Con plantillas que cambian cada verano y equipos despersonalizados cuyos jugadores de años anteriores cuesta recordar, en una época con estrecheces económicas parece que de forma pequeña nace una nueva corriente que lleva a los canteranos a hacerse un hueco en la plantilla de los primeros equipo. Por esta razón, repasamos cada plantilla de la LEB Oro y analizamos los canteranos que hay en cada una de ellas.

Río Breogán

Erik Quintela (1991 / 23 pa, 19 mi, 5.9 pt, 1.8 as). Formado en el Estudiantes Lugo, tuvo una temporada en Oro con Breogán antes de irse a Portugal, pasando después por Xuven, Clavijo y Palma. Siete años después volvía a Lugo como un jugador consolidado en la competición y, sin duda, no ha fallado en su rendimiento y entrega.

Sergi Quintela (1996 / 23 pa, 20 mi, 8.8 pt). El pequeño de los Quintela se formó también en Estudiantes Lugo, club vinculado al conjunto breoganista. Tras dos temporadas destacando en Xuven (Plata), Breogán apostó por él y enseguida se hizo con un hueco. Con el ascenso a ACB fue cedido a Força Lleida, aunque incluso llegó a jugar unos partidos en la elite con los celestes en el tramo final de liga. Asentado en la disciplina lucense, lleva dos cursos siendo una pieza vital.

Con ficha en Estudiantes Lugo, Álex Rivas (2001) no ha pisado las pistas de EBA y ha contado para Epi ante las lesiones del primer equipo, disfrutando de cada minuto (16 pa, 4 mi).


Covirán Granada

Germán Martínez (1998 / 24 pa, 16 mi, 3.3 pt). Formado en la cantera rojinegra, no le importó salir cedido dos temporadas a Plasencia y Villarrobledo, volviendo más maduro al equipo. Y a fe que lo consiguió, pues se ha hecho básico para un Pin que sabe que se vaciará en la pista independientemente de los minutos que esté en esta. Además, ayuda en la subida de balón y crea juego para sus compañeros.

Manu Rodríguez (1991 / 22 pa, 21 mi, 5.8 pt). Formado en el extinto CB Granada y con minutos en la 11/12, luego empezó un peregrinaje que lo llevó por Guadalajara, Castelló y Oviedo, regresando a Granada la 17/18 (Plata). Ahora cumple su tercera temporada en Oro con FCBG, al que aporta solidez, experiencia y puntería.


TAU Castelló

Joel Sabaté (1999 / 23 pa, 14 mi, 3 pt). Una de las noticias positivas ha sido verle como un miembro más del equipo y con minutos. Ha sabido aprovechar las lesiones para tener su sitio y ha respondido con descaro, defensa y tiro de tres.

Andrés Roig (1999), base del filial (EBA), ha tenido algún minuto en dos partidos.


HLA Alicante

Con muchos minutos en el filial de EBA, Guillem Arcos (2000) es el duodécimo hombre del primer equipo (10 pa, 3 mi), con el que ya debutó en el lejano 2016.


Liberbank Oviedo Baloncesto

Alonso Meana (2000 / 7 pa, 15 mi, 6.3 pt, 1.3 as). El joven base era una de las grandes esperanzas del cuadro asturiano, pero la temporada pasada dio el salto a Estados Unidos (NCAA-DII), donde iba a seguir este curso; sin embargo, su nuevo equipo no tenía actividad y tras pasarse toda la primera fase entrenando con el OCB, antes del cierre del mercado saltaba la noticia de su vuelta, gozando de la confianza de Lezkano gracias a su IQ e intensidad.


Palmer Alma Mediterránea Palma

En una plantilla muy joven, Sergi Huguet (2002 / 23 pa, 7 mi, 3.0 pt), a pesar de tener ficha en EBA, está prácticamente en doble dinámica siendo uno más del primer equipo, mostrando sus credenciales de futuro cada vez que le han dejado. Además, Joan Feliu (1999) ha tenido minutos en un partido.


Clínica Sur-Aspasia Real Valladolid Baloncesto

Varios jugadores formados en la cantera del extinto CB Valladolid han sido piezas básicas en el remozado Real Valladolid Baloncesto (CB Ciudad de Valladolid).

Sergio de la Fuente (1989 / 20 pa, 24 mi, 11.2 pt, 4.6 re). El eterno capitán se formó en Valladolid, tuvo alguna experiencia fuera (Breogán e Iraurgi) y volvió a la ciudad para jugar en el equipo de la Universidad Valladolid. La 14/15 jugo en el extinto CB Valladolid, uniéndose la campaña siguiente al nuevo proyecto que encabezaba Mike Hansen (CB Ciudad de Valladolid), donde permanece siendo un importante jugador.

Daniel Astilleros (1995 / 19 pa, 10 mi, 2.3 pt). Jugador básico en el EBA del CB Valladolid, llegó la 15/16 al CBCV con un papel importante. Fiel al club, es un jugador de equipo que siempre se exprime.

Nacho Martín (1983 / 23 pa, 11.6 pt, 5.3 re). Se fue muy joven de la ciudad en dirección a la cantera de Barcelona, labrándose una reputada carrera en el baloncesto nacional, con paso en ACB por el CB Valladolid (10-13). Siguió destacando e incluso la 17/18 jugó un partido con el equipo antes de fichar por Manresa y conseguir el ascenso. Tras dos nuevos cursos en ACB, ha vuelto a casa para ser uno de los jugadores que tira del carro.

Además, dos jugadores del filial blanquivioleta han tenido presencia en el primer equipo: en la primera fase fue Juan Sáez (2001 / tres partidos con presencia esporádica) y en esta segunda ha cogido el relevo el júnior Juan García-Abril, respondiendo a la perfección (3 pa, 12 mi, 5 pt, 3 re).


Destino Palencia

Presencia testimonial de dos jugadores en edad de formación que han debutado con el equipo de Arturo Álvarez: Mario Castro y Adrián Froufe, este último con bastante tiempo de juego en EBA (Filipenses).


CB Almansa con Afanion

Sin fichas de la cantera en el primer equipo, las lesiones provocaron que el júnior José Alberola debutase, llegando incluso a anotar en otro partido.


Bàsquet Girona

Albert Sàbat (1985 / 23 pa, 24 mi, 9.5 pt, 3.8 as). No sabemos si en cierta forma podemos hablar de Sàbat como canterano del Bàsquet Girona, ya que el club se fundó en 2014. Pero como hemos visto en otras ciudades, el equipo actual ha venido a ocupar el espacio del extinto equipo (CB Sant Josep Girona). Desde su debut en ACB como jugador vinculado, el veterano base de Llagostera pasó por numerosos equipos hasta volver el pasado curso, 14 años después, a la ciudad, logrando el ascenso con el club presidido por Marc Gasol.

El que cada vez cuenta más para Carles Marco es el joven base Adrià Moncanut (2002 / 7 pa, 2 mi, 1 pt), que jugó de titular en el último partido ante el COB, pero aún con un largo camino por delante.

Relacionado: Adrià Moncanut: la base del Bàsquet Girona també és d’Or – Diari de Girona


ICG Força Lleida

Presencia testimonial para Xavi Mata y Marc Civera, con sendas apariciones en tan solo un encuentro.


Real Murcia Baloncesto

El CB Myrtia, desde hace casi cuatro años denominado Real Murcia Baloncesto tras el acuerdo entre ambas entidades, anteriormente englobaba a la mítica escuela de baloncesto de Capuchinos, por la que pasaron dos jugadores del primer equipo.

Juanjo Coello (1988 / 12 pa, 4 mi, 1.4 pt). El experimentado base, formado en Capuchinos, lleva años en el equipo tras jugar en otros conjuntos de la región. Aporta mucho en el vestuario, aunque apenas ha tenido oportunidades en la pista.

Juan Rubio (1995 / 22 pa, 16 mi, 7.2 pt, 2.6 re). Formado entre las canteras de Capuchinos y UCAM, pasó por Xuven, Melilla y RVB antes de volver la pasada temporada a su tierra para subir al equipo desde LEB Plata. Esta temporada ha tenido presencia en el equipo, saliéndose en la segunda fase hasta el momento.


Cáceres Patrimonio de la Humanidad

Adrián Usó (1996 / 9 pa, 4 mi, 0.1 pt). Volvió al equipo de su ciudad hace dos temporadas y tras varios años fuera tras irse en júnior al Basket Zaragoza. No ha tenido muchas oportunidades.

Hasta cuatro jugadores del filial (EBA) han gozado de algún minuto en Oro: Lassena Fofana, Alex Trapote, Eugenio Egea y Edu Recio.


Ibereólica Renovables Ourense

Álex Mazaira (19 pa / 17 mi, 6.1 pt, 2.5 re). Formado en la cantera de Bosco, se fue muy joven al Barcelona, donde estuvo años formándose hasta acabar en el filial. Tras pasar por diferentes equipos y demostrar en Peixe su valor para Oro, volvió a casa, donde tiene su espacio.


Levitec Huesca

Jorge Lafuente (1991 / 21 pa, 33 mi, 5.3 pt, 6.6 re, 3.2 as). Ya hablamos de él hace unos días en un artículo. Durante temporadas en Peñas, creciendo cada curso, salió de su zona de confort y tras tres temporadas en Plata volvió al equipo de casa para ser decisivo en el plantel como “jugador-bisagra”.

Con Pablo Gella lesionado desde la pretemporada, los diferentes problemas que tuvo el equipo hicieron que Alejandro Quintero y Juan García tuviesen minutos.


Tizona Universidad de Burgos

Fernando Revilla (2001, 7 pa, 3 mi). Tras varios años alejado de la disciplina del CB Tizona (Casvi, UCAM y Miraflores B), volvió al equipo esta campaña pero apenas ha gozado de oportunidades.

Otro producto de la cantera como es Javier Salinas (1999) ha podido jugar hasta en tres partidos.

Relacionado: Javier Salinas: “He crecido de la mano del club desde alevines y estar aquí es un premio al trabajo de estos años” | Federación Española de Baloncesto (feb.es)


ZTE Real Canoe NC

Nacho Arribas (2001 / 21 pa, 4 mi). Llegado en júnior al cuadro amarillo, en su tercera temporada le hicieron un hueco en Oro, donde ha tenido pocos minutos para demostrar su tiro.

También han tenido minutos Juanjo Jiménez (que ha destacado en EBA), Adrián Pérez y David Ramírez.


Leyma Coruña y Melilla Sport Capital CMB, sin representación.