con 8 puntos de ventaja (20-12). Aunque mejoraron en sus números los aragoneses en el 2º cuarto, no era suficiente para reducir distancias, llegando al descanso a 10 puntos de los locales (41-31). Los dos últimos cuartos fueron muy parecidos a la 1ª parte. Los de Quart siguieron imponiendo su ley cerca del aro y castigando al rival en ataques después de recuperaciones defensivas (18 pts). Además, los discípulos de Ribot estuvieron muy acertados desde la línea de 6,75 (12/29 T3). Por parte del equipo gironí destacó el joven base Eduard Ramos (18 pts, 7/12 TC, 17 val) junto a Albert Coderch (10 pts), Pau Vila (10 pts) y Josep Gascón (10 pts). En el equipo maño Wilmer Peraza (12 pts, 8 reb, 12 val), Roberto Pérez Arteaga (7 pts, 7 reb, 15 val) y Francisco Cobos (11 pts, 9 reb, 21 val) fueron los jugadores más destacados.


CB Granollers Pisos.com, 57 – UE Mataró Germans Homs, 72

Una vez asumido su descenso a Copa Catalunya, los del Vallès Oriental se enfrentaban a un equipo que jugaba para garantizar el mejor puesto de acceso a los play-off de ascenso a LEB Plata. La UE Mataró ha realizado una brillante temporada en la que sólo cayó frente al líder invicto DM Group Mollet y ante Patria Hispana Seguros Almozara en casa. El equipo de Carles Giralt volvió a imponerse en el rebote defensivo (27-41) no permitiendo segundas opciones a un equipo, el de Ricard Ventura, que estuvo blando en sus intentos de T2 (45%) aunque basa su juego en la pintura (40 de los 57 puntos anotados). Con un juego muy colectivo, la UE Mataró infringía un primer parcial de 4-11 en los primeros minutos de partido, aunque los locales lograban acercarse en el marcador para cerrar el cuarto (12-16). El 2º cuarto empezó más igualado pero los locales no lograban anotar en los últimos minutos de éste y los del Maresme se iban en el marcador de 15 al descanso (21-36). En el tercer cuarto se imponían los locales, aunque la anotación era muy baja por ambos lados (17 -13) llegando al final del cuarto con una ventaja visitante de 11 puntos (38-49). Pero los visitantes sacaron sus mejores argumentos en el último cuarto y un parcial de 7-14 en los primeros minutos del cuarto sentenciaba aún más el partido, que acabó con una diferencia visitante de 15 puntos. Por parte local ningún jugador llegó a los dobles dígitos en ataque, siendo Xavi Serra con sus 8 rebotes y Albert Griso, con 5/5 en tiros libres, los jugadores más destacados. Justamente este último aprovechó este último partido para comunicar su retirada del baloncesto como jugador, después de ser uno de los pívots dominadores de la categoría tras 13 temporadas consecutivas en Liga EBA, jugando en Montcada, Mollet y Granollers. Por parte del equipo del Maresme, volvieron a destacar Jaume Solé (13 pts, 3/7 T3, 6 reb, 5 as, 23 val), Jordi Juanola (10 pts, 12 reb, 18 val) con un doble-doble e Ignasi Ariño (13 pts, 3/5 T3, 12 val).


Consell Air Europa, 60 – Ripotrans Lliçà d’Amunt, 71

Acaba la temporada para dos equipos que han recibido más derrotas que victorias pero que, en el caso del primero, les sirve, además de para mantener la categoría, para foguear a sus jóvenes jugadores en una categoría FEB y, para los segundos, para pasar con buena nota en su primera temporada en la categoría. Los de Lliçà d’Amunt, después de reforzar su equipo con jugadores con experiencia en la categoría han sufrido varias lesiones y algunos cambios en la plantilla durante la temporada, que no les permitió acometer mejores resultados. El partido fue igualado durante los 3 primeros períodos, aunque con alternativas por ambos lados. Empezó el primer cuarto con dominio local, liderados los baleares por Pere Sureda y Biel Torres, aunque las diferencias en el marcador eran mínimas hasta que a falta de menos de 3’ del final del cuarto el equipo mallorquín lograba la primera diferencia de 5 puntos para cerrar el cuarto 20-13. En el 2º cuarto los visitantes iban entrando en el partido y un mate de Roger Guardia los acercaba a 1 punto de los locales (24-23). Ortega, con un triple, y Espuña conseguían adelantar a su equipo por primera vez (29-30) pero los tiros libres en ambos lados llevaban el partido al descanso con un 32-32 en el marcador. Empezó el tercer cuarto más inspirado el equipo catalán que, primero con Sureda y después con los tiros libres anotados por Rabaseda tras antideportiva a Sureda, ampliaban la ventaja a 6 puntos. Pero los jugadores de Tobalina incrementaban su defensa y lograban empatar en el ecuador del cuarto (39-39). A partir de aquí, alternativas en el marcador hasta el final del cuarto, al que se llegaba con un 48-48 en el marcador. Los baleares querían cerrar la temporada ante los suyos con buen sabor de boca pero tras dos tiros libres anotados por Torres, entraron en una fase de juego sin anotación que aprovechaban los catalanes para conseguir una ventaja de 8 puntos a 5’ del final (50-58). Aunque se acercaron a 5 puntos tras dos acciones de Biel Torres, los jugadores de Cutrina volvían a tomar distancia en el marcador (53-61). Tras tiempo muerto local los de Tobalina volvían a acercarse en el marcador, pero en los últimos minutos del partido los catalanes estuvieron más acertados y acabaron llevándose la victoria por 11 puntos de diferencia. En el equipo balear destacó Pere Sureda (16 pts, 6 reb, 11 val) y Biel Torres (13 pts, 19 val). Por parte del equipo catalán los más destacados fueron Roger Guardia (15 pts, 4 reb, 3 as, 15 val), Rubén Morales (13 pts, 4 reb, 10 val) y Eric González (11 pts, 5/6 T2, 14 val), además de los 12 rebotes de Pep Ortega.


Grupo C5

Sin casi nada por decidir se jugaron dos de los tres previstos. El partido aplazado entre Azulejos Moncayo CBZ y el Joventut de Badalona es el único que podría aportar alguna novedad a la clasificación puesto que, de ganar los verdinegros, éstos lograrían el subcampeonato. En caso de derrota, habría un cuádruple empate que llevaría a tener en cuenta los averages entre los 4 equipos en disputa por el segundo lugar.

Mataró Parc Maresme, 73 – Maristes Ademar, 65

Al fin el Mataró Parc Maresme pudo dar una alegría a su afición en esta aciaga temporada en la que pierde la categoría después de 4 temporadas en la misma. En el partido jugado este sábado en el Eusebi Millán de Mataró, los locales fueron por delante todo el partido, con ventajas de hasta 19 puntos. La “tranquilidad” con la que afrontaron los hombres de Alberto Peña este partido posibilitó que sus jugadores pudieran desarrollar su potencial y ganar a un equipo que en la 1ª vuelta se había impuesto por sólo 2 puntos (63-61). El primer cuarto cayó de forma clara por el lado de los locales con una ventaja de 16 puntos en el marcador (28-12). Los de Badalona no lograban realizar su juego más rápido y agresivo, aunque en el segundo cuarto se acercaron en el marcador con un parcial de 14-19 para irse al descanso 11 abajo (42-31). Volvieron a la carga los del Maresme en el tercer cuarto volviendo a coger una mayor ventaja en el marcador, controlando mejor el rebote y mejorando en sus porcentajes de acierto. Un parcial de 19-15 les situaba con un +15 de diferencia al inicio del último cuarto. En éste el parcial cayó del lado badalonés, que con un parcial de 12-19 volvieron a recortar distancias, aunque no peligró el margen en ningún momento, con una ventaja local al final del partido de +8 para los de Mataró. En el equipo local Cinto Gabriel fue el jugador más entonado sin apenas fallos en sus lanzamientos (28 pts, 9/10 T2, 10/10 TL, 28 val), acompañado por los 12 puntos de Óscar Heras y los 11 rebotes y 5 asistencias de Alfons Alzamora. Por parte badalonesa, Martí Fonolla lograba 12 puntos y 7 rebotes (10 val) y Marc Hermoso (8 pts, 6 reb, 10 val) y Pol Vidal (7 pts, 5 reb, 10 val) le acompañaban como jugadores més destacados.


AE Badalonès, 73 – Sant Antoni Ibiza Feeling, 94

Los ibicencos acabaron la temporada al nivel demostrado en las últimas jornadas, siendo claramente superiores a unos dimonis que, en su segunda temporada en la categoría, han conseguido tantas victorias como derrotas. No empezaron bien el partido los jugadores de Carles Flores que, en los primeros 5’, recibían un parcial de 12-6. El equipo catalán conseguía buenos porcentajes en ataque y ataba en corto a los mejores jugadores visitantes para llegar al final del cuarto con una ventaja de +6 (26-20). Pero los ibicencos querían acabar la fase regular con buenas sensaciones, antes de acometer la fase de ascenso, y puso en marcha toda su maquinaria intimidatoria tanto en la pintura como desde el tiro exterior. Así empezaron el 2º cuarto con un parcial de 3-11 que los ponía por delante en el ecuador del cuarto (29-31), diferencia que aún se incrementaría más antes del descanso (35-44). Al volver de los vestuarios aún fue más intensa la tempestad ibicenca que, con un parcial de 20-9, cerraba el partido y no daba posibilidad al equipo de Jorge Romero. Al final del cuarto se llegaba con un +22 para los visitantes que, con un Javier Herrero muy entonado, ponían rumbo a la victoria final. En el último cuarto, los locales recuperaron sensaciones y pudieron recortar la ventaja, pero no de forma suficiente para hacer peligrar la victoria visitante por 21 puntos. En el equipo badalonés brilló Aleix Haro con un doble-doble (15 pts, 5/7 T2, 12 as, 25 val). También estuvieron en dobles dígitos en ataque Juan Carlos Vicente (10 pts) y Nacho Marín (13 pts). Por parte ibicenca, a la actuación de Javier Herrero (24 pts, 4/7 T3, 8 reb, 29 val) se unió el doble-doble de Tatuvydas Slezas (18 pts, 9/11 T2, 13 reb, 20 val) y, como en casi todas las jornadas, el joven Toms Skuja (16 pts, 6/7 TC, 3 as, 13 val).


Valoración

Oriol Balsells (Cochesinternet.net Alpicat) – 34 créditos

Jan Orfila (Pinta B CB Es Castell) – 30 créditos

Javier Herrero (Sant Antoni Ibiza Feeling) – 29 créditos

Cinto Gabriel (Mataró Parc Maresme) – 28 créditos

Pau Treviño (Grup Via CB Artés) – 28 créditos

Pau Campaña (Tenea CB Esparreguera) – 25 créditos

Aleix Haro (AE Badalonès) – 25 créditos

Eric Mañes (BBA Castelldefels) – 24 créditos

Jaume Solé (UE Mataró Germans Homs) – 23 créditos

Francisco Cobos (Patria Hispana Seguros Almozara) – 21 créditos

Tautvydas Slezas (Sant Antoni Ibiza Feeling) – 20 créditos


Puntos

Cinto Gabriel (Mataró Parc Maresme) – 28 puntos

Javier Herrero (Sant Antoni Ibiza Feeling) – 24 puntos

Pau Campaña (Tenea CB Esparreguera) – 24 puntos

Charles Knowles (OBC Alfindén) – 23 puntos

Pau Treviño (Grup Via CB Artés) – 21 puntos

Marc Peñarroya (Grup Via CB Artés) – 21 puntos


Rebotes

Tautvydas Slezas (Sant Antoni Ibiza Feeling) – 13

Jaume Torres (Monbus CB Igualada) – 12

Gustav Knudsen (Anagan Olivar) – 12

Eric Mañes (BBA Castelldefels) – 12

Jan Orfila (Pinta B CB Es Castell) – 12

Jordi Juanola (UE Mataró Germans Homs) – 12

Jose Ortega (Ripotrans Lliçà d’Amunt) – 12

Alfons Alzamora (Mataró Parc Maresme) – 11

Oscar Ngomo (Brisasol CB Salou) – 10

Jose Luis Calvo (Belsué Seguros El Olivar) – 10

Charles Knowles (OBC Alfindén) – 10


Asistencias

Aleix Haro (AE Badalonès) – 12

Oriol Balsells (cochesinternet.net Alpicat) – 5

Marc Hernández (AD Torreforta) – 5

Jaume Solé (UE Mataró Germans Homs) – 5

Alfons Alzamora (Mataró Parc Maresme) – 5


Dobles-dobles

Charles Knowles (OBC Alfindén) – 23 puntos – 10 rebotes

Jan Orfila (Pinta B CB Es Castell) – 19 puntos – 12 rebotes

Aleix Haro (AE Badalonès) – 15 puntos – 12 asistencias

Deng Mayot (AD Torreforta) – 15 puntos – 10 rebotes

Eric Mañes (BBA Castelldefels) – 14 puntos – 12 rebotes

Jordi Juanola (UE Mataró Germans Homs) – 10 puntos – 12 rebotes


Autor: @Xavier_Boix