Tal y como comentábamos en el artículo del pasado jueves, la jornada de este último fin de semana ha despejado más incógnitas y ya tenemos dos equipos más clasificados para la fase de ascenso a LEB Plata, que se unen así a DM Group Mollet y Sant Antoni Ibiza Feeling: AEA Solidaria Llucmajor y CB Valls Òptiques Teixidó. Así mismo, ya conocemos a otros dos equipos que acompañarán a AD Torreforta en el descenso a Copa Catalunya: Mataró Parc Maresme y CB Granollers Pisos.com. Pero vamos a hablar de qué pasó en esta 13ª jornada, que deparó alguna sorpresa y que, una vez más, vio cómo se tenían que suspender dos partidos: el Monbus CB Igualada vs CB Valls Òptiques Teixidó y el OBC Alfindén vs Baricentro Barberà, ambos por positivos de covid-19.

Grupo C1

BBA Castelldefels, 69 – Grup Vía CB Artés, 81

No cumplió su parte de la ecuación el equipo del Baix Llobregat en el último partido jugado en Can Vinader. Con esta derrota ante un sorprendente Artés, los de Raül Martínez ya no pueden ser campeones de grupo, pero dependen de ellos mismos para hacerse con un puesto en la fase de ascenso a LEB Plata. El equipo del Bages sumó la que posiblemente es la victoria más importante de toda la temporada. El equipo vinculado al Baxi Manresa había conseguido ganar a todos los oponentes, excepto a Valls, Castelldefels e Igualada, pero consiguió esta “sorprendente” victoria a domicilio y puede cerrar la temporada con muy buen sabor de boca si además bate a Monbus CB Igualada en la última jornada ante su afición. El equipo de Artés no pudo contar para este partido con el vinculado Marc Peñarroya, convocado por Pedro Martínez,y tampoco con Jordi Clotet. Pero los otros vinculados, Treviño, Naspler y Mutic siguieron jugando minutos de calidad liderados por un incombustible Roger Portella que fue el máximo anotador. Muy acertados en ataque, los de Jordi Estany se impusieron con solvencia en los dos primeros cuartos, haciéndolo un roto al equipo local en el segundo cuarto anotando 29 puntos. Los bagencs se impusieron en el rebote defensivo (35-25) y anotaron 8 de 17 triples. Además, su roster aportó más que el de los locales (13-39) y aprovecharon mejor las oportunidades desde los 4,60 (13/16). Matemáticamente todavía podrían quedar terceros de grupo si Monbus CB Igualada perdiera ante CB Valls el próximo sábado y los de Artés se imponen por más de 29 puntos en su duelo directo el domingo en la última jornada, cosa nada fácil. Roger Portella jugó el mejor partido de la temporada (20 pts, 4/4 T3, 4 reb, 4 as, 7fr, 29 val). Pau Treviño (12 pts, 7 reb, 19 val) y Lazar Mutic también realizaron una actuación destacada (18 pts, 6 reb, 17 val). Justamente éste último es noticia porque deja de estar vinculado al Baxi Manresa para fichar por el TAU Castelló de LEB Oro que, tras la lesión de su capitán Romà Bas, ha recibido la autorización de la FEB para ficharlo.

Por parte de los locales, Andreu Sesé volvió a liderar a su equipo (24 pts, 6 reb, 7 fr, 22 val), acompañado en su trabajo por Eric Mañes (14 pts, 13 val) y Joan Bernácer (7 reb, 13 val).


Anagan Olivar, 86 – AD Torreforta, 79

El joven equipo aragonés volvió a lograr una victoria importante en esta temporada en la que los jóvenes jugadores de Jorge Serna han conseguido encandilar a más de uno. La presencia de público en las gradas fue un aliciente más de un equipo cuyo objetivo primordial es crecer para saltar a categorías superiores. Aunque el partido empezó con dominio local, sobre todo gracias a las rápidas transiciones, el equipo catalán logró un parcial de 0-10 en los 2 últimos minutos del cuarto para cerrarlo 15-18. En el segundo cuarto, AD Torreforta, con el descenso ya asumido y luchando por su primera victoria en esta dura temporada, se iba de 10 en el marcador en el ecuador del segundo cuarto (20-30), pero los aragoneses no dejaron que la brecha se ampliase y a base de juego colectivo e incrementando su nivel defensivo, logró llegar al descanso con un 32-38 en el marcador. A la vuelta de vestuarios, los discípulos de Serna le dieron la vuelta al marcador basándose en su juego en la pintura (48-38) y en las canastas tras pérdida (25-8). Con un 58-55 se iniciaba el último cuarto, marcado por la igualdad hasta que en los últimos minutos pudieron ampliar la renta aunque por debajo de los 10 puntos. El zaragozano Álvaro Martínez lideró el buen trabajo colectivo (19 pts, 7 reb, 6 as, 31 val). También realizó un buen encuentro Daniel Arjol (17 pts, 3 as, 22 val) y Aday Mara (13 pts, 7 reb, 3 tap, 18 val). Por parte de los de Tarragona, Alexei Martínez (18 pts, 6 reb, 18 val) y Deng Mayot (10 pts, 15 reb, 17 val) fueron los mejores de un equipo que sólo cuenta con una oportunidad para conseguir la primera victoria de la temporada y no será fácil vencer a un BBA Castelldefels con el acceso a la fase de ascenso en juego.

Con el partido del fin de semana suspendido por un positivo de covid-19, el CB Valls Òptiques Teixidó se proclamó campeón del grupo tras la derrota del BBA Castelldefels. Una primera plaza que les garantiza el factor campo en el playoff de ascenso a LEB Plata.


Grupo C2

Brisasol CB Salou, 85 – MCNTeam SESE, 68

Los de Tarragona tienen en sus manos acabar la temporada como líderes del grupo en su tercera temporada en la categoría. A priori era un partido difícil para los locales pues el McnTeam SESE jugaba para lograr meterse entre los dos primeros del grupo y en la ida solo se habían impuesto por una renta de 3 puntos (74-77). Pero los de Jesús Muñiz demostraron ser muy superiores al equipo de la ciudad condal. Sobre todo, en el rebote ofensivo donde logró hacerse con 19 segundas oportunidades. Aunque el partido empezó con mucha igualdad (8-6, 5’), los locales se imponían con claridad en los minutos que quedaban hasta el descanso, llegando a éste con una renta de 16 puntos (41-25). Pero si algo tienen los de Virrei Amat es que nunca se rinden y conseguían rebajar la distancia hasta los 3 puntos en el tercer cuarto. Pero el equipo local no quería renunciar a su puesto de privilegio y volvía a acelerar el partido para llegar a conseguir otra vez una diferencia de 19 puntos con un parcial de 17-7 en los primeros 5’ del último cuarto que los llevaría a la victoria final con una diferencia de 17 puntos. Por parte local destacó esta vez el interior Xavi Costa (19 pts, 12 reb, 4 as, 29 val), acompañado en este partido por Gonzalo Baltà (18 pts, 5 reb, 15 val) y Oscar Ngomo (13 pts, 6 reb, 13 val), aunque hasta 5 jugadores llegaron a los dobles dígitos. Por parte de los barceloneses, los mejores jugadores fueron Adrià Codinachs (19 pts, 4/8 T3, 6 reb, 5 br, 19 val) y Albert Montalvo (8 pts, 3 as, 14 val). La vuelta de Adrià Baiget y Adrià Aragonès, bajas durante 4 y 13 meses, respectivamente, amplia las opciones de cara al final de temporada. Con la victoria de Pinta B CB Es Castell en Esparreguera este martes los de Salou pueden ser campeones de grupo si en la última jornada logran la victoria en Esparreguera en la última jornada. La segunda plaza y el acceso al playoff de ascenso lo tienen casi asegurado. El que sí que se ha descolgado ya de los puestos de acceso a la fase de ascenso es el SESE.


Pinta B CB Es Castell, 82 – CB Martorell, 73

El first dance de los menorquines acabó ante la afición con una victoria de mucho prestigio ante el líder del subgrupo, CB Martorell, que aspiraba a asegurar matemáticamente su primera posición en su último partido de la temporada. El triángulo Bulfoni-Overwater-Orfila funcionó a la perfección en este partido y los locales lograron ventajas de hasta 15 puntos durante el partido. Una salida fulgurante de los locales les situó con un 15-2 en el marcador en los primeros 5’ pero los catalanes lograban enjuagar la diferencia con un parcial de 12-2 que los llevaba al final del primer cuarto con un 17-14 en el luminoso. El segundo cuarto fue de anotación espectacular para los locales con un parcial de 28-20 que los llevaba al descanso con un 45-34 a su favor. Sin embargo, los jugadores de Olivares no se lo pondrían fácil en el tercer cuarto y con un parcial de 8-16 en los primeros 5’ se ponían a sólo 3 puntos (53-50) que los llevaría a un 60-56 al inicio del último cuarto. Los baleares se imponían en los rebotes defensivos y ofensivos con una friolera de 52 rebotes (15 RO y 37 RD) que les facilitaba las segundas opciones. En el último cuarto llegaron los catalanes a ponerse a 2 puntos a menos de 3’ para el final del encuentro (72-70) pero la seguridad de los hombres de Martínez Escala desvanecía cualquier duda, para acabar con 9 puntos de diferencia. Dos dobles-dobles de Zac Overwater (20 pts, 10 reb, 22 val) y de Jan Orfila (17 pts, 11 reb, 17 val), más la actuación destacada de Pepe Hidalgo (10 pts, 10/11 TL, 4 reb, 17 val), Tuky Bulfoni y Armand Albarrán, fueron sus argumentos ante el líder. Por parte de los visitantes, los jugadores más destacados fueron Xavi Balaguer (13 pts, 16 val) y Silvestre Esteves (11 pts, 5 reb, 15 val).


UE Sant Cugat, 81 – Belsué Seguros El Olivar, 60

El equipo catalán ha dado un paso muy importante para su salvación en esta su primera temporada en la categoría ganando a los aragoneses incluso en el basket-average. Ambos son los equipos que, en este momento, a falta de una jornada para finalizar la temporada regular, tienen el riesgo del descenso en su primera temporada en la categoría. En la última jornada los aragoneses juegan en casa ante el Pinta B CB Es Castell y no pueden perder. Además, deberán esperar a que los catalanes pierdan en su desplazamiento a la pista del SESE. Ninguno de los dos adversarios se juega nada en estos partidos más allá del pundonor de acabar la temporada con buen sabor de boca. El partido disputado en Sant Cugat estuvo marcado por la superioridad de los locales, que realizaron un partido muy serio ante un rival que en la ida les había vencido por una diferencia de 11 puntos (84-73). Los rojinegros empezaron muy metidos en el partido y con mucho acierto desde la línea de 3 aunque el primer cuarto fue muy igualado (18-16). En el comienzo del segundo cuarto los locales consiguieron un parcial de 9-3 que abría una pequeña brecha en el marcador, con unos minutos muy brillantes por parte de los catalanes. Las acciones espectaculares de sus jugadores interiores y una sólida defensa sobre los del equipo maño les sirvieron para irse al descanso con 15 puntos de diferencia (42-27) y el basket-average favorable. Aunque los locales llevaban el ritmo del partido, los jugadores de Lafuente no dejaban que la diferencia se ampliase más con un parcial favorable a los locales de 17-15. Aunque los maños conseguían segundas oportunidades los locales con su defensa propiciaban transiciones rápidas y seguras. Así se llegaba al último cuarto con una diferencia de 17 puntos (59-42) que los blanquiverdes conseguían recortar con un parcial de 7-10, aunque no de forma suficiente para hacer peligrar la victoria local. En los últimos 5’ los jugadores de Norberto Guerra jugaron con mucha seriedad y lograron cerrar el partido con 21 puntos de ventaja. Por parte de la UE Sant Cugat, destacar la actuación de Pol Rodríguez (20 pts, 4/9 T3, 5 reb, 22 val) y Oriol Centelles (4 reb, 4 as, 4 br, 17 val). Además, Nil Baqués (10 pts), Rafa Melgarejo (12 pts, 8 reb), Albert Prior (11 pts, 7 reb) y el capitán Patrick Reyes (15 pts, 3/9 T3) estuvieron por encima de los 10 puntos. Por parte aragonesa sólo Fran Monforte (12 pts, 14 reb, 22 val) con un doble-doble e Ignacio Soriano (11 pts) estuvieron por encima de los dobles dígitos en la anotación.


Grupo C3

FC Martinenc Bàsquet, 66 – Plus Ultra Seguros Roser, 69

Se le esfumaron las posibilidades de acceder al segundo puesto a FC Martinenc Bàsquet con la derrota en el derbi local ante el Plus Ultra Seguros Roser. En la ida ya habían ganado los jugadores de Juan Hereza (60-53) y lo volvieron a conseguir en esta ocasión. Aunque en la 1ª parte los locales pudieron conseguir margen en el marcador, los visitantes se impusieron en un muy buen segundo tiempo. Así pues, los de Hugo González empezaron mandando en el partido hasta llegar a una diferencia de 11 puntos a menos de 5’ para el final del primer cuarto. Pero un parcial de 0-5 puso un 20-14 al inicio del segundo cuarto. El partido era muy igualado, aunque iba a trompicones por ambos lados. Cuando los visitantes se acercaban en el marcador los de rojo conseguían abrir ventaja. El tercer cuarto cayó del lado del CB Roser que llegaba al último cuarto perdiendo de sólo 2 puntos (50-48). La defensa visitante cercenaba el ataque local, que se quedó sólo en 13 puntos en estos 10’. Después de un 58-58 en el último cuarto, los visitantes no permitieron que los locales cogieran otra vez el mando del partido. David Mejía fallaba un triple muy forzado y Borja Pascual, a diferencia del resto de temporada, no encontraba su mejor versión. Así pues, los de Fort Pienc siguen con posibilidades de meterse en la fase final de ascenso a expensas del CB Vic que ya ha terminado la temporada. Para conseguirlo deben ganar en el último partido al líder, AEA Solidaria Llucmajor, ya clasificado para los playoffs finales y esperar ser unos de los 3 mejores segundos del Grupo C. Por parte de los del Guinardó los mejores hombres fueron Marc Suñé (11 pts, 14 reb, 20 val) con un doble-doble y Boubacar Gassama (12 puntos, 8 reb, 14 val). En el equipo visitante los mejores jugadores fueron Joel Palou (21 pts, 7/9 TC, 4/4 TL, 10 reb, 32 val) y Adrià Cortegano (19 pts, 7/10 T2, 20 val).


AEA Solidaria Llucmajor, 75 – CB Vic Universitat de Vic, 62

En la ida los mallorquines habían vencido en la capital de Osona (93-97) pero en este partido, último de la temporada regular para los de Sergi Fortes, se jugaban el campeonato y las opciones de entrar en la fase de ascenso. Con la derrota, los de la Plana no dependen de ellos si no de la derrota de CB Roser en casa ante los baleares en la próxima jornada. Los nervios atenazaron a los jugadores de Fortes, que recibieron un primer parcial de 12-4 en los primeros 5’ del partido. Aunque la segunda parte de este cuarto fue igualada, se llegaba al final con una ventaja local de 9 puntos (21-12). El segundo cuarto fue un calco del primero. Los locales volvían a castigar con un parcial de 12-3 a los catalanes en los primeros 5’ consiguiendo una diferencia de 21 puntos. Las 24 pérdidas del CB Vic eran una hipoteca demasiado alta para sus intereses y aunque conseguían igualdad en la pintura, el mayor acierto local se imponía. Aun así, los visitantes no daban el partido por perdido y antes del descanso, con un parcial de 7-15 conseguían llegar a los 10 últimos minutos con una diferencia de 13 puntos (60-47). Parecía que los visitantes todavía podían llevarse el partido en los primeros compases del último cuarto con un parcial favorable para ellos de 6-2 aunque la anotación no era suficiente para reducir una diferencia que al final del partido fue de 13 puntos. Por parte balear los mejores jugadores fueron Biel Serra (19 pts, 5/5 T2, 1/8 T3, 17 val) y el veterano Micky Corbacho (13 pts, 3/5 T3, 6 reb, 19 val), aunque Adrover y Maura también lograron dobles dígitos en ataque. Por parte de los catalanes Omaru Toure conseguía un doble-doble (14 pts, 15 reb, 8 RO, 22 val) y Juli Garrote 15 puntos, aunque no estuvo tan acertado como en otros partidos (1/5 T2, 2/9 T3). Otro de los destacados fue Adrià Sánchez (12 pts, 4/6 TC, 8 reb, 18 val). Así acaba la fase regular el CB Vic Universitat de Vic, un equipo que ha sido demasiado irregular durante la temporada y que se ha dejado puntos importantes ante equipos como los dos colistas del subgrupo.

En el último partido de la temporada estos dos equipos colistas se enfrentarán en un duelo a vida o muerte en la pista de JAC Sants, aunque a los aragoneses aún les quedará por jugar un partido aplazado de esta jornada como local ante Baricentro Barberà que, de ganarlo, le aseguraría la permanencia en esta su primera temporada en la categoría. También conseguiría la permanencia si pierde por menos de 6 puntos en Barcelona.


Grupo C4

Ripotrans Lliçà d’Amunt, 62 – CB Quart Germans Cruz, 67

Nada se jugaban los dos contendientes en este partido porque ya habían realizado los deberes antes de esta jornada. Y sin nada en juego se libraron a un partido muy igualado, nada que ver con la 1ª vuelta en la que los de Girona se impusieron por 20 puntos a los del Vallès Oriental. Los hombres de Romà Cutrina pudieron acabar la temporada en casa con una victoria que aún haría más importante la temporada que han realizado en su primera temporada en Liga EBA. Poca anotación en un partido en el que en el primer cuarto fueron por delante los locales, que salieron más puestos que los visitantes, con un parcial de 12-6 en los primeros 5’. Los de Carles Ribot tiraron de mayor eficacia en ataque para recortar la diferencia y llegar al final del cuarto 1 punto abajo (18-17). Empezó el segundo cuarto con autoridad el equipo de Girona que se iba de 5 puntos en los primeros minutos (25-30) pero no bajaron los brazos los de Lliça d’Amunt que empataban el partido al descanso (33-33) con un parcial de 8-3. Controlaron el partido los locales en el tercer cuarto llegando al final por delante (48-47). Pero en el último cuarto el mejor banquillo visitante (17-37) imponía su ley y se llevaban el partido los visitantes con una pequeña diferencia de 5 puntos. Por parte local, los mejores jugadores fueron Marc Rabaseda (12 pts, 8 reb, 4 as, 18 val), Santi Serratacó (11 pts, 5 reb, 11 val) y Roger Guardia (10 pts, 10 val), que reaparecía en este encuentro. Por parte del CB Quart, los mejores hombres fueron Jordi Bataller (13 pts, 4 reb, 20 val), Ebraim Sima (11 pts, 6 reb, 16 val) y Albert Coderch (11 pts, 3/5 T3, 15 val).


UE Mataró Germans Homs, 75 – DM Group Mollet, 77

Duelo en la cumbre el disputado en el Josep Mora de Mataró. Estaba en juego la imbatibilidad del CB Mollet y asegurar la entrada en la fase de ascenso a LEB Plata por parte de los locales, como uno de los 3 mejores. En la ida, la diferencia entre ambos conjuntos no había sido la que realmente existe pues los hombres de Josep Maria Marsà se impusieron por 32 puntos de diferencia (85-53). No se lo puso fácil en esta ocasión el equipo local, que está realizando una temporada más que notable. Así que en Mataró se presenció un partido muy emocionante en el que los de Mollet tuvieron que emplearse a fondo para llevarse la victoria. El partido fue muy igualado con hasta 12 cambios de ventaja y 28 empates en el marcador. El líder imbatido impuso su superioridad en la pintura, sobre todo en los rebotes ofensivos (17) y también en las recuperaciones defensivas. También cabe subrayar la mayor importancia de los jugadores suplentes del líder en el devenir del partido. Se llegó al descanso con una diferencia visitante de sólo 4 puntos (41-45). La falta de acierto desde la línea de 3 (24% – 15%) y desde el tiro libre (53% – 58%) redujo la capacidad de ambos equipos en la anotación. Se llegaba al final del tercer cuarto con la máxima igualdad en el marcador (59-59). El duelo se dirimió con una última acción de Xavi Assalit cuando faltaban sólo 5’’. Los locales habían empatado a 75 y en la última acción el partido el base realizó una acción que sitúa a su equipo en una situación excepcional en las categorías FEB pues continúa siendo el único equipo imbatido a estas alturas de temporada. Por parte local destacaron Amir Warnock (16 pts, 7/11 T2, 12 reb, 23 val) que realizó un doble-doble, Jordi Juanola (13 pts, 5/7 T2, 6 reb, 14 val) y Marc Traver (14 pts, 5/6 T2, 13 val). Por parte del líder, Albert Serra (18 pts, 7/10 T2, 8 reb, 22 val) y Javier Rodríguez (14 pts, 5/10 TC, 5 reb, 11 val) fueron los más valorados. La UE Mataró debería ganar en su desplazamiento a la pista del descendido CB Granollers para asegurar su pase a la fase de ascenso con sólo 3 derrotas.


Patria Hispana Seguros Almozara, 86 – CB Granollers Pisos.com, 55

El equipo catalán llegaba a Zaragoza con la voluntad de quemar las últimas naves para eludir el descenso ante uno de sus adversarios directos. En la 1ª vuelta se habían impuesto los catalanes por 4 puntos de diferencia pero en esta temporada de vuelta a la élite por parte del histórico club de Granollers no sólo no pudo ser sino que además salieron trasquilados de su visita a tierras aragonesas. Empezaron muy enchufados los locales que se imponían en los primeros compases del partido con una diferencia de 16 puntos en el primer cuarto (29-13). El segundo cuarto fue más igualado aunque se imponía igualmente el equipo de Herrero por 1 punto (15-14) para un 44-27 en el marcador del Siglo XXI. Los locales hacían valer su presión defensiva y sus rápidos contraataques para liderar el resultado. La diferencia del primer cuarto fue una losa para los visitantes que, aunque se imponían en el tercer cuarto (16-20) no pudieron darle la vuelta al partido y acababan cediendo por 31 puntos, la máxima diferencia del partido. Con este resultado, el equipo catalán certificaba el descenso de categoría y los aragoneses su permanencia en la categoría en esta temporada tan difícil. Por parte maña los mejores jugadores fueron Francisco Cobos (14 pts, 5 reb, 17 val), Roberto Pérez Arteaga (12 pts, 6 reb, 17 val) y Hugo Cano (8 pts, 11 reb, 17 val), aunque Pablo Gracia (12 pts), Pablo Urgel (11 pts), Diego Moles (13 pts) y Wilmer Peraza (10 pts) también estuvieron en los dobles dígitos de ataque. Por parte catalana, el joven Esteban Félez (11 pts, 6 reb, 6 as, 6 br, 18 val) fue el mejor de su equipo, aunque Xavi Serra (13 pts), Marc Subirachs (11 pts) y Miquel Valero (10 pts) también lograron dobles dígitos.


Grupo C5

Sant Antoni Ibiza Feeling, 70 – Mataró Parc Maresme, 47

El duelo entre el líder y el colista se decantó de la parte local con mucha claridad en el marcador. Un partido sin demasiada historia más allá de ser el último partido de la fase regular jugado ante su público de un equipo que ha hecho historia en esta su primera temporada en la categoría estatal. Los del Maresme, que en la temporada anterior ya habían realizado una floja actuación, ratificaron la mala impresión que han dejado en una temporada en la que debían realizar un paso adelante si nos atenemos a los refuerzos que realizaron en su plantilla. Una actuación soberbia de Jordi Grimau volvió a liderar a los ibicencos que ya se adelantaron en el primer cuarto 18-11 y, aunque en el segundo no lograron ampliar la diferencia (36-28) sí volvieron a la carga tras el descanso yéndose de 18 puntos a los 5’ (49-31). El colista consiguió reducir diferencias antes de llegar al último cuarto (56-41) pero la superioridad local en la pintura y el mayor acierto en el tiro exterior (41% T3) se acabó imponiendo en un encuentro que acababa con una diferencia local de 23 puntos, la máxima del partido. Por parte balear Jordi Grimau (12 pts, 13 reb, 6 as, 29 val) con un doble-doble, Toms Skuja (18 pts, 7/13 TC, 5 as, 16 val) y Martí Duch (14 pts, 4/8 T3, 10 val), fueron los más destacados, junto a los habituales rebotes de Tautvydas Slezas (13 reb). Por parte de los visitantes sólo Alfons Alzamora llegó a los 10 puntos.


Joventut Badalona, 68 – AE Badalonès, 71

Derbi badalonés con el subcampeonato en juego el que se disputó en el Olímpic de Badalona. Los dos equipos llegaban al encuentro con el objetivo de ganar el basket-average a los rivales. Y lo consiguió el AE Badalonès que, en la 1ª vuelta, había perdido en casa por 2 puntos (75-77). Empezó por delante en el marcador el equipo de Cesar Saura con un parcial de 14-4 en los primeros 5’. Sin embargo, el equipo de Jorge Romero conseguía reducir diferencias antes de llegar al final del primer cuarto (25-18). Los primeros 5’ del segundo cuarto fueron favorables a los visitantes, que se imponían desde el tiro exterior ante un cuadro local superior en la pintura. Se llegaba al descanso con un resultado muy igualado (37-35) que sería la tónica a la vuelta de vestuarios. Siguió por delante en el marcador el equipo verdinegro en el tercer cuarto llegando al final con una ventaja de 3 puntos (52-49) aunque durante el partido hubo muchas alternancias en el marcador. AE Badalonès acabó de romper el partido en los últimos minutos imponiéndose con un parcial de 15-7 que los llevó a imponerse por solo 3 puntos de ventaja. Por parte local volvieron a brillar Roger Almuni (10 pts, 3/3 T2, 13 reb, 24 val) con un doble-doble y Miguel Allen (20 pts, 8/10 T2, 7 reb, 18 val). Por parte de los “dimonis”, Nacho Marín (15 pts, 4/6 TC, 6 reb, 23 val) y Antonio Ruiz (18 pts, 8 reb, 14 val) fueron los jugadores más destacados.


Sol Gironès Bisbal Bàsquet, 72 – Azulejos Moncayo CBZ, 76

No pudo el equipo del Empordà acabar con una victoria esta inmensa temporada en una categoría a la que accedía por primera vez. Aun le quedan opciones de quedar subcampeón dependiendo de los resultados de sus rivales, aunque no dependen de ellos ya que acabaron la temporada regular. Así que, en su primer partido ante su público, puesto que era la primera vez que se permitía la entrada restringida de público en el Municipal de la Bisbal, no les pudo ofrecer la victoria ante un Azulejos Moncayo CBZ que también puede presumir de realizar una magnífica temporada en su vuelta a la élite estatal. Tras 20 días sin competición, los de Cesc Senpau no pudieron celebrar con un éxito el final de la liga regular. El partido empezó con mucha igualdad, pero un primer parcial aragonés en los últimos minutos del primer cuarto comportó una diferencia de 11 puntos al final del mismo (14-25). En el segundo cuarto los de Girona subían la intensidad defensiva y se imponían en el parcial llegando al descanso a 6 puntos del rival (37-43). Pero a la vuelta de los vestuarios los jugadores de Martín Aced volvían a imponer su ley en la pintura (10-22) y los locales no convertían las segundas opciones, aunque martilleaban a los aragoneses con sus rebotes ofensivos. Aunque el final del tercer cuarto y el principio del último caían claramente del lado visitante, un último parcial de 14-3 estuvo a punto de poner en peligro la ventaja visitante llegando al final con sólo 4 puntos de ventaja para los zaragozanos. Por parte local, Joan Òdena (20 pts, 4/9 T3, 19 val) y, nuevamente, Xevi Torrent (20 pts, 5/10 T3, 5/6 TL, 16 val) fueron los jugadores más destacados. En el conjunto aragonés destacó la actuación de Jorge Cano (12 pts, 12 reb, 22 val) con un doble-doble y la del capi Jose Luis Rubio (17 pts, 4/6 T3, 21 val).


Valoración

Jonel Palou (Plus Ultra Seguros Roser) – 32 créditos

Álvaro Martínez (Anagan Olivar) – 31 créditos

Roger Portella (Grup Via CB Artés) – 29 créditos

Jordi Grimau (Sant Antoni Ibiza Feeling) – 29 créditos

Roger Almuni (Joventut Badalona B) – 24 créditos

Amir Warnock (UE Mataró Germans Homs) – 23 créditos

Nacho Marín (AE Badalonès) – 23 créditos

Dani Arjol (Anagan Olivar) – 22 créditos

Zac Overwater (Pinta B CB Es Castell) – 22 créditos

Pol Rodríguez (UE Sant Cugat) – 22 créditos

Fran Monforte (Belsué Seguros El Olivar) – 22 créditos

Albert Serra (DM Group Mollet) – 22 créditos

Jorge Cano (Azulejos Moncayo CBZ) – 22 créditos


Puntos

Andreu Sesé (BBA Castelldefels) – 24 puntos

Jonel Palou (Plus Ultra Seguros Roser) – 21 puntos

Roger Portella (Grup Via CB Artés) – 20 puntos

Zac Overwater (Pinta B CB Es Castell) – 20 puntos

Pol Rodríguez (UE Sant Cugat) – 20 puntos

Miguel Allen (Joventut Badalona B) – 20 puntos

Xevi Torrent (Sol Gironès Bisbal Bàsquet) – 20 puntos

Joan Òdena (Sol Gironès Bisbal Bàsquet) – 20 puntos


Rebotes

Deng Mayot (AD Torreforta) – 15

Omaru Toure (CB Vic Universitat de Vic) –15

Fran Monforte (Belsué Seguros El Olivar) – 14

Marc Suñé (FC Martinenc Bàsquet) – 14

Jordi Grimau (Sant Antoni Ibiza Feeling) – 13

Tautvydas Slezas (Sant Antoni Ibiza Feeling) – 13

Roger Almuni (Joventut Badalona B) – 13

Amir Warnock (UE Mataró Germans Homs) – 12

Xavi Costa (Brisasol CB Salou) – 12

Jorge Cano (Azulejos Moncayo CBZ) – 12

Hugo Cano (Patria Hispana Seguros Almozara) – 11

Jan Orfila (Pinta B CB Es Castell) – 11

Zac Overwater (Pinta B CB Es Castell) – 10

Jonel Palou (Plus Ultra Seguros Roser) – 10

Xavi Montalat (Sol Gironès Bisbal Bàsquet) – 10


Asistencias

Marc Hernández (AD Torreforta) – 7

Álvaro Martínez (Anagan Olivar) – 6

Esteban Félez (CB Granollers Pisos.com) – 6

Jordi Grimau (Sant Antoni Ibiza Feeling) – 6


Dobles-dobles

Jonel Palou (Plus Ultra Seguros Roser) – 21 puntos – 10 rebotes

Xavi Costa (Brisasol CB Salou) – 19 puntos – 12 rebotes

Jan Orfila (Pinta B CB Es Castell) – 17 puntos – 11 rebotes

Amir Warnock (UE Mataró Germans Homs) – 16 puntos – 12 rebotes

Omaru Toure (CB Vic Universitat de Vic) – 14 puntos – 15 rebotes

Fran Monforte (Belsué Seguros El Olivar) – 12 puntos – 14 rebotes

Jordi Grimau (Sant Antoni Ibiza Feeling) – 12 puntos – 13 rebotes

Jorge Cano (Azulejos Moncayo CBZ) – 12 puntos – 12 rebotes

Marc Suñé (FC Martinenc Bàsquet) – 11 puntos – 14 rebotes

Deng Mayot (AD Torreforta) – 10 puntos – 15 rebotes

Roger Almuni (Joventut Badalona B) – 10 puntos – 13 rebotes


Autor: @Xavier_Boix